SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNOSCITIVO RAMON RUIZ LIMON lkhume@hotmail.com
El desarrollo del funcionamiento intelectual del ser humano desde la infancia hasta toda la perfección que puede alcanzar está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso, naturaleza y funcionamiento de la mente humana.
Los procesos de información básicos en el ser humano ,[object Object]
Percepción
Memoria de trabajo y memoria a largo plazo.
Imaginación y su influencia en la codificación, recuperación y el olvido.,[object Object]
Existen tres formas de representar el conocimiento ,[object Object]
Representación icónica.
Representación simbólica.,[object Object]
La reestructuración.
La afinación.,[object Object]
Conocimiento de procedimientos.
Conocimiento condicional.,[object Object]
La situación presentada, es común en los medios educativos actuales. Recuérdese que los logros dependen de conocer los hechos y procedimientos, y de saber cuándo y por qué emplear tal conocimiento. En el ejemplo anterior, él conocimiento condicional incluye saber cuándo es apropiado ojear. Se puede ojear el periódico para enterarse de la esencia de las noticias, pero no debe hacerse para comprender textos difíciles.
Es importante mencionar que, el conocimiento condicional es importante y ayuda a los estudiantes a elegir y emplear el conocimiento declarativo y el de procedimientos para cumplir las metas de las tareas educativas.
Es posible que el conocimiento condicional esté representado en la MLP como proposiciones en las redes neuronales y se asocie con el conocimiento declarativo y de procedimientos al que se aplique. El condicional es una forma de conocimiento declarativo porque es “conocer que”; por ejemplo, conocer que ojear es valioso para hacerse una idea de un fragmento y conocer que resumir los textos es valioso para lograr un mayor entendimiento. El conocimiento condicional también esté incluido en los procedimientos: ojear es valioso en tanto que me haga de una idea, pero si resulta que no sucede así, lo abandono y leo con más cuidado.
El conocimiento condicional forma parte del aprendizaje autoregulado, que requiere que los estudiantes decidan qué estrategia utilizar antes de entregarse a la tarea. Y mientras la realizan, evalúan sus progresos (por ejemplo a nivel de comprensión) con procesos metacognoscitivos. Si detectan problemas de comprensión, modifican su estrategia basados en el conocimiento condicional de qué podría ser más eficaz o funcional de acuerdo con la tarea y la meta.
¿Qué es la metacognición? Cualquier actividad o conocimiento cognoscitivo que regula o toma por objeto cualquier aspecto de cualquier empresa cognoscitiva… Se llama metacognición porque el meollo de su sentido es “cognición de la cognición”. Por ello, se cree que las habilidades metacognoscitivas cumplen una función importante en las actividades cognoscitivas, incluyendo la persuasión, la información y la comunicación orales, la lectura de comprensión, la escritura, la adquisición del lenguaje, la atención, la memoria, la solución de problemas, la cognición social y diversas formas de autoinstrucción y autocontrol.
La metacognición cumple dos conjuntos de habilidades relacionadas. Primero, uno debe de comprender qué habilidades, estrategias y recursos requiere cada tarea. En este grupo se incluye hallar las ideas principales, repasar la información, formar asociaciones o imágenes, utilizar técnicas de memorización, organizar el material, tomar notas o subrayar y emplear métodos para presentar exámenes.
Segundo, hay que saber cómo y cuándo servirse de esas habilidades y estrategias para terminar con éxito los contenidos. Estas actividades de supervisión incluyen verificar el grado personal de comprensión, predecir resultados, evaluar la eficacia de los esfuerzos, planear las actividades, decidir cómo distribuir el tiempo (cronograma de actividades o método de Gantt) y revisar o cambiar a otras actividades para superar las dificultades.
En conjunto las actividades metacognoscitivas reflejan la aplicación sistemática a las tareas de los conocimientos declarativo, de procedimiento y condicional. Las capacidades metacognoscitivascomienzan a desarrollarse entre los cinco y los siete años durante todos los años escolares, aunque en cualquier grupo de edad hay muchas variaciones. Por ejemplo, los preescolares pueden aprender algunos comportamientos estratégicos; pero, con la escolarización, los niños adquieren la conciencia de que pueden controlar lo que aprenden con las estrategias que utilicen.
Flavell y Wellman (1977) postulan que los niños forman generalización acerca del modo en que sus actos influyen en el entorno, por ejemplo, aprenden “qué les funciona” para favorecer los logros escolares. Esto es cierto sobre todo con las estrategias de memorización, tal vez porque gran parte del éxito en la escuela depende de memorizar información.
Variables que influyen en la metacognición: Variables del aprendiz, variables de las tareas, variables de las estrategias. Recordemos que las estrategias de memorización, el repaso y la elaboración también mejoran con el desarrollo y son importantes ya que ayudan y guían a los estudiantes para alcanzar mejores niveles en el aprendizaje.
Aunque muchos alumnos son capaces de servirse de estrategias metacognoscitivas quizá no sepan cuáles favorecen el aprendizaje y la recuperación de la memoria a largo plazo (MLP) ni empleen las que resultan útiles.
Habitualmente, las variables del individuo, las tareas y las estrategiasinteractúan cuando los alumnos realizan actividades metacognoscitivas. Los estudiantes consideran la clase y las dimensiones del material por aprender (tarea), los métodos posibles (estrategias) y su habilidad para usar las distintas estrategias (aprendiz).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metacognición en la escuela
La metacognición en la escuelaLa metacognición en la escuela
La metacognición en la escuelaEscuela Porongo
 
4º programa inteligencia
4º programa inteligencia4º programa inteligencia
4º programa inteligenciasantza
 
Analisis sobre la metacognicion
Analisis sobre la metacognicionAnalisis sobre la metacognicion
Analisis sobre la metacognicion
Raichi Hl
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
Introducción a la Metacognición
Introducción a la MetacogniciónIntroducción a la Metacognición
Introducción a la Metacognición
Horacio Rene Armas
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
medalithsierra
 
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligenciaTrabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligenciaacarolinac
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Guillermo Vazquez
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Santiago Lopez
 
Metacognición [autoguardado]
Metacognición [autoguardado]Metacognición [autoguardado]
Metacognición [autoguardado]
VeroEnrich
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
MaestriaTajin
 
Viviendo la metacognición
Viviendo la metacogniciónViviendo la metacognición
Viviendo la metacognición
Ferny En Cord
 
Metacognicion diapositiva
Metacognicion diapositivaMetacognicion diapositiva
Metacognicion diapositiva
andreasanchezpulido
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Lizliz yaneth
 

La actualidad más candente (16)

La metacognición en la escuela
La metacognición en la escuelaLa metacognición en la escuela
La metacognición en la escuela
 
4º programa inteligencia
4º programa inteligencia4º programa inteligencia
4º programa inteligencia
 
Analisis sobre la metacognicion
Analisis sobre la metacognicionAnalisis sobre la metacognicion
Analisis sobre la metacognicion
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
Introducción a la Metacognición
Introducción a la MetacogniciónIntroducción a la Metacognición
Introducción a la Metacognición
 
Pih
PihPih
Pih
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
 
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligenciaTrabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
 
Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
 
Metacognición [autoguardado]
Metacognición [autoguardado]Metacognición [autoguardado]
Metacognición [autoguardado]
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
 
Viviendo la metacognición
Viviendo la metacogniciónViviendo la metacognición
Viviendo la metacognición
 
Metacognicion diapositiva
Metacognicion diapositivaMetacognicion diapositiva
Metacognicion diapositiva
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Liz
 

Similar a METACOGNICION

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Ramon Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoEuler
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicolhkaber
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
Ramon Ruiz
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
Euler Ruiz
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
khiny
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Alejandra Gimenez
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónRaSaTr
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacognición
RaSaTr
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanzaguest36ed90
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Maritza Bautista'
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Iris Loya
 
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
MINEDU PERU
 

Similar a METACOGNICION (20)

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacognición
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacognición
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanza
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
 

Más de Ramon Ruiz

La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
Ramon Ruiz
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Ramon Ruiz
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombre
Ramon Ruiz
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conducta
Ramon Ruiz
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Ramon Ruiz
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Ramon Ruiz
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Ramon Ruiz
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivo
Ramon Ruiz
 
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoPodemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Ramon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
Palabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro concienciaPalabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro conciencia
Ramon Ruiz
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
Ramon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehováLibros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Ramon Ruiz
 
Viaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la concienciaViaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humano
Ramon Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Ramon Ruiz
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
Ramon Ruiz
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
Ramon Ruiz
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
Ramon Ruiz
 

Más de Ramon Ruiz (20)

La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombre
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conducta
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivo
 
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseoPodemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
Podemos liberarnos del sufrimiento y el deseo
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Palabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro concienciaPalabras clave y síntesis libro conciencia
Palabras clave y síntesis libro conciencia
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehováLibros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
Libros para la enseñanza y comprensión del conocimiento de jehová
 
Viaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la concienciaViaje al poder de la conciencia
Viaje al poder de la conciencia
 
La mente y el desarrollo humano
La mente  y el desarrollo humanoLa mente  y el desarrollo humano
La mente y el desarrollo humano
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
 
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedadesLa mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
La mente humana y su relacion con el cuerpo y las enfermedades
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

METACOGNICION

  • 1. DESARROLLO COGNOSCITIVO RAMON RUIZ LIMON lkhume@hotmail.com
  • 2. El desarrollo del funcionamiento intelectual del ser humano desde la infancia hasta toda la perfección que puede alcanzar está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso, naturaleza y funcionamiento de la mente humana.
  • 3.
  • 5. Memoria de trabajo y memoria a largo plazo.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 11.
  • 13.
  • 14. La situación presentada, es común en los medios educativos actuales. Recuérdese que los logros dependen de conocer los hechos y procedimientos, y de saber cuándo y por qué emplear tal conocimiento. En el ejemplo anterior, él conocimiento condicional incluye saber cuándo es apropiado ojear. Se puede ojear el periódico para enterarse de la esencia de las noticias, pero no debe hacerse para comprender textos difíciles.
  • 15. Es importante mencionar que, el conocimiento condicional es importante y ayuda a los estudiantes a elegir y emplear el conocimiento declarativo y el de procedimientos para cumplir las metas de las tareas educativas.
  • 16. Es posible que el conocimiento condicional esté representado en la MLP como proposiciones en las redes neuronales y se asocie con el conocimiento declarativo y de procedimientos al que se aplique. El condicional es una forma de conocimiento declarativo porque es “conocer que”; por ejemplo, conocer que ojear es valioso para hacerse una idea de un fragmento y conocer que resumir los textos es valioso para lograr un mayor entendimiento. El conocimiento condicional también esté incluido en los procedimientos: ojear es valioso en tanto que me haga de una idea, pero si resulta que no sucede así, lo abandono y leo con más cuidado.
  • 17. El conocimiento condicional forma parte del aprendizaje autoregulado, que requiere que los estudiantes decidan qué estrategia utilizar antes de entregarse a la tarea. Y mientras la realizan, evalúan sus progresos (por ejemplo a nivel de comprensión) con procesos metacognoscitivos. Si detectan problemas de comprensión, modifican su estrategia basados en el conocimiento condicional de qué podría ser más eficaz o funcional de acuerdo con la tarea y la meta.
  • 18. ¿Qué es la metacognición? Cualquier actividad o conocimiento cognoscitivo que regula o toma por objeto cualquier aspecto de cualquier empresa cognoscitiva… Se llama metacognición porque el meollo de su sentido es “cognición de la cognición”. Por ello, se cree que las habilidades metacognoscitivas cumplen una función importante en las actividades cognoscitivas, incluyendo la persuasión, la información y la comunicación orales, la lectura de comprensión, la escritura, la adquisición del lenguaje, la atención, la memoria, la solución de problemas, la cognición social y diversas formas de autoinstrucción y autocontrol.
  • 19. La metacognición cumple dos conjuntos de habilidades relacionadas. Primero, uno debe de comprender qué habilidades, estrategias y recursos requiere cada tarea. En este grupo se incluye hallar las ideas principales, repasar la información, formar asociaciones o imágenes, utilizar técnicas de memorización, organizar el material, tomar notas o subrayar y emplear métodos para presentar exámenes.
  • 20. Segundo, hay que saber cómo y cuándo servirse de esas habilidades y estrategias para terminar con éxito los contenidos. Estas actividades de supervisión incluyen verificar el grado personal de comprensión, predecir resultados, evaluar la eficacia de los esfuerzos, planear las actividades, decidir cómo distribuir el tiempo (cronograma de actividades o método de Gantt) y revisar o cambiar a otras actividades para superar las dificultades.
  • 21. En conjunto las actividades metacognoscitivas reflejan la aplicación sistemática a las tareas de los conocimientos declarativo, de procedimiento y condicional. Las capacidades metacognoscitivascomienzan a desarrollarse entre los cinco y los siete años durante todos los años escolares, aunque en cualquier grupo de edad hay muchas variaciones. Por ejemplo, los preescolares pueden aprender algunos comportamientos estratégicos; pero, con la escolarización, los niños adquieren la conciencia de que pueden controlar lo que aprenden con las estrategias que utilicen.
  • 22. Flavell y Wellman (1977) postulan que los niños forman generalización acerca del modo en que sus actos influyen en el entorno, por ejemplo, aprenden “qué les funciona” para favorecer los logros escolares. Esto es cierto sobre todo con las estrategias de memorización, tal vez porque gran parte del éxito en la escuela depende de memorizar información.
  • 23. Variables que influyen en la metacognición: Variables del aprendiz, variables de las tareas, variables de las estrategias. Recordemos que las estrategias de memorización, el repaso y la elaboración también mejoran con el desarrollo y son importantes ya que ayudan y guían a los estudiantes para alcanzar mejores niveles en el aprendizaje.
  • 24. Aunque muchos alumnos son capaces de servirse de estrategias metacognoscitivas quizá no sepan cuáles favorecen el aprendizaje y la recuperación de la memoria a largo plazo (MLP) ni empleen las que resultan útiles.
  • 25. Habitualmente, las variables del individuo, las tareas y las estrategiasinteractúan cuando los alumnos realizan actividades metacognoscitivas. Los estudiantes consideran la clase y las dimensiones del material por aprender (tarea), los métodos posibles (estrategias) y su habilidad para usar las distintas estrategias (aprendiz).
  • 26. Por lo tanto, si piensan que tomar notas y subrayarson buenas estrategias para identificar los puntos principales de un artículo técnico, y además creen que son buenos para subrayar pero malos para toma notas, se decidirán por aquella actividad.
  • 27. Entender qué habilidades y estrategias nos ayudan a lograr una tarea y así aprender y recordar la informaciónes necesario, pero esto no es suficiente para alcanzar mayores logros académicos y conocimiento.
  • 28. Existen algunos estudiantes que tal vez no comprendan por completo que las estrategias metacognoscitivas mejoran su rendimiento escolar o, si así lo creen, piensan que hay otros elementos más importantes para el aprendizaje, como el tiempo de estudio, la dedicación y motivación.
  • 29. Aunque el aspecto qué del aprendizaje es importante, también lo son el cuándo, el dónde y el por qué del uso de estrategias. Por lo tanto, es importante comprender que impartir el primero (qué) sin estos últimos no logra sino confundir a los estudiantes y podrá desmoralizarlos; los que saben qué hacer pero no cuándo, dónde ni por qué podrían tener un bajo sentimiento de autoeficacia para desenvolverse bien en la actividades escolares.
  • 30. Por lo tanto, es importante y preciso enseñar a los estudiantes conocimientos declarativos o de procedimientos básicos junto con las habilidades metacognoscitivas. RAMON RUIZ LIMON