SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Sur
ARQUITECTURA – II AÑO - 2019
Taller Metropolitano
ESQUICIO#1:
DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO
Investigación sobre las Case Study Houses de California
Marco Teórico
El estudio de la vivienda individual y colectiva moderna, se ha desarrollado
en vastos campos. La indagación sobre el fenómeno del espacio moderno en el
contexto de la vivienda ha sido una cantera interesante de exploraciones.
Muchas veces el contexto histórico ha favorecido al desarrollo de alguna de
estas exploraciones.
Hacia 1945, finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se
encuentra en una situación muy particular. Una industria desarrollada para la
guerra dispuesta a reformularse. Un déficit de viviendas iniciado en la gran
depresión del 1930 y finalmente un contexto económico favorable. Esta
combinación alentó a muchos sobre la posibilidad de desarrollo de la industria de la
construcción.
El ejemplo de las Case Study Houses, desarrollado por la revista Arts &
Architecture encarnado por su editor Jhon Entenza, es un fiel ejemplo de estos
esfuerzos.
En ella, Entenza convocó a una serie de arquitectos y diseñadores, para
desarrollar viviendas de alta calidad arquitectónica, y fuerte compromiso moderno.
El uso de materiales innovadores, provenientes del desarrollo tecnológico producido
en la industria bélica en la segunda guerra mundial fueron condicionantes para
cada uno de ellos.
De este modo, el rigor modular y técnico signaron fuertemente el carácter
de los proyectos y determinaron un resultado visual y estético particular.
Objetivos
Teniendo en cuenta que el proceso de proyecto, no es lineal, y que es
diferente según el proyectista; la enseñanza del mismo no se podrá guiar por estos
parámetros. El esquicio es un disparador de la búsqueda experimental propia,
incorporando nuevas complejidades y promoviendo la autonomía de pensamiento.
Se propone un salto a la indagación de la problemática del agrupamiento de la
vivienda para profundizar en las variables de lo colectivo sin perder la riqueza
espacial de la vivienda individual. Es un proceso acotado que permitirá la
profundización inmediata en algunos aspectos destacados que retomaremos en el
próximo trabajo.
A su vez se presenta como un marco adecuado para incorporar herramientas de
análisis, comprensión y elaboración proyectual, con un abordaje lúdico y libre.
Por añadidura la elección de un conjunto de casos de análisis explícitamente
interrelacionados permitirá su estudio en profundidad, y la formación del universo
de conocimiento colectivo a través del trabajo en Taller.
Obras a analizar: Case Study House. CSH.
CSH nº 5- 1945 – Casa Loggia- Whitney Smith.
CSH nº 9- 1945/49 – Casa Entenza- Ch. Eames y E. Saarinen
CSH nº 6- 1945 – Casa “Omega”- Richard Neutra.
CSH nº 13- 1946 –Casa “Alpha” - Richard Neutra.
CSH nº 20- 1947/48 – Casa Bailey- Richard Neutra.
CSH nº 4- 1945 – Casa Geenbelt- Ralph Ralson.
CSH nº 16- 1952/53 – Craig Ellwood
CSH nº 18- 1956/58 – Casa Fields–Craig Ellwood
CSH nº 7- 1945/48 – Thornton Abell
CSH nº 21- 1958/60 – Pierre Koening
CSH nº 22- 1959/60- Casa Stahl – Pierre Koening
Descripción Metodológica.
1. Análisis
Compilar la información del caso asignado, llevar a escala de trabajo: plantas,
cortes y vistas originales. Imprimir y llevar siempre al taller. (E. 1:50)
1.1. Análisis de Elementos:
Con papel calco sobre los dibujos originales identificar y analizar:
A- Sostén: Muro portante- Estructura independiente. [Vigas y Modulación]
Identificar el sistema portante, leer la claridad de los planteos estructurales y
constructivos, encontrar su geometría.
B- Cerramiento: Transparente- Ciego- Tamices
Identificar la orientación de visuales, las caras cerradas y abiertas.
Los espacios de transición generados, protecciones climáticas.
La incidencia de la luz en los espacios.
Incluir los parasoles e identificar su rol (conocer o deducir, la orientación
aproximada del sol).
C- Equipamiento: Tabiques, Placares, Hogar.
El equipamiento cumple un rol esencial en las CSH.
Analizaremos sólo el equipamiento fijo, que en muchos casos genera espacios
sin que existan muros o tabiques de apoyo . Los hogares tienen mucha carga
proyectual estructurando y tensionando espacios.
Reflexionar sobre la flexibilidad intrínseca del sistema de tabiques y panelería.
D- Servicios: Cocina y Volúmenes de Baños.
La cocina está trabajada algunas veces como volumen cerrado, otras como
barras de equipamiento. Identificar el rol espacial que cumple en el caso
analizado.
1.2. Maqueta Síntesis 1:50.
Construir una maqueta sólo con los elementos analizados. Acordamos una
paleta de materiales.
Base: cartón gris. Muro portante: Cartón corrugado y cartón “misionero”.
Elementos estructurales metálicos: varillas de pino. Cubierta y paneles de
chapa: cartón gris. Cerramiento y Equipamiento (representar sólo cuando
condicione el espacio): Madera balsa. Servicios: Cartón blanco, (trabajar como
volúmenes cerrados cuando coincida con la concepción espacial).
1.3. Análisis espacial: comprender y expresar las intenciones espaciales,
direcciones abiertas, visuales francas, direcciones cerradas, contención espacial,
incidencia de la luz, secuencia de recorrido, corte espacial, etc.
1.4. Redibujar los análisis (1.1 y 1.3). Dibujo síntesis sólo de los elementos
analizados, trabajar con un código común y uniformar la información. Perder el
trazo del autor, la “mano” y su modo de dibujo.
2. De lo individual a lo Colectivo
2.1. Maqueta de Agrupamiento E. 1:100
Trabajar en maqueta con cuatro unidades. Ésta es una etapa experimental, libre
y propositiva. Sobre un terreno teórico rectangular de proporciones 1:3 y
cuadrado1:1 proponer dos agrupamientos diferentes. Compactar la propuesta.
Trabajar “lo colectivo” del conjunto, espacios comunes, materialidad, lenguaje.
Acotar los espacios de uso privado, expansiones propias.
Producir las alteraciones necesarias de la casa tipo de manera de fortalecer los
logros del agrupamiento (se puede trabajar más de una variante
simultáneamente).
2.2. Dibujar en una lámina síntesis del agrupamiento: Planta, Corte y Vista. E.
1:100
Entrega.
Maqueta Síntesis 1:50.
Láminas de Análisis de Elementos y Análisis Espacial. 1:50.
Maqueta de Agrupamiento E. 1:100
Lámina Síntesis del Agrupamiento: Planta, Corte y Vista. E. 1:100
Cabe aclarar que con un ausente de las cuatro clases se considerara ausente en el
ejercicio siempre que la misma no esté debidamente justificada.
Trabajo Grupal
Grupos de tres alumnos
Cabe aclarar que con un ausente de las cinco clases se considerara ausente en el
ejercicio siempre que la misma no esté debidamente justificada.
Duración del Ejercicio
Introducción del esquicio: 05/04/2019
Correcciones: 09/04, 12/04 y 16/04/2019
Entrega y exhibición: 23/04/2019
Bibliografía.
Case Study Houses, 1945-1966. Elizabeth AT Smith, Ed Taschen.
The Case Study House Program. Arts & Architecture, 1945, John Entenza.
Craig Ellwood, Obra completa, GG. 2G
Pierre Koening, Obra completa, GG.
Charles y Ray Eames, Obra completa, GG.
Richard Neutra, Obra completa, GG. 2G.

Más contenido relacionado

Similar a MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1

MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
andres moroni
 
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
andres moroni
 
Bitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdf
BelenRubilar3
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Comentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxComentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxMiguel Ortega
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
Arq. Ramón Peguero
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
andres moroni
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
francisco gomez ruiz
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Movimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausMovimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausEtherea Alzola
 
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
andres moroni
 
Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
andres moroni
 
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
andres moroni
 
Apunte arq madera-boix
Apunte arq madera-boixApunte arq madera-boix
Apunte arq madera-boixlorena_k
 
Javier Senosiain ULSA VICTORIA
Javier Senosiain ULSA VICTORIAJavier Senosiain ULSA VICTORIA
Javier Senosiain ULSA VICTORIAzaratecisnerosulsa
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
andres moroni
 

Similar a MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1 (20)

MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
 
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
 
Bitacoras.pdf
Bitacoras.pdfBitacoras.pdf
Bitacoras.pdf
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Comentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxxComentarios a las casas del sxx
Comentarios a las casas del sxx
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Movimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhausMovimiento moderno.bauhaus
Movimiento moderno.bauhaus
 
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
 
Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
 
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
 
Apunte arq madera-boix
Apunte arq madera-boixApunte arq madera-boix
Apunte arq madera-boix
 
Javier Senosiain ULSA VICTORIA
Javier Senosiain ULSA VICTORIAJavier Senosiain ULSA VICTORIA
Javier Senosiain ULSA VICTORIA
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 

Más de andres moroni

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
andres moroni
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
andres moroni
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
andres moroni
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
andres moroni
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
andres moroni
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
andres moroni
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
andres moroni
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
andres moroni
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
andres moroni
 
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
andres moroni
 
Ficha planos01
Ficha planos01Ficha planos01
Ficha planos01
andres moroni
 
TEM 2. Planilla de inscripción.
TEM 2. Planilla de inscripción.TEM 2. Planilla de inscripción.
TEM 2. Planilla de inscripción.
andres moroni
 

Más de andres moroni (20)

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
 
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
 
Ficha planos01
Ficha planos01Ficha planos01
Ficha planos01
 
TEM 2. Planilla de inscripción.
TEM 2. Planilla de inscripción.TEM 2. Planilla de inscripción.
TEM 2. Planilla de inscripción.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1

  • 1. Universidad Nacional del Sur ARQUITECTURA – II AÑO - 2019 Taller Metropolitano ESQUICIO#1: DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO Investigación sobre las Case Study Houses de California Marco Teórico El estudio de la vivienda individual y colectiva moderna, se ha desarrollado en vastos campos. La indagación sobre el fenómeno del espacio moderno en el contexto de la vivienda ha sido una cantera interesante de exploraciones. Muchas veces el contexto histórico ha favorecido al desarrollo de alguna de estas exploraciones. Hacia 1945, finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se encuentra en una situación muy particular. Una industria desarrollada para la guerra dispuesta a reformularse. Un déficit de viviendas iniciado en la gran depresión del 1930 y finalmente un contexto económico favorable. Esta combinación alentó a muchos sobre la posibilidad de desarrollo de la industria de la construcción. El ejemplo de las Case Study Houses, desarrollado por la revista Arts & Architecture encarnado por su editor Jhon Entenza, es un fiel ejemplo de estos esfuerzos. En ella, Entenza convocó a una serie de arquitectos y diseñadores, para desarrollar viviendas de alta calidad arquitectónica, y fuerte compromiso moderno. El uso de materiales innovadores, provenientes del desarrollo tecnológico producido en la industria bélica en la segunda guerra mundial fueron condicionantes para cada uno de ellos. De este modo, el rigor modular y técnico signaron fuertemente el carácter de los proyectos y determinaron un resultado visual y estético particular.
  • 2. Objetivos Teniendo en cuenta que el proceso de proyecto, no es lineal, y que es diferente según el proyectista; la enseñanza del mismo no se podrá guiar por estos parámetros. El esquicio es un disparador de la búsqueda experimental propia, incorporando nuevas complejidades y promoviendo la autonomía de pensamiento. Se propone un salto a la indagación de la problemática del agrupamiento de la vivienda para profundizar en las variables de lo colectivo sin perder la riqueza espacial de la vivienda individual. Es un proceso acotado que permitirá la profundización inmediata en algunos aspectos destacados que retomaremos en el próximo trabajo. A su vez se presenta como un marco adecuado para incorporar herramientas de análisis, comprensión y elaboración proyectual, con un abordaje lúdico y libre. Por añadidura la elección de un conjunto de casos de análisis explícitamente interrelacionados permitirá su estudio en profundidad, y la formación del universo de conocimiento colectivo a través del trabajo en Taller. Obras a analizar: Case Study House. CSH. CSH nº 5- 1945 – Casa Loggia- Whitney Smith. CSH nº 9- 1945/49 – Casa Entenza- Ch. Eames y E. Saarinen CSH nº 6- 1945 – Casa “Omega”- Richard Neutra. CSH nº 13- 1946 –Casa “Alpha” - Richard Neutra. CSH nº 20- 1947/48 – Casa Bailey- Richard Neutra. CSH nº 4- 1945 – Casa Geenbelt- Ralph Ralson. CSH nº 16- 1952/53 – Craig Ellwood CSH nº 18- 1956/58 – Casa Fields–Craig Ellwood CSH nº 7- 1945/48 – Thornton Abell CSH nº 21- 1958/60 – Pierre Koening CSH nº 22- 1959/60- Casa Stahl – Pierre Koening Descripción Metodológica. 1. Análisis Compilar la información del caso asignado, llevar a escala de trabajo: plantas, cortes y vistas originales. Imprimir y llevar siempre al taller. (E. 1:50) 1.1. Análisis de Elementos: Con papel calco sobre los dibujos originales identificar y analizar: A- Sostén: Muro portante- Estructura independiente. [Vigas y Modulación] Identificar el sistema portante, leer la claridad de los planteos estructurales y constructivos, encontrar su geometría. B- Cerramiento: Transparente- Ciego- Tamices Identificar la orientación de visuales, las caras cerradas y abiertas. Los espacios de transición generados, protecciones climáticas. La incidencia de la luz en los espacios. Incluir los parasoles e identificar su rol (conocer o deducir, la orientación aproximada del sol). C- Equipamiento: Tabiques, Placares, Hogar. El equipamiento cumple un rol esencial en las CSH. Analizaremos sólo el equipamiento fijo, que en muchos casos genera espacios sin que existan muros o tabiques de apoyo . Los hogares tienen mucha carga proyectual estructurando y tensionando espacios. Reflexionar sobre la flexibilidad intrínseca del sistema de tabiques y panelería. D- Servicios: Cocina y Volúmenes de Baños. La cocina está trabajada algunas veces como volumen cerrado, otras como barras de equipamiento. Identificar el rol espacial que cumple en el caso analizado.
  • 3. 1.2. Maqueta Síntesis 1:50. Construir una maqueta sólo con los elementos analizados. Acordamos una paleta de materiales. Base: cartón gris. Muro portante: Cartón corrugado y cartón “misionero”. Elementos estructurales metálicos: varillas de pino. Cubierta y paneles de chapa: cartón gris. Cerramiento y Equipamiento (representar sólo cuando condicione el espacio): Madera balsa. Servicios: Cartón blanco, (trabajar como volúmenes cerrados cuando coincida con la concepción espacial). 1.3. Análisis espacial: comprender y expresar las intenciones espaciales, direcciones abiertas, visuales francas, direcciones cerradas, contención espacial, incidencia de la luz, secuencia de recorrido, corte espacial, etc. 1.4. Redibujar los análisis (1.1 y 1.3). Dibujo síntesis sólo de los elementos analizados, trabajar con un código común y uniformar la información. Perder el trazo del autor, la “mano” y su modo de dibujo. 2. De lo individual a lo Colectivo 2.1. Maqueta de Agrupamiento E. 1:100 Trabajar en maqueta con cuatro unidades. Ésta es una etapa experimental, libre y propositiva. Sobre un terreno teórico rectangular de proporciones 1:3 y cuadrado1:1 proponer dos agrupamientos diferentes. Compactar la propuesta. Trabajar “lo colectivo” del conjunto, espacios comunes, materialidad, lenguaje. Acotar los espacios de uso privado, expansiones propias. Producir las alteraciones necesarias de la casa tipo de manera de fortalecer los logros del agrupamiento (se puede trabajar más de una variante simultáneamente). 2.2. Dibujar en una lámina síntesis del agrupamiento: Planta, Corte y Vista. E. 1:100 Entrega. Maqueta Síntesis 1:50. Láminas de Análisis de Elementos y Análisis Espacial. 1:50. Maqueta de Agrupamiento E. 1:100 Lámina Síntesis del Agrupamiento: Planta, Corte y Vista. E. 1:100 Cabe aclarar que con un ausente de las cuatro clases se considerara ausente en el ejercicio siempre que la misma no esté debidamente justificada. Trabajo Grupal Grupos de tres alumnos Cabe aclarar que con un ausente de las cinco clases se considerara ausente en el ejercicio siempre que la misma no esté debidamente justificada. Duración del Ejercicio Introducción del esquicio: 05/04/2019 Correcciones: 09/04, 12/04 y 16/04/2019 Entrega y exhibición: 23/04/2019 Bibliografía. Case Study Houses, 1945-1966. Elizabeth AT Smith, Ed Taschen. The Case Study House Program. Arts & Architecture, 1945, John Entenza. Craig Ellwood, Obra completa, GG. 2G Pierre Koening, Obra completa, GG. Charles y Ray Eames, Obra completa, GG. Richard Neutra, Obra completa, GG. 2G.