SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES
METÁLICOS
©
2.017
CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA ICÁTEDRA DE TECNOLOGÍA I
ARQUITECTO MAZZITELLIARQUITECTO MAZZITELLI
FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DEFACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE
MORÓNMORÓN
CIERTO GRUPO DE MINERALES PESADOS,
DE ESTRUCTURA CRISTALINA (1)
,
DE ESTADO SÓLIDO A TEMPERATURA
AMBIENTE (2)
,
QUE TIENEN UN BRILLO ESPECIAL
CARACTERÍSTICO,
Y QUE SON BUENOS CONDUCTORES DEL
CALOR Y LA ELECTRICIDAD
METALESMETALES
(1) AL MICROSCOPIO SE OBSERVAN COMPUESTOS POR GRANOS EN FORMA DE CRISTALES.
(2) A EXCEPCIÓN DEL MERCURIO QUE ES LÍQUIDO A TEMPERATURA AMBIENTE.
METALESMETALES
EL MERCURIO QUE ES LÍQUIDO A TEMPERATURA
AMBIENTE.
RARAMENTE SE LOS ENCUENTRA EN ESTADO
PURO.
HABITUALMENTE SE LOS EXTRAE COMBINADOS
CON OTROS ELEMENTOS, EN FORMA DE
ÓXIDOS, SULFUROS, SULFATOS, CARBONATOS,
SILICATOS O FOSFATOS.
METALESMETALES
LA METALURGIAMETALURGIA COMPRENDE LA SERIE DE
PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA
OBTENER LOS METALES A PARTIR DE LOS
MINERALES EXTRAÍDOS EN LAS MINAS.
ESTOS PROCESOS INCLUYEN:
a) LA EXTRACCIÓN DE IMPUREZAS O “GANGA”.
b) EL AGREGADO DE SUSTANCIAS QUE LE
CONFIE-
RAN ALGUNA PROPIEDAD EN PARTICULAR.
METALESMETALES
PROPIEDADESPROPIEDADES
DE LOSDE LOS
METALESMETALES
DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN GENERAL, SE
TRATA DE MATERIALES MUY PESADOS EN
TODOS LOS CASOS (P.E. METALES > > P.E.
AGUA)
PESO ESPECÍFICOPESO ESPECÍFICO
P. E. ( Kg / mP. E. ( Kg / m33
))
FUNDIDO LAMINADO
ALUMINIO 2.600 2.750
ZINC 6.900 7.200
ESTAÑO 7.200 7.400
HIERRO 7.250 7.850
LATÓN 8.400 8.650
NÍQUEL 8.500
BRONCE 8.600
COBRE 8.800
8.900 PLATA 10.500
PLOMO 11.420
ORO 19.500
PLATINO 21.300
EL COLOR VARÍA CON EL TIPO DE METAL Y
TOMA IMPORTANCIA SOLO SI SE LOS UTILIZA
CON FINES ORNAMENTALES.
BLANCOS: PLATA, PLATINO, ALUMINIO,
ESTAÑO, NÍQUEL, CROMO.
AZULADOS: ZINC, PLOMO, ESTAÑO.
GRISES: HIERRO DULCE, ACERO,
FUNDICIONES.
AMARILLOS: BRONCE, ORO, LATÓN, CADMIO.
ROJIZOS: COBRE.
COLORCOLOR
LOS METALES SON EXCELENTES CONDUCTORES
DEL CALOR Y DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
LA CONDUCTIBILIDAD AUMENTA CON EL GRADO DE
PUREZA.
COBRE, ESTAÑO, BRONCE, ALUMINIO, SON ALGUNOS
METALES UTILIZADOS PARA ESTE USO ESPECÍFICO.
CONSECUENTEMENTE SON TAMBIÉN MATERIALES
DILATABLES, LO CUAL ES PERCEPTIBLE AÚN A
PARTIR DE CAMBIOS EN LA TEMPERATURA
AMBIENTE.
CONDUCTIBILIDADCONDUCTIBILIDAD
& DILATABILIDAD& DILATABILIDAD
ES UNA PROPIEDAD PORES UNA PROPIEDAD POR
LA QUE LOS METALESLA QUE LOS METALES
PUEDEN SERPUEDEN SER
MODIFICADOS EN SUMODIFICADOS EN SU
FORMA A TEMPERATURAFORMA A TEMPERATURA
AM-BIENTE (AÚN SERAM-BIENTE (AÚN SER
REDUCI-DOS A LÁMINASREDUCI-DOS A LÁMINAS
DELGADASDELGADAS ) POR PRESIÓN) POR PRESIÓN
CONTINUA, MARTILLADOCONTINUA, MARTILLADO
O ESTIRADO.O ESTIRADO.
AL SER ESTIRADOS ENAL SER ESTIRADOS EN
FRÍO, LOS METALES SEFRÍO, LOS METALES SE
VUELVEN FRÁGILES YVUELVEN FRÁGILES Y
QUEBRADIZOS, POR LOQUEBRADIZOS, POR LO
QUE TIENEN QUE SERQUE TIENEN QUE SER
RECOCIDOSRECOCIDOS
(CALENTADOS A ALTA(CALENTADOS A ALTA
TEMPERATURA LUEGO DETEMPERATURA LUEGO DE
LA LAMINACIÓN, DEJÁN-LA LAMINACIÓN, DEJÁN-
MALEABILIDAMALEABILIDA
DD
ES UNA PROPIEDAD POR LA QUE LOS
METALES PUEDEN SER MODIFICADOS EN SU
FORMA (POR TRACCIÓN) HASTA SER
CONVERTIDOS EN HILOS.
LA DUCTILIDAD SE REDUCE CON EL AUMENTO
DE TEMPERATURA, POR LO QUE SE REALIZA
EN FRÍO.
AL SER ESTIRADOS EN FRÍO, LOS METALES
SE VUELVEN FRÁGILES Y QUEBRADIZOS, POR
LO QUE TIENEN QUE SER RECOCIDOS,
RECUPERANDO LA DUCTILIDAD.
DUCTILIDADDUCTILIDAD
ES UNA PROPIE-
DAD POR LA
CUAL LOS
METALES
PUEDEN PASAR
DEL ESTADO
SÓ-LIDO AL
LÍQUIDO Y
VICEVERSA,
A PARTIR DE
CAMBIOS EN SU
TEMPERATURA.
ESTA CUALIDAD
PERMITE
MOLDEARLOS.
FUSIBILIDADFUSIBILIDAD
SE DIJO QUE CALENTANDO UN METAL Y
DEJÁNDOLO ENFRIAR LENTAMENTE SE
VUELVE MÁS TRABAJABLE (MALEABLE Y
DÚCTIL).
SI EN CAMBIO LO ENFRIAMOS
VIOLENTAMENTE (ESPECIALMENTE AL
ACERO) AUMENTA SU DUREZADUREZA (OPOSICIÓN A
LA PENETRACIÓN POR OTROS MATERIALES)
Y SU TENACIDADTENACIDAD (OPOSICIÓN AL
ESTIRAMIENTO).
PERO SE REDUCE LA DUCTILIDAD,
MALEABILIDAD Y RESISTENCIA AL IMPACTO
TEMPLETEMPLE
SOLDABILIDADSOLDABILIDAD
ES LA PROPIEDAD QUE
TIENEN DOS METALES
DE UNIRSE POR UNA DE
SUS CARAS EN
CALIENTE
CONSTITUYENDO UNA
SOLA PIEZA
RESULTANTE.
SOLDABILIDADSOLDABILIDAD
EXISTEN DISTINTOS
PROCEDIMIENTOS
DE SOLDADURA
(POR ARCO
ELÉCTRICO,
OXIACETILÉNICA,
DE PRESIÓN, ETC.) .
SOLDABILIDADSOLDABILIDAD
SOLDADURA
OXIACETILÉNICA
SOLDABILIDADSOLDABILIDAD
SOLDADURA
OXIACETILÉNICA
SOLDABILIDADSOLDABILIDAD
SOLDADURA POR
ARCO ELÉCTRICO
PROPIEDAD QUE PERMITE UNIR POR FUSIÓNPROPIEDAD QUE PERMITE UNIR POR FUSIÓN
A DOS O MÁS METALES ENTRE SÍ Y AÚN CONA DOS O MÁS METALES ENTRE SÍ Y AÚN CON
OTRAS SUSTANCIAS, FORMANDO MEZCLASOTRAS SUSTANCIAS, FORMANDO MEZCLAS
HOMOGÉNEAS, QUE RECUPERAN ESTADOHOMOGÉNEAS, QUE RECUPERAN ESTADO
SÓLIDO AL ENFRIARSE.SÓLIDO AL ENFRIARSE.
NO SE TRATA DE UNA COMBINACIÓNNO SE TRATA DE UNA COMBINACIÓN
QUÍMICA.QUÍMICA.
EL ACERO, LA FUNDICIÓN, EL BRONCE, ELEL ACERO, LA FUNDICIÓN, EL BRONCE, EL
LATÓN SON EJEMPLOS DE ALEACIONESLATÓN SON EJEMPLOS DE ALEACIONES
METÁLICAS.METÁLICAS.
ALEACIÓNALEACIÓN
METALESMETALES
FERROSOSFERROSOS
YY
NO FERROSOSNO FERROSOS
FERROSOSFERROSOS
ALEACIONES QUE
CONTIENEN HIERRO,
CARBONO Y OTROS
ELEMENTOS
NO FERROSOSNO FERROSOS
COMPUESTOS QUE
NO CONTIENENNO CONTIENEN
HIERROHIERRO EN SU
CONFORMACIÓN
MATERIALESMATERIALES
HIERRO DULCEHIERRO DULCE
ACEROACERO
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
ACEROS ESPECIALESACEROS ESPECIALES
COBRECOBRE
ALUMINIOALUMINIO
ZINCZINC
ESTAÑOESTAÑO
PLOMOPLOMO
NÍQUELNÍQUEL
ALEACIONESALEACIONES
METALESMETALES
FERROSOSFERROSOS
EL HIERRO PURO NO SE UTILIZA COMO MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN !
SOLO ES POSIBLE SU USO EN ALEACIÓN CON CARBONO.
ES MUY AFÍN AL OXÍGENO, POR LO QUE EN LA NATURALEZA SE
LO ENCUENTRA EN FORMA DE ÓXIDOS.
FABRICACIÓNFABRICACIÓN
HORNOS BÁSICOS
1) Mª PRIMA (“CARGA”)
MINERAL DE FeMINERAL DE Fe (ÓXIDO FE + GANGA)(ÓXIDO FE + GANGA)
CARBÓN DE PIEDRACARBÓN DE PIEDRA (COMBUSTIBLE)(COMBUSTIBLE)
PIEDRA CALIZAPIEDRA CALIZA (FUNDENTE)(FUNDENTE)
ARRABIO
Fe 90% PURO
2) Mª PRIMA
ARRABIOARRABIO
CHATARRACHATARRA
OTROS ELEMENTOSOTROS ELEMENTOS
ALTO HORNO
(SE ELIMINAN IMPUREZAS)
FUNCIONAMIENTO CONTINUO A 1500º C
ACERO
EN LINGOTES
ESCORIAS
IMPUREZAS
+
0,05 %0,05 % 0,5 %0,5 % 4 %4 %2,5 %2,5 %
MAYOR ELASTICIDAD
MAYOR TRABAJABILIDAD
ACERO DUROACERO DURO FUNDICIÓNFUNDICIÓN
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
CONTENIDO DE CARBONO:
Hº DULCEHº DULCE
MAYOR DUREZA
MAYOR FRAGILIDAD
REJAS, VIGAS, ALAM-REJAS, VIGAS, ALAM-
BRES, CHAPAS, MALLAS,BRES, CHAPAS, MALLAS,
MUEBLES FORJADOS,MUEBLES FORJADOS,
CAÑOS AGUA, LUZ Y GASCAÑOS AGUA, LUZ Y GAS
HIERROS PARAHIERROS PARA
HORMIGÓN,HORMIGÓN,
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
CAÑOS CLOACALES,CAÑOS CLOACALES,
REJILLAS, COLUMNAS DEREJILLAS, COLUMNAS DE
ALUMBRADO, MUEBLESALUMBRADO, MUEBLES
DE JARDÍN ACCESORIOSDE JARDÍN ACCESORIOS
PARA REJAS.PARA REJAS.
ACEROS ESPECIALES:
CON ALEACIONES DE OTROS ELEMENTOS ADICIONALES , SE OBTIENEN ACEROS DE CARACTERÍSTICASCON ALEACIONES DE OTROS ELEMENTOS ADICIONALES , SE OBTIENEN ACEROS DE CARACTERÍSTICAS
ESPECIALES (ESPECIALES (NÍQUEL:NÍQUEL: ELÁSTICOS; CROMO : INOXIDABLES Y DUROS;ELÁSTICOS; CROMO : INOXIDABLES Y DUROS; CROMO-NÍQUEL:CROMO-NÍQUEL: INOXIDABLES YINOXIDABLES Y
ELÁSTICOS;ELÁSTICOS; CROMO -TUNGSTENOCROMO -TUNGSTENO, O, O CROMO-MOLIBDENO:CROMO-MOLIBDENO: DUROS Y RESISTENTES A LA ABRASIÓN AÚNDUROS Y RESISTENTES A LA ABRASIÓN AÚN
A ALTAS TEMPERATURAS, ETC.:A ALTAS TEMPERATURAS, ETC.:
LOS PRODUCTOS DE HIERRO UTILIZADOS EN
CONSTRUCCIÓN SE ELABORAN DE CUATRO
MANERAS:
ELABORACIÓN:ELABORACIÓN:
a) POR LAMINADO
b) POR
ESTAMPADO
c) POR FORJADO
CONSISTE EN EL ESTIRADO Y
COMPRESIÓN DEL HIERRO
POR MEDIO DE PARES DE
RODILLOS QUE GIRAN EN SENTIDO
CONTRARIO Y A IGUAL VELOCIDAD.
a) LAMINADO:a) LAMINADO:
LAMINÁNDOLO EN CALIENTE (A 1.200ºc): EL ACERO CONSERVA SUS PROPIEDADES
LAMINADO EN FRÍO:
AUMENTA LA RESISTENCIA
MECÁNICA Y DISMINUYE SU
DUCTILIDAD Y MALEABILIDAD
LAMINADO:LAMINADO:
SE UTILIZA EN VIGAS ESTRUCTURALES, HIERROS PARA REJAS, MO-
BILIARIO Y USO GENERAL (CHAPAS PERFORADAS, PLANCHUELAS,
VARILLAS, TUBOS CON COSTURA, ÁNGULOS, TEE, ETC.).
b) ESTAMPADO:b) ESTAMPADO:
LAS BARRA S DE METAL
EN CALIENTE SON
PRENSADAS FUERTE-
MENTE ENTRE DOS
ELEMENTOS QUE
TIENEN GRABADA
“EN NEGATIVO” LA
FORMA A ESTAMPAR
c) FORJADO:c) FORJADO:
CONSISTE EN DAR FORMATO AL HIERRO EN CALIENTE A TRAVÉS DE
PRESIÓN O GOLPES CON MARTILLO, MARTINETE, O PRENSAS.
c) FORJADO:c) FORJADO:
SE UTILIZA EN MOBILIARIO, REJAS, ARTEFACTOS DE
ILUMINACIÓN, ELEMENTOS DE DECORACIÓN, ETC.
c) FORJADO:c) FORJADO:
CONSISTE EN VERTER LOS METALES EN ESTADO LÍQUIDO DENTROCONSISTE EN VERTER LOS METALES EN ESTADO LÍQUIDO DENTRO
DE MOLDES, DONDE SE ENFRÍAN Y SOLIDIFICAN CONSERVANDODE MOLDES, DONDE SE ENFRÍAN Y SOLIDIFICAN CONSERVANDO
INALTERABLES LAS FORMAS QUE LES DAN DICHOS MOLDES.INALTERABLES LAS FORMAS QUE LES DAN DICHOS MOLDES.
d) MOLDEADO O FUNDICIÓN:d) MOLDEADO O FUNDICIÓN:
SE APLICA A MOBILIARIO PARA EXTERIORES. CAÑERÍAS YSE APLICA A MOBILIARIO PARA EXTERIORES. CAÑERÍAS Y
ACCESORIOSACCESORIOS SANITARIOS, COLUMNAS DE ILUMINACIÓN,SANITARIOS, COLUMNAS DE ILUMINACIÓN,
CALEFACCIÓN REJERÍA Y ACCESORIOS, ETC.CALEFACCIÓN REJERÍA Y ACCESORIOS, ETC.
FUNDICIONESFUNDICIONES
HIERROHIERRO
DULCEDULCE
PERFILES :PERFILES : * NORMALIZADOS
* GREY DE ALAS ANCHAS
* PARA HERRERÍA “ELE Y TEE”
* DE CHAPA PLEGADA EN FRÍO
BARRAS :BARRAS : * REDONDAS PARA HORMIGÓN
* REDONDAS PARA HERRERÍA
* HEXAGONALES PARA HERRERÍA
* CUADRADAS PARA HERRERÍA
* PLANCHUELAS
TUBOS:TUBOS: * ESTRUCTURALES
* PARA CONDUCCIÓN DE FLUIDOS
CHAPAS:CHAPAS: * GRUESAS
* FINAS
* GALVANIZADAS
OTROS:OTROS: * ALAMBRES
* CABLES
* CLAVOS
* TORNILLOS Y BULONES
ACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓNACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN
ACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓNACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN
ACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓNACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN
CHAPAS PERFORADASCHAPAS PERFORADAS
CHAPAS PERFORADASCHAPAS PERFORADAS
CHAPAS EMBUTIDASCHAPAS EMBUTIDAS
CHAPAS EMBUTIDASCHAPAS EMBUTIDAS
CHAPAS PERFORADASCHAPAS PERFORADAS
CHAPAS EMBUTIDASCHAPAS EMBUTIDAS
MALLAS DE ACEROMALLAS DE ACERO
MALLAS DE ACEROMALLAS DE ACERO
ACEROSACEROS
INOXIDABLESINOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
EL AGREGADO DEEL AGREGADO DE
CROMO Y / O NÍQUEL,CROMO Y / O NÍQUEL,
HACE QUE EL ACEROHACE QUE EL ACERO
SE TRANSFORME ENSE TRANSFORME EN
UN METALUN METAL
ALTAMENTEALTAMENTE
RESISTENTE A LOSRESISTENTE A LOS
AGENTESAGENTES
ATMOSFÉRICOS YATMOSFÉRICOS Y
QUÍMICOS.QUÍMICOS.
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
ACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINAACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINA
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
ACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINAACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINA
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
ACCESORIOS Y ARTEFACTOSACCESORIOS Y ARTEFACTOS
SANITARIOSSANITARIOS
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
MOBILIARIO YMOBILIARIO Y
SEÑALIZACIÓNSEÑALIZACIÓN
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
SE UTILIZA TAMBIÉN EN REVESTIMIENTOS SANITARIOS YSE UTILIZA TAMBIÉN EN REVESTIMIENTOS SANITARIOS Y
DECORATIVOS, EN CAÑOS DE CONDUCCIÓN DE AGUA,DECORATIVOS, EN CAÑOS DE CONDUCCIÓN DE AGUA,
ACCESORIOS PARA BARANDAS Y ESCALERAS, ETC.ACCESORIOS PARA BARANDAS Y ESCALERAS, ETC.
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
PISOSPISOS
METALESMETALES
NO FERROSOSNO FERROSOS
SE LO ENCUENTRA EN LA NATURALEZA COMO ÓXIDOSE LO ENCUENTRA EN LA NATURALEZA COMO ÓXIDO
((CUPRITACUPRITA), CARBONATOS (), CARBONATOS (MALAQUITAMALAQUITA) Y SULFUROS) Y SULFUROS
((CALCOPIRITACALCOPIRITA). PESA 8.900 Kg/m3 y funde a 1.084ºC.). PESA 8.900 Kg/m3 y funde a 1.084ºC.
CHILE ES EL MAYOR PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO.CHILE ES EL MAYOR PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO.
NO SE PUEDE TEMPLAR, PERO PUEDE ESTIRARSE, FORJAR-NO SE PUEDE TEMPLAR, PERO PUEDE ESTIRARSE, FORJAR-
SE E HILARSE A TEMPERATURA AMBIENTE.SE E HILARSE A TEMPERATURA AMBIENTE.
COBRE:COBRE:
COBRE:COBRE:
ES DE COLOR ROJIZO, AUNQUE EXPUESTO AL AIRE SE CUBRE DE UNAES DE COLOR ROJIZO, AUNQUE EXPUESTO AL AIRE SE CUBRE DE UNA
PÁTINA COLOR VERDOSA (“PÁTINA COLOR VERDOSA (“CARDENILLOCARDENILLO”) QUE LO PROTEGE EVITANDO”) QUE LO PROTEGE EVITANDO
QUE SE OXIDE EL INTERIOR.QUE SE OXIDE EL INTERIOR.
SE LO UTILIZA TUBERÍAS DE GAS Y AGUA; EN CONDUCTORESSE LO UTILIZA TUBERÍAS DE GAS Y AGUA; EN CONDUCTORES
ELÉCTRICOS, EN TECHOS, EN LÁMINAS PARA DECORACIÓN, ETC.ELÉCTRICOS, EN TECHOS, EN LÁMINAS PARA DECORACIÓN, ETC.
TAMBIÉN EN ALEACIÓN CON OTROS METALES.TAMBIÉN EN ALEACIÓN CON OTROS METALES.
COBRE:COBRE:
COBRE:COBRE:
COBRE:COBRE:
COBRE:COBRE:
COBRE + CINC = LATÓN
COBRE + ESTAÑO = BRONCE
COBRE + NÍQUEL + CINC =ALPACA
ALEACIONES DEALEACIONES DE
COBRE:COBRE:
COBRE + ALUMINIO = BRONCE DE
ALUMINIO
BRONCE:BRONCE:
ES UNA ALEACIÓN DE 90% COBRE Y 10% ESTAÑO DE COLORES UNA ALEACIÓN DE 90% COBRE Y 10% ESTAÑO DE COLOR
DORADO BRILLANTE.DORADO BRILLANTE.
ESPECIALMENTE APTA PARA TRABAJOS DE MOLDEO (FUNDICIÓN).ESPECIALMENTE APTA PARA TRABAJOS DE MOLDEO (FUNDICIÓN).
NO SE ALTERA CON LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS NI EL AGUA,NO SE ALTERA CON LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS NI EL AGUA,
NI EL AIRE, PERO EN CONTACTO CON ÉSTE, SE OXIDA PERDIENDONI EL AIRE, PERO EN CONTACTO CON ÉSTE, SE OXIDA PERDIENDO
PAULATINAMENTE ESE BRILLO.PAULATINAMENTE ESE BRILLO.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO SE LO UTILIZA:DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO SE LO UTILIZA:
PULIDO BRILLANTE:PULIDO BRILLANTE: REQUIERE LA PROTECCIÓN DE LACAS O REI-REQUIERE LA PROTECCIÓN DE LACAS O REI-
TERADOS MINI PULIMENTOS CON PRODUCTOS “BRILLA METALES”.TERADOS MINI PULIMENTOS CON PRODUCTOS “BRILLA METALES”.
EN BRUTO:EN BRUTO: SE DEJA QUE LA PÁTINA DE ÓXIDO PROTECTORASE DEJA QUE LA PÁTINA DE ÓXIDO PROTECTORA
AMARILLO VERDOSA LA RECUBRA PAULATINA Y NATURALMENTE.AMARILLO VERDOSA LA RECUBRA PAULATINA Y NATURALMENTE.
RECUBIERTO:RECUBIERTO: CON OTROS METALES COMO NÍQUEL O CROMO.CON OTROS METALES COMO NÍQUEL O CROMO.
BRONCE:BRONCE:
SE UTILIZA EN CAÑERÍAS Y ACCESORIOS DE CONDUCCIÓN DE AGUASE UTILIZA EN CAÑERÍAS Y ACCESORIOS DE CONDUCCIÓN DE AGUA
Y GAS, HERRAJES, GRIFERÍAS, ORNAMENTOS.Y GAS, HERRAJES, GRIFERÍAS, ORNAMENTOS.
BRONCE DE ALUMINIO:BRONCE DE ALUMINIO:
ES UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ALUMINIO. POR SU SIMILITUD CON ELES UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ALUMINIO. POR SU SIMILITUD CON EL
ORO, ES MUY APRECIADO PARA SU APLICACIÓN EN ELEMENTOSORO, ES MUY APRECIADO PARA SU APLICACIÓN EN ELEMENTOS
ARTÍSTICOS O DE DECORACIÓNARTÍSTICOS O DE DECORACIÓN
LATÓN:LATÓN:
ES UNA ALEACIÓNES UNA ALEACIÓN
DE COBRE Y ZINC.DE COBRE Y ZINC.
TIENE UN COLORTIENE UN COLOR
AMARILLOAMARILLO
BRILLANTE.BRILLANTE.
AUNQUE ES UNAUNQUE ES UN
METAL MÁS DUROMETAL MÁS DURO
QUE EL COBRE, ESQUE EL COBRE, ES
COMO ÉSTE,COMO ÉSTE,
FÁCILMENTEFÁCILMENTE
GRABABLE,GRABABLE,
FORJABLE YFORJABLE Y
LAMINABLE ENLAMINABLE EN
PLANCHAS FINASPLANCHAS FINAS
ALPACA:ALPACA:
ES UNA ALEACIÓN DE COBRE, NÍQUEL Y ZINC. TIENE UN COLOR PLATEADOES UNA ALEACIÓN DE COBRE, NÍQUEL Y ZINC. TIENE UN COLOR PLATEADO
ROJIZO PERLADO, CONFERIDO POR ESPECIALMENTE POR EL NÍQUEL.ROJIZO PERLADO, CONFERIDO POR ESPECIALMENTE POR EL NÍQUEL.
RESISTE A LA CORROSIÓN Y ES FÁCILMENTE MECANIZABLE.RESISTE A LA CORROSIÓN Y ES FÁCILMENTE MECANIZABLE.
ALUMINIO:ALUMINIO:
SE LO EXTRAE DE LASE LO EXTRAE DE LA CRIOLITACRIOLITA, O DE LA, O DE LA BAUXITABAUXITA A TRAVÉS DE UNA TRAVÉS DE UN
PROCESO QUE INVOLUCRA UN GRAN CONSUMO DE CORRIENTEPROCESO QUE INVOLUCRA UN GRAN CONSUMO DE CORRIENTE
ELÉCTRICA POR LO QUE LAS PLANTAS SE SITÚAN NORMALMENTEELÉCTRICA POR LO QUE LAS PLANTAS SE SITÚAN NORMALMENTE
CERCA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.CERCA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
SU PESO ES LA TERCERA PARTE DEL DE LOS FERROSOS (2.700SU PESO ES LA TERCERA PARTE DEL DE LOS FERROSOS (2.700
kg/m3); LO QUE CON SU ACEPTABLE RESISTENCIA MECÁNICA LOkg/m3); LO QUE CON SU ACEPTABLE RESISTENCIA MECÁNICA LO
HACE APTO PARA ESTRUCTURAS.HACE APTO PARA ESTRUCTURAS.
FUNDE A 658ºC Y SE LAMINA A 400ºC. ES MUY DÚCTIL Y MALEABLE,FUNDE A 658ºC Y SE LAMINA A 400ºC. ES MUY DÚCTIL Y MALEABLE,
PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DE PEQUEÑO ESPESOR.PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DE PEQUEÑO ESPESOR.
EN EL AIRE ES INALTERABLE. EN CONTACTO CON LA HUMEDAD,EN EL AIRE ES INALTERABLE. EN CONTACTO CON LA HUMEDAD,
FORMA UNA PELÍCULA DE ÓXIDO PROTECTORA EN SU SUPERFICIEFORMA UNA PELÍCULA DE ÓXIDO PROTECTORA EN SU SUPERFICIE
QUE LO INMUNIZA CONTRA LA ATMÓSFERA Y EL AGUA.QUE LO INMUNIZA CONTRA LA ATMÓSFERA Y EL AGUA.
ALUMINIO:ALUMINIO:
POR SUS CARACTERÍSTICAS, PUEDE SER LAMINADO, TORNEADO,POR SUS CARACTERÍSTICAS, PUEDE SER LAMINADO, TORNEADO,
ESTIRADO, FUNDIDO, EXTRUIDO, FORJADO, CALADO O PULVERIZADOESTIRADO, FUNDIDO, EXTRUIDO, FORJADO, CALADO O PULVERIZADO
CON ALUMINIO PUEDEN PRODUCIRSE GRAN CANTIDAD DE ALEACIO-CON ALUMINIO PUEDEN PRODUCIRSE GRAN CANTIDAD DE ALEACIO-
NES, ALGUNAS DE LAS CUALES SON VARIAS VECES MÁS RESISTENTESNES, ALGUNAS DE LAS CUALES SON VARIAS VECES MÁS RESISTENTES
QUE EL MATERIAL ORIGINAL.QUE EL MATERIAL ORIGINAL.
ALUMINIO:ALUMINIO:
SE LO UTILIZA EN CHAPAS PARA TECHOS, EN PERFILES PARA PUER-SE LO UTILIZA EN CHAPAS PARA TECHOS, EN PERFILES PARA PUER-
TAS, VENTANAS, TABIQUES DIVISORIOS, ACCESORIOS, DECORACIÓN,TAS, VENTANAS, TABIQUES DIVISORIOS, ACCESORIOS, DECORACIÓN,
JUNTAS; EN FORMA DE PAPEL COMO AISLANTE DE LA HUMEDAD, ETC.JUNTAS; EN FORMA DE PAPEL COMO AISLANTE DE LA HUMEDAD, ETC.
PIEZAS DE ALUMINIO EXTRUIDO
ALUMINIOALUMINIO
MOBILIARIO DE FUNDICIÓN DE ALUMINIOMOBILIARIO DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO
CARPINTERÍAS DECARPINTERÍAS DE
ALUMINIOALUMINIO
ALUMINIOALUMINIO
ALUMINIOALUMINIO
MUEBLES DE ALUMINIOMUEBLES DE ALUMINIO
ALUMINIOALUMINIO
ESTRUCTURA Y MUEBLES DE ALUMINIOESTRUCTURA Y MUEBLES DE ALUMINIO
ALUMINIOALUMINIO
ESTRUCTURAS DE ALUMINIO MUCHO MÁSESTRUCTURAS DE ALUMINIO MUCHO MÁS
LIVIANAS QUE LAS DE ACEROLIVIANAS QUE LAS DE ACERO
ZINC:ZINC:
SE LO EXTRAE DE LASE LO EXTRAE DE LA BLENDABLENDA Y DE LAY DE LA CALAMINA,CALAMINA, A TRAVÉS DE UNA TRAVÉS DE UN
PROCESO ELECTROLÍTICO (SE LO SEPARA DE LAS IMPUREZASPROCESO ELECTROLÍTICO (SE LO SEPARA DE LAS IMPUREZAS
APLICANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA). SU PESO ES DE 7.000 Kg/m3APLICANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA). SU PESO ES DE 7.000 Kg/m3
Y FUNDE A 420ºC.Y FUNDE A 420ºC.
ES DÚCTIL Y MALEABLE, PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DEES DÚCTIL Y MALEABLE, PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DE
PEQUEÑO ESPESOR.PEQUEÑO ESPESOR.
ES MUY DILATABLE POR LO QUE DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES ALES MUY DILATABLE POR LO QUE DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES AL
RESPECTO.RESPECTO.
NO ES ATACADO POR EL AGUA, PERO SÍ POR LOS ÁCIDOS.NO ES ATACADO POR EL AGUA, PERO SÍ POR LOS ÁCIDOS.
ES RESISTENTE A LA INTEMPERIE. EXPUESTO A ELLA SE RECUBREES RESISTENTE A LA INTEMPERIE. EXPUESTO A ELLA SE RECUBRE
CON UNA PELÍCULA PROTECTORA DE COLOR BLANQUECINO.CON UNA PELÍCULA PROTECTORA DE COLOR BLANQUECINO.
ZINC:ZINC:
SE UTILIZA EN FORMA DE CHAPAS PARASE UTILIZA EN FORMA DE CHAPAS PARA
TECHOS O ELEMENTOS ORNAMENTALES.TECHOS O ELEMENTOS ORNAMENTALES.
ANTIGUAMENTE TUVO UN USO MUY DIFUN-ANTIGUAMENTE TUVO UN USO MUY DIFUN-
DIDO, SOBRE TODO EN LOS TECHOS DEDIDO, SOBRE TODO EN LOS TECHOS DE
CHAPAS (LISAS U ONDULADAS) Y SUS AC-CHAPAS (LISAS U ONDULADAS) Y SUS AC-
CESORIOS, CONOCIDOS COMO “CESORIOS, CONOCIDOS COMO “ZINGUE-ZINGUE-
RÍASRÍAS” (CANALETAS, CUMBRERAS, CAÑOS,” (CANALETAS, CUMBRERAS, CAÑOS,
CRESTAS, MOLDURAS, ETC.).CRESTAS, MOLDURAS, ETC.).
ZINC:ZINC:
HOY EN DÍA, EL ZINC HA SIDO DESPLAZADO CON VENTAJAS PORHOY EN DÍA, EL ZINC HA SIDO DESPLAZADO CON VENTAJAS POR
EL ACERO ZINCADO (O “EL ACERO ZINCADO (O “GALVANIZADOGALVANIZADO”); QUE ES MENOS”); QUE ES MENOS
DILATABLE Y MENOS FRÁGIL.DILATABLE Y MENOS FRÁGIL.
ZINC:ZINC:
ACTUALMENTE SU USO PRINCIPAL, ES COMO DELGADAACTUALMENTE SU USO PRINCIPAL, ES COMO DELGADA
PELÍCULA PROTECTORA DEL ACERO (APLICADA POR INMERSIÓNPELÍCULA PROTECTORA DEL ACERO (APLICADA POR INMERSIÓN
EN CALIENTE O ELECTRODEPOSICIÓN), Y FORMANDO ALEACIO-EN CALIENTE O ELECTRODEPOSICIÓN), Y FORMANDO ALEACIO-
NES CON OTROS METALES COMO COBRE Y ALUMINIO.NES CON OTROS METALES COMO COBRE Y ALUMINIO.
COMO PROTECTOR CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO ES DO-COMO PROTECTOR CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO ES DO-
BLEMENTE EFICIENTE: LO PROTEGE NO SOLO POR RECUBRI-BLEMENTE EFICIENTE: LO PROTEGE NO SOLO POR RECUBRI-
MIENTO SINO TAMBIÉN POR “SACRIFICIO”.MIENTO SINO TAMBIÉN POR “SACRIFICIO”.
POR UNA CUESTIÓN ELECTROQUÍMICA, AÚN ROTA A PELÍCULA,POR UNA CUESTIÓN ELECTROQUÍMICA, AÚN ROTA A PELÍCULA,
SIGUE PROTEGIÉNDOLO DURANTE MUCHOS AÑOS EN UN ÁREASIGUE PROTEGIÉNDOLO DURANTE MUCHOS AÑOS EN UN ÁREA
ADYACENTE MUY AMPLIA (HASTA 6 MM. DE DISTANCIA).ADYACENTE MUY AMPLIA (HASTA 6 MM. DE DISTANCIA).
ESTO PERMITE EL CORTE DE LAS PIEZAS (CUYA SECCIÓNESTO PERMITE EL CORTE DE LAS PIEZAS (CUYA SECCIÓN
QUEDA SIN RECUBRIMIENTO) MANTENIÉNDOSE LA PROTECCIÓN.QUEDA SIN RECUBRIMIENTO) MANTENIÉNDOSE LA PROTECCIÓN.
ZINC:ZINC:
PLOMO:PLOMO:
SE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LASE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LA GALENAGALENA, A TRAVÉS DE, A TRAVÉS DE
UN PROCESO DE FUSIÓN. ES MUY PESADO (11.340 Kg/m3) DE MUYUN PROCESO DE FUSIÓN. ES MUY PESADO (11.340 Kg/m3) DE MUY
BAJO PUNTO DE FUSIÓN (APENAS 327ºC).BAJO PUNTO DE FUSIÓN (APENAS 327ºC).
ES BLANDO PLÁSTICO, MALEABLE Y SE RAYA FÁCILMENTE. EXPUESTOES BLANDO PLÁSTICO, MALEABLE Y SE RAYA FÁCILMENTE. EXPUESTO
AL AIRE SE CUBRE RÁPIDAMENTE DE UNA PÁTINA COLOR GRIS.AL AIRE SE CUBRE RÁPIDAMENTE DE UNA PÁTINA COLOR GRIS.
ANTIGUAMENTE ERA DE USO MUY DIFUNDIDO EN CAÑERÍAS DE AGUA YANTIGUAMENTE ERA DE USO MUY DIFUNDIDO EN CAÑERÍAS DE AGUA Y
CLOACAS. HOY ESTE USO ES LIMITADO. LAS PLANCHAS DE ESTECLOACAS. HOY ESTE USO ES LIMITADO. LAS PLANCHAS DE ESTE
METAL SE INCORPORAN A LOS MUROS PARA AUMENTAR LAMETAL SE INCORPORAN A LOS MUROS PARA AUMENTAR LA
AISLACIÓN ACÚSTICA.AISLACIÓN ACÚSTICA.
SE UTILIZA TAMBIÉN COMO COMPONENTE DE PINTURAS.SE UTILIZA TAMBIÉN COMO COMPONENTE DE PINTURAS.
PLOMO:PLOMO:
REVESTIMIENTO DE PLOMO EN ELREVESTIMIENTO DE PLOMO EN EL
INTERIOR DE UN TABIQUE, PARAINTERIOR DE UN TABIQUE, PARA
AISLACIÓN ACÚSTICA O DE RAYOS XAISLACIÓN ACÚSTICA O DE RAYOS X
PLOMO:PLOMO:
PLACAS DE PLOMO CON DISTINTAS TEXTURASPLACAS DE PLOMO CON DISTINTAS TEXTURAS
PARA REVESTIMIENTO ORNAMENTALPARA REVESTIMIENTO ORNAMENTAL
NÍQUELNÍQUEL
SE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LASE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LA CLORILACLORILA Y DE LAY DE LA
NICOLITA.NICOLITA. ES MUY DURO Y RESISTENTE DE COLOR GRIS BRILLANTE.ES MUY DURO Y RESISTENTE DE COLOR GRIS BRILLANTE.
NO SE OXIDA CON EL AIRE Y RESISTE BIEN AL ATAQUE DE LOSNO SE OXIDA CON EL AIRE Y RESISTE BIEN AL ATAQUE DE LOS
ÁCIDOS.ÁCIDOS.
AL IGUAL QUE EL CROMO, ALEADO CON EL ACERO AUMENTA LAAL IGUAL QUE EL CROMO, ALEADO CON EL ACERO AUMENTA LA
DUREZA DE ÉSTE, MEJORANDO SU RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.DUREZA DE ÉSTE, MEJORANDO SU RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.
NÍQUELNÍQUEL
SU ATRACTIVO COLOR Y SUS DEMÁS CUALIDADES, LO HACEN UN MATE-SU ATRACTIVO COLOR Y SUS DEMÁS CUALIDADES, LO HACEN UN MATE-
RIAL INDICADO PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTOR DE OTROS META-RIAL INDICADO PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTOR DE OTROS META-
LES SOMETIDOS A LA ABRASIÓN, TALES COMO GRIFERÍAS Y HERRAJESLES SOMETIDOS A LA ABRASIÓN, TALES COMO GRIFERÍAS Y HERRAJES
PARA ABERTURAS.PARA ABERTURAS.
TAMBIÉN SE UTILIZA COMO RECUBRIMIENTO DECORATIVO DE OTROS ME-TAMBIÉN SE UTILIZA COMO RECUBRIMIENTO DECORATIVO DE OTROS ME-
TALES EN ARTEFACTOS ELÉCTRICOS, Y ELEMENTOS ORNAMENTALES.TALES EN ARTEFACTOS ELÉCTRICOS, Y ELEMENTOS ORNAMENTALES.
PARTICIPA EN LA FABRICACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES.PARTICIPA EN LA FABRICACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES.
NÍQUELNÍQUEL
LOS HERRAJES CON TERMINACIÓN LLAMADA “BRONCE PLATIL” CONSISTENLOS HERRAJES CON TERMINACIÓN LLAMADA “BRONCE PLATIL” CONSISTEN
EN UN REVESTIMIENTO DE NÍQUEL SOBRE EL CUERPO DE BRONCE DEL ELE-EN UN REVESTIMIENTO DE NÍQUEL SOBRE EL CUERPO DE BRONCE DEL ELE-
MENTO.MENTO.
CROMO:CROMO:
AL IGUAL QUE EL NÍQUEL ES DURO Y BRILLANTE Y TIENEAL IGUAL QUE EL NÍQUEL ES DURO Y BRILLANTE Y TIENE
APLICACIONES TAMBIÉN SIMILARES.APLICACIONES TAMBIÉN SIMILARES.
POR SU ASPECTO SE USA PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTORPOR SU ASPECTO SE USA PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTOR
DE OTROS METALES.DE OTROS METALES.
SE ALEA CON EL ACERO CON IDÉNTICOS FINES QUE EL NÍQUEL.SE ALEA CON EL ACERO CON IDÉNTICOS FINES QUE EL NÍQUEL.
OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA
VS.VS.
CORROSIÓN METÁLICACORROSIÓN METÁLICA
(NO SON SINÓNIMOS!)(NO SON SINÓNIMOS!)
OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA
OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA
COMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIALCOMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL
DE UN METAL CON EL OXÍGENODE UN METAL CON EL OXÍGENO
OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA
COMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIALCOMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL
DE UN METAL CON EL OXÍGENODE UN METAL CON EL OXÍGENO
CORROSIÓN METÁLICACORROSIÓN METÁLICA
OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA
COMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIALCOMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL
DE UN METAL CON EL OXÍGENODE UN METAL CON EL OXÍGENO
CORROSIÓN METÁLICACORROSIÓN METÁLICA
REACCIÓN DE DEGRADACIÓN ENTRE UNREACCIÓN DE DEGRADACIÓN ENTRE UN
METAL Y SU ENTORNOMETAL Y SU ENTORNO
OXIDACIÓNOXIDACIÓN
DESEABLEDESEABLE
(PROTECTORA(PROTECTORA
))
CORROSIÓNCORROSIÓN
INDESEABLEINDESEABLE
(DESTRUCTORA(DESTRUCTORA
))
NO FERROSOSNO FERROSOS FERROSOSFERROSOS
CAPA DE ÓXIDO SUPERFICIALCAPA DE ÓXIDO SUPERFICIAL
QUE -A PARTIR DE UNAQUE -A PARTIR DE UNA
PÉRDIDA MÍNIMA DE MASA-PÉRDIDA MÍNIMA DE MASA-
FORMA UNA PÁTINAFORMA UNA PÁTINA
PROTECTORAPROTECTORA QUE IM-QUE IM-
PERMEABIZA Y AÍSLA ALPERMEABIZA Y AÍSLA AL
METAL DEL ENTORNO.METAL DEL ENTORNO.
CAPA DE ÓXIDO, ENCAPA DE ÓXIDO, EN
PRINCIPIO SUPERFICIAL, QUEPRINCIPIO SUPERFICIAL, QUE
LUEGO SE IRÁLUEGO SE IRÁ
PROFUNDIZANDO; Y QUE ESPROFUNDIZANDO; Y QUE ES
ESCAMOSA, POROSA,ESCAMOSA, POROSA,
QUEBRA-DIZA Y QUE SEQUEBRA-DIZA Y QUE SE
DESPRENDE CON FACILIDADDESPRENDE CON FACILIDAD ..
CORROSIÓNCORROSIÓN
ES DESINTEGRADORA:ES DESINTEGRADORA: LA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LALA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LA
SECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LASECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LA
VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-
RECER TOTALMENTE.RECER TOTALMENTE.
CORROSIÓNCORROSIÓN
ES DESINTEGRADORA:ES DESINTEGRADORA: LA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LALA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LA
SECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LASECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LA
VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-
RECER TOTALMENTE.RECER TOTALMENTE.
ES EXPANSIVA:ES EXPANSIVA: A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN-A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN-
TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS,TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS,
ROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROSROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROS
MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU-MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU-
RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)
CORROSIÓNCORROSIÓN
ES DESINTEGRADORA:ES DESINTEGRADORA: LA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LALA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LA
SECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LASECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LA
VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-
RECER TOTALMENTE.RECER TOTALMENTE.
ES EXPANSIVA:ES EXPANSIVA: A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN-A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN-
TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS,TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS,
ROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROSROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROS
MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU-MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU-
RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)
ES DE ORIGEN SUPERFICIAL:ES DE ORIGEN SUPERFICIAL: A MAYOR SUPERFICIE EXPUESTA MAYORA MAYOR SUPERFICIE EXPUESTA MAYOR
ES EL PELIGRO.ES EL PELIGRO.
COMIENZA POR DETERIORAR LA APARIENCIA DE LA SUPERFICIE DELCOMIENZA POR DETERIORAR LA APARIENCIA DE LA SUPERFICIE DEL
MATERIAL; PERO LUEGO LA ACCIÓN SE PROFUNDIZA Y LO ATACA ENMATERIAL; PERO LUEGO LA ACCIÓN SE PROFUNDIZA Y LO ATACA EN
TODO SU ESPESOR.TODO SU ESPESOR.
CORROSIÓNCORROSIÓN
ELECTROQUÍMICELECTROQUÍMIC
AA
QUÍMICAQUÍMICA
EN SECO:EN SECO:
LA OXIDACIÓN SE PRODUCELA OXIDACIÓN SE PRODUCE
DIRECTAMENTE ENTRE ELDIRECTAMENTE ENTRE EL
ME-TAL Y EL AIRE PORME-TAL Y EL AIRE POR
EFECTO DE UNA ALTAEFECTO DE UNA ALTA
TEMPERATURA.TEMPERATURA.
SE DA EN ELEMENTOS ENSE DA EN ELEMENTOS EN
CON-TACTO CON EL FUEGOCON-TACTO CON EL FUEGO
O ALTAS TEMPERATURASO ALTAS TEMPERATURAS
COMO EN HO-GARES,COMO EN HO-GARES,
HORNOS, Y CHIMENE-AS.HORNOS, Y CHIMENE-AS.
HÚMEDA:HÚMEDA:
LA OXIDACIÓN SE PRODUCELA OXIDACIÓN SE PRODUCE
POR UNA CIRCULACIÓN DEPOR UNA CIRCULACIÓN DE
CORRIENTE ELÉCTRICACORRIENTE ELÉCTRICA
GENE-RADA QUÍMICAMENTEGENE-RADA QUÍMICAMENTE
POR 1 O MÁS METALES APOR 1 O MÁS METALES A
TRAVÉS DE UN LÍQUIDO. SETRAVÉS DE UN LÍQUIDO. SE
DA EN METALES ENDA EN METALES EN
CONTACTO CON AGUA OCONTACTO CON AGUA O
AÚN CON EL VAPORAÚN CON EL VAPOR
CONTENI-DO EN EL AIRE.CONTENI-DO EN EL AIRE.
A > TEMPERATURA > PELIGROA > TEMPERATURA > PELIGRO A > HUMEDAD > PELIGROA > HUMEDAD > PELIGRO
EN NO FERROSOS:EN NO FERROSOS:
RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:
• METALES BRILLANTES COMOMETALES BRILLANTES COMO
ELEL
CROMO O EL NÍQUEL.CROMO O EL NÍQUEL.
RECUBRIMIENTOS NORECUBRIMIENTOS NO
METÁLICOS:METÁLICOS:
• ESMALTES COLOR, O LACASESMALTES COLOR, O LACAS
TRANSPARENTES.TRANSPARENTES.
• RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.
• ANODIZADO: EN EL ALUMINIO,ANODIZADO: EN EL ALUMINIO,
AA
TRAVÉS DE UN PROCESOTRAVÉS DE UN PROCESO
QUÍMI-QUÍMI-
CO, LA PÁTINA SE PUEDECO, LA PÁTINA SE PUEDE
ENDU-ENDU-
FORMAS DEFORMAS DE
PROTECCIÓNPROTECCIÓNEN FERROSOSEN FERROSOS
RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:
• PORPOR BAÑO EN CALIENTEBAÑO EN CALIENTE DEDE
ALU-ALU-
MINIO, CADMIO O ZINC, SI NOMINIO, CADMIO O ZINC, SI NO
INTERESA EL ASPECTO.INTERESA EL ASPECTO.
• PORPOR ELECTRODEPOSICIÓNELECTRODEPOSICIÓN
DEDE
CROMO O NÍQUEL, SICROMO O NÍQUEL, SI
INTERESAINTERESA
EL ASPECTO DEL ACABADOEL ASPECTO DEL ACABADO
FINAL.FINAL.
RECUBRIMIENTOS NORECUBRIMIENTOS NO
METÁLICOS:METÁLICOS:
• PINTURAS ANTIOXIDANTES OPINTURAS ANTIOXIDANTES O
E-E-
POXÍDICAS.POXÍDICAS.
• RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.
©©
2.0172.017
CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA ICÁTEDRA DE TECNOLOGÍA I
ARQUITECTO MAZZITELLIARQUITECTO MAZZITELLI
FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓNFACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN
MATERIALESMATERIALES
METÁLICOSMETÁLICOS
Fin de la PresentaciónFin de la Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillasPropiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillas
Carlos Sanchez Becerril
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
Manuelito Trujillo J
 
Morteros y Arcilla
Morteros y ArcillaMorteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
Erick Quintero
 
arcilla
arcillaarcilla
Los minerales arcillosos
Los minerales arcillososLos minerales arcillosos
Los minerales arcillosos
David Levy
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
Alvaro Carpio
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionpatriciasalasmx
 
Composicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcillaComposicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcilla
iriasalas30
 
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la ArcillaAnálisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
David Levy
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
7 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 20207 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 2020
Maria Eva
 
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoA) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoGUSTAVO JARAMILLO
 
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014vmazzitelli
 
Modelado en arcilla
Modelado en arcillaModelado en arcilla
Modelado en arcillaalbanece
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcillaJose Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Propiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillasPropiedades fisicas de las arcillas
Propiedades fisicas de las arcillas
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
 
Morteros y Arcilla
Morteros y ArcillaMorteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
 
arcilla
arcillaarcilla
arcilla
 
Los minerales arcillosos
Los minerales arcillososLos minerales arcillosos
Los minerales arcillosos
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
 
Composicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcillaComposicion y caracteristicas de la arcilla
Composicion y caracteristicas de la arcilla
 
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la ArcillaAnálisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
 
Marmol
MarmolMarmol
Marmol
 
Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
7 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 20207 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 2020
 
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminadoA) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
A) gustavo jaramillo y vinicio rogel proyecto de aula iccterminado
 
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
Arcillas
 
Modelado en arcilla
Modelado en arcillaModelado en arcilla
Modelado en arcilla
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcilla
 

Similar a METALES

2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
Maria Eva
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
marcelinoangel
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metalessersolla
 
Materiales
MaterialesMateriales
MaterialesLiz Pm
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metalessersolla
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
guest900a21
 
RECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRORECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERROguest900a21
 
Los aceros
Los  acerosLos  aceros
Los aceros
cardenasca
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosGiovanni Mendoza
 
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Daniel Sandoval
 
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptxProcesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
mjcampuzano10
 
Materiales -metales
Materiales -metalesMateriales -metales
Materiales -metales
ananuez
 

Similar a METALES (20)

2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
 
RECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRORECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRO
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales[1]
Materiales[1]Materiales[1]
Materiales[1]
 
Los aceros
Los  acerosLos  aceros
Los aceros
 
Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los aceros
 
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
 
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptxProcesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
 
Materiales -metales
Materiales -metalesMateriales -metales
Materiales -metales
 

Más de Maria Eva

Proyecto final integrador
Proyecto final integradorProyecto final integrador
Proyecto final integrador
Maria Eva
 
Vitrales
VitralesVitrales
Vitrales
Maria Eva
 
Catalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturalesCatalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturales
Maria Eva
 
8 pinturas 2020
8 pinturas 20208 pinturas 2020
8 pinturas 2020
Maria Eva
 
7 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 20207 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 2020
Maria Eva
 
Catalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturalesCatalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturales
Maria Eva
 
Datos piedras
Datos piedrasDatos piedras
Datos piedras
Maria Eva
 
5 telas 2020
5 telas 20205 telas 2020
5 telas 2020
Maria Eva
 
4 plasticos 2020
4 plasticos 20204 plasticos 2020
4 plasticos 2020
Maria Eva
 
3 vidrios 2020
3 vidrios 20203 vidrios 2020
3 vidrios 2020
Maria Eva
 
Presentacion de todos los tp restauracion
Presentacion de todos los tp restauracionPresentacion de todos los tp restauracion
Presentacion de todos los tp restauracion
Maria Eva
 
Explicacion todos los tp restauracion
Explicacion todos los tp restauracionExplicacion todos los tp restauracion
Explicacion todos los tp restauracion
Maria Eva
 
3 vidrios 2020
3 vidrios 20203 vidrios 2020
3 vidrios 2020
Maria Eva
 
Ig feed tecno
Ig feed tecnoIg feed tecno
Ig feed tecno
Maria Eva
 
Pelicula fotos
Pelicula fotosPelicula fotos
Pelicula fotos
Maria Eva
 
1 Maderas 2020
1 Maderas 20201 Maderas 2020
1 Maderas 2020
Maria Eva
 
Presentacion tecno 1 modo online
Presentacion tecno 1 modo onlinePresentacion tecno 1 modo online
Presentacion tecno 1 modo online
Maria Eva
 
Presentacion restauracion
Presentacion restauracionPresentacion restauracion
Presentacion restauracion
Maria Eva
 
Habitos creativos ppt
Habitos creativos pptHabitos creativos ppt
Habitos creativos ppt
Maria Eva
 
8. pinturas nuevo
8.  pinturas nuevo8.  pinturas nuevo
8. pinturas nuevo
Maria Eva
 

Más de Maria Eva (20)

Proyecto final integrador
Proyecto final integradorProyecto final integrador
Proyecto final integrador
 
Vitrales
VitralesVitrales
Vitrales
 
Catalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturalesCatalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturales
 
8 pinturas 2020
8 pinturas 20208 pinturas 2020
8 pinturas 2020
 
7 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 20207 piedras artificiales 2020
7 piedras artificiales 2020
 
Catalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturalesCatalogo tecno - piedras naturales
Catalogo tecno - piedras naturales
 
Datos piedras
Datos piedrasDatos piedras
Datos piedras
 
5 telas 2020
5 telas 20205 telas 2020
5 telas 2020
 
4 plasticos 2020
4 plasticos 20204 plasticos 2020
4 plasticos 2020
 
3 vidrios 2020
3 vidrios 20203 vidrios 2020
3 vidrios 2020
 
Presentacion de todos los tp restauracion
Presentacion de todos los tp restauracionPresentacion de todos los tp restauracion
Presentacion de todos los tp restauracion
 
Explicacion todos los tp restauracion
Explicacion todos los tp restauracionExplicacion todos los tp restauracion
Explicacion todos los tp restauracion
 
3 vidrios 2020
3 vidrios 20203 vidrios 2020
3 vidrios 2020
 
Ig feed tecno
Ig feed tecnoIg feed tecno
Ig feed tecno
 
Pelicula fotos
Pelicula fotosPelicula fotos
Pelicula fotos
 
1 Maderas 2020
1 Maderas 20201 Maderas 2020
1 Maderas 2020
 
Presentacion tecno 1 modo online
Presentacion tecno 1 modo onlinePresentacion tecno 1 modo online
Presentacion tecno 1 modo online
 
Presentacion restauracion
Presentacion restauracionPresentacion restauracion
Presentacion restauracion
 
Habitos creativos ppt
Habitos creativos pptHabitos creativos ppt
Habitos creativos ppt
 
8. pinturas nuevo
8.  pinturas nuevo8.  pinturas nuevo
8. pinturas nuevo
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

METALES

  • 1. MATERIALES METÁLICOS © 2.017 CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA ICÁTEDRA DE TECNOLOGÍA I ARQUITECTO MAZZITELLIARQUITECTO MAZZITELLI FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DEFACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓNMORÓN
  • 2. CIERTO GRUPO DE MINERALES PESADOS, DE ESTRUCTURA CRISTALINA (1) , DE ESTADO SÓLIDO A TEMPERATURA AMBIENTE (2) , QUE TIENEN UN BRILLO ESPECIAL CARACTERÍSTICO, Y QUE SON BUENOS CONDUCTORES DEL CALOR Y LA ELECTRICIDAD METALESMETALES (1) AL MICROSCOPIO SE OBSERVAN COMPUESTOS POR GRANOS EN FORMA DE CRISTALES. (2) A EXCEPCIÓN DEL MERCURIO QUE ES LÍQUIDO A TEMPERATURA AMBIENTE.
  • 3. METALESMETALES EL MERCURIO QUE ES LÍQUIDO A TEMPERATURA AMBIENTE.
  • 4. RARAMENTE SE LOS ENCUENTRA EN ESTADO PURO. HABITUALMENTE SE LOS EXTRAE COMBINADOS CON OTROS ELEMENTOS, EN FORMA DE ÓXIDOS, SULFUROS, SULFATOS, CARBONATOS, SILICATOS O FOSFATOS. METALESMETALES
  • 5. LA METALURGIAMETALURGIA COMPRENDE LA SERIE DE PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA OBTENER LOS METALES A PARTIR DE LOS MINERALES EXTRAÍDOS EN LAS MINAS. ESTOS PROCESOS INCLUYEN: a) LA EXTRACCIÓN DE IMPUREZAS O “GANGA”. b) EL AGREGADO DE SUSTANCIAS QUE LE CONFIE- RAN ALGUNA PROPIEDAD EN PARTICULAR. METALESMETALES
  • 7. DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN GENERAL, SE TRATA DE MATERIALES MUY PESADOS EN TODOS LOS CASOS (P.E. METALES > > P.E. AGUA) PESO ESPECÍFICOPESO ESPECÍFICO P. E. ( Kg / mP. E. ( Kg / m33 )) FUNDIDO LAMINADO ALUMINIO 2.600 2.750 ZINC 6.900 7.200 ESTAÑO 7.200 7.400 HIERRO 7.250 7.850 LATÓN 8.400 8.650 NÍQUEL 8.500 BRONCE 8.600 COBRE 8.800 8.900 PLATA 10.500 PLOMO 11.420 ORO 19.500 PLATINO 21.300
  • 8. EL COLOR VARÍA CON EL TIPO DE METAL Y TOMA IMPORTANCIA SOLO SI SE LOS UTILIZA CON FINES ORNAMENTALES. BLANCOS: PLATA, PLATINO, ALUMINIO, ESTAÑO, NÍQUEL, CROMO. AZULADOS: ZINC, PLOMO, ESTAÑO. GRISES: HIERRO DULCE, ACERO, FUNDICIONES. AMARILLOS: BRONCE, ORO, LATÓN, CADMIO. ROJIZOS: COBRE. COLORCOLOR
  • 9. LOS METALES SON EXCELENTES CONDUCTORES DEL CALOR Y DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. LA CONDUCTIBILIDAD AUMENTA CON EL GRADO DE PUREZA. COBRE, ESTAÑO, BRONCE, ALUMINIO, SON ALGUNOS METALES UTILIZADOS PARA ESTE USO ESPECÍFICO. CONSECUENTEMENTE SON TAMBIÉN MATERIALES DILATABLES, LO CUAL ES PERCEPTIBLE AÚN A PARTIR DE CAMBIOS EN LA TEMPERATURA AMBIENTE. CONDUCTIBILIDADCONDUCTIBILIDAD & DILATABILIDAD& DILATABILIDAD
  • 10. ES UNA PROPIEDAD PORES UNA PROPIEDAD POR LA QUE LOS METALESLA QUE LOS METALES PUEDEN SERPUEDEN SER MODIFICADOS EN SUMODIFICADOS EN SU FORMA A TEMPERATURAFORMA A TEMPERATURA AM-BIENTE (AÚN SERAM-BIENTE (AÚN SER REDUCI-DOS A LÁMINASREDUCI-DOS A LÁMINAS DELGADASDELGADAS ) POR PRESIÓN) POR PRESIÓN CONTINUA, MARTILLADOCONTINUA, MARTILLADO O ESTIRADO.O ESTIRADO. AL SER ESTIRADOS ENAL SER ESTIRADOS EN FRÍO, LOS METALES SEFRÍO, LOS METALES SE VUELVEN FRÁGILES YVUELVEN FRÁGILES Y QUEBRADIZOS, POR LOQUEBRADIZOS, POR LO QUE TIENEN QUE SERQUE TIENEN QUE SER RECOCIDOSRECOCIDOS (CALENTADOS A ALTA(CALENTADOS A ALTA TEMPERATURA LUEGO DETEMPERATURA LUEGO DE LA LAMINACIÓN, DEJÁN-LA LAMINACIÓN, DEJÁN- MALEABILIDAMALEABILIDA DD
  • 11. ES UNA PROPIEDAD POR LA QUE LOS METALES PUEDEN SER MODIFICADOS EN SU FORMA (POR TRACCIÓN) HASTA SER CONVERTIDOS EN HILOS. LA DUCTILIDAD SE REDUCE CON EL AUMENTO DE TEMPERATURA, POR LO QUE SE REALIZA EN FRÍO. AL SER ESTIRADOS EN FRÍO, LOS METALES SE VUELVEN FRÁGILES Y QUEBRADIZOS, POR LO QUE TIENEN QUE SER RECOCIDOS, RECUPERANDO LA DUCTILIDAD. DUCTILIDADDUCTILIDAD
  • 12. ES UNA PROPIE- DAD POR LA CUAL LOS METALES PUEDEN PASAR DEL ESTADO SÓ-LIDO AL LÍQUIDO Y VICEVERSA, A PARTIR DE CAMBIOS EN SU TEMPERATURA. ESTA CUALIDAD PERMITE MOLDEARLOS. FUSIBILIDADFUSIBILIDAD
  • 13. SE DIJO QUE CALENTANDO UN METAL Y DEJÁNDOLO ENFRIAR LENTAMENTE SE VUELVE MÁS TRABAJABLE (MALEABLE Y DÚCTIL). SI EN CAMBIO LO ENFRIAMOS VIOLENTAMENTE (ESPECIALMENTE AL ACERO) AUMENTA SU DUREZADUREZA (OPOSICIÓN A LA PENETRACIÓN POR OTROS MATERIALES) Y SU TENACIDADTENACIDAD (OPOSICIÓN AL ESTIRAMIENTO). PERO SE REDUCE LA DUCTILIDAD, MALEABILIDAD Y RESISTENCIA AL IMPACTO TEMPLETEMPLE
  • 14. SOLDABILIDADSOLDABILIDAD ES LA PROPIEDAD QUE TIENEN DOS METALES DE UNIRSE POR UNA DE SUS CARAS EN CALIENTE CONSTITUYENDO UNA SOLA PIEZA RESULTANTE.
  • 15. SOLDABILIDADSOLDABILIDAD EXISTEN DISTINTOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA (POR ARCO ELÉCTRICO, OXIACETILÉNICA, DE PRESIÓN, ETC.) .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PROPIEDAD QUE PERMITE UNIR POR FUSIÓNPROPIEDAD QUE PERMITE UNIR POR FUSIÓN A DOS O MÁS METALES ENTRE SÍ Y AÚN CONA DOS O MÁS METALES ENTRE SÍ Y AÚN CON OTRAS SUSTANCIAS, FORMANDO MEZCLASOTRAS SUSTANCIAS, FORMANDO MEZCLAS HOMOGÉNEAS, QUE RECUPERAN ESTADOHOMOGÉNEAS, QUE RECUPERAN ESTADO SÓLIDO AL ENFRIARSE.SÓLIDO AL ENFRIARSE. NO SE TRATA DE UNA COMBINACIÓNNO SE TRATA DE UNA COMBINACIÓN QUÍMICA.QUÍMICA. EL ACERO, LA FUNDICIÓN, EL BRONCE, ELEL ACERO, LA FUNDICIÓN, EL BRONCE, EL LATÓN SON EJEMPLOS DE ALEACIONESLATÓN SON EJEMPLOS DE ALEACIONES METÁLICAS.METÁLICAS. ALEACIÓNALEACIÓN
  • 24. FERROSOSFERROSOS ALEACIONES QUE CONTIENEN HIERRO, CARBONO Y OTROS ELEMENTOS NO FERROSOSNO FERROSOS COMPUESTOS QUE NO CONTIENENNO CONTIENEN HIERROHIERRO EN SU CONFORMACIÓN MATERIALESMATERIALES HIERRO DULCEHIERRO DULCE ACEROACERO FUNDICIÓNFUNDICIÓN ACEROS ESPECIALESACEROS ESPECIALES COBRECOBRE ALUMINIOALUMINIO ZINCZINC ESTAÑOESTAÑO PLOMOPLOMO NÍQUELNÍQUEL ALEACIONESALEACIONES
  • 26. EL HIERRO PURO NO SE UTILIZA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ! SOLO ES POSIBLE SU USO EN ALEACIÓN CON CARBONO. ES MUY AFÍN AL OXÍGENO, POR LO QUE EN LA NATURALEZA SE LO ENCUENTRA EN FORMA DE ÓXIDOS. FABRICACIÓNFABRICACIÓN HORNOS BÁSICOS 1) Mª PRIMA (“CARGA”) MINERAL DE FeMINERAL DE Fe (ÓXIDO FE + GANGA)(ÓXIDO FE + GANGA) CARBÓN DE PIEDRACARBÓN DE PIEDRA (COMBUSTIBLE)(COMBUSTIBLE) PIEDRA CALIZAPIEDRA CALIZA (FUNDENTE)(FUNDENTE) ARRABIO Fe 90% PURO 2) Mª PRIMA ARRABIOARRABIO CHATARRACHATARRA OTROS ELEMENTOSOTROS ELEMENTOS ALTO HORNO (SE ELIMINAN IMPUREZAS) FUNCIONAMIENTO CONTINUO A 1500º C ACERO EN LINGOTES ESCORIAS IMPUREZAS +
  • 27. 0,05 %0,05 % 0,5 %0,5 % 4 %4 %2,5 %2,5 % MAYOR ELASTICIDAD MAYOR TRABAJABILIDAD ACERO DUROACERO DURO FUNDICIÓNFUNDICIÓN CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CONTENIDO DE CARBONO: Hº DULCEHº DULCE MAYOR DUREZA MAYOR FRAGILIDAD REJAS, VIGAS, ALAM-REJAS, VIGAS, ALAM- BRES, CHAPAS, MALLAS,BRES, CHAPAS, MALLAS, MUEBLES FORJADOS,MUEBLES FORJADOS, CAÑOS AGUA, LUZ Y GASCAÑOS AGUA, LUZ Y GAS HIERROS PARAHIERROS PARA HORMIGÓN,HORMIGÓN, HERRAMIENTASHERRAMIENTAS CAÑOS CLOACALES,CAÑOS CLOACALES, REJILLAS, COLUMNAS DEREJILLAS, COLUMNAS DE ALUMBRADO, MUEBLESALUMBRADO, MUEBLES DE JARDÍN ACCESORIOSDE JARDÍN ACCESORIOS PARA REJAS.PARA REJAS. ACEROS ESPECIALES: CON ALEACIONES DE OTROS ELEMENTOS ADICIONALES , SE OBTIENEN ACEROS DE CARACTERÍSTICASCON ALEACIONES DE OTROS ELEMENTOS ADICIONALES , SE OBTIENEN ACEROS DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES (ESPECIALES (NÍQUEL:NÍQUEL: ELÁSTICOS; CROMO : INOXIDABLES Y DUROS;ELÁSTICOS; CROMO : INOXIDABLES Y DUROS; CROMO-NÍQUEL:CROMO-NÍQUEL: INOXIDABLES YINOXIDABLES Y ELÁSTICOS;ELÁSTICOS; CROMO -TUNGSTENOCROMO -TUNGSTENO, O, O CROMO-MOLIBDENO:CROMO-MOLIBDENO: DUROS Y RESISTENTES A LA ABRASIÓN AÚNDUROS Y RESISTENTES A LA ABRASIÓN AÚN A ALTAS TEMPERATURAS, ETC.:A ALTAS TEMPERATURAS, ETC.:
  • 28. LOS PRODUCTOS DE HIERRO UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN SE ELABORAN DE CUATRO MANERAS: ELABORACIÓN:ELABORACIÓN: a) POR LAMINADO b) POR ESTAMPADO c) POR FORJADO
  • 29. CONSISTE EN EL ESTIRADO Y COMPRESIÓN DEL HIERRO POR MEDIO DE PARES DE RODILLOS QUE GIRAN EN SENTIDO CONTRARIO Y A IGUAL VELOCIDAD. a) LAMINADO:a) LAMINADO: LAMINÁNDOLO EN CALIENTE (A 1.200ºc): EL ACERO CONSERVA SUS PROPIEDADES
  • 30. LAMINADO EN FRÍO: AUMENTA LA RESISTENCIA MECÁNICA Y DISMINUYE SU DUCTILIDAD Y MALEABILIDAD
  • 31.
  • 32. LAMINADO:LAMINADO: SE UTILIZA EN VIGAS ESTRUCTURALES, HIERROS PARA REJAS, MO- BILIARIO Y USO GENERAL (CHAPAS PERFORADAS, PLANCHUELAS, VARILLAS, TUBOS CON COSTURA, ÁNGULOS, TEE, ETC.).
  • 33. b) ESTAMPADO:b) ESTAMPADO: LAS BARRA S DE METAL EN CALIENTE SON PRENSADAS FUERTE- MENTE ENTRE DOS ELEMENTOS QUE TIENEN GRABADA “EN NEGATIVO” LA FORMA A ESTAMPAR
  • 34. c) FORJADO:c) FORJADO: CONSISTE EN DAR FORMATO AL HIERRO EN CALIENTE A TRAVÉS DE PRESIÓN O GOLPES CON MARTILLO, MARTINETE, O PRENSAS.
  • 35. c) FORJADO:c) FORJADO: SE UTILIZA EN MOBILIARIO, REJAS, ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN, ELEMENTOS DE DECORACIÓN, ETC.
  • 37. CONSISTE EN VERTER LOS METALES EN ESTADO LÍQUIDO DENTROCONSISTE EN VERTER LOS METALES EN ESTADO LÍQUIDO DENTRO DE MOLDES, DONDE SE ENFRÍAN Y SOLIDIFICAN CONSERVANDODE MOLDES, DONDE SE ENFRÍAN Y SOLIDIFICAN CONSERVANDO INALTERABLES LAS FORMAS QUE LES DAN DICHOS MOLDES.INALTERABLES LAS FORMAS QUE LES DAN DICHOS MOLDES. d) MOLDEADO O FUNDICIÓN:d) MOLDEADO O FUNDICIÓN:
  • 38. SE APLICA A MOBILIARIO PARA EXTERIORES. CAÑERÍAS YSE APLICA A MOBILIARIO PARA EXTERIORES. CAÑERÍAS Y ACCESORIOSACCESORIOS SANITARIOS, COLUMNAS DE ILUMINACIÓN,SANITARIOS, COLUMNAS DE ILUMINACIÓN, CALEFACCIÓN REJERÍA Y ACCESORIOS, ETC.CALEFACCIÓN REJERÍA Y ACCESORIOS, ETC.
  • 41. PERFILES :PERFILES : * NORMALIZADOS * GREY DE ALAS ANCHAS * PARA HERRERÍA “ELE Y TEE” * DE CHAPA PLEGADA EN FRÍO BARRAS :BARRAS : * REDONDAS PARA HORMIGÓN * REDONDAS PARA HERRERÍA * HEXAGONALES PARA HERRERÍA * CUADRADAS PARA HERRERÍA * PLANCHUELAS TUBOS:TUBOS: * ESTRUCTURALES * PARA CONDUCCIÓN DE FLUIDOS CHAPAS:CHAPAS: * GRUESAS * FINAS * GALVANIZADAS OTROS:OTROS: * ALAMBRES * CABLES * CLAVOS * TORNILLOS Y BULONES ACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓNACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN
  • 42. ACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓNACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN
  • 43. ACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓNACEROS UTILIZADOS EN CONSTRUCCIÓN
  • 48. CHAPAS PERFORADASCHAPAS PERFORADAS CHAPAS EMBUTIDASCHAPAS EMBUTIDAS
  • 52. ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES EL AGREGADO DEEL AGREGADO DE CROMO Y / O NÍQUEL,CROMO Y / O NÍQUEL, HACE QUE EL ACEROHACE QUE EL ACERO SE TRANSFORME ENSE TRANSFORME EN UN METALUN METAL ALTAMENTEALTAMENTE RESISTENTE A LOSRESISTENTE A LOS AGENTESAGENTES ATMOSFÉRICOS YATMOSFÉRICOS Y QUÍMICOS.QUÍMICOS.
  • 53. ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES ACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINAACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINA
  • 54. ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES ACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINAACCESORIOS Y ARTEFACTOS DE COCINA
  • 55. ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES ACCESORIOS Y ARTEFACTOSACCESORIOS Y ARTEFACTOS SANITARIOSSANITARIOS
  • 56. ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES MOBILIARIO YMOBILIARIO Y SEÑALIZACIÓNSEÑALIZACIÓN
  • 57. ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES SE UTILIZA TAMBIÉN EN REVESTIMIENTOS SANITARIOS YSE UTILIZA TAMBIÉN EN REVESTIMIENTOS SANITARIOS Y DECORATIVOS, EN CAÑOS DE CONDUCCIÓN DE AGUA,DECORATIVOS, EN CAÑOS DE CONDUCCIÓN DE AGUA, ACCESORIOS PARA BARANDAS Y ESCALERAS, ETC.ACCESORIOS PARA BARANDAS Y ESCALERAS, ETC.
  • 60. SE LO ENCUENTRA EN LA NATURALEZA COMO ÓXIDOSE LO ENCUENTRA EN LA NATURALEZA COMO ÓXIDO ((CUPRITACUPRITA), CARBONATOS (), CARBONATOS (MALAQUITAMALAQUITA) Y SULFUROS) Y SULFUROS ((CALCOPIRITACALCOPIRITA). PESA 8.900 Kg/m3 y funde a 1.084ºC.). PESA 8.900 Kg/m3 y funde a 1.084ºC. CHILE ES EL MAYOR PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO.CHILE ES EL MAYOR PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO. NO SE PUEDE TEMPLAR, PERO PUEDE ESTIRARSE, FORJAR-NO SE PUEDE TEMPLAR, PERO PUEDE ESTIRARSE, FORJAR- SE E HILARSE A TEMPERATURA AMBIENTE.SE E HILARSE A TEMPERATURA AMBIENTE. COBRE:COBRE:
  • 61. COBRE:COBRE: ES DE COLOR ROJIZO, AUNQUE EXPUESTO AL AIRE SE CUBRE DE UNAES DE COLOR ROJIZO, AUNQUE EXPUESTO AL AIRE SE CUBRE DE UNA PÁTINA COLOR VERDOSA (“PÁTINA COLOR VERDOSA (“CARDENILLOCARDENILLO”) QUE LO PROTEGE EVITANDO”) QUE LO PROTEGE EVITANDO QUE SE OXIDE EL INTERIOR.QUE SE OXIDE EL INTERIOR.
  • 62. SE LO UTILIZA TUBERÍAS DE GAS Y AGUA; EN CONDUCTORESSE LO UTILIZA TUBERÍAS DE GAS Y AGUA; EN CONDUCTORES ELÉCTRICOS, EN TECHOS, EN LÁMINAS PARA DECORACIÓN, ETC.ELÉCTRICOS, EN TECHOS, EN LÁMINAS PARA DECORACIÓN, ETC. TAMBIÉN EN ALEACIÓN CON OTROS METALES.TAMBIÉN EN ALEACIÓN CON OTROS METALES. COBRE:COBRE:
  • 66. COBRE + CINC = LATÓN COBRE + ESTAÑO = BRONCE COBRE + NÍQUEL + CINC =ALPACA ALEACIONES DEALEACIONES DE COBRE:COBRE: COBRE + ALUMINIO = BRONCE DE ALUMINIO
  • 67. BRONCE:BRONCE: ES UNA ALEACIÓN DE 90% COBRE Y 10% ESTAÑO DE COLORES UNA ALEACIÓN DE 90% COBRE Y 10% ESTAÑO DE COLOR DORADO BRILLANTE.DORADO BRILLANTE. ESPECIALMENTE APTA PARA TRABAJOS DE MOLDEO (FUNDICIÓN).ESPECIALMENTE APTA PARA TRABAJOS DE MOLDEO (FUNDICIÓN). NO SE ALTERA CON LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS NI EL AGUA,NO SE ALTERA CON LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS NI EL AGUA, NI EL AIRE, PERO EN CONTACTO CON ÉSTE, SE OXIDA PERDIENDONI EL AIRE, PERO EN CONTACTO CON ÉSTE, SE OXIDA PERDIENDO PAULATINAMENTE ESE BRILLO.PAULATINAMENTE ESE BRILLO. DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO SE LO UTILIZA:DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO SE LO UTILIZA: PULIDO BRILLANTE:PULIDO BRILLANTE: REQUIERE LA PROTECCIÓN DE LACAS O REI-REQUIERE LA PROTECCIÓN DE LACAS O REI- TERADOS MINI PULIMENTOS CON PRODUCTOS “BRILLA METALES”.TERADOS MINI PULIMENTOS CON PRODUCTOS “BRILLA METALES”. EN BRUTO:EN BRUTO: SE DEJA QUE LA PÁTINA DE ÓXIDO PROTECTORASE DEJA QUE LA PÁTINA DE ÓXIDO PROTECTORA AMARILLO VERDOSA LA RECUBRA PAULATINA Y NATURALMENTE.AMARILLO VERDOSA LA RECUBRA PAULATINA Y NATURALMENTE. RECUBIERTO:RECUBIERTO: CON OTROS METALES COMO NÍQUEL O CROMO.CON OTROS METALES COMO NÍQUEL O CROMO.
  • 68. BRONCE:BRONCE: SE UTILIZA EN CAÑERÍAS Y ACCESORIOS DE CONDUCCIÓN DE AGUASE UTILIZA EN CAÑERÍAS Y ACCESORIOS DE CONDUCCIÓN DE AGUA Y GAS, HERRAJES, GRIFERÍAS, ORNAMENTOS.Y GAS, HERRAJES, GRIFERÍAS, ORNAMENTOS.
  • 69. BRONCE DE ALUMINIO:BRONCE DE ALUMINIO: ES UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ALUMINIO. POR SU SIMILITUD CON ELES UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ALUMINIO. POR SU SIMILITUD CON EL ORO, ES MUY APRECIADO PARA SU APLICACIÓN EN ELEMENTOSORO, ES MUY APRECIADO PARA SU APLICACIÓN EN ELEMENTOS ARTÍSTICOS O DE DECORACIÓNARTÍSTICOS O DE DECORACIÓN
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. LATÓN:LATÓN: ES UNA ALEACIÓNES UNA ALEACIÓN DE COBRE Y ZINC.DE COBRE Y ZINC. TIENE UN COLORTIENE UN COLOR AMARILLOAMARILLO BRILLANTE.BRILLANTE. AUNQUE ES UNAUNQUE ES UN METAL MÁS DUROMETAL MÁS DURO QUE EL COBRE, ESQUE EL COBRE, ES COMO ÉSTE,COMO ÉSTE, FÁCILMENTEFÁCILMENTE GRABABLE,GRABABLE, FORJABLE YFORJABLE Y LAMINABLE ENLAMINABLE EN PLANCHAS FINASPLANCHAS FINAS
  • 74. ALPACA:ALPACA: ES UNA ALEACIÓN DE COBRE, NÍQUEL Y ZINC. TIENE UN COLOR PLATEADOES UNA ALEACIÓN DE COBRE, NÍQUEL Y ZINC. TIENE UN COLOR PLATEADO ROJIZO PERLADO, CONFERIDO POR ESPECIALMENTE POR EL NÍQUEL.ROJIZO PERLADO, CONFERIDO POR ESPECIALMENTE POR EL NÍQUEL. RESISTE A LA CORROSIÓN Y ES FÁCILMENTE MECANIZABLE.RESISTE A LA CORROSIÓN Y ES FÁCILMENTE MECANIZABLE.
  • 75. ALUMINIO:ALUMINIO: SE LO EXTRAE DE LASE LO EXTRAE DE LA CRIOLITACRIOLITA, O DE LA, O DE LA BAUXITABAUXITA A TRAVÉS DE UNA TRAVÉS DE UN PROCESO QUE INVOLUCRA UN GRAN CONSUMO DE CORRIENTEPROCESO QUE INVOLUCRA UN GRAN CONSUMO DE CORRIENTE ELÉCTRICA POR LO QUE LAS PLANTAS SE SITÚAN NORMALMENTEELÉCTRICA POR LO QUE LAS PLANTAS SE SITÚAN NORMALMENTE CERCA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.CERCA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. SU PESO ES LA TERCERA PARTE DEL DE LOS FERROSOS (2.700SU PESO ES LA TERCERA PARTE DEL DE LOS FERROSOS (2.700 kg/m3); LO QUE CON SU ACEPTABLE RESISTENCIA MECÁNICA LOkg/m3); LO QUE CON SU ACEPTABLE RESISTENCIA MECÁNICA LO HACE APTO PARA ESTRUCTURAS.HACE APTO PARA ESTRUCTURAS. FUNDE A 658ºC Y SE LAMINA A 400ºC. ES MUY DÚCTIL Y MALEABLE,FUNDE A 658ºC Y SE LAMINA A 400ºC. ES MUY DÚCTIL Y MALEABLE, PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DE PEQUEÑO ESPESOR.PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DE PEQUEÑO ESPESOR. EN EL AIRE ES INALTERABLE. EN CONTACTO CON LA HUMEDAD,EN EL AIRE ES INALTERABLE. EN CONTACTO CON LA HUMEDAD, FORMA UNA PELÍCULA DE ÓXIDO PROTECTORA EN SU SUPERFICIEFORMA UNA PELÍCULA DE ÓXIDO PROTECTORA EN SU SUPERFICIE QUE LO INMUNIZA CONTRA LA ATMÓSFERA Y EL AGUA.QUE LO INMUNIZA CONTRA LA ATMÓSFERA Y EL AGUA.
  • 76. ALUMINIO:ALUMINIO: POR SUS CARACTERÍSTICAS, PUEDE SER LAMINADO, TORNEADO,POR SUS CARACTERÍSTICAS, PUEDE SER LAMINADO, TORNEADO, ESTIRADO, FUNDIDO, EXTRUIDO, FORJADO, CALADO O PULVERIZADOESTIRADO, FUNDIDO, EXTRUIDO, FORJADO, CALADO O PULVERIZADO CON ALUMINIO PUEDEN PRODUCIRSE GRAN CANTIDAD DE ALEACIO-CON ALUMINIO PUEDEN PRODUCIRSE GRAN CANTIDAD DE ALEACIO- NES, ALGUNAS DE LAS CUALES SON VARIAS VECES MÁS RESISTENTESNES, ALGUNAS DE LAS CUALES SON VARIAS VECES MÁS RESISTENTES QUE EL MATERIAL ORIGINAL.QUE EL MATERIAL ORIGINAL.
  • 77. ALUMINIO:ALUMINIO: SE LO UTILIZA EN CHAPAS PARA TECHOS, EN PERFILES PARA PUER-SE LO UTILIZA EN CHAPAS PARA TECHOS, EN PERFILES PARA PUER- TAS, VENTANAS, TABIQUES DIVISORIOS, ACCESORIOS, DECORACIÓN,TAS, VENTANAS, TABIQUES DIVISORIOS, ACCESORIOS, DECORACIÓN, JUNTAS; EN FORMA DE PAPEL COMO AISLANTE DE LA HUMEDAD, ETC.JUNTAS; EN FORMA DE PAPEL COMO AISLANTE DE LA HUMEDAD, ETC. PIEZAS DE ALUMINIO EXTRUIDO
  • 78. ALUMINIOALUMINIO MOBILIARIO DE FUNDICIÓN DE ALUMINIOMOBILIARIO DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO
  • 81. ALUMINIOALUMINIO ESTRUCTURA Y MUEBLES DE ALUMINIOESTRUCTURA Y MUEBLES DE ALUMINIO
  • 82. ALUMINIOALUMINIO ESTRUCTURAS DE ALUMINIO MUCHO MÁSESTRUCTURAS DE ALUMINIO MUCHO MÁS LIVIANAS QUE LAS DE ACEROLIVIANAS QUE LAS DE ACERO
  • 83. ZINC:ZINC: SE LO EXTRAE DE LASE LO EXTRAE DE LA BLENDABLENDA Y DE LAY DE LA CALAMINA,CALAMINA, A TRAVÉS DE UNA TRAVÉS DE UN PROCESO ELECTROLÍTICO (SE LO SEPARA DE LAS IMPUREZASPROCESO ELECTROLÍTICO (SE LO SEPARA DE LAS IMPUREZAS APLICANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA). SU PESO ES DE 7.000 Kg/m3APLICANDO UNA CORRIENTE ELÉCTRICA). SU PESO ES DE 7.000 Kg/m3 Y FUNDE A 420ºC.Y FUNDE A 420ºC. ES DÚCTIL Y MALEABLE, PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DEES DÚCTIL Y MALEABLE, PUDIENDO OBTENERSE HILOS Y HOJAS DE PEQUEÑO ESPESOR.PEQUEÑO ESPESOR. ES MUY DILATABLE POR LO QUE DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES ALES MUY DILATABLE POR LO QUE DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES AL RESPECTO.RESPECTO. NO ES ATACADO POR EL AGUA, PERO SÍ POR LOS ÁCIDOS.NO ES ATACADO POR EL AGUA, PERO SÍ POR LOS ÁCIDOS. ES RESISTENTE A LA INTEMPERIE. EXPUESTO A ELLA SE RECUBREES RESISTENTE A LA INTEMPERIE. EXPUESTO A ELLA SE RECUBRE CON UNA PELÍCULA PROTECTORA DE COLOR BLANQUECINO.CON UNA PELÍCULA PROTECTORA DE COLOR BLANQUECINO.
  • 84. ZINC:ZINC: SE UTILIZA EN FORMA DE CHAPAS PARASE UTILIZA EN FORMA DE CHAPAS PARA TECHOS O ELEMENTOS ORNAMENTALES.TECHOS O ELEMENTOS ORNAMENTALES. ANTIGUAMENTE TUVO UN USO MUY DIFUN-ANTIGUAMENTE TUVO UN USO MUY DIFUN- DIDO, SOBRE TODO EN LOS TECHOS DEDIDO, SOBRE TODO EN LOS TECHOS DE CHAPAS (LISAS U ONDULADAS) Y SUS AC-CHAPAS (LISAS U ONDULADAS) Y SUS AC- CESORIOS, CONOCIDOS COMO “CESORIOS, CONOCIDOS COMO “ZINGUE-ZINGUE- RÍASRÍAS” (CANALETAS, CUMBRERAS, CAÑOS,” (CANALETAS, CUMBRERAS, CAÑOS, CRESTAS, MOLDURAS, ETC.).CRESTAS, MOLDURAS, ETC.).
  • 85. ZINC:ZINC: HOY EN DÍA, EL ZINC HA SIDO DESPLAZADO CON VENTAJAS PORHOY EN DÍA, EL ZINC HA SIDO DESPLAZADO CON VENTAJAS POR EL ACERO ZINCADO (O “EL ACERO ZINCADO (O “GALVANIZADOGALVANIZADO”); QUE ES MENOS”); QUE ES MENOS DILATABLE Y MENOS FRÁGIL.DILATABLE Y MENOS FRÁGIL.
  • 86. ZINC:ZINC: ACTUALMENTE SU USO PRINCIPAL, ES COMO DELGADAACTUALMENTE SU USO PRINCIPAL, ES COMO DELGADA PELÍCULA PROTECTORA DEL ACERO (APLICADA POR INMERSIÓNPELÍCULA PROTECTORA DEL ACERO (APLICADA POR INMERSIÓN EN CALIENTE O ELECTRODEPOSICIÓN), Y FORMANDO ALEACIO-EN CALIENTE O ELECTRODEPOSICIÓN), Y FORMANDO ALEACIO- NES CON OTROS METALES COMO COBRE Y ALUMINIO.NES CON OTROS METALES COMO COBRE Y ALUMINIO.
  • 87. COMO PROTECTOR CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO ES DO-COMO PROTECTOR CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO ES DO- BLEMENTE EFICIENTE: LO PROTEGE NO SOLO POR RECUBRI-BLEMENTE EFICIENTE: LO PROTEGE NO SOLO POR RECUBRI- MIENTO SINO TAMBIÉN POR “SACRIFICIO”.MIENTO SINO TAMBIÉN POR “SACRIFICIO”. POR UNA CUESTIÓN ELECTROQUÍMICA, AÚN ROTA A PELÍCULA,POR UNA CUESTIÓN ELECTROQUÍMICA, AÚN ROTA A PELÍCULA, SIGUE PROTEGIÉNDOLO DURANTE MUCHOS AÑOS EN UN ÁREASIGUE PROTEGIÉNDOLO DURANTE MUCHOS AÑOS EN UN ÁREA ADYACENTE MUY AMPLIA (HASTA 6 MM. DE DISTANCIA).ADYACENTE MUY AMPLIA (HASTA 6 MM. DE DISTANCIA). ESTO PERMITE EL CORTE DE LAS PIEZAS (CUYA SECCIÓNESTO PERMITE EL CORTE DE LAS PIEZAS (CUYA SECCIÓN QUEDA SIN RECUBRIMIENTO) MANTENIÉNDOSE LA PROTECCIÓN.QUEDA SIN RECUBRIMIENTO) MANTENIÉNDOSE LA PROTECCIÓN. ZINC:ZINC:
  • 88. PLOMO:PLOMO: SE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LASE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LA GALENAGALENA, A TRAVÉS DE, A TRAVÉS DE UN PROCESO DE FUSIÓN. ES MUY PESADO (11.340 Kg/m3) DE MUYUN PROCESO DE FUSIÓN. ES MUY PESADO (11.340 Kg/m3) DE MUY BAJO PUNTO DE FUSIÓN (APENAS 327ºC).BAJO PUNTO DE FUSIÓN (APENAS 327ºC). ES BLANDO PLÁSTICO, MALEABLE Y SE RAYA FÁCILMENTE. EXPUESTOES BLANDO PLÁSTICO, MALEABLE Y SE RAYA FÁCILMENTE. EXPUESTO AL AIRE SE CUBRE RÁPIDAMENTE DE UNA PÁTINA COLOR GRIS.AL AIRE SE CUBRE RÁPIDAMENTE DE UNA PÁTINA COLOR GRIS. ANTIGUAMENTE ERA DE USO MUY DIFUNDIDO EN CAÑERÍAS DE AGUA YANTIGUAMENTE ERA DE USO MUY DIFUNDIDO EN CAÑERÍAS DE AGUA Y CLOACAS. HOY ESTE USO ES LIMITADO. LAS PLANCHAS DE ESTECLOACAS. HOY ESTE USO ES LIMITADO. LAS PLANCHAS DE ESTE METAL SE INCORPORAN A LOS MUROS PARA AUMENTAR LAMETAL SE INCORPORAN A LOS MUROS PARA AUMENTAR LA AISLACIÓN ACÚSTICA.AISLACIÓN ACÚSTICA. SE UTILIZA TAMBIÉN COMO COMPONENTE DE PINTURAS.SE UTILIZA TAMBIÉN COMO COMPONENTE DE PINTURAS.
  • 89. PLOMO:PLOMO: REVESTIMIENTO DE PLOMO EN ELREVESTIMIENTO DE PLOMO EN EL INTERIOR DE UN TABIQUE, PARAINTERIOR DE UN TABIQUE, PARA AISLACIÓN ACÚSTICA O DE RAYOS XAISLACIÓN ACÚSTICA O DE RAYOS X
  • 90. PLOMO:PLOMO: PLACAS DE PLOMO CON DISTINTAS TEXTURASPLACAS DE PLOMO CON DISTINTAS TEXTURAS PARA REVESTIMIENTO ORNAMENTALPARA REVESTIMIENTO ORNAMENTAL
  • 91. NÍQUELNÍQUEL SE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LASE LO EXTRAE PRINCIPALMENTE DE LA DE LA CLORILACLORILA Y DE LAY DE LA NICOLITA.NICOLITA. ES MUY DURO Y RESISTENTE DE COLOR GRIS BRILLANTE.ES MUY DURO Y RESISTENTE DE COLOR GRIS BRILLANTE. NO SE OXIDA CON EL AIRE Y RESISTE BIEN AL ATAQUE DE LOSNO SE OXIDA CON EL AIRE Y RESISTE BIEN AL ATAQUE DE LOS ÁCIDOS.ÁCIDOS. AL IGUAL QUE EL CROMO, ALEADO CON EL ACERO AUMENTA LAAL IGUAL QUE EL CROMO, ALEADO CON EL ACERO AUMENTA LA DUREZA DE ÉSTE, MEJORANDO SU RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.DUREZA DE ÉSTE, MEJORANDO SU RESISTENCIA A LA CORROSIÓN.
  • 92. NÍQUELNÍQUEL SU ATRACTIVO COLOR Y SUS DEMÁS CUALIDADES, LO HACEN UN MATE-SU ATRACTIVO COLOR Y SUS DEMÁS CUALIDADES, LO HACEN UN MATE- RIAL INDICADO PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTOR DE OTROS META-RIAL INDICADO PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTOR DE OTROS META- LES SOMETIDOS A LA ABRASIÓN, TALES COMO GRIFERÍAS Y HERRAJESLES SOMETIDOS A LA ABRASIÓN, TALES COMO GRIFERÍAS Y HERRAJES PARA ABERTURAS.PARA ABERTURAS. TAMBIÉN SE UTILIZA COMO RECUBRIMIENTO DECORATIVO DE OTROS ME-TAMBIÉN SE UTILIZA COMO RECUBRIMIENTO DECORATIVO DE OTROS ME- TALES EN ARTEFACTOS ELÉCTRICOS, Y ELEMENTOS ORNAMENTALES.TALES EN ARTEFACTOS ELÉCTRICOS, Y ELEMENTOS ORNAMENTALES. PARTICIPA EN LA FABRICACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES.PARTICIPA EN LA FABRICACIÓN DE ACEROS INOXIDABLES.
  • 93. NÍQUELNÍQUEL LOS HERRAJES CON TERMINACIÓN LLAMADA “BRONCE PLATIL” CONSISTENLOS HERRAJES CON TERMINACIÓN LLAMADA “BRONCE PLATIL” CONSISTEN EN UN REVESTIMIENTO DE NÍQUEL SOBRE EL CUERPO DE BRONCE DEL ELE-EN UN REVESTIMIENTO DE NÍQUEL SOBRE EL CUERPO DE BRONCE DEL ELE- MENTO.MENTO.
  • 94. CROMO:CROMO: AL IGUAL QUE EL NÍQUEL ES DURO Y BRILLANTE Y TIENEAL IGUAL QUE EL NÍQUEL ES DURO Y BRILLANTE Y TIENE APLICACIONES TAMBIÉN SIMILARES.APLICACIONES TAMBIÉN SIMILARES. POR SU ASPECTO SE USA PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTORPOR SU ASPECTO SE USA PARA EL RECUBRIMIENTO PROTECTOR DE OTROS METALES.DE OTROS METALES. SE ALEA CON EL ACERO CON IDÉNTICOS FINES QUE EL NÍQUEL.SE ALEA CON EL ACERO CON IDÉNTICOS FINES QUE EL NÍQUEL.
  • 95.
  • 96. OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA VS.VS. CORROSIÓN METÁLICACORROSIÓN METÁLICA (NO SON SINÓNIMOS!)(NO SON SINÓNIMOS!)
  • 98. OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA COMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIALCOMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL DE UN METAL CON EL OXÍGENODE UN METAL CON EL OXÍGENO
  • 99. OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA COMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIALCOMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL DE UN METAL CON EL OXÍGENODE UN METAL CON EL OXÍGENO CORROSIÓN METÁLICACORROSIÓN METÁLICA
  • 100. OXIDACIÓN METÁLICAOXIDACIÓN METÁLICA COMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIALCOMBINACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL DE UN METAL CON EL OXÍGENODE UN METAL CON EL OXÍGENO CORROSIÓN METÁLICACORROSIÓN METÁLICA REACCIÓN DE DEGRADACIÓN ENTRE UNREACCIÓN DE DEGRADACIÓN ENTRE UN METAL Y SU ENTORNOMETAL Y SU ENTORNO
  • 101. OXIDACIÓNOXIDACIÓN DESEABLEDESEABLE (PROTECTORA(PROTECTORA )) CORROSIÓNCORROSIÓN INDESEABLEINDESEABLE (DESTRUCTORA(DESTRUCTORA )) NO FERROSOSNO FERROSOS FERROSOSFERROSOS CAPA DE ÓXIDO SUPERFICIALCAPA DE ÓXIDO SUPERFICIAL QUE -A PARTIR DE UNAQUE -A PARTIR DE UNA PÉRDIDA MÍNIMA DE MASA-PÉRDIDA MÍNIMA DE MASA- FORMA UNA PÁTINAFORMA UNA PÁTINA PROTECTORAPROTECTORA QUE IM-QUE IM- PERMEABIZA Y AÍSLA ALPERMEABIZA Y AÍSLA AL METAL DEL ENTORNO.METAL DEL ENTORNO. CAPA DE ÓXIDO, ENCAPA DE ÓXIDO, EN PRINCIPIO SUPERFICIAL, QUEPRINCIPIO SUPERFICIAL, QUE LUEGO SE IRÁLUEGO SE IRÁ PROFUNDIZANDO; Y QUE ESPROFUNDIZANDO; Y QUE ES ESCAMOSA, POROSA,ESCAMOSA, POROSA, QUEBRA-DIZA Y QUE SEQUEBRA-DIZA Y QUE SE DESPRENDE CON FACILIDADDESPRENDE CON FACILIDAD ..
  • 102. CORROSIÓNCORROSIÓN ES DESINTEGRADORA:ES DESINTEGRADORA: LA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LALA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LA SECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LASECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LA VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA- RECER TOTALMENTE.RECER TOTALMENTE.
  • 103. CORROSIÓNCORROSIÓN ES DESINTEGRADORA:ES DESINTEGRADORA: LA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LALA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LA SECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LASECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LA VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA- RECER TOTALMENTE.RECER TOTALMENTE. ES EXPANSIVA:ES EXPANSIVA: A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN-A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN- TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS,TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS, ROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROSROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROS MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU-MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU- RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)
  • 104. CORROSIÓNCORROSIÓN ES DESINTEGRADORA:ES DESINTEGRADORA: LA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LALA ESCAMACIÓN PROGRESIVA DEBILITA LA SECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LASECCIÓN ÚTIL DE LA PIEZA, Y PRODUCE DESPRENDIMIENTOS QUE LA VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA-VAN ADELGAZANDO, PUDIENDO HASTA LLEGAR A HACERLA DESAPA- RECER TOTALMENTE.RECER TOTALMENTE. ES EXPANSIVA:ES EXPANSIVA: A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN-A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN DE OXÍGENO, AUMEN- TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS,TA DE VOLUMEN ENTRE 5 Y 20 VECES, PRODUCIENDO HINCHAMIENTOS, ROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROSROTURAS Y DESPRENDIMIENTOS QUE EMPUJAN O DESPLAZAN A OTROS MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU-MATERIALES QUE RECUBREN O ESTÁN CONTIGUOS AL METAL (PINTU- RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.)RAS, REVOQUES, HIERROS EN EL HORMIGÓN, ETC.) ES DE ORIGEN SUPERFICIAL:ES DE ORIGEN SUPERFICIAL: A MAYOR SUPERFICIE EXPUESTA MAYORA MAYOR SUPERFICIE EXPUESTA MAYOR ES EL PELIGRO.ES EL PELIGRO. COMIENZA POR DETERIORAR LA APARIENCIA DE LA SUPERFICIE DELCOMIENZA POR DETERIORAR LA APARIENCIA DE LA SUPERFICIE DEL MATERIAL; PERO LUEGO LA ACCIÓN SE PROFUNDIZA Y LO ATACA ENMATERIAL; PERO LUEGO LA ACCIÓN SE PROFUNDIZA Y LO ATACA EN TODO SU ESPESOR.TODO SU ESPESOR.
  • 105. CORROSIÓNCORROSIÓN ELECTROQUÍMICELECTROQUÍMIC AA QUÍMICAQUÍMICA EN SECO:EN SECO: LA OXIDACIÓN SE PRODUCELA OXIDACIÓN SE PRODUCE DIRECTAMENTE ENTRE ELDIRECTAMENTE ENTRE EL ME-TAL Y EL AIRE PORME-TAL Y EL AIRE POR EFECTO DE UNA ALTAEFECTO DE UNA ALTA TEMPERATURA.TEMPERATURA. SE DA EN ELEMENTOS ENSE DA EN ELEMENTOS EN CON-TACTO CON EL FUEGOCON-TACTO CON EL FUEGO O ALTAS TEMPERATURASO ALTAS TEMPERATURAS COMO EN HO-GARES,COMO EN HO-GARES, HORNOS, Y CHIMENE-AS.HORNOS, Y CHIMENE-AS. HÚMEDA:HÚMEDA: LA OXIDACIÓN SE PRODUCELA OXIDACIÓN SE PRODUCE POR UNA CIRCULACIÓN DEPOR UNA CIRCULACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICACORRIENTE ELÉCTRICA GENE-RADA QUÍMICAMENTEGENE-RADA QUÍMICAMENTE POR 1 O MÁS METALES APOR 1 O MÁS METALES A TRAVÉS DE UN LÍQUIDO. SETRAVÉS DE UN LÍQUIDO. SE DA EN METALES ENDA EN METALES EN CONTACTO CON AGUA OCONTACTO CON AGUA O AÚN CON EL VAPORAÚN CON EL VAPOR CONTENI-DO EN EL AIRE.CONTENI-DO EN EL AIRE. A > TEMPERATURA > PELIGROA > TEMPERATURA > PELIGRO A > HUMEDAD > PELIGROA > HUMEDAD > PELIGRO
  • 106. EN NO FERROSOS:EN NO FERROSOS: RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:RECUBRIMIENTOS METÁLICOS: • METALES BRILLANTES COMOMETALES BRILLANTES COMO ELEL CROMO O EL NÍQUEL.CROMO O EL NÍQUEL. RECUBRIMIENTOS NORECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS:METÁLICOS: • ESMALTES COLOR, O LACASESMALTES COLOR, O LACAS TRANSPARENTES.TRANSPARENTES. • RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS. • ANODIZADO: EN EL ALUMINIO,ANODIZADO: EN EL ALUMINIO, AA TRAVÉS DE UN PROCESOTRAVÉS DE UN PROCESO QUÍMI-QUÍMI- CO, LA PÁTINA SE PUEDECO, LA PÁTINA SE PUEDE ENDU-ENDU- FORMAS DEFORMAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓNEN FERROSOSEN FERROSOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:RECUBRIMIENTOS METÁLICOS: • PORPOR BAÑO EN CALIENTEBAÑO EN CALIENTE DEDE ALU-ALU- MINIO, CADMIO O ZINC, SI NOMINIO, CADMIO O ZINC, SI NO INTERESA EL ASPECTO.INTERESA EL ASPECTO. • PORPOR ELECTRODEPOSICIÓNELECTRODEPOSICIÓN DEDE CROMO O NÍQUEL, SICROMO O NÍQUEL, SI INTERESAINTERESA EL ASPECTO DEL ACABADOEL ASPECTO DEL ACABADO FINAL.FINAL. RECUBRIMIENTOS NORECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS:METÁLICOS: • PINTURAS ANTIOXIDANTES OPINTURAS ANTIOXIDANTES O E-E- POXÍDICAS.POXÍDICAS. • RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.RECUBRIMIENTOS PLÁSTICOS.
  • 107. ©© 2.0172.017 CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA ICÁTEDRA DE TECNOLOGÍA I ARQUITECTO MAZZITELLIARQUITECTO MAZZITELLI FACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓNFACULTAD DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD DE MORÓN MATERIALESMATERIALES METÁLICOSMETÁLICOS Fin de la PresentaciónFin de la Presentación