SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Taller MET 2017
ARQUITECTURA - I AÑO – 2017
SEGUNDO TEMA – VIVIENDA
ESQUICIO #2: Aprendiendo de la Curutchet”
RELEVAR, REPRESENTAR Y ANALIZAR
Estudio de la fachada de la casa Curutchet, Le Corbusier 1949. Foto de la casa en su contexto urbano
Introducción
Este ejercicio analizará la única obra construida en Sudamérica por el arquitecto Charles-
Edouard Jeanneret (Le Corbusier 1887-1965): La casa Curutchet.
La casa, encargada por el Doctor Curutchet en el año 1948, fue diseñada y construida entre
1949 y 1953 sin que el autor tuviera contacto directo con el comitente o el sitio recibiendo
toda la información requerida por correo. El programa para la residencia del doctor, su
mujer y sus dos hijas comprendía: estar comedor, cocina, dos habitaciones, dos baños,
escritorio o habitación de huéspedes, departamento para los domésticos, garage y lavadero.
Y para el área de la clínica: sala de espera, gabinete de consulta y habitación para
internación.
El proyecto fue desarrollado por Le Corbusier en su atelier de Paris colaborando en el equipo
de diseño Bernard Hoesly y Roger Aujame. El desarrollo del proyecto ejecutivo y la dirección
de la obra de la primera etapa estuvieron a cargo del Arq. Amancio Williams hasta el año
1951 siendo completada luego por el Arq. Simon Ungar.
La casa Curutchet es uno de los edificios más interesantes y complejos de la obra de Le
Corbusier, representando claramente la transición de sus principios arquitectónicos y
estilísticos entre el purismo de sus proyectos de las primeras décadas del SXX y la maduréz
de sus proyectos de la India.
Sin lugar a dudas el interés despertado por el comitente, a quien el propio arquitecto definió
como el “ciudadano moderno”, hasta las particulares condiciones del terreno y el programa
colaborarían para que Le Corbusier aceptara este trabajo y lo desarrollara como uno de los
proyectos principales de su oficina en los años 50.
El estudio sistemático y pormenorizado de la casa permitirá no solo a los estudiantes sino a
los docentes una revisión de los conceptos arquitectónicos que dieron origen a la mayor
2
Taller MET 2017
transformación espacial y programática del siglo XX y que han servido de base para el
desarrollo de la arquitectura contemporánea.
Objetivos
El trabajo tiene por objetivo, además del conocimiento de los elementos y técnicas básicas
para el desarrollo del proyecto arquitectónico, la introducción y reflexión sobre el espacio
doméstico contemporáneo. Por eso, mirar la casa Curutchet desde la mirada de un
arquitecto, nos permite llevar lo observado a un sistema de representación que permita su
comprensión y posterior análisis.
Mirada que nos acerca a la disciplina, reconociendo: LA OBRA COMO TOTALIDAD, LA
RELACIÓN CON EL MEDIO DONDE SE INSERTA Y LOS SUB-SISTEMAS QUE LA COMPONEN.
Mirada que permite comprender y descubrir cual fue “LA IDEA ARQUITECTONICA” de Le
Corbusier donde sintetiza todas sus intenciones proyectuales y que nos permite
RECORRERLA, MEDIRLA, DIBUJARLA Y ANALIZARLA. En definitiva, como se dijo
inicialmente, aprender de ella.
Metodología de Trabajo
El esquicio se organiza en 3 ETAPAS donde los alumnos, organizados en grupos de 2
estudiantes que desarrollarán los trabajos asignados.
ETAPA I: ( 7 laminas ) Representación Bidimensional (dibujo técnico)
Cada grupo de estudiantes deberá visitar y relevar la casa, estudiar la documentación base
por el taller y trasladar la verificación de las medidas relevadas para la construcción de los
dibujos técnicos. Dibujos a lápiz en hojas de 35 x 50.
1- Planta baja (acceso, cochera y servicios) a escala 1:75
2- Planta de consultorio y hall de la casa a escala 1:75
3- Planta de estar a escala 1:75
4- Planta de dormitorios a escala 1:75
5- 2 Cortes longitudinales a escala 1:75
6- Fachada a escala 1:75
ETAPA II: ( 2 laminas) Representación espacial (croquis, perspectivas, fotografías)
Cada grupo de estudiantes deberá visitar, relevar la casa y producir una representación
espacial de los espacios mas relevantes de la casa. Composición de fotografías y dibujos en
técnica libre sobre hojas de 35 x 50.
Relevamiento fotográfico para componer una secuencia de recorrido a través de la
casa.
Representar mediante el uso de croquis o perspectivas las escenas espaciales más
representativas de la casa.
ETAPA III: Análisis
Cada grupo de estudiantes deberá analizar en la comisión, a través de los elementos
gráficos desarrollados en la ETAPA ANTERIOR, los sub-sistemas arquitectónicos que
componen la casa: ESTRUCTURA (columnas y losas), ESPACIALIDAD (volúmenes llenos y
vacíos), CONECTIVIDAD (sistemas de movimiento), FUNCIONALIDAD (espacios públicos y
privados) y VISUALES (muros y carpinterías)
El análisis se realizara por medio de la Construcción de una maqueta conceptual
que interprete los sub - sistemas mencionados anteriormente.
3
Taller MET 2017
Requerimientos
Se deberá traer a clase todos los días elementos de dibujo (hojas blancas, lápices negros
blandos, lápices de colores, escalímetro, escuadras, tablero o algo donde apoyar si se dibuja
afuera, cinta métrica o metro. Cuando se visite la casa se requiere una cámara fotográfica
por grupo.
Duración del Ejercicio
El esquicio durara 4 clases con trabajo en taller y visitas de relevamiento a la Casa
Curutchet. Correcciones individuales por grupo y una exhibición colectiva al finalizar el
ejercicio.
Cabe aclarar que con un ausente de las cuatro clases se considerara ausente en el ejercicio
siempre que la misma no esté debidamente justificada.
Introducción del esquicio: 12/9/2017
Correcciones: 15/9 y 19/9
Entrega y exhibición: 22/9/2016
Bibliografía Básica
- Le Corbusier, Oeuvre Complète 1946-52, Vol. 5, Zurich 1966 y Ouvre complète 1952-
1957, Vol. 6, Zurich 1968.
- Arrese Alvaro,”Le Corbusier y La Plata”, Summa 181, Buenos Aires 1982. pág. 38-39.
- Liernur Francisco – Pschepiurca Pablo, «Precisiones sobre los proyectos de Le Corbusier en
la Argentina 1929/1949», pág. 40-55, Summa 243, Buenos Aires (11/1987), pág. 52.
Revista 3 nº 8 – 1996.
- 47 al Fondo nº 10-11. Revista de la Facultad de Arquitectura de La Plata, U.N.L.P.
- Maison Curutchet, Le Corbusier. Revista 1:100.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
andres moroni
 
Racionalismo arquitectónico
Racionalismo arquitectónicoRacionalismo arquitectónico
Racionalismo arquitectónicoGuadalupe Ag
 
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanjavieraesteban
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 
Deconstructivismo
 Deconstructivismo  Deconstructivismo
Deconstructivismo Facebook
 
Barcelona, Obras de Gaudí
Barcelona, Obras de GaudíBarcelona, Obras de Gaudí
Barcelona, Obras de Gaudí
Carlos Colomer
 
A. Gaudí
A. GaudíA. Gaudí
A. Gaudí
estherjulio
 
GAUDI,biografía y obra
GAUDI,biografía y obraGAUDI,biografía y obra
GAUDI,biografía y obra
guest2a80f
 

La actualidad más candente (16)

TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
 
Racionalismo arquitectónico
Racionalismo arquitectónicoRacionalismo arquitectónico
Racionalismo arquitectónico
 
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera estebanAnalisis espacial funcial funcional javiera esteban
Analisis espacial funcial funcional javiera esteban
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Deconstructivismo
 Deconstructivismo  Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Barcelona, Obras de Gaudí
Barcelona, Obras de GaudíBarcelona, Obras de Gaudí
Barcelona, Obras de Gaudí
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
GAUDI
GAUDIGAUDI
GAUDI
 
Gaudi 2
Gaudi 2Gaudi 2
Gaudi 2
 
A. Gaudí
A. GaudíA. Gaudí
A. Gaudí
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
GAUDI,biografía y obra
GAUDI,biografía y obraGAUDI,biografía y obra
GAUDI,biografía y obra
 

Similar a Uns esquicio#ii-i-2017

Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
Mariana Felix
 
Casa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondo
Casa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondoCasa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondo
Casa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondo
DianaBelenRocha
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
andres moroni
 
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
agallud
 
Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación
Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la ObservaciónTarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación
Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Presentación maquetas 4C.pdf
Presentación  maquetas 4C.pdfPresentación  maquetas 4C.pdf
Presentación maquetas 4C.pdf
OmarEspinosa27
 
Expo le corbusier
Expo le corbusierExpo le corbusier
Expo le corbusier
Adan Murillo
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014catedrabueno
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
Marcela Gallo
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
andres moroni
 
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptxEl ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
AbigailGomez64
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
catedrabueno
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalcamilachernande
 
URBA.1304.221.2.T2.docx
URBA.1304.221.2.T2.docxURBA.1304.221.2.T2.docx
URBA.1304.221.2.T2.docx
Jair Qv
 

Similar a Uns esquicio#ii-i-2017 (20)

Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
Casa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondo
Casa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondoCasa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondo
Casa-Curutchet-libro-Revista de la FAU DOCUMENTOS 47 al fondo
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
 
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
 
Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación
Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la ObservaciónTarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación
Tarea 19 ciclo 4- Acceder a la Observación
 
Presentación maquetas 4C.pdf
Presentación  maquetas 4C.pdfPresentación  maquetas 4C.pdf
Presentación maquetas 4C.pdf
 
Expo le corbusier
Expo le corbusierExpo le corbusier
Expo le corbusier
 
Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014Practico 0 tema B_2014
Practico 0 tema B_2014
 
Bernard tschumi
Bernard tschumiBernard tschumi
Bernard tschumi
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
 
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptxEl ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
Enunciado proyecto final
Enunciado proyecto finalEnunciado proyecto final
Enunciado proyecto final
 
URBA.1304.221.2.T2.docx
URBA.1304.221.2.T2.docxURBA.1304.221.2.T2.docx
URBA.1304.221.2.T2.docx
 
La elaboración del proyecto
La elaboración del proyectoLa elaboración del proyecto
La elaboración del proyecto
 

Más de andres moroni

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
andres moroni
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
andres moroni
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
andres moroni
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
andres moroni
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
andres moroni
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
andres moroni
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
andres moroni
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
andres moroni
 
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
andres moroni
 
Ficha planos01
Ficha planos01Ficha planos01
Ficha planos01
andres moroni
 

Más de andres moroni (20)

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
 
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
 
Ficha planos01
Ficha planos01Ficha planos01
Ficha planos01
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Uns esquicio#ii-i-2017

  • 1. 1 Taller MET 2017 ARQUITECTURA - I AÑO – 2017 SEGUNDO TEMA – VIVIENDA ESQUICIO #2: Aprendiendo de la Curutchet” RELEVAR, REPRESENTAR Y ANALIZAR Estudio de la fachada de la casa Curutchet, Le Corbusier 1949. Foto de la casa en su contexto urbano Introducción Este ejercicio analizará la única obra construida en Sudamérica por el arquitecto Charles- Edouard Jeanneret (Le Corbusier 1887-1965): La casa Curutchet. La casa, encargada por el Doctor Curutchet en el año 1948, fue diseñada y construida entre 1949 y 1953 sin que el autor tuviera contacto directo con el comitente o el sitio recibiendo toda la información requerida por correo. El programa para la residencia del doctor, su mujer y sus dos hijas comprendía: estar comedor, cocina, dos habitaciones, dos baños, escritorio o habitación de huéspedes, departamento para los domésticos, garage y lavadero. Y para el área de la clínica: sala de espera, gabinete de consulta y habitación para internación. El proyecto fue desarrollado por Le Corbusier en su atelier de Paris colaborando en el equipo de diseño Bernard Hoesly y Roger Aujame. El desarrollo del proyecto ejecutivo y la dirección de la obra de la primera etapa estuvieron a cargo del Arq. Amancio Williams hasta el año 1951 siendo completada luego por el Arq. Simon Ungar. La casa Curutchet es uno de los edificios más interesantes y complejos de la obra de Le Corbusier, representando claramente la transición de sus principios arquitectónicos y estilísticos entre el purismo de sus proyectos de las primeras décadas del SXX y la maduréz de sus proyectos de la India. Sin lugar a dudas el interés despertado por el comitente, a quien el propio arquitecto definió como el “ciudadano moderno”, hasta las particulares condiciones del terreno y el programa colaborarían para que Le Corbusier aceptara este trabajo y lo desarrollara como uno de los proyectos principales de su oficina en los años 50. El estudio sistemático y pormenorizado de la casa permitirá no solo a los estudiantes sino a los docentes una revisión de los conceptos arquitectónicos que dieron origen a la mayor
  • 2. 2 Taller MET 2017 transformación espacial y programática del siglo XX y que han servido de base para el desarrollo de la arquitectura contemporánea. Objetivos El trabajo tiene por objetivo, además del conocimiento de los elementos y técnicas básicas para el desarrollo del proyecto arquitectónico, la introducción y reflexión sobre el espacio doméstico contemporáneo. Por eso, mirar la casa Curutchet desde la mirada de un arquitecto, nos permite llevar lo observado a un sistema de representación que permita su comprensión y posterior análisis. Mirada que nos acerca a la disciplina, reconociendo: LA OBRA COMO TOTALIDAD, LA RELACIÓN CON EL MEDIO DONDE SE INSERTA Y LOS SUB-SISTEMAS QUE LA COMPONEN. Mirada que permite comprender y descubrir cual fue “LA IDEA ARQUITECTONICA” de Le Corbusier donde sintetiza todas sus intenciones proyectuales y que nos permite RECORRERLA, MEDIRLA, DIBUJARLA Y ANALIZARLA. En definitiva, como se dijo inicialmente, aprender de ella. Metodología de Trabajo El esquicio se organiza en 3 ETAPAS donde los alumnos, organizados en grupos de 2 estudiantes que desarrollarán los trabajos asignados. ETAPA I: ( 7 laminas ) Representación Bidimensional (dibujo técnico) Cada grupo de estudiantes deberá visitar y relevar la casa, estudiar la documentación base por el taller y trasladar la verificación de las medidas relevadas para la construcción de los dibujos técnicos. Dibujos a lápiz en hojas de 35 x 50. 1- Planta baja (acceso, cochera y servicios) a escala 1:75 2- Planta de consultorio y hall de la casa a escala 1:75 3- Planta de estar a escala 1:75 4- Planta de dormitorios a escala 1:75 5- 2 Cortes longitudinales a escala 1:75 6- Fachada a escala 1:75 ETAPA II: ( 2 laminas) Representación espacial (croquis, perspectivas, fotografías) Cada grupo de estudiantes deberá visitar, relevar la casa y producir una representación espacial de los espacios mas relevantes de la casa. Composición de fotografías y dibujos en técnica libre sobre hojas de 35 x 50. Relevamiento fotográfico para componer una secuencia de recorrido a través de la casa. Representar mediante el uso de croquis o perspectivas las escenas espaciales más representativas de la casa. ETAPA III: Análisis Cada grupo de estudiantes deberá analizar en la comisión, a través de los elementos gráficos desarrollados en la ETAPA ANTERIOR, los sub-sistemas arquitectónicos que componen la casa: ESTRUCTURA (columnas y losas), ESPACIALIDAD (volúmenes llenos y vacíos), CONECTIVIDAD (sistemas de movimiento), FUNCIONALIDAD (espacios públicos y privados) y VISUALES (muros y carpinterías) El análisis se realizara por medio de la Construcción de una maqueta conceptual que interprete los sub - sistemas mencionados anteriormente.
  • 3. 3 Taller MET 2017 Requerimientos Se deberá traer a clase todos los días elementos de dibujo (hojas blancas, lápices negros blandos, lápices de colores, escalímetro, escuadras, tablero o algo donde apoyar si se dibuja afuera, cinta métrica o metro. Cuando se visite la casa se requiere una cámara fotográfica por grupo. Duración del Ejercicio El esquicio durara 4 clases con trabajo en taller y visitas de relevamiento a la Casa Curutchet. Correcciones individuales por grupo y una exhibición colectiva al finalizar el ejercicio. Cabe aclarar que con un ausente de las cuatro clases se considerara ausente en el ejercicio siempre que la misma no esté debidamente justificada. Introducción del esquicio: 12/9/2017 Correcciones: 15/9 y 19/9 Entrega y exhibición: 22/9/2016 Bibliografía Básica - Le Corbusier, Oeuvre Complète 1946-52, Vol. 5, Zurich 1966 y Ouvre complète 1952- 1957, Vol. 6, Zurich 1968. - Arrese Alvaro,”Le Corbusier y La Plata”, Summa 181, Buenos Aires 1982. pág. 38-39. - Liernur Francisco – Pschepiurca Pablo, «Precisiones sobre los proyectos de Le Corbusier en la Argentina 1929/1949», pág. 40-55, Summa 243, Buenos Aires (11/1987), pág. 52. Revista 3 nº 8 – 1996. - 47 al Fondo nº 10-11. Revista de la Facultad de Arquitectura de La Plata, U.N.L.P. - Maison Curutchet, Le Corbusier. Revista 1:100.