SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA - I AÑO – 2017
Taller Metropolitano Arquitectura DGyT - UNS
ESQUICIO#1:
Exploracion espacial - Oteiza y lo Arquitectonico
Jorge Oteiza
MARCO CONCEPTUAL
El material de base de la disciplina es sin duda el VACIO. El espacio es y será a pesar de las
tendencias y la tecnología la cantera donde la arquitectura se expresa y desarrolla.
Pocas veces nos detenemos a analizar y menos proponer o reflexionar sobre las implicancias
perceptuales de los espacios más allá de su definición funcional.
Sin embargo en los últimos tiempos, el arte ha ganado este campo de trabajo por sobre la
arquitectura, diluyendo los límites entre ambas. Richard Serra, Christo, Gordon Matta-Clarck,
Jorge Oteiza o Chillida han desarrollado una vasta obra en este campo.
La historia de la arquitectura, sin embargo, propone recorrer proyectos paradigmáticos donde
la manipulación del espacio y su percepción son centrales en la propuesta. Desde Miguel
Angel, hasta Alvaro Siza han trabajado en este campo con gran eficacia y le han aportado a
sus proyectos una cuota de sensibilidad que los hacen únicos.
Esta situación no es solo de la pequeña escala, se puede reflejar en todas las escalas hasta la
ciudad y el territorio.
Objetivos
A partir de la obra de Jorge Oteiza (Orio 1908 - San Sebastian 2003), y su propuesta de
desocupación del vacío intentaremos acercarnos a la abstracción del espacio arquitectónico.
Abarcaremos conceptos como escala ,relaciones espaciales, perceptivas, distorsiones, visuales
entre otras. De este modo intentaremos en pocas clases y de manera netamente
tridimensional proponer una serie de espacios que explore este camino.
Metodología
A partir de cuatro obras del escultor vasco, recorreremos las instancias de reconocimiento y
análisis del espacio, arquitecturizacion del mismo y por ultimo modificaciones intencionadas.
Realizaremos los siguientes pasos:
1- ESPACIO Y ESCALA
a- Construcción de la escultura base: Se construirá un modelo en escala 1:1 del modelo dado
en cartón corrugado. Se realizaran registros gráficos de planta, corte y vistas en escala 1:1
en hojas blancas y con lápiz negro. (no usaremos color ni tinta).
b- Procederemos a la arquitecturizacion del modelo a partir de la incorporación de la figura
humana y su escala. Escalaremos el modelo 10 veces y luego haremos lo mismo duplicando
su escala.
En esta instancia haremos reflexiones de como la escala, la medida implica y define además
del espacio sus posibilidades de uso.
2-TRANSFORMACIONES
En el modelo de mayor escala, y pensando en el parque lineal como lugar de implantación,
produciremos las transformaciones que el modelo requiera para adecuarse a su contexto,
visuales, orientaciones etc. Pensaremos y plantearemos como ingresar y como movernos
interiormente y exteriormente.
En esta instancia es importante no perder el origen del modelo, es decir su esencia
determinando cuales son las características que lo definen.
Se harán registros gráficos y fundamentalmente fotográficos de los modelos.
De esta manera, debemos indagar en condiciones espaciales diversas y contrapuestas, que
permitan no solo entender el espacio en cuestión sino además, y fundamentalmente recrear
una secuencia espacial que tenga propuesta y coherencia de lo que se quiere hacer y lo que
se hace o logra realmente.
Será parte de la exploración definir la propuesta estática o de soporte
Se trabajará con la luz, las visuales, las relaciones espaciales, como forma, proporción,
tensiones, fugas, geometrías y escala como materiales de base.
La elección de las herramientas de comunicación son fundamentales para pensar el espacio.
Utilizaremos para el trabajo maqueta y registros espaciales.
La primera nos proporciona en su tridimensionalidad, la posibilidad de manipular el espacio
con nuestras manos, construirlo, desarmarlo, abarcarlo en una escala posible para poder
aprehenderlo.
Los registros espaciales, nos sirven para comprender más acerca de la percepción de los
espacios que creamos. La mirada desde la escala humana, que finalmente es la percibimos
cuando habitamos un lugar.
Modelos
Caja Metafisica .1958 30x30x30. Caja Metafísica por conjunción de dos
triedros 1959 27x34,5x24,4
Caja Vacía con gran apertura. 1958 Caja Vacía Conclusión Experimental Nro 1
1958
Entrega
Se entregará el proceso del trabajo secuenciado por fecha de producción.
Maqueta escala 1:50 - Cartón Corrugado
Se incorporará una lámina de 35 x 50 de registros espaciales interiores.
Trabajo Grupal
Grupos de dos o tres alumnos
Duración del Ejercicio
El esquicio durara 5 clases con trabajo y correcciones por grupo por clase y una
corrección y exhibición de todos los grupos al finalizar el ejercicio.
Presentación del esquicio: 7/4
Desarrollo: 10/4, 17/4, 21/4
Entrega y exhibición: 24/4
Bibliografía Requerida
Ficha eventos espaciales Oddone
Jorge Oteiza y lo Arquitectónico. De la estatua masa al espacio urbano (1948-1960). Emma
Lopez Bahut.Ed. Fundación Museo Jorge Oteiza
www.museooteiza.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
disdeinteriores3
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturasugeyita
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Gabriel Buda
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
Mony Acosta
 
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planosMapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
tata170391
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
valentinaoyarznmonto
 
Unmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondaccaUnmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondaccaguestced502
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaviviqv
 
La gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científicaLa gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científica
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la ObservaciónTarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
T1 edwin salazar
T1 edwin salazarT1 edwin salazar
T1 edwin salazar
Edwin Sa
 
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbanoMétodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Felipe Lazo
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacionliseth17
 
T1 evelyn marjorie
T1 evelyn marjorieT1 evelyn marjorie
T1 evelyn marjorie
Marjorie Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
 
Diseñar con reticula
Diseñar con reticulaDiseñar con reticula
Diseñar con reticula
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planosMapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
 
Unmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondaccaUnmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondacca
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
 
La gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científicaLa gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científica
 
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la ObservaciónTarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
T1 edwin salazar
T1 edwin salazarT1 edwin salazar
T1 edwin salazar
 
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbanoMétodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacion
 
T1 evelyn marjorie
T1 evelyn marjorieT1 evelyn marjorie
T1 evelyn marjorie
 
Fractales En La Arquitectura Sandra
Fractales En La Arquitectura SandraFractales En La Arquitectura Sandra
Fractales En La Arquitectura Sandra
 

Similar a Uns esquicio#i-i-2017

Trabajo practico#2
Trabajo practico#2Trabajo practico#2
Trabajo practico#2
andres moroni
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
martincho
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
AndrsFelipePrezlvare1
 
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
El Lapicito Indomable
 
TIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específicoTIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específico
ahumm
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 
Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
disdeinteriores3
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011ps17
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011ps17
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011ps17
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
4 Espacio
4 Espacio4 Espacio
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdfT3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
LauraBadillo17
 
01_introduccion simbologia.pdf
01_introduccion simbologia.pdf01_introduccion simbologia.pdf
01_introduccion simbologia.pdf
JAVIEREYMARDPARDOCAS
 
Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017
andres moroni
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014catedrabueno
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
andres moroni
 
Paisaje urbano
Paisaje urbanoPaisaje urbano
Paisaje urbano
cristina
 
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
andres moroni
 

Similar a Uns esquicio#i-i-2017 (20)

Trabajo practico#2
Trabajo practico#2Trabajo practico#2
Trabajo practico#2
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
 
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
 
TIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específicoTIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específico
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
4 Espacio
4 Espacio4 Espacio
4 Espacio
 
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdfT3orí4 y p3nsamient0  arquitectónico.pdf
T3orí4 y p3nsamient0 arquitectónico.pdf
 
01_introduccion simbologia.pdf
01_introduccion simbologia.pdf01_introduccion simbologia.pdf
01_introduccion simbologia.pdf
 
procesos del diseño
procesos del diseñoprocesos del diseño
procesos del diseño
 
Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017Uns esquicio#ii-i-2017
Uns esquicio#ii-i-2017
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
 
Paisaje urbano
Paisaje urbanoPaisaje urbano
Paisaje urbano
 
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
 

Más de andres moroni

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
andres moroni
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
andres moroni
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
andres moroni
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
andres moroni
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
andres moroni
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
andres moroni
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
andres moroni
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
andres moroni
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
andres moroni
 

Más de andres moroni (20)

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Uns esquicio#i-i-2017

  • 1. ARQUITECTURA - I AÑO – 2017 Taller Metropolitano Arquitectura DGyT - UNS ESQUICIO#1: Exploracion espacial - Oteiza y lo Arquitectonico Jorge Oteiza MARCO CONCEPTUAL El material de base de la disciplina es sin duda el VACIO. El espacio es y será a pesar de las tendencias y la tecnología la cantera donde la arquitectura se expresa y desarrolla. Pocas veces nos detenemos a analizar y menos proponer o reflexionar sobre las implicancias perceptuales de los espacios más allá de su definición funcional. Sin embargo en los últimos tiempos, el arte ha ganado este campo de trabajo por sobre la arquitectura, diluyendo los límites entre ambas. Richard Serra, Christo, Gordon Matta-Clarck, Jorge Oteiza o Chillida han desarrollado una vasta obra en este campo. La historia de la arquitectura, sin embargo, propone recorrer proyectos paradigmáticos donde la manipulación del espacio y su percepción son centrales en la propuesta. Desde Miguel Angel, hasta Alvaro Siza han trabajado en este campo con gran eficacia y le han aportado a sus proyectos una cuota de sensibilidad que los hacen únicos. Esta situación no es solo de la pequeña escala, se puede reflejar en todas las escalas hasta la ciudad y el territorio.
  • 2. Objetivos A partir de la obra de Jorge Oteiza (Orio 1908 - San Sebastian 2003), y su propuesta de desocupación del vacío intentaremos acercarnos a la abstracción del espacio arquitectónico. Abarcaremos conceptos como escala ,relaciones espaciales, perceptivas, distorsiones, visuales entre otras. De este modo intentaremos en pocas clases y de manera netamente tridimensional proponer una serie de espacios que explore este camino. Metodología A partir de cuatro obras del escultor vasco, recorreremos las instancias de reconocimiento y análisis del espacio, arquitecturizacion del mismo y por ultimo modificaciones intencionadas. Realizaremos los siguientes pasos: 1- ESPACIO Y ESCALA a- Construcción de la escultura base: Se construirá un modelo en escala 1:1 del modelo dado en cartón corrugado. Se realizaran registros gráficos de planta, corte y vistas en escala 1:1 en hojas blancas y con lápiz negro. (no usaremos color ni tinta). b- Procederemos a la arquitecturizacion del modelo a partir de la incorporación de la figura humana y su escala. Escalaremos el modelo 10 veces y luego haremos lo mismo duplicando su escala. En esta instancia haremos reflexiones de como la escala, la medida implica y define además del espacio sus posibilidades de uso. 2-TRANSFORMACIONES En el modelo de mayor escala, y pensando en el parque lineal como lugar de implantación, produciremos las transformaciones que el modelo requiera para adecuarse a su contexto, visuales, orientaciones etc. Pensaremos y plantearemos como ingresar y como movernos interiormente y exteriormente. En esta instancia es importante no perder el origen del modelo, es decir su esencia determinando cuales son las características que lo definen. Se harán registros gráficos y fundamentalmente fotográficos de los modelos. De esta manera, debemos indagar en condiciones espaciales diversas y contrapuestas, que permitan no solo entender el espacio en cuestión sino además, y fundamentalmente recrear una secuencia espacial que tenga propuesta y coherencia de lo que se quiere hacer y lo que se hace o logra realmente. Será parte de la exploración definir la propuesta estática o de soporte Se trabajará con la luz, las visuales, las relaciones espaciales, como forma, proporción, tensiones, fugas, geometrías y escala como materiales de base. La elección de las herramientas de comunicación son fundamentales para pensar el espacio. Utilizaremos para el trabajo maqueta y registros espaciales. La primera nos proporciona en su tridimensionalidad, la posibilidad de manipular el espacio con nuestras manos, construirlo, desarmarlo, abarcarlo en una escala posible para poder aprehenderlo. Los registros espaciales, nos sirven para comprender más acerca de la percepción de los espacios que creamos. La mirada desde la escala humana, que finalmente es la percibimos cuando habitamos un lugar.
  • 3. Modelos Caja Metafisica .1958 30x30x30. Caja Metafísica por conjunción de dos triedros 1959 27x34,5x24,4 Caja Vacía con gran apertura. 1958 Caja Vacía Conclusión Experimental Nro 1 1958
  • 4. Entrega Se entregará el proceso del trabajo secuenciado por fecha de producción. Maqueta escala 1:50 - Cartón Corrugado Se incorporará una lámina de 35 x 50 de registros espaciales interiores. Trabajo Grupal Grupos de dos o tres alumnos Duración del Ejercicio El esquicio durara 5 clases con trabajo y correcciones por grupo por clase y una corrección y exhibición de todos los grupos al finalizar el ejercicio. Presentación del esquicio: 7/4 Desarrollo: 10/4, 17/4, 21/4 Entrega y exhibición: 24/4 Bibliografía Requerida Ficha eventos espaciales Oddone Jorge Oteiza y lo Arquitectónico. De la estatua masa al espacio urbano (1948-1960). Emma Lopez Bahut.Ed. Fundación Museo Jorge Oteiza www.museooteiza.org