SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
1
Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ciencias de Educación
Humanas y Tecnologías
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de
Diseño Gráfico IV
PROFESOR: SANTIAGO BARRIGA FRAY
PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2013 – MARZO 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
2
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Esta asignatura pretende liberar el paradigma del diseñador actual
logrando en el comprender la naturaleza de los modelos de negocio,
explicar los modelos tradicionales y experimentales, así como su dinámica,
diversas técnicas de innovación, cómo posicionar el modelo en un
panorama muy competitivo y cómo afrontar la reforma del modelo de
negocio de una empresa de forma holística que lo posicione como un
estratega dentro de la misma.
PRERREQUISITOS
DISEÑO GRÁFICO III (COD. 4.02 – CP – DISGRA III)
CORREQUISITOS
OBJETIVOS DEL CURSO
• Capitalizar una nueva misión estratégica en el ámbito de la
gestión a través de lo que se ha dado en llamar design thinking (o
pensamiento de diseño) y adoptarlo en cualquier empresa.
• Analizar el sistema de relaciones de un producto que lo vinculan
con la materia prima que la compone, transforma, los canales que
la comercializan y lo acercan al consumidor y a los medios que la
comunican.
• Aplicar la economía de la experiencia como una oferta
económica diferente para fomentar el crecimiento económico
futuro de la empresa.
• Diseñar Modelos de negocio de forma sistémica como
herramienta transformadora para el desarrollo y renovación del
sector productivo contemporáneo.
• Proponer el valor simbólico para determinado producto con la
utilización del packaging estratégico para fortalecer los canales
de distribución.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías
NOMBRE DE LA CARRERA: Diseño Gráfico
SEMESTRE: Quinto
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño Gráfico IV
CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.02 – CP – DISGRA III
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
3
UNIDAD 1 ( DISEÑO ESTRATÉGICO )
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• El rol del
diseñador en la
empresa
• Definición de la
Gestión
Estratégica del
Diseño.
• Gestión
Estratégica del
Diseño en las
pymes.
• Propuestas para
formular
estrategias de
diseño.
• Desarrollo de
propuestas para
la estrategia de
diseño.
• Implementación
de la estrategia.
Horas:
6
Semanas
1/3
• Capitalizar una
nueva misión
estratégica en
el ámbito de
la gestión.
• a través de lo
que se ha
dado en
llamar design
thinking (o
pensamiento
de diseño) y
adoptarlo en
cualquier
empresa.
• Trabajos en donde
capitalice la gestión
del diseño.
Diseño Estratégico, Jesús
Fernández García (2010)
CLASES PRÁCTICAS
• Propuestas de
desarrollo
• Trabajo de
campo
Horas:
6
Semanas
1/3
• Fotografía • Ensayos y análisis
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
4
UNIDAD 2 ( SISTEMA PRODUCTO )
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Modelo IMDI
• Escenario
material
• Escenario de
Transformación
• Escenario de la
comunicación
• Escenario de
consumo
Horas:
12
Semanas
4/6
• Analizar el
sistema de
relaciones de
un producto
que lo
vinculan con
la materia
prima que la
compone,
transforma, los
canales que la
comercializan
y lo acercan al
consumidor y
a los medios
que la
comunican.
• Trabajos donde el
analice el entorno
de un producto o
servicio.
Centro Metropolitano de diseño
(2005) En torno al Producto.
CLASES PRÁCTICAS
• Trabajo
individual
• Escritura y
diégesis
Horas:
12
Semanas
4/6
• Modelo IMDI Modelo IMDI digital
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
5
UNIDAD 3 (ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA )
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• La Escena
• Distinciones
• Bienes,
Servicios y
experiencias
• Progresión del
valor
económico
• Las sensaciones
• Los dominios de
la experiencia
Horas:
24
Semanas
7/11
• Aplicar la
economía de
la
experiencia
como una
oferta
económica
diferente
para
fomentar el
crecimiento
económico
futuro de la
empresa.
• Trabajos donde
aplique el diseño de
la experiencia para
generar valor
económico.
Pine Joseph (2000). La Economía de la Experiencia.
CLASES PRÁCTICAS
• Trabajo
individual
• Trabajo en
equipo
Horas:
24
Semanas
7/11
• Teatralización
del servicio
• Diseño
de experiencia
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
6
UNIDAD 4 ( MODELO DE NEGOCIO )
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANA
S
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Siete caras de
la innovación
• Propuesta de
Valor
• El BMI canvas
• Patrones de
modelos de
negocio
• Diseño de
modelos de
negocio
• Estrategia
desde el
modelo de
negocio
• Gestión de
modelos de
negocios
Horas:
42
Semanas
11/18
• Diseñar
Modelos de
negocio de
forma
sistémica
como
herramienta
transformador
a para el
desarrollo y
renovación
del sector
productivo
contemporán
eo.
• Trabajos donde
diseñe, cree modelo
de negocios
Osterwalder O. (2010) Generación de Modelo de Negocios
CLASES PRÁCTICAS
• Equipo de
trabajo
•
Horas:
42
Semanas
11/18
• Posits
modelos de
negocio
• Canvas BMI
• Value
Proposition
canvas.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
7
UNIDAD 5 ( PACKAGING ESTRATÉGICO )
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANA
S
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• FUNCIONES
• TIPOS DE
ENVASES
• VALOR
SIMBOLICO
• SISTEMA –
PRODUCTO
• ESTRATEGIA ,
POSICIONAMIE
NTO Y
OPERATIVO
Horas:
30
Semanas
19/24
• Proponer el
valor simbólico
para
determinado
producto con
la utilización
del packaging
estratégico
para
fortalecer los
canales de
distribución.
• Trabajos donde
cree envases
pensando en la
persona.
Osterwalder O. (2010) Generación de Modelo de Negocios
CLASES PRÁCTICAS
• Equipo de
trabajo
• Trabajo
individual
Horas:
30
Semanas
19/24
• Ensayo de
envases.
• Envases
Primarios,
secundarios y
terciario
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
8
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
• Definir la importancia de la producción audiovisual, es como deducir
la importancia del aire que entra a nuestros pulmones o los latidos del
corazón con la sangre que se transporta a través de nuestro cuerpo
purificando nuestros órganos vitales. El sonido y el video son en sí,
parte esencial de nuestra vida cotidiana. Este nos aporta día a día
sensaciones, emociones y reacciones.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
Capacitar la ideación y guionización adecuada de proyectos audiovisuales
creativos, además de implementar un proceso de producción audiovisual
grupal, así como elaborar un plan completo de producción y difusión.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
• Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con
retraso
• La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g.
Sanciones (b) de la LOES
• Respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante -
estudiante. Art. 86 de la LOES
• En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores
consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a
valorar con cero el respectivo trabajo.
• No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista,
salvo justificación debidamente aprobada.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• DISEÑO ESTRATÉGICO, JESÚS FERNÁNDEZ GARCÍA (2010)
• CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO (2005) EN TORNO AL PRODUCTO.
• PINE JOSEPH (2000). LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA.
• OSTERWALDER O. (2010) GENERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIOS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• PUBLICIDAD DE IMPACTO MINGUET, EVA PRIMERA MONSA
EDICIONES 2008
• PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD (PROCESO CREATIVO: AGENCIAS,
CAMPAÑAS, MEDIOS, IDEAS Y DIRECCION DE ARTE) BURTENSHAW,
KEN; MAHON NICK; BARFOOT CAROLINE PRIMERA GILI 2008
• FINIZIO, GINO. DESIGN & MANAGEMENT: GESTIRE L’IDEA. SKIRA
EDITORE, GINEBRA, MILANO.
• LEIRO, REINALDO J. DISEÑO: ESTRATEGIA Y GESTIÓN. EDICIONES
INFINITO, 2006. BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
9
LECTURAS RECOMENDADAS
• BEST, Kathryn. Management del diseño, Estrategia, proceso y práctica de la
gestión del diseño. Parramon Ediciones, 2007. Barcelona.
• http://www.uia.mx/web/site/tpl-Nivel2.php?
menu=adAspirantes&seccion=MDisenoestrategico
• http://www.mdeuv.cl
• http://tdd.elisava.net/coleccion/21/montaNa-es
• http://www.recrea-ed.cl/diseno/estrategico.htm
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Lic. Santiago Barriga
FECHA: Agosto 2013
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada
por el profesor junto con el silabo). Este documento es exigido por el
CEAACES.
RESULTADOS O
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
Capitalizar una nueva
misión estratégica en el
ámbito de la gestión a
través de lo que se ha
dado en llamar design
thinking (o
pensamiento de
diseño) y adoptarlo en
cualquier empresa.
A Romper el paradigma
de la profesión del
diseño.
Analizar el sistema de
relaciones de un
producto que lo
vinculan con la materia
prima que la compone,
transforma, los canales
que la comercializan y
lo acercan al
consumidor y a los
medios que la
comunican.
A Determinar objetos de
innovación de
productos o servicios y
graficarlos.
Aplicar la economía de
la experiencia como
una oferta económica
diferente para
fomentar el
crecimiento
económico futuro de la
empresa.
A Promover el valor
agregado de una
empresa aplicando la
economía de la
experiencia.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Artes
Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F.
10
Diseñar Modelos de
negocio de forma
sistémica como
herramienta
transformadora para el
desarrollo y renovación
del sector productivo
contemporáneo.
A Determinar la
propuesta de valor
para diseñar modelos
de negocio pensado
en el cliente.
Proponer el valor
simbólico para
determinado producto
con la utilización del
packaging estratégico
para fortalecer los
canales de distribución.
A Establecer el valor
simbólico del
empaque pensado en
el cliente de forma
sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
mauriciozurita
 
Diseno de moda colecciones
Diseno de moda coleccionesDiseno de moda colecciones
Diseno de moda colecciones
carlosguaman20
 
Silabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimientoSilabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimiento
CEBFuentes
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºJORGE145
 
Programación de colecciones
Programación de coleccionesProgramación de colecciones
Programación de colecciones
Magda Victoria Restrepo Moná
 
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad
ABP_INTEF_Marketing y PublicidadABP_INTEF_Marketing y Publicidad
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Maria Suarez
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
sandramari74
 
Mc612 taller 04 estudio de mercado (2)
Mc612 taller 04   estudio de mercado (2)Mc612 taller 04   estudio de mercado (2)
Mc612 taller 04 estudio de mercado (2)
JoelRivera856779
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarialLuis
 

La actualidad más candente (14)

Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
 
Silabo t. n
Silabo t. nSilabo t. n
Silabo t. n
 
Diseno de moda colecciones
Diseno de moda coleccionesDiseno de moda colecciones
Diseno de moda colecciones
 
Silabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimientoSilabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimiento
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
 
Programación de colecciones
Programación de coleccionesProgramación de colecciones
Programación de colecciones
 
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad
ABP_INTEF_Marketing y PublicidadABP_INTEF_Marketing y Publicidad
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
75598345 bases
75598345 bases75598345 bases
75598345 bases
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Mc612 taller 04 estudio de mercado (2)
Mc612 taller 04   estudio de mercado (2)Mc612 taller 04   estudio de mercado (2)
Mc612 taller 04 estudio de mercado (2)
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 

Similar a DISEÑO IV

Silabo marketing paredes
Silabo marketing paredesSilabo marketing paredes
Silabo marketing paredes
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
Sílabo.  diseño gráfico ii tercer añoSílabo.  diseño gráfico ii tercer año
Sílabo. diseño gráfico ii tercer añomareli8610
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos fedo59
 
Sílabo. publicidad y marketing 1 tercer año
Sílabo.  publicidad y marketing 1 tercer añoSílabo.  publicidad y marketing 1 tercer año
Sílabo. publicidad y marketing 1 tercer añomareli8610
 
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Elmer Salas Medalla
 
Programacioncurricularanual u-151214024134
Programacioncurricularanual u-151214024134Programacioncurricularanual u-151214024134
Programacioncurricularanual u-151214024134
Jota Clic
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
Diego Imbaquingo
 
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Patricio Sánchez
 
Tercero
Tercero Tercero
Tercero
Eduin Guaman
 
Tercero ic
Tercero icTercero ic
Tercero ic
lis chuqui
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestremareli8610
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestremareli8610
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 20145 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014Magda Victoria Restrepo Moná
 
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIALTÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
David Canaza LLanos
 
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 

Similar a DISEÑO IV (20)

Silabo marketing paredes
Silabo marketing paredesSilabo marketing paredes
Silabo marketing paredes
 
Silabo marketing paredes
Silabo marketing paredesSilabo marketing paredes
Silabo marketing paredes
 
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
Sílabo.  diseño gráfico ii tercer añoSílabo.  diseño gráfico ii tercer año
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Sílabo. publicidad y marketing 1 tercer año
Sílabo.  publicidad y marketing 1 tercer añoSílabo.  publicidad y marketing 1 tercer año
Sílabo. publicidad y marketing 1 tercer año
 
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
 
Programacioncurricularanual u-151214024134
Programacioncurricularanual u-151214024134Programacioncurricularanual u-151214024134
Programacioncurricularanual u-151214024134
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
Syllabus proyectos economia 2013 2014(1)
 
Tercero
Tercero Tercero
Tercero
 
Tercero ic
Tercero icTercero ic
Tercero ic
 
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Sílabo.  teoria del diseño tercer semestreSílabo.  teoria del diseño tercer semestre
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimirUnid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestre
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 20145 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
 
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIALTÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
TÉCNICAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL
 
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
 

Más de Santiago Barriga Fray

Clase 2 planificación estratégica
Clase 2 planificación estratégicaClase 2 planificación estratégica
Clase 2 planificación estratégica
Santiago Barriga Fray
 
Curriculum digital 2015
Curriculum digital  2015Curriculum digital  2015
Curriculum digital 2015
Santiago Barriga Fray
 
EL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMAS
EL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMASEL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMAS
EL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMASSantiago Barriga Fray
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOSantiago Barriga Fray
 
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013Santiago Barriga Fray
 
Audiovisuales I Unidad IV - Santiago Barriga
Audiovisuales I   Unidad IV - Santiago BarrigaAudiovisuales I   Unidad IV - Santiago Barriga
Audiovisuales I Unidad IV - Santiago BarrigaSantiago Barriga Fray
 
Audiovisuales I Unidad III - Santiago Barriga
Audiovisuales I   Unidad III - Santiago BarrigaAudiovisuales I   Unidad III - Santiago Barriga
Audiovisuales I Unidad III - Santiago BarrigaSantiago Barriga Fray
 
Audiovisuales I Unidad I - Santiago Barriga
Audiovisuales I   Unidad I - Santiago BarrigaAudiovisuales I   Unidad I - Santiago Barriga
Audiovisuales I Unidad I - Santiago BarrigaSantiago Barriga Fray
 

Más de Santiago Barriga Fray (20)

Clase 2 planificación estratégica
Clase 2 planificación estratégicaClase 2 planificación estratégica
Clase 2 planificación estratégica
 
Curriculum digital 2015
Curriculum digital  2015Curriculum digital  2015
Curriculum digital 2015
 
LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIALA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
 
Modelo IMDI
Modelo IMDIModelo IMDI
Modelo IMDI
 
EL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMAS
EL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMASEL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMAS
EL RELATO AUDIOVISUAL, VIEJAS Y NUEVAS FORMAS
 
SISTEMA PRODUCTO
SISTEMA PRODUCTOSISTEMA PRODUCTO
SISTEMA PRODUCTO
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICOELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Cronolog+ia del cine ecuatoriano
Cronolog+ia del cine ecuatorianoCronolog+ia del cine ecuatoriano
Cronolog+ia del cine ecuatoriano
 
DESIGN MANAGER
DESIGN MANAGERDESIGN MANAGER
DESIGN MANAGER
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑOGESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
 
Cine y cultura
Cine y culturaCine y cultura
Cine y cultura
 
Hormigoneras
HormigonerasHormigoneras
Hormigoneras
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ECUADOR 2013
 
Audiovisuales I Unidad IV - Santiago Barriga
Audiovisuales I   Unidad IV - Santiago BarrigaAudiovisuales I   Unidad IV - Santiago Barriga
Audiovisuales I Unidad IV - Santiago Barriga
 
Audiovisuales I Unidad III - Santiago Barriga
Audiovisuales I   Unidad III - Santiago BarrigaAudiovisuales I   Unidad III - Santiago Barriga
Audiovisuales I Unidad III - Santiago Barriga
 
Audiovisuales I Unidad I - Santiago Barriga
Audiovisuales I   Unidad I - Santiago BarrigaAudiovisuales I   Unidad I - Santiago Barriga
Audiovisuales I Unidad I - Santiago Barriga
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

DISEÑO IV

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de Educación Humanas y Tecnologías Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV PROFESOR: SANTIAGO BARRIGA FRAY PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2013 – MARZO 2014
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 2 I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Esta asignatura pretende liberar el paradigma del diseñador actual logrando en el comprender la naturaleza de los modelos de negocio, explicar los modelos tradicionales y experimentales, así como su dinámica, diversas técnicas de innovación, cómo posicionar el modelo en un panorama muy competitivo y cómo afrontar la reforma del modelo de negocio de una empresa de forma holística que lo posicione como un estratega dentro de la misma. PRERREQUISITOS DISEÑO GRÁFICO III (COD. 4.02 – CP – DISGRA III) CORREQUISITOS OBJETIVOS DEL CURSO • Capitalizar una nueva misión estratégica en el ámbito de la gestión a través de lo que se ha dado en llamar design thinking (o pensamiento de diseño) y adoptarlo en cualquier empresa. • Analizar el sistema de relaciones de un producto que lo vinculan con la materia prima que la compone, transforma, los canales que la comercializan y lo acercan al consumidor y a los medios que la comunican. • Aplicar la economía de la experiencia como una oferta económica diferente para fomentar el crecimiento económico futuro de la empresa. • Diseñar Modelos de negocio de forma sistémica como herramienta transformadora para el desarrollo y renovación del sector productivo contemporáneo. • Proponer el valor simbólico para determinado producto con la utilización del packaging estratégico para fortalecer los canales de distribución. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Diseño Gráfico SEMESTRE: Quinto NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño Gráfico IV CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.02 – CP – DISGRA III NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 3 UNIDAD 1 ( DISEÑO ESTRATÉGICO ) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • El rol del diseñador en la empresa • Definición de la Gestión Estratégica del Diseño. • Gestión Estratégica del Diseño en las pymes. • Propuestas para formular estrategias de diseño. • Desarrollo de propuestas para la estrategia de diseño. • Implementación de la estrategia. Horas: 6 Semanas 1/3 • Capitalizar una nueva misión estratégica en el ámbito de la gestión. • a través de lo que se ha dado en llamar design thinking (o pensamiento de diseño) y adoptarlo en cualquier empresa. • Trabajos en donde capitalice la gestión del diseño. Diseño Estratégico, Jesús Fernández García (2010) CLASES PRÁCTICAS • Propuestas de desarrollo • Trabajo de campo Horas: 6 Semanas 1/3 • Fotografía • Ensayos y análisis TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 4 UNIDAD 2 ( SISTEMA PRODUCTO ) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Modelo IMDI • Escenario material • Escenario de Transformación • Escenario de la comunicación • Escenario de consumo Horas: 12 Semanas 4/6 • Analizar el sistema de relaciones de un producto que lo vinculan con la materia prima que la compone, transforma, los canales que la comercializan y lo acercan al consumidor y a los medios que la comunican. • Trabajos donde el analice el entorno de un producto o servicio. Centro Metropolitano de diseño (2005) En torno al Producto. CLASES PRÁCTICAS • Trabajo individual • Escritura y diégesis Horas: 12 Semanas 4/6 • Modelo IMDI Modelo IMDI digital TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 5 UNIDAD 3 (ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA ) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • La Escena • Distinciones • Bienes, Servicios y experiencias • Progresión del valor económico • Las sensaciones • Los dominios de la experiencia Horas: 24 Semanas 7/11 • Aplicar la economía de la experiencia como una oferta económica diferente para fomentar el crecimiento económico futuro de la empresa. • Trabajos donde aplique el diseño de la experiencia para generar valor económico. Pine Joseph (2000). La Economía de la Experiencia. CLASES PRÁCTICAS • Trabajo individual • Trabajo en equipo Horas: 24 Semanas 7/11 • Teatralización del servicio • Diseño de experiencia TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 6 UNIDAD 4 ( MODELO DE NEGOCIO ) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANA S RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Siete caras de la innovación • Propuesta de Valor • El BMI canvas • Patrones de modelos de negocio • Diseño de modelos de negocio • Estrategia desde el modelo de negocio • Gestión de modelos de negocios Horas: 42 Semanas 11/18 • Diseñar Modelos de negocio de forma sistémica como herramienta transformador a para el desarrollo y renovación del sector productivo contemporán eo. • Trabajos donde diseñe, cree modelo de negocios Osterwalder O. (2010) Generación de Modelo de Negocios CLASES PRÁCTICAS • Equipo de trabajo • Horas: 42 Semanas 11/18 • Posits modelos de negocio • Canvas BMI • Value Proposition canvas. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 7 UNIDAD 5 ( PACKAGING ESTRATÉGICO ) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANA S RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • FUNCIONES • TIPOS DE ENVASES • VALOR SIMBOLICO • SISTEMA – PRODUCTO • ESTRATEGIA , POSICIONAMIE NTO Y OPERATIVO Horas: 30 Semanas 19/24 • Proponer el valor simbólico para determinado producto con la utilización del packaging estratégico para fortalecer los canales de distribución. • Trabajos donde cree envases pensando en la persona. Osterwalder O. (2010) Generación de Modelo de Negocios CLASES PRÁCTICAS • Equipo de trabajo • Trabajo individual Horas: 30 Semanas 19/24 • Ensayo de envases. • Envases Primarios, secundarios y terciario TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 8 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. • Definir la importancia de la producción audiovisual, es como deducir la importancia del aire que entra a nuestros pulmones o los latidos del corazón con la sangre que se transporta a través de nuestro cuerpo purificando nuestros órganos vitales. El sonido y el video son en sí, parte esencial de nuestra vida cotidiana. Este nos aporta día a día sensaciones, emociones y reacciones. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Capacitar la ideación y guionización adecuada de proyectos audiovisuales creativos, además de implementar un proceso de producción audiovisual grupal, así como elaborar un plan completo de producción y difusión. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso • La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES • Respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante - estudiante. Art. 86 de la LOES • En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. • No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • DISEÑO ESTRATÉGICO, JESÚS FERNÁNDEZ GARCÍA (2010) • CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO (2005) EN TORNO AL PRODUCTO. • PINE JOSEPH (2000). LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA. • OSTERWALDER O. (2010) GENERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIOS BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • PUBLICIDAD DE IMPACTO MINGUET, EVA PRIMERA MONSA EDICIONES 2008 • PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD (PROCESO CREATIVO: AGENCIAS, CAMPAÑAS, MEDIOS, IDEAS Y DIRECCION DE ARTE) BURTENSHAW, KEN; MAHON NICK; BARFOOT CAROLINE PRIMERA GILI 2008 • FINIZIO, GINO. DESIGN & MANAGEMENT: GESTIRE L’IDEA. SKIRA EDITORE, GINEBRA, MILANO. • LEIRO, REINALDO J. DISEÑO: ESTRATEGIA Y GESTIÓN. EDICIONES INFINITO, 2006. BUENOS AIRES, ARGENTINA.
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 9 LECTURAS RECOMENDADAS • BEST, Kathryn. Management del diseño, Estrategia, proceso y práctica de la gestión del diseño. Parramon Ediciones, 2007. Barcelona. • http://www.uia.mx/web/site/tpl-Nivel2.php? menu=adAspirantes&seccion=MDisenoestrategico • http://www.mdeuv.cl • http://tdd.elisava.net/coleccion/21/montaNa-es • http://www.recrea-ed.cl/diseno/estrategico.htm RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Lic. Santiago Barriga FECHA: Agosto 2013 TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el silabo). Este documento es exigido por el CEAACES. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Capitalizar una nueva misión estratégica en el ámbito de la gestión a través de lo que se ha dado en llamar design thinking (o pensamiento de diseño) y adoptarlo en cualquier empresa. A Romper el paradigma de la profesión del diseño. Analizar el sistema de relaciones de un producto que lo vinculan con la materia prima que la compone, transforma, los canales que la comercializan y lo acercan al consumidor y a los medios que la comunican. A Determinar objetos de innovación de productos o servicios y graficarlos. Aplicar la economía de la experiencia como una oferta económica diferente para fomentar el crecimiento económico futuro de la empresa. A Promover el valor agregado de una empresa aplicando la economía de la experiencia.
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Artes Sílabo de la Cátedra de Diseño Gráfico IV – Santiago Barriga F. 10 Diseñar Modelos de negocio de forma sistémica como herramienta transformadora para el desarrollo y renovación del sector productivo contemporáneo. A Determinar la propuesta de valor para diseñar modelos de negocio pensado en el cliente. Proponer el valor simbólico para determinado producto con la utilización del packaging estratégico para fortalecer los canales de distribución. A Establecer el valor simbólico del empaque pensado en el cliente de forma sustentable.