SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNOSCITIVO

  HABILIDADES DE LA
   METACOGNICION

               RAMON RUIZ LIMON
      EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON
         ANALILIA DE LA CRUZ RUIZ
LA TEORIA EDUCATIVA


ESTÁ     INTEGRADA       POR LA PEDAGOGIA
ONTOLOGICA Y LA PEDAGOGIA TELEOLOGICA
(LOS PRINCIPIOS, LOS FINES Y LOS OBJETIVOS DE
LA EDUCACION). EN DONDE SE ESTABLECEN LOS
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS, ES DECIR, CONSISTE EN
EL MARCO TEORICO Y REFERENCIAL QUE DAN
RAZÓN DE SER AL ESTILO Y PROCESO
EDUCATIVO.
LA PRÁCTICA EDUCATIVA

COMPRENDE     LA   DIDÁCTICA    (PEDAGOGIA
MESOLÓGICA) QUE HA DE RESPONDER AL ESTILO
EDUCATIVO MARCADO POR LA TEORIA
EDUCATIVA. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION
ELEGIDA SEÑALA ESE ESTILO Y PROCESO
EDUCATIVO. TODA PEDAGOGIA RESPONDE A UNA
FILOSOFIA QUE FUNDAMENTA AL QUEHACER
EDUCATIVO. YA QUE HABLAR DE FILOSOFIA, ES
PROPONER: IDEAL DE ESTUDIANTE, PERFIL, Y
TIPO DE CIUDANANO QUE SE DESEA CONSTRUIR Y
CREAR.
El desarrollo del funcionamiento
intelectual del ser humano desde la
infancia hasta toda la perfección
que      puede      alcanzar   está
determinado por una serie de
avances tecnológicos en el uso,
naturaleza y funcionamiento de la
mente humana.
Los procesos de información básicos en el ser
humano



•Atención
•Percepción
•Memoria de trabajo y memoria a largo plazo.
•Imaginación y su influencia en la codificación,
recuperación y el olvido.
La educación debe ser un medio
para     fomentar     el    desarrollo
cognoscitivo (intelectual), emocional
y afectivo en los sujetos. Por lo
tanto, las instrucciones han de ser
ajustadas a las capacidades
cognoscitivas de acuerdo con la
edad de los estudiantes y a los
contenidos       de       enseñanza-
aprendizaje.
Existen tres formas de
representar el conocimiento


•Representación en acto.
•Representación icónica.
•Representación simbólica.
Hay tres clases de
     aprendizaje

•El acrecentamiento.
•La reestructuración.
•La afinación.
Existen tres formas
  de conocimiento

•Conocimiento declarativo.
•Conocimiento de procedimientos.
•Conocimiento condicional.
El conocimiento condicional              consiste en
entender cuándo y por qué emplear formas de los
conocimientos declarativos y de procedimientos.
Poseer los conocimientos de procedimientos y
declarativos necesarios para desempeñar una tarea
no garantiza que el estudiante se desenvolverá
bien. Considérese un grupo de alumnos que intentar
leer y comprender un texto de ciencias naturales:
saben qué hacer (leer un pasaje del texto) y
entienden el significado de las palabras o conceptos
(conocimiento       declarativo);    saben      cómo
descodificar, ojear, encontrar ideas principales y
extraer      inferencias       (conocimiento      de
procedimientos). Pero cuando inician la lectura, sólo
ojean el texto y, en consecuencia, se desempeñan
inadecuadamente en una prueba de comprensión.
La situación presentada, es común en los
medios educativos actuales. Recuérdese
que los logros dependen de conocer los
hechos y procedimientos, y de saber
cuándo     y    por    qué   emplear    tal
conocimiento. En el ejemplo anterior, él
conocimiento condicional incluye saber
cuándo es apropiado ojear. Se puede ojear
el periódico para enterarse de la esencia
de las noticias, pero no debe hacerse para
comprender textos difíciles.
Es importante mencionar que, el
conocimiento     condicional    es
importante y ayuda a los
estudiantes a elegir y emplear el
conocimiento declarativo y el de
procedimientos para cumplir las
metas de las tareas educativas.
Es posible que el conocimiento condicional esté
representado en la MLP como proposiciones en las
redes neuronales y se asocie con el conocimiento
declarativo y de procedimientos al que se aplique. El
condicional es una forma de conocimiento
declarativo porque es “conocer que”; por ejemplo,
conocer que ojear es valioso para hacerse una idea
de un fragmento y conocer que resumir los textos es
valioso para lograr un mayor entendimiento. El
conocimiento condicional también esté incluido en los
procedimientos: ojear es valioso en tanto que me
haga de una idea, pero si resulta que no sucede así,
lo abandono y leo con más cuidado.
El conocimiento condicional forma parte del
aprendizaje autoregulado, que requiere que
los estudiantes decidan qué estrategia
utilizar antes de entregarse a la tarea. Y
mientras la realizan, evalúan sus progresos
(por ejemplo a nivel de comprensión) con
procesos metacognoscitivos. Si detectan
problemas de comprensión, modifican su
estrategia basados en el conocimiento
condicional de qué podría ser más eficaz o
funcional de acuerdo con la tarea y la meta.
¿Qué es la metacognición?

Cualquier actividad o conocimiento cognoscitivo que
regula o toma por objeto cualquier aspecto de cualquier
empresa cognoscitiva… Se llama metacognición porque
el meollo de su sentido es “cognición de la cognición”.
Por     ello,  se     cree    que     las    habilidades
metacognoscitivas cumplen una función importante en
las actividades cognoscitivas, incluyendo la persuasión,
la información y la comunicación orales, la lectura de
comprensión, la escritura, la adquisición del lenguaje, la
atención, la memoria, la solución de problemas, la
cognición social y diversas formas de autoinstrucción y
autocontrol.
La metacognición       cumple dos conjuntos
de habilidades relacionadas. Primero, uno
debe de comprender qué habilidades,
estrategias y recursos requiere cada tarea.
En este grupo se incluye hallar las ideas
principales, repasar la información, formar
asociaciones o imágenes, utilizar técnicas de
memorización, organizar el material, tomar
notas o subrayar y emplear métodos para
presentar exámenes.
Segundo, hay que saber cómo y cuándo
servirse de esas habilidades y
estrategias para terminar con éxito los
contenidos.    Estas   actividades   de
supervisión incluyen verificar el grado
personal      de   comprensión,     predecir
resultados, evaluar la eficacia de los
esfuerzos, planear las actividades, decidir
cómo distribuir el tiempo (cronograma de
actividades o método de Gantt) y revisar o
cambiar a otras actividades para superar las
dificultades.
En conjunto las actividades metacognoscitivas
reflejan la aplicación sistemática a las tareas de los
conocimientos declarativo, de procedimiento y
condicional.
Las     capacidades     metacognoscitivas
comienzan a desarrollarse entre los cinco y
los siete años durante todos los años
escolares, aunque en cualquier grupo de
edad hay muchas variaciones. Por ejemplo,
los preescolares pueden aprender algunos
comportamientos estratégicos; pero, con la
escolarización, los niños adquieren la
conciencia de que pueden controlar lo que
aprenden con las estrategias que utilicen.
Flavell y Wellman (1977) postulan que los niños
forman generalización acerca del modo en que
sus actos influyen en el entorno, por ejemplo,
aprenden “qué les funciona” para favorecer los
logros escolares. Esto es cierto sobre todo con
las estrategias de memorización, tal vez
porque gran parte del éxito en la escuela
depende de memorizar información.
Variables que influyen en la metacognición:
Variables del aprendiz, variables de las tareas,
variables de las estrategias.

Recordemos      que   las  estrategias    de
memorización, el repaso y la elaboración
también mejoran con el desarrollo y son
importantes ya que ayudan y guían a los
estudiantes para alcanzar mejores niveles en
el aprendizaje.
Aunque muchos alumnos son capaces de
servirse de estrategias metacognoscitivas
quizá no sepan cuáles favorecen el
aprendizaje y la recuperación de la memoria
a largo plazo (MLP) ni empleen las que
resultan útiles.
Habitualmente, las variables del individuo,
las tareas y las estrategias interactúan
cuando los alumnos realizan actividades
metacognoscitivas. Los estudiantes consideran
la clase y las dimensiones del material por
aprender (tarea), los métodos posibles
(estrategias) y su habilidad para usar las
distintas estrategias (aprendiz).
Por lo tanto, si piensan que tomar notas y
subrayar son buenas estrategias para
identificar los puntos principales de un
artículo técnico, y además creen que son
buenos para subrayar pero malos para
toma notas, se decidirán por aquella
actividad.
Entender qué habilidades y
estrategias nos ayudan a lograr
una tarea y así aprender y
recordar la información es
necesario, pero esto no es
suficiente para alcanzar mayores
logros académicos y conocimiento.
Existen algunos estudiantes que tal
vez no comprendan por completo
que           las         estrategias
metacognoscitivas      mejoran     su
rendimiento escolar o, si así lo
creen, piensan que hay otros
elementos más importantes para el
aprendizaje, como el tiempo de
estudio, la dedicación y motivación.
Aunque el aspecto qué del aprendizaje es
importante, también lo son el cuándo, el
dónde y el por qué del uso de estrategias.
Por lo tanto, es importante comprender que
impartir el primero (qué) sin estos últimos
no logra sino confundir a los estudiantes y
podrá desmoralizarlos; los que saben qué
hacer pero no cuándo, dónde ni por qué
podrían tener un bajo sentimiento de
autoeficacia para desenvolverse bien en la
actividades escolares.
En resumen, es importante y preciso enseñar
a los estudiantes conocimientos declarativos
o de procedimientos básicos junto con las
habilidades metacognoscitivas, que les
permita construir su personalidad en valores,
a través de una formación positiva en donde
la experiencia del medio familiar, social,
académico les brinde herramientas y
competencias para vivir en armonía y
tranquilidad con los demás.
SE APRENDE PARA SATISFACER NECESIDADES DE
INDOLE ECONOMICA, SOCIAL, CULTURAL Y
EDUCATIVA, Y     ADEMAS PARA        ADAPTARNOS
(ASIMILACION Y ACOMODACION) CUANDO SURGEN
SITUACIONES DE CUALQUIER TIPO QUE PERMITAN
UN AJUSTE EMOCIONAL Y SOCIAL. QUE NOS PERMITA
CONVIVIR EN ARMONIA CON NOSOTROS MISMOS Y
CON LOS DEMAS, EN UN AMBIENTE Y CLIMA DE PAZ,
TRANQUILIDAD, FELICIDAD, ALEGRIA, Y SOBRE TODO
DE COMPRENSION DE LA DIVERSIDAD. DONDE LA
EMPATIA Y LA ASERTIVIDAD SEAN LA BASE DE LAS
RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LOS PAISES.
RAMON RUIZ LIMON

Investigador en Ciencias de la Salud,
Ciencias de la Educación, Filosofía de la
Ciencia e Ingeniería Estructural.
www.slideshare.net/lkhume/slideshows
www.slideshare.net/Euler/slideshows

                      EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18 estrategias para un aprendizaje efectivo
18  estrategias para un aprendizaje efectivo18  estrategias para un aprendizaje efectivo
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
ANMAPALC
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
I Los Proceres
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Hernando Bernal Algecira
 
Ensayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoy
Ensayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoyEnsayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoy
Ensayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoy
Saraí Trujillo Lara
 
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Mercedes camacho
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Ramon Ruiz
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Euler
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
k4rol1n4
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
María Isabel Luna Pérez
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Hilder Lino Roque
 
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
MarcelaYpez1
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 

La actualidad más candente (16)

18 estrategias para un aprendizaje efectivo
18  estrategias para un aprendizaje efectivo18  estrategias para un aprendizaje efectivo
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
 
Ensayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoy
Ensayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoyEnsayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoy
Ensayo de la importancia de las teoria y el desempeño de los docentes para hoy
 
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
 
4685 talmajano
4685 talmajano4685 talmajano
4685 talmajano
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
 
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
Guía didáctica para la construcción de aprendizajes significativos desde la m...
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 

Destacado

Fisteus para web
Fisteus para webFisteus para web
Fisteus para webeidogalicia
 
Presentacion p205
Presentacion p205Presentacion p205
Presentacion p205
scamachoa
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
Mario Sandi
 
Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-
Euler Ruiz
 
Actividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalActividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalangelik2103
 
Die Tiere 6ème
Die Tiere 6èmeDie Tiere 6ème
Die Tiere 6èmeIsaJDB
 
Escultura kommer.c
Escultura kommer.cEscultura kommer.c
Escultura kommer.cPia Meza
 
Websemanticasidar03
Websemanticasidar03Websemanticasidar03
Websemanticasidar03GloriaTinoco
 
Presentación n2 1
Presentación n2 1Presentación n2 1
Presentación n2 1aitor merino
 
Relato abuela
Relato abuelaRelato abuela
Síntesis teórica 1
Síntesis teórica 1Síntesis teórica 1
Síntesis teórica 1Julio Begazo
 
pezoncitos :)
pezoncitos :)pezoncitos :)
pezoncitos :)yordan56
 
Aplicaciones de acceso remoto
Aplicaciones de acceso remotoAplicaciones de acceso remoto
Aplicaciones de acceso remotokarinaSD
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armadoivanu99
 
El dual (i)
El dual (i)El dual (i)
El dual (i)
Carlos Serrano
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
victoriapcalero
 
Presentación clientes graduados
Presentación clientes graduadosPresentación clientes graduados
Presentación clientes graduadoslocuazmax
 
Rakos vincent van gogh
 Rakos vincent van gogh Rakos vincent van gogh
Rakos vincent van goghPia Meza
 

Destacado (20)

Fisteus para web
Fisteus para webFisteus para web
Fisteus para web
 
Presentacion p205
Presentacion p205Presentacion p205
Presentacion p205
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-
 
Actividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalActividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacional
 
Die Tiere 6ème
Die Tiere 6èmeDie Tiere 6ème
Die Tiere 6ème
 
Escultura kommer.c
Escultura kommer.cEscultura kommer.c
Escultura kommer.c
 
Websemanticasidar03
Websemanticasidar03Websemanticasidar03
Websemanticasidar03
 
Presentación n2 1
Presentación n2 1Presentación n2 1
Presentación n2 1
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Relato abuela
Relato abuelaRelato abuela
Relato abuela
 
Síntesis teórica 1
Síntesis teórica 1Síntesis teórica 1
Síntesis teórica 1
 
pezoncitos :)
pezoncitos :)pezoncitos :)
pezoncitos :)
 
Aplicaciones de acceso remoto
Aplicaciones de acceso remotoAplicaciones de acceso remoto
Aplicaciones de acceso remoto
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Edu
EduEdu
Edu
 
El dual (i)
El dual (i)El dual (i)
El dual (i)
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
 
Presentación clientes graduados
Presentación clientes graduadosPresentación clientes graduados
Presentación clientes graduados
 
Rakos vincent van gogh
 Rakos vincent van gogh Rakos vincent van gogh
Rakos vincent van gogh
 

Similar a Metacognicion y las habilidades

Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoEuler
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicolhkaber
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Ramon Ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Euler Ruiz
 
Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajerommel35
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
JEDANNIE Apellidos
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
JEAN SUYCO
 
Resolucion De Problemas Listo
Resolucion De Problemas ListoResolucion De Problemas Listo
Resolucion De Problemas Listo
annasalaz
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Marisol Medrano
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 

Similar a Metacognicion y las habilidades (20)

Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizaje
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias aprendizaje
Estrategias aprendizajeEstrategias aprendizaje
Estrategias aprendizaje
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
 
Resolucion De Problemas Listo
Resolucion De Problemas ListoResolucion De Problemas Listo
Resolucion De Problemas Listo
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 

Más de Euler Ruiz

Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humana
Euler Ruiz
 
La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995
Euler Ruiz
 
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionFilósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Euler Ruiz
 
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Euler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
Euler Ruiz
 
El afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEl afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su proposito
Euler Ruiz
 
El hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEl hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritual
Euler Ruiz
 
Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000
Euler Ruiz
 
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Euler Ruiz
 
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
Euler Ruiz
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
Euler Ruiz
 
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEl fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Euler Ruiz
 

Más de Euler Ruiz (20)

Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humana
 
La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995
 
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionFilósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
 
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
 
El afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEl afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su proposito
 
El hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEl hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritual
 
Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000
 
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
 
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
 
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEl fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Metacognicion y las habilidades

  • 1. DESARROLLO COGNOSCITIVO HABILIDADES DE LA METACOGNICION RAMON RUIZ LIMON EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON ANALILIA DE LA CRUZ RUIZ
  • 2. LA TEORIA EDUCATIVA ESTÁ INTEGRADA POR LA PEDAGOGIA ONTOLOGICA Y LA PEDAGOGIA TELEOLOGICA (LOS PRINCIPIOS, LOS FINES Y LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACION). EN DONDE SE ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS, ES DECIR, CONSISTE EN EL MARCO TEORICO Y REFERENCIAL QUE DAN RAZÓN DE SER AL ESTILO Y PROCESO EDUCATIVO.
  • 3. LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMPRENDE LA DIDÁCTICA (PEDAGOGIA MESOLÓGICA) QUE HA DE RESPONDER AL ESTILO EDUCATIVO MARCADO POR LA TEORIA EDUCATIVA. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION ELEGIDA SEÑALA ESE ESTILO Y PROCESO EDUCATIVO. TODA PEDAGOGIA RESPONDE A UNA FILOSOFIA QUE FUNDAMENTA AL QUEHACER EDUCATIVO. YA QUE HABLAR DE FILOSOFIA, ES PROPONER: IDEAL DE ESTUDIANTE, PERFIL, Y TIPO DE CIUDANANO QUE SE DESEA CONSTRUIR Y CREAR.
  • 4. El desarrollo del funcionamiento intelectual del ser humano desde la infancia hasta toda la perfección que puede alcanzar está determinado por una serie de avances tecnológicos en el uso, naturaleza y funcionamiento de la mente humana.
  • 5. Los procesos de información básicos en el ser humano •Atención •Percepción •Memoria de trabajo y memoria a largo plazo. •Imaginación y su influencia en la codificación, recuperación y el olvido.
  • 6. La educación debe ser un medio para fomentar el desarrollo cognoscitivo (intelectual), emocional y afectivo en los sujetos. Por lo tanto, las instrucciones han de ser ajustadas a las capacidades cognoscitivas de acuerdo con la edad de los estudiantes y a los contenidos de enseñanza- aprendizaje.
  • 7. Existen tres formas de representar el conocimiento •Representación en acto. •Representación icónica. •Representación simbólica.
  • 8. Hay tres clases de aprendizaje •El acrecentamiento. •La reestructuración. •La afinación.
  • 9. Existen tres formas de conocimiento •Conocimiento declarativo. •Conocimiento de procedimientos. •Conocimiento condicional.
  • 10. El conocimiento condicional consiste en entender cuándo y por qué emplear formas de los conocimientos declarativos y de procedimientos. Poseer los conocimientos de procedimientos y declarativos necesarios para desempeñar una tarea no garantiza que el estudiante se desenvolverá bien. Considérese un grupo de alumnos que intentar leer y comprender un texto de ciencias naturales: saben qué hacer (leer un pasaje del texto) y entienden el significado de las palabras o conceptos (conocimiento declarativo); saben cómo descodificar, ojear, encontrar ideas principales y extraer inferencias (conocimiento de procedimientos). Pero cuando inician la lectura, sólo ojean el texto y, en consecuencia, se desempeñan inadecuadamente en una prueba de comprensión.
  • 11. La situación presentada, es común en los medios educativos actuales. Recuérdese que los logros dependen de conocer los hechos y procedimientos, y de saber cuándo y por qué emplear tal conocimiento. En el ejemplo anterior, él conocimiento condicional incluye saber cuándo es apropiado ojear. Se puede ojear el periódico para enterarse de la esencia de las noticias, pero no debe hacerse para comprender textos difíciles.
  • 12. Es importante mencionar que, el conocimiento condicional es importante y ayuda a los estudiantes a elegir y emplear el conocimiento declarativo y el de procedimientos para cumplir las metas de las tareas educativas.
  • 13. Es posible que el conocimiento condicional esté representado en la MLP como proposiciones en las redes neuronales y se asocie con el conocimiento declarativo y de procedimientos al que se aplique. El condicional es una forma de conocimiento declarativo porque es “conocer que”; por ejemplo, conocer que ojear es valioso para hacerse una idea de un fragmento y conocer que resumir los textos es valioso para lograr un mayor entendimiento. El conocimiento condicional también esté incluido en los procedimientos: ojear es valioso en tanto que me haga de una idea, pero si resulta que no sucede así, lo abandono y leo con más cuidado.
  • 14. El conocimiento condicional forma parte del aprendizaje autoregulado, que requiere que los estudiantes decidan qué estrategia utilizar antes de entregarse a la tarea. Y mientras la realizan, evalúan sus progresos (por ejemplo a nivel de comprensión) con procesos metacognoscitivos. Si detectan problemas de comprensión, modifican su estrategia basados en el conocimiento condicional de qué podría ser más eficaz o funcional de acuerdo con la tarea y la meta.
  • 15. ¿Qué es la metacognición? Cualquier actividad o conocimiento cognoscitivo que regula o toma por objeto cualquier aspecto de cualquier empresa cognoscitiva… Se llama metacognición porque el meollo de su sentido es “cognición de la cognición”. Por ello, se cree que las habilidades metacognoscitivas cumplen una función importante en las actividades cognoscitivas, incluyendo la persuasión, la información y la comunicación orales, la lectura de comprensión, la escritura, la adquisición del lenguaje, la atención, la memoria, la solución de problemas, la cognición social y diversas formas de autoinstrucción y autocontrol.
  • 16. La metacognición cumple dos conjuntos de habilidades relacionadas. Primero, uno debe de comprender qué habilidades, estrategias y recursos requiere cada tarea. En este grupo se incluye hallar las ideas principales, repasar la información, formar asociaciones o imágenes, utilizar técnicas de memorización, organizar el material, tomar notas o subrayar y emplear métodos para presentar exámenes.
  • 17. Segundo, hay que saber cómo y cuándo servirse de esas habilidades y estrategias para terminar con éxito los contenidos. Estas actividades de supervisión incluyen verificar el grado personal de comprensión, predecir resultados, evaluar la eficacia de los esfuerzos, planear las actividades, decidir cómo distribuir el tiempo (cronograma de actividades o método de Gantt) y revisar o cambiar a otras actividades para superar las dificultades.
  • 18. En conjunto las actividades metacognoscitivas reflejan la aplicación sistemática a las tareas de los conocimientos declarativo, de procedimiento y condicional. Las capacidades metacognoscitivas comienzan a desarrollarse entre los cinco y los siete años durante todos los años escolares, aunque en cualquier grupo de edad hay muchas variaciones. Por ejemplo, los preescolares pueden aprender algunos comportamientos estratégicos; pero, con la escolarización, los niños adquieren la conciencia de que pueden controlar lo que aprenden con las estrategias que utilicen.
  • 19. Flavell y Wellman (1977) postulan que los niños forman generalización acerca del modo en que sus actos influyen en el entorno, por ejemplo, aprenden “qué les funciona” para favorecer los logros escolares. Esto es cierto sobre todo con las estrategias de memorización, tal vez porque gran parte del éxito en la escuela depende de memorizar información.
  • 20. Variables que influyen en la metacognición: Variables del aprendiz, variables de las tareas, variables de las estrategias. Recordemos que las estrategias de memorización, el repaso y la elaboración también mejoran con el desarrollo y son importantes ya que ayudan y guían a los estudiantes para alcanzar mejores niveles en el aprendizaje.
  • 21. Aunque muchos alumnos son capaces de servirse de estrategias metacognoscitivas quizá no sepan cuáles favorecen el aprendizaje y la recuperación de la memoria a largo plazo (MLP) ni empleen las que resultan útiles.
  • 22. Habitualmente, las variables del individuo, las tareas y las estrategias interactúan cuando los alumnos realizan actividades metacognoscitivas. Los estudiantes consideran la clase y las dimensiones del material por aprender (tarea), los métodos posibles (estrategias) y su habilidad para usar las distintas estrategias (aprendiz).
  • 23. Por lo tanto, si piensan que tomar notas y subrayar son buenas estrategias para identificar los puntos principales de un artículo técnico, y además creen que son buenos para subrayar pero malos para toma notas, se decidirán por aquella actividad.
  • 24. Entender qué habilidades y estrategias nos ayudan a lograr una tarea y así aprender y recordar la información es necesario, pero esto no es suficiente para alcanzar mayores logros académicos y conocimiento.
  • 25. Existen algunos estudiantes que tal vez no comprendan por completo que las estrategias metacognoscitivas mejoran su rendimiento escolar o, si así lo creen, piensan que hay otros elementos más importantes para el aprendizaje, como el tiempo de estudio, la dedicación y motivación.
  • 26. Aunque el aspecto qué del aprendizaje es importante, también lo son el cuándo, el dónde y el por qué del uso de estrategias. Por lo tanto, es importante comprender que impartir el primero (qué) sin estos últimos no logra sino confundir a los estudiantes y podrá desmoralizarlos; los que saben qué hacer pero no cuándo, dónde ni por qué podrían tener un bajo sentimiento de autoeficacia para desenvolverse bien en la actividades escolares.
  • 27. En resumen, es importante y preciso enseñar a los estudiantes conocimientos declarativos o de procedimientos básicos junto con las habilidades metacognoscitivas, que les permita construir su personalidad en valores, a través de una formación positiva en donde la experiencia del medio familiar, social, académico les brinde herramientas y competencias para vivir en armonía y tranquilidad con los demás.
  • 28. SE APRENDE PARA SATISFACER NECESIDADES DE INDOLE ECONOMICA, SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVA, Y ADEMAS PARA ADAPTARNOS (ASIMILACION Y ACOMODACION) CUANDO SURGEN SITUACIONES DE CUALQUIER TIPO QUE PERMITAN UN AJUSTE EMOCIONAL Y SOCIAL. QUE NOS PERMITA CONVIVIR EN ARMONIA CON NOSOTROS MISMOS Y CON LOS DEMAS, EN UN AMBIENTE Y CLIMA DE PAZ, TRANQUILIDAD, FELICIDAD, ALEGRIA, Y SOBRE TODO DE COMPRENSION DE LA DIVERSIDAD. DONDE LA EMPATIA Y LA ASERTIVIDAD SEAN LA BASE DE LAS RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LOS PAISES.
  • 29. RAMON RUIZ LIMON Investigador en Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Filosofía de la Ciencia e Ingeniería Estructural. www.slideshare.net/lkhume/slideshows www.slideshare.net/Euler/slideshows EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON