SlideShare una empresa de Scribd logo
METALES
METAL: (Del fr. métal, o cat. metall). m. Quím.
  “Cada uno de los elementos
 químicos buenos conductores
del calor y de la electricidad, con
un brillo característico, y sólidos
a temperatura ordinaria, salvo el
            mercurio”.
POCOS metales se encuentran de FORMA NATIVA
en la naturaleza.

   MUCHOS pueden encontrarse QUÍMICAMENTE
COMBINADOS         formando     diversos    compuestos
minerales, tales como óxidos, carbonatos, sulfuros, etc.

  Estos compuestos se hallan en los YACIMIENTOS.

  A las operaciones físicas y químicas necesarias para
extraer los metales y la preparación posterior para su
uso, se le llama METALURGIA.
PROPIEDADES DE LOS METALES
MALEABILIDAD: capacidad para transformarse en lámina, sin rotura, por la acción de
presiones.

DUCTILIDAD: propiedad dejarse estirar en hilos.

TENACIDAD: resistencia a la rotura por tensión.

FRAGILIDAD: facultad de romperse por la acción del choque o por cambios bruscos de
temperatura. Muchas veces se confunde con debilidad, siendo propiedades
independientes. Un material es frágil cuando se rompe casi sin deformación.

FORJABILIDAD: capacidad de modificar la forma a través de la temperatura.

SOLDABILIDAD: cualidad por la cual 2 piezas se pueden unir formando un solo cuerpo.

TEMPLE: Es la propiedad para la cual metales o aleaciones como el acero adquieren
una dureza extraordinaria al calentarlo a 600ºC y enfriándolo bruscamente en agua.
OXIDACIÓN: Los metales en la construcción se oxidan por acción del oxígeno del aire.
Hay metales IMPERMEABLES como el cobre, aluminio, plomo, estaño y cinc, en los
cuales la pequeña capa de óxido o carbonato que se le forma en la superficie, protege
al resto del metal. Hay otros metales, como el hierro, que son PERMEABLES y la
oxidación lo penetra hasta destruirlo.
FORMAS COMERCIALES DE LOS METALES
LARGOS

    Barras de sección plana, cuadrada, hexagonal o circular
                             Si su diámetro es muy pequeño se llaman ALAMBRES

PLANOS

     Superficies planas de distintos espesores.
                                            Si son delgados se llaman CHAPAS

PERFILES

    Barras con formas especiales.
                                      Forma en U, en T, triangular, etc.


LINGOTES

    Bloques de metal que se obtienen vaciando el metal líquido en un molde.
CLASIFICACIÓN:

tienen HIERRO
                 FERROSOS
en su masa



NO tienen
                NO FERROSOS
HIERRO
FERROSOS

Buenas Propiedades Mecánicas
RIESGO DE CORROSIÓN
(Proceso de DESTRUCCIÓN o DETERIORO
ELECTROQUÍMICO de un metal por acción
o reacción con el medio que lo rodea)
Principales aleaciones: con plata, platino, manganeso,
vanadio y titanio.
Productos: Fundición de hierro gris, Hierro maleable,
Acero, Fundición de hierro blanco. Acero Inoxidable.
HIERRO
Elemento químico (Fe).
Constituye aprox. al 5% de la corteza terrestre.
No se encuentra puro, sino combinado con otros
 elementos químicos.
PE: 7800 kg/m3
SIDERURGIA: rama de la metalurgia que estudia
todo lo referente a la extracción, transformación y
aplicaciones del HIERRO.


 PROPIEDADES DEL HIERRO:
• MALEABLE
• TENAZ
• de PROPIEDADES MAGNÉTICAS
• de BAJO COSTO
• se OXIDA con facilidad
• es fácilmente MOLDEABLE a altas temperaturas
• a temperatura ambiente es extremadamente RESISTENTE a los esfuerzos,
  mecánicos, químicos o vibracionales.
temperatura        DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
    ºC


  1530




  1130                           PASTOSO                     PASTOSO




                                 SÓLIDO

                                                                                  % de
         0,1%               2%                             4,3%   5%
                                                                                 Carbono



  HIERRO                                      HIERRO
              ACERO                                                    GRAFITO
  DULCE                                      FUNDIDO                     5 %
          entre 0,1 y 2 %
  < 0,1 %                                  Entre 2 y 5 %
            CARBONO                                                    CARBONO
 CARBONO                                    CARBONO
HIERRO DULCE
• HIERRO LIBRE DE IMPUREZAS.
• ES EL MÁS PURO QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA.


 PROPIEDADES DEL HIERRO DULCE:
• bastante BLANDO por lo que se trabaja con facilidad
• RESISTENTE a la CORROSIÓN
• TENAZ
• puede SOLDARSE consigo mismo
• se IMANA por el paso de la corriente eléctrica (se usa para fabricar electroimanes).


 APLICACIONES DEL HIERRO DULCE:
• los comunes se usan en PERFILES y REJAS.
• los ordinarios en trabajos de CERRAJERÍA
• los finos en PIEZAS en general
• y los extrafinos en PIEZAS METÁLICAS.
HIERRO FUNDIDO, HIERRO COLADO O FUNDICIÓN GRIS
FUNDICIÓN: el metal se licua, se coloca en un molde (colada) donde se solidifica y toma
la forma deseada para obtener piezas diversas.
La aleación ferrosa llamada FUNDICIÓN GRIS contiene en general más del 2% de
carbono y más del 1% de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre.

  PROPIEDADES DE LA FUNDICIÓN GRIS:
• Sirve para MOLDEO en caliente (fabricar piezas de diferentes dimensiones).
• Gran PRECISIÓN de forma en la fabricación piezas complicadas.
• Relativamente ECONÓMICO.
• Buena MAQUINABILIDAD (grafito autolubrica).
• Buena RESISTENCIA a la COMPRESIÓN.
• Es FRÁGIL.
• BAJA resistencia al IMPACTO.
• BAJA resistencia a la TRACCIÓN.
• MÁS DURO que el acero.
• MENOS DÚCTIL que el acero.
• Buena RESISTENCIA al DESGASTE (grafito).
• Gran TENACIDAD (menos que el acero).
• ABSORBE mejor las VIBRACIONES en comparación con el acero.
• BAJA FORJABILIDAD y SOLDABILIDAD.
Las FUNDICIONES GRISES se utilizan para fabricar elementos robustos, debido a su
óptima facilidad de colada, pero poco sometidos a fatigas y esfuerzos, tales como
soportes, contrapesos, basamentos de máquinas, etc.

• EL HIERRO COLADO O FUNDICIÓN se fabrica en los llamados ALTOS HORNOS.

• Se puede obtener varias clases de HIERRO FUNDIDO O COLADO dependiendo del
proceso de fabricación, del enfriamiento, de la materias primas.

• Las aleaciones de esta clase NO pueden ser tratadas térmicamente.


 APLICACIONES DE LA FUNDICIÓN GRIS:
• el AFINO para transformarlas en acero o en hierro dulce.

• piezas moldeadas como TUBOS, usados mayormente en conductos de agua potable.

• piezas especiales como CODOS, REDUCCIONES, etc.

• COLUMNAS, actualmente sustituidas por perfiles.

• PIEZAS ORNAMENTALES.
Farolas de la Vieja Rambla Bristol (1930)
Estilo Art Nouveau.
Reubicadas en la Plaza Mitre
(Av. Colón y Mitre) febrero 2010
Farolas de la Vieja Rambla Bristol
detalles
PROTECCIÓN DEL HIERRO
El HIERRO se protege de la OXIDACIÓN revistiéndose con:

PINTURA: Se limpia y lava con agua con clorhídrico y cepillo metálico.
PINTURA
Después se recubre con una capa de pintura de aceite.

GRASA: Protege a los cuerpos ferrosos no expuestos a la intemperie y durante
corto tiempo. Debe ser neutra, ya que de lo contrario se convertiría ella misma
en oxidante.

CEMENTO: Con una lechada de mortero de cemento Portland se puede
proteger el hierro de la oxidación, aplicada en varias capas.

ELECTRÓLISIS: Consiste en colocar una capa de oxígeno a la pieza de hierro,
ELECTRÓLISIS
dándole una protección eficaz. Es realizar artificialmente en el hierro lo que
naturalmente ocurre en el aluminio y el cinc, que en contacto con el oxígeno
forman una película que evita que éstos se oxiden.

METALIZACIÓN: Consiste en recubrir el hierro con una película de cinc
(GALVANIZADO o CINCADO), estaño (ESTAÑADO) o plomo (EMPLOMADO),
fundidos por medio de inmersión. De estos, el cinc y el estaño se adhieren
mejor al hierro.
CORROSIÓN FRENTE AL MAR
Manchas de
  ÓXIDO
ACERO
PE: 7850 kg/m3
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
                             EXTRADULCE : fabricación de clavos y remaches.
Según el % de carbono


                             MUY DULCE: fabricación de piezas de construcción como varillas y perfiles.

                             DULCE: confección de piezas de máquinas, tornillos y herrajes.
                             SEMIDURO: fabricación de piezas mecánicas de autos.
                        -
                             DURO: fabricación de martillos, cuchillos, ejes y elementos de máquinas.
                        +
                             MUY DURO: resortes de gran resistencia, cuchillos finos y sierras.
                             EXTRADURO: confección de herramientas.
método de




                             BESSEMER (hoy en desuso)
 Según el

obtención




                             ELÉCTRICOS
                             DUPLEX

                             CROMO Y NÍQUEL (acero inoxidable)
en aleación
 Según los
elementos




                             MANGANESO Y MOLIBDENO(aumenta la dureza y resistencia al desgaste)
                             PLOMO (favorece el mecanizado)
                             VANADIO (aumenta la resistencia a la fatiga)
                             WOLFRAMIO (da muchísima dureza, para fabricar herramientas de corte)
PROPIEDADES DEL ACERO:
•   DÚCTIL
•   MALEABLE       Esta propiedad disminuye a medida que aumenta el % de carbono
•   TENAZ
•   SOLDABLE
•   DURO           Esta propiedad aumenta a medida que aumenta el % de carbono
•   FRÁGIL
•   se OXIDA con facilidad (salvo los aceros inoxidables)
•   admite mejoras mediante ALEACIONES o TRATAMIENTOS TÉRMICOS
•   se pueden FORJAR aumentando su resistencia mecánica.

    APLICACIONES DEL ACERO:
• estructuras metálicas (acero laminado en perfiles normalizados)
• barras para hormigón armado (acero corrugado, c/ resaltos que mejoran la adherencia)
• revestimientos
• cubiertas
• mesadas, piletas y muebles de cocina
• cañerías
• carpintería
• pisos
• luminarias
• escaleras y ascensores, etc.
EDIFICIO TORRE BOUCHARD PLAZA   BOUCHARD 551/557
DIARIO LA NACIÓN                PUERTO MADERO (BUENOS AIRES)
                                         • EDIFICIO ORIGINAL:
                                           FINES DÉCADA DEL 50
                                         • AMPLIACIÓN 2004

                                       EDIFICIO ORIGINAL:
                                       ESTUDIO SEPRA (SÁNCHEZ ELÍA,
                                       PERALTA RAMOS Y AGOSTINI)

                                      AMPLIACIÓN: ESTUDIO
                                      HELMUTT-OBATA-KASABAUM
                                      (HOK) DE SAINT LOUIS, MISSOURI
                                      (EEUU) Y EL ESTUDIO AISENSON
                                      (BsAs)




                                    ESTRUCTURA ORIGINAL:
                                    HºAº
                                    NUEVA ESTRUCTURA: acero
                                    (16 pisos)
                                    Núcleo resistente de hormigón
                                    Cerramiento lateral muro-cortina
DIARIO LA NACIÓN
DIARIO LA NACIÓN.
Estructura de HIERRO sobre Hº Aº existente reforzado.
“TELÓN DE ACERO” – THE NEBUTA HOUSE, CULTURAL CENTER
        Arquitectura, Molo Design   (2011)   Aomori - Japón

Centro cultural donde se desarrollan actividades del festival de   Expresión
la ciudad de “Nebuta”, al que anualmente asisten millones de       simbólica:
personas.                                                          la envolvente
                                                                   exterior es un
                                                                   telón de 40
                                                                   pies de alto,
                                                                   compuesto
                                                                   por tiras de
                                                                   ACERO con
                                                                   forma de
                                                                   ondas que se
                                                                   repliegan
                                                                   para permitir
                                                                   el acceso al
                                                                   interior del
                                                                   edificio a: los
                                                                   usuarios, la
                                                                   luz y las
                                                                   vistas.
Las tiras de acero fueron trabajadas parte en taller y parte en obra, con una
EDIFICIO NESTLÉ                   Año: 2009
                                  AÑO 2009       GRANEROS, VI REGIÓN (CHILE)




ARQ. GUILLERMO HEVIA
Revestimiento: ACERO CORTEN, es un tipo de ACERO realizado con una composición
química que hace que su oxidación lo proteja frente a la corrosión atmosférica sin
perder sus características mecánicas.
Fue elegido como el
proyecto del año en
la premiación anual
que hace HUNTER
  DOUGLAS, que
  revisa todos los
      proyectos
construidos con los
 revestimientos de
    dicha marca
    alrededor del
       mundo.
El ACERO CORTEN tiene un alto contenido de COBRE, CROMO y NÍQUEL que hace
que adquiera un color rojizo anaranjado característico.
El ACERO
  CORTEN es un
   material que se
oxida naturalmente
  en el corto plazo
 hasta generar su
 propia protección,
  neutralizando su
   deterioro y no
      requiere
  mantenimiento.
Es la imagen de un
  cuerpo vivo, que
     cambia de
tonalidades (ocres
anaranjados, café)
   en el tiempo y
   además por el
ángulo de los rayos
solares y la luz del
         día.
ALEACIONES DE ACERO
ALEACIONES: Son MEZCLAS HOMOGÉNEAS de dos o más elementos donde al
ALEACIONES
menos uno es un metal, en búsqueda de MEJORAR sus CARACTERÍSTICAS.
ACEROS AL NÍQUEL: inoxidables y magnéticos. El Ni aumenta la carga de rotura, el
límite de elasticidad, el alargamiento y la resistencia al choque, disminuye las
dilataciones por efecto del calor. Si contienen NI:10/15% se templan aún si se los enfría
lentamente.
ACEROS AL CROMO: El Cr otorga dureza. Pueden ser templados al aceite. Los aceros
con C: 1,15/1,30% y Cr: 0,80/1% se usan en la fabricación de láminas por su dureza.
ACEROS AL CROMO-NÍQUEL: más usuales y en relación: C 0,30, Cr 0,7% y Ni 3%.
ACEROS AL CROMO-MOLIBDENO: El Mo otorga mayor trabajabilidad con las
máquinas herramientas. Se emplean cada vez más en construcción, sustituyendo al
acero al Ni. Porcentaje habitual C: 0,10% , Cr: 1% y Mo: 0,2%.
ACEROS AL CROMO-NÍQUEL MOLIBDENO: muy buena característica mecánica. Un
ej. de mucha aplicación es: C: 0,15%/0,2%, Cr: 1/1,25%, Ni: 4% y Mo: 0,5%.
ACEROS INOXIDABLES: resistentes a la acción de los agentes atmosféricos y
químicos. Cuchillería (Cr: 13/14%). Aparatos de cirugía (Cr: 18/20% y NI: 8/10%);
Un acero de gran resistencia a la oxidación en caliente es : Cr: 20/30% y Al: 5% .
ACEROS ANTICORROSIVOS: de alta resistencia y bajo tenor de sus componentes de
aleación: carbono, silicio, azufre, manganeso, fósforo, níquel o vanadio, cromo y cobre. A la
intemperie se cubren de un óxido que impide la corrosión interior, así se los puede utilizar sin otra
protección. Según ensayos efectuados por más de 10 años: su resistencia a los agentes
atmosféricos es de 4 a 8 veces mayor que los del acero común al carbono.
ACERO
     INOXIDABLE
Descubierto por casualidad en 1913 por el metalurgista inglés
HARRY BREARLEY mientras experimentaba con aleaciones de
acero para fabricar cañones de pistola.
Meses después notó que la mayoría de las muestras descartadas
se habían oxidado, salvo una que contenía 14% DE CROMO.
Ello desembocó en la producción del ACERO INOXIDABLE.
SÜDWESTMETALL - SEDE REGIONAL Y CENTRO DE FORMACIÓN DE LA
ASOCIACIÓN DE EMPLEADORES DE LA INDUSTRIA DEL METAL - CASA Y JARDÍN
ARQ. ALLMANSATTLERWAPPNER                2002    BADEN-WÜRTTEMBERG - ALEMANIA




La composición de las fachadas integra dos voluntades: la de expresar las cualidades
estéticas y constructivas del ACERO y la de integrar la volumetría en el contexto local y
normativo. Tres cuerpos de planta cuadrada y cubierta a dos aguas. Revestimiento
exterior: paneles de metal de ACERO INOXIDABLE en el tramo superior, incluidas las
cubiertas y de ACERO PINTADO en la planta baja.
BMW AG                            ARQ.COOP HIMMELBLAU (AUSTRIA)
                                                   FINAL DE OBRA OCTUBRE 2007

                                                                MÚNICH, ALEMANIA




Esta obra maestra de VIDRIO y ACERO sostiene una ‘nube triangular’ de ACERO y
paneles solares de 16 000 m2, que es el techo de la construcción y que parece que
vuela. La estructura irregular se consigue mediante la creación de una MALLA
TRIANGULADA a base de VIGAS DE ACERO.
Edificio BMW, Munich, Alemania
ESTRUCTURA DE ACERO Y PANELES DE ACERO INOXIDABLE.
          Edificio BMW, Munich (Alemania)
STATA CENTER                 ARQ. FRANK GEHRY            INAUGURADO EL 16/03/2004

CAMBRIDGE (MASSACHUSETT) EEUU




Complejo académico de 4 hectáreas de edificios y oficinas (40,000 m²), para el Instituto
Tecnológico de Massachusett.
mezcla de ALUMINIO
BLANCO Y AMARILLO,
ACERO INOXIDABLE,
  torres de ladrillos.
Frank Gehry,
el mismo que diseñó el Museo
Guggenheim de Bilbao.
PALACIO DE JUSTICIA   ARQ. RICHARD ROGERS   AMBERES (BÉLGICA)
                                                  2003 - 2005
La cubierta se realizó con bandas
    de ACERO INOXIDABLE
superestructuras en forma de
   paraboloide hiperbólico
NO FERROSOS


PRINCIPALES METALES:
Aluminio, Cinc, Cobre, Cromo, Estaño,
Magnesio, Níquel, Plomo, Titanio.
Productos complementarios de la construcción:
Chapas para cubiertas de techos, Revestimientos, Caños,
Conductores eléctricos, Herrajes, Griferías, tornillos, tuercas,
bulones, etc.

 NO PRESENTAN RIESGOS POR OXIDACIÓN
ALUMINIO
Elemento químico (Al).
No se presenta NUNCA en ESTADO NATIVO, abunda mucho

en la naturaleza formando minerales.
Se extrae casi exclusivamente de la BAUXITA. La obtención se

efectúa por ELECTRÓLISIS de la bauxita.
PROPIEDADES DEL ALUMINIO:
• DÚCTIL
• MALEABLE
• LIGERO
• RESISTENTE
• SE CORTA sin dificultad
• BUEN CONDUCTOR de la ELECTRICIDAD
• NO LO ATACA EL AIRE porque se recubre de una ligera CAPA DE ÓXIDO que
lo
  protege
• RECICLABLE a partir de viejos perfiles, rieles, chapas, tubos
• MUY BUEN conductor del CALOR.



 APLICACIONES DEL ALUMINIO:
• fabricación de cables de conducción de energía eléctrica (alta y baja tensión)
• recubrimiento de techos
• carpintería
• perfiles estructurales
• revestimiento
COMO UNA OLA – SKIP INFORMATION PAVILION               BELVAL (LUXEMBURGO)
                                                       2005     ARQ. POLARIS




Centro de información del parque de las ciencias “Le Fonds Belval” y del futuro
centro nacional para la cultura industrial de Luxemburgo.

Sup. útil: 400m2: sala polivalente
                  núcleo de administración
                  servicios con sala de reuniones.

Espacio destinado a la organización de:
exposiciones, talleres, presentaciones, sesiones
informativas, etc.

Envolvente y estructura de la nave: paneles de madera prefabricados en taller.
Revestimiento exterior: ALUMINIO con acabado lacado color amarillo.
1 Longrines en béton armé
2 Portiques en acier
3 Terrasse d’accès en béton armé
4 Plancher en bois de +/- 360 m2
5 Système d’air pulsé intégré
6 Groupe de ventilation intégré
7 Unités de services
8 Parement des unités de service
9 Salle de réunion
10 Corpus en bois
11 Bardage en aluminium
12 Menuiserie extérieure en aluminium
VIVIENDA MOLECULE – ESTEREOESTRUCTURA DE
ALUMINIO



                                                 • Permite un óptimo
                                                 comportamiento antisísmico,
                                                 • hace frente al viento,
                                                 • logra buena resistencia al fuego
                                                 • favorece una excelente
                                                 aislación hidrófuga, porque la
                                                 fundación flotante impide el
                                                 contacto con la humedad
                                                 ascendente del terreno.




Barrio privado La Celina (Ing. Maschwitz) – Gran BsAs. LIC. MATÍAS M. KONSTANDT
Estructura diseñada a partir de 2 elementos: el tubo de 30 cm de longitud y el nudo.
TUBOS DE ALUMINIO ENCASTRADOS EN NUDOS.
           (AEROESTRUCTURA)
                              sencillo sistema de
                              encastre, que puede
                              armarse como si
                              fuera un mecano.

                              Con una disposición
                              piramidal se van
                              formando planos o
                              redes que aportan
                              un dinamismo y una
                              solidez que son la
                              razón de la liviandad
                              del sistema.

                              Sólo 2,98 kgs por
                              m2 en un espesor
                              de 25 cm. Es al
                              menos 20 veces
                              más liviano que una
                              mampostería
                              tradicional.
INTERIOR

PISO RADIANTE

BARRERA DE VAPOR
DETALLE DE
  INSTALACIÓN




La cámara de aire,
entre los
revestimientos, es
perfecta para la
aislación térmica y
acústica al mismo
tiempo, la pared
hueca permite pasar
todo tipo de
instalaciones.
Con el mismo sistema diseñó y ensambló
parte del MOBILIARIO
Estructura de
muros y
aberturas en
tubos y
chapas de
Aluminio
CINC
     Elemento químico (Z).
     No se encuentra en la naturaleza en estado nativo sino
     combinado.
     El mineral más adecuadamente del cual se obtiene es
la
     blenda.
PROPIEDADES DEL CINC:
• RESISTENTE a los AGENTES ATMOSFÉRICOS (se cubre con una capa delgada

  de hidróxido que lo protege de la oxidación).
• BUENA RESISTENCIA MECÁNICA, por lo que se podría emplear en construcción

 como elemento resistente.



 APLICACIONES DEL CINC:
• cubiertas
• canalizaciones (desagües pluviales y accesorios para cubiertas de techos)
• revestimiento de piezas de hierro (cincado - galvanizado)
     o Cincado: Introducción de las piezas en un baño de cinc fundido
     o Galvanizado: El objeto se conecta al polo positivo de un generador y se introduce
                     en una disolución de sulfato de cinc. El polo negativo del generador
                     se conecta a una placa de cinc que también se sumerge en la
                     disolución. Mediante electrólisis parte del cinc de la barra se va
                     depositando sobre el objeto.
VIVIENDA UNIFAMILIAR   CÓRDOBA (ARGENTINA) GGMPU ARQUITECTOS




             CUBIERTA DE CINC PURO
VIVIENDA CON CUBIERTA DE ZINC PURO   GORRAIZ (ESPAÑA)
SALONES DE EXPOSICIONES      HESSELT (BÉLGICA)




REVESTIMIENTO DE CINC PURO
SALÓN DE ACTIVIDADES DE LA JUVENTUD Y DE LA CULTURA
LA MALADRERIE, CAEN    ESTUDIO DE ARQUITECTURA BILLARD-DURAND
(FRANCIA)




                                REVESTIMIENTO DE CINC PURO
MUSH RESIDENCE   CALIFORNIA (EE UU) ARQ. STUDIO 0.10 ARCHITECTS
Las fachadas de ambos
edificios están revestidas
en ZINC, mientras que la
carpintería es de
madera.
OFICINAS EMPRESA ROLLINGER HENRY Y FILS S.A.R.L Arq. Ballini, Pitt y Partners

                                             WALFERDANGE (LUXEMBURGO)




CUBIERTA Y REVESTIMIENTO DE CINC PURO.
COBRE
Elemento químico (Cu)
Es uno de los pocos metales (como el oro, la plata y el platino)
que se encuentra en la naturaleza nativo, sin combinar con
otros elementos. Por ello fue uno de los primeros en ser
utilizado por el hombre.
Se encuentra nativo principalmente en Chile, EE. UU., Perú,
 China y Australia.
PE: 8900 kg/m3
PROPIEDADES DEL COBRE:
• trabajable (se corta y dobla fácilmente)
• dúctil y maleable (permite producir láminas e hilos muy delgados y finos)
• excelente conductor de la electricidad
• atractivo
• tenaz
• duradero
• costoso (iglesias y mezquitas)
• no requiere terminación o pintura
• puede ser soldado
• no se oxida al contacto del aire seco
• se cubre de una capa de sulfato color verde azulado expuesto al aire húmedo y en
contacto con CO2 (lo que lo protege de la oxidación)
• blando
• se recicla en forma indefinida

El sector de la construcción consume actualmente el 26% de la producción mundial de
COBRE.
 APLICACIONES DEL COBRE:
• TENDIDO Y SISTEMA ELÉCTRICO
• CUBIERTAS y REVESTIMIENTO
• CAÑERÍAS Y ACCESORIOS (refrigeración y aire acondicionado) – tubos y rollos.
IGLESIA STELLA MARIS   MAR DEL PLATA




CUBIERTA DE TEJUELAS DE CHAPA DE
MAR DEL PLATA           TORRE CAPILLA ASILO UNZUÉ




CUBIERTA DE TEJUELAS DE CHAPA DE COBRE
CÚPULA DE NUESTRO CONGRESO NACIONAL                 CÚPULA DEL CLUB ESPAÑOL
fines del siglo XIX AV. RIVADAVIA 1864. BsAs        B. DE IRIGOYEN 172/78. BsAs
                                                  1911 ARQ. ENRIQUE FOLKERS




                                               CÚPULA DE
                                               STA ROSA
                                                DE LIMA




Esta cúpula (la más grande de la                                    PASCO 431.
ciudad) es verde, por la pátina que                                 BsAs
el tiempo y la acción de la
humedad, formaron sobre la
cubierta de COBRE, adornada con
nervaduras y luminarias.
IGLESIA SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS



      CÚPULA CON
    TERMINACIÓN DE
   CHAPAS DE COBRE
PRICE TOWER (HOY HOTEL INN)
1952 a 1956   FRANK LLOYD WRIGHT

   N.E. 6TH AT DEWEY AVENUE,
   BARTLESVILLE, OKLAHOMA
   EEUU)


   Wright, cuya visión de la arquitectura
   era opuesta en muchos sentidos a la
   de los rascacielos, sólo diseñó uno en
   su vida.
   Buscó en las formas de la naturaleza
   y creó un ÁRBOL DE CEMENTO Y
   CRISTAL:
   de un eje central que alberga todos
   los servicios del edificio -el tronco-
   surgen los pisos en voladizo como si
   fuesen ramas; las hojas aparecen
   representadas en forma de planchas
   de COBRE verde que cubren la
   fachada.
Las paredes exteriores cuelgan de los pisos y están revestidos de paneles de
COBRE patinado con relieve: persianas y parapetos ("hojas“).
SÉPTIMA REGIÓN, CHILE   Arq. Smiljan Radic Clarke   2005
CASA TALCA
COBRE electrolítico emballetado
2003-2004   CANTÓN SUIZO DE TICINIO (SUIZA)
CASA TRAVELLA
                                                ARQ.ALDO CELORIA




La planta baja acristalada totalmente,
la planta alta revestida con paneles de COBRE texturizados.
GUARDERÍA DESTINADA A LOS HIJOS DEL PERSONAL
Y LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE STUTTGART-VAIHINGEN
                                         ALEMANIA   2010
Revestimiento
exterior: listones
de madera de
sección
cuadrada fijados
verticalmente y
con juntas
abiertas sobre
guías
horizontales del
mismo material.
Remates de la
cubierta y las
ventanas, así como
los bajantes pluviales
son de COBRE.
El sistema
constructivo
prefabricado de
madera, permitió
completar la obra en
4 meses.
EL EDIFICIO ECOLOGICO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE NUEVA ZELANDA
ARQ. WARREN Y MAHONEY        2004     WELLINGTON – NUEVA ZELANDIA

  Premio GOLD BEST AWARD
Simboliza las
tradiciones del
país y su
historia,
mientras que
actúa como un
perfecto
modelo de
sostenibilidad.
Se inspiró en
las plantas
nativas de
Nueva Zelanda
y hace uso de
materiales
locales y
sostenibles en
todo el proceso
de su
construcción.
Una “pantalla” de 8 metros de altura de BRONCE reciclado con CRISTAL rojo (inspirada
en los arboles nativos Rata y Pohutukawa), envuelve todo el edificio con función de
toldo/pantalla para dar sombra. Muestra la intimidad de las oficinas, ofreciendo
protección solar, control del deslumbramiento y protección contra la intemperie.
En el centro del edificio esta el palacio de justicia real, que se construyó como un
edificio dentro de un edificio y envuelto en COBRE brillante.




Los paneles solares térmicos proporcionan agua caliente para el edificio, mientras que
el consumo de energía se reduce al mínimo con ventanas de doble acristalamiento,
iluminación de bajo consumo y sistemas de control de calidad del aire. Todas las
maderas nativas utilizadas en el Tribunal Supremo se obtuvieron de fuentes sostenibles.
El interior está terminado en 2294 paneles de MADERA DE HAYA de plata con
superficies variadas para mejorar la acústica.
PLOMO
Elemento químico (Pb).
No se encuentra nativo en la naturaleza. El mineral más
importante del cual se extrae es la galena, que contiene 86.5%
de plomo.
Los principales yacimientos de galena se encuentran en
EE.UU., Australia, México, Alemania y España.
PE: 11400 kg/m3
PROPIEDADES DEL PLOMO:
• en CONTACTO CON EL AIRE adquiere un color gris al recubrirse de una CAPA DE
  ÓXIDO
• MALEABLE
• DÚCTIL
• FLEXIBLE
• MUY BLANDO, al extremo que es rayado por la uña
• el ÁCIDO NÍTRICO lo ATACA y lo DISUELVE
• los CAMBIOS DE TEMPERATURA lo AGRIETAN, por ello no se usa para conductos
  de agua caliente o vapor caliente.



 APLICACIONES DEL PLOMO:
• insonoración de locales
• impermeabilización de cubiertas y terrazas
• antigüamente en cañerías (plomería).
ESTAÑO
Elemento químico (Sn).
Pocas veces se encuentra en estado nativo.
Se obtiene principalmente de la casiterita, que contiene 79% de
estaño.
PE: 7400 kg/m3
PROPIEDADES DEL ESTAÑO:
• MALEABLE.
• POCO RESISTENTE mecánicamente.
• al doblar una barra de estaño rechina, debido al rompimiento de sus cristales, cuyo
  ruido es llamado grito del estaño.
• RESISTENTE a los AGENTES ATMOSFÉRICOS a TEMPERATURA ORDINARIA.
• al ELEVARSE la TEMPERATURA tiende a OXIDARSE.



 APLICACIONES DEL ESTAÑO:
• recubrimiento de objetos metálicos, principalmente en las plancha de hierro para
  formar la HOJALATA.
• en soldaduras.
• tubos (aunque estos resultan de alto costo).
ALEACIONES
UNIÓN ÍNTIMA DE DOS O MÁS METALES
    EN MEZCLAS HOMOGÉNEAS.
Es muy raro encontrar aleaciones al estado natural.

Se las obtiene por FUSIÓN, mediante el aumento de la temperatura, al estado SÓLIDO.

Cuando interviene el MERCURIO (estado líquido): AMALGAMA.

ALEACIÓN HOMOGÉNEA y BIEN DEFINIDA : EUTÉTICA.

Las ALEACIONES se realizan para OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE LOS
METALES, tratando de mejorar bajo el punto de vista utilitario, ya sea su ASPECTO o
su RESISTENCIA MECÁNICA.


Ejemplo:

                                          Más DUREZA y RESISTENCIA ELÉCTRICA
LATÓN = COBRE + CINC                      que cada metal por separado.
BRONCE
Aleación de COBRE y ESTAÑO.
Proporciones: 80% y 20% ó 95% y 5% respectivamente.

El estaño trasmite al cobre resistencia a los esfuerzos mecánicos y a los agentes
atmosféricos y dureza.
Exceptuando al acero, las aleaciones de bronce son superiores a las de hierro en casi
todas las aplicaciones.


  PE: 8500 kg/m3


 APLICACIONES DEL BRONCE:
•CAÑERÍAS, TUBOS Y UNIONES
• HERRAJES ARTÍSTICOS
• GRIFOS
• PIEZAS ESPECIALES COMO CODOS, REDUCCIONES, ETC
• CHAPAS
• CARPINTERÍA METÁLICA
• PIEZAS ORNAMENTALES
LATÓN
Aleación de COBRE y ZINC.

Proporciones: 90% y 10% respectivamente.



 PROPIEDADES DEL LATÓN:
• resistente a la oxidación.
• no es atacado por el agua salada, razón por la cual se usa en la marina.




 APLICACIONES DEL LATÓN:
• ornamentación
• en la fabricación de tubos
• en soldadura
• en fabricación de alambres.
EDIFICIO MEDIACOMPLEX 22                ARQ. PATRICK GENARD & ASOCIADOS
                                                       BARCELONA (ESPAÑA)




LATÓN TECU Brass de 1mm de espesor, perforado con agujeros redondos de 20 mm
en zonas ciegas y 3 mm delante de ventanas, patinado.
SEDE DE PRO AURUM GMBH & CO.,
   EL MAYOR COMERCIANTE DE METALES PRECIOSOS DE EUROPA
ARQ. ALEMÁN RAINER FREITAG      2010      MUNICH - ALEMANIA
Fundada en 2003, cuenta con oficinas en Viena, Zürich, Munich, Bad Homburg y Berlín.
Paneles de metal
   BELU TEC:
    aleación
ALUMINIO-ACERO
Forma de lingote de oro. Las dimensiones exteriores son: 42 metros de longitud, 24 de
metros de ancho y 8 metros de altura y corresponden al volumen de todo el oro extraído
a lo largo de la historia en todo el mundo hasta la fecha.
AL ELEGIR UN MATERIAL PARA UNA
DETERMINADA APLICACIÓN, HABRÁ QUE TENER
EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES:
SUS PROPIEDADES MECÁNICAS, TÉRMICAS,
HIGROTÉRMICAS, HIDRÓFUGAS Y ACÚSTICAS….
LAS POSIBILIDADES DE FABRICACIÓN:
LA DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA, LAS MÁQUINAS Y
HERRAMIENTAS DE LAS QUE SE DISPONE, LA FACILIDAD CON
QUE SE TRABAJA...

SU DISPONIBILIDAD: LA ABUNDANCIA DEL MATERIAL,
LA PROXIMIDAD AL LUGAR DONDE SE NECESITA, LOS
COSTOS DE TRASLADO, ...
 SU PRECIO
SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: SI CONTAMINA, O
ES TÓXICO, O BIODEGRADABLE…
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acero
AceroAcero
Expo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidablesExpo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidables
Rubria Mathey
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
GuillermoDavid27
 
T10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No FerricosT10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No Ferricos
0809JCCTECNOLOGIA
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
Jc Vergara
 
Clase 2 ferrosos
Clase 2 ferrososClase 2 ferrosos
Clase 2 ferrosos
Gonzalo Alberto Murillo
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
MeryJustSmile
 
Cobalto
CobaltoCobalto
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
Rafael Castellanos
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
Mario Charlin
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Jorge Martinez
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Luis Rodolfo Hu May
 
Acero
AceroAcero
Los aceros
Los  acerosLos  aceros
Los aceros
cardenasca
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Pako Nuri
 
97232151 acero-final
97232151 acero-final97232151 acero-final
97232151 acero-final
roger barrientos huaman
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
Maria Eva
 

La actualidad más candente (19)

Acero
AceroAcero
Acero
 
Expo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidablesExpo aceros inoxidables
Expo aceros inoxidables
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
T10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No FerricosT10 Materiales No Ferricos
T10 Materiales No Ferricos
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
 
Clase 2 ferrosos
Clase 2 ferrososClase 2 ferrosos
Clase 2 ferrosos
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Tipos de acero
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Los aceros
Los  acerosLos  aceros
Los aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
97232151 acero-final
97232151 acero-final97232151 acero-final
97232151 acero-final
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
 

Similar a E metales 2011

E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
marcelinoangel
 
Nomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema sNomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema s
alejandroutags
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Marcos Rondon
 
Investigación de materiales de construcción.pptx
Investigación de materiales de construcción.pptxInvestigación de materiales de construcción.pptx
Investigación de materiales de construcción.pptx
yersonalexandercruzm
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
alexisestrada60
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
herhomer
 
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdfCAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
JorgeBlanco118
 
Propiedades y clasificación de hierros fundidos.pdf
Propiedades y clasificación de hierros fundidos.pdfPropiedades y clasificación de hierros fundidos.pdf
Propiedades y clasificación de hierros fundidos.pdf
JoseGutierrez276984
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
Caraline Cañas
 
Introduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdfIntroduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdf
Percy Llanto la Rosa
 
Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)
I.S.F.T N°118
 
Materiales -metales
Materiales -metalesMateriales -metales
Materiales -metales
ananuez
 
metales no ferrosos
metales no ferrososmetales no ferrosos
metales no ferrosos
alexito1546
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
Maria Eva
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
lauosorio
 
Materiales[1]
Materiales[1]Materiales[1]
Materiales[1]
andres0725
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
Elimar Finol
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
minia9315
 

Similar a E metales 2011 (20)

E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
 
Nomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema sNomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema s
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Investigación de materiales de construcción.pptx
Investigación de materiales de construcción.pptxInvestigación de materiales de construcción.pptx
Investigación de materiales de construcción.pptx
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
 
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdfCAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
 
Propiedades y clasificación de hierros fundidos.pdf
Propiedades y clasificación de hierros fundidos.pdfPropiedades y clasificación de hierros fundidos.pdf
Propiedades y clasificación de hierros fundidos.pdf
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
 
Introduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdfIntroduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdf
 
Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)Aceros (tp edi)
Aceros (tp edi)
 
Materiales -metales
Materiales -metalesMateriales -metales
Materiales -metales
 
metales no ferrosos
metales no ferrososmetales no ferrosos
metales no ferrosos
 
2 metales 2020
2 metales 20202 metales 2020
2 metales 2020
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales[1]
Materiales[1]Materiales[1]
Materiales[1]
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Más de Zaccanti & Monti, Arqs.

Pétreos naturales 2012
Pétreos naturales 2012Pétreos naturales 2012
Pétreos naturales 2012
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
F vidrios 2011
F vidrios 2011F vidrios 2011
F vidrios 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Axel diez septiembre 13 de 2012
Axel diez   septiembre 13 de 2012Axel diez   septiembre 13 de 2012
Axel diez septiembre 13 de 2012
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
F vidrios 2011
F vidrios 2011F vidrios 2011
F vidrios 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Maderas 2011
Maderas 2011Maderas 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Instalación eléctrica 2011
Instalación eléctrica 2011Instalación eléctrica 2011
Instalación eléctrica 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Propiedades acústicas 2011
Propiedades acústicas 2011Propiedades acústicas 2011
Propiedades acústicas 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Propiedades hidrófugas 2011
Propiedades hidrófugas 2011Propiedades hidrófugas 2011
Propiedades hidrófugas 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Propiedades higrotérmicas 2011
Propiedades higrotérmicas 2011Propiedades higrotérmicas 2011
Propiedades higrotérmicas 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Propiedades térmicas
Propiedades térmicasPropiedades térmicas
Propiedades térmicas
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Sistemas y subsistemas 2011
Sistemas y subsistemas 2011Sistemas y subsistemas 2011
Sistemas y subsistemas 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Subsistemas, estructura e instalaciones 2011
Subsistemas, estructura e instalaciones 2011Subsistemas, estructura e instalaciones 2011
Subsistemas, estructura e instalaciones 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Propiedades mecánicas 2011 blog
Propiedades mecánicas 2011 blogPropiedades mecánicas 2011 blog
Propiedades mecánicas 2011 blog
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
C propiedades de los materiales pe 2011
C propiedades de los materiales pe 2011C propiedades de los materiales pe 2011
C propiedades de los materiales pe 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Presentación tpu 2011
Presentación tpu 2011Presentación tpu 2011
Presentación tpu 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 

Más de Zaccanti & Monti, Arqs. (20)

Pétreos naturales 2012
Pétreos naturales 2012Pétreos naturales 2012
Pétreos naturales 2012
 
F vidrios 2011
F vidrios 2011F vidrios 2011
F vidrios 2011
 
Axel diez septiembre 13 de 2012
Axel diez   septiembre 13 de 2012Axel diez   septiembre 13 de 2012
Axel diez septiembre 13 de 2012
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
 
F vidrios 2011
F vidrios 2011F vidrios 2011
F vidrios 2011
 
Maderas 2011
Maderas 2011Maderas 2011
Maderas 2011
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
 
Instalación eléctrica 2011
Instalación eléctrica 2011Instalación eléctrica 2011
Instalación eléctrica 2011
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
 
Propiedades acústicas 2011
Propiedades acústicas 2011Propiedades acústicas 2011
Propiedades acústicas 2011
 
Propiedades hidrófugas 2011
Propiedades hidrófugas 2011Propiedades hidrófugas 2011
Propiedades hidrófugas 2011
 
Propiedades higrotérmicas 2011
Propiedades higrotérmicas 2011Propiedades higrotérmicas 2011
Propiedades higrotérmicas 2011
 
Propiedades térmicas
Propiedades térmicasPropiedades térmicas
Propiedades térmicas
 
Sistemas y subsistemas 2011
Sistemas y subsistemas 2011Sistemas y subsistemas 2011
Sistemas y subsistemas 2011
 
Subsistemas, estructura e instalaciones 2011
Subsistemas, estructura e instalaciones 2011Subsistemas, estructura e instalaciones 2011
Subsistemas, estructura e instalaciones 2011
 
Propiedades mecánicas 2011 blog
Propiedades mecánicas 2011 blogPropiedades mecánicas 2011 blog
Propiedades mecánicas 2011 blog
 
C propiedades de los materiales pe 2011
C propiedades de los materiales pe 2011C propiedades de los materiales pe 2011
C propiedades de los materiales pe 2011
 
Presentación tpu 2011
Presentación tpu 2011Presentación tpu 2011
Presentación tpu 2011
 

E metales 2011

  • 2. METAL: (Del fr. métal, o cat. metall). m. Quím. “Cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico, y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio”.
  • 3. POCOS metales se encuentran de FORMA NATIVA en la naturaleza. MUCHOS pueden encontrarse QUÍMICAMENTE COMBINADOS formando diversos compuestos minerales, tales como óxidos, carbonatos, sulfuros, etc. Estos compuestos se hallan en los YACIMIENTOS. A las operaciones físicas y químicas necesarias para extraer los metales y la preparación posterior para su uso, se le llama METALURGIA.
  • 4. PROPIEDADES DE LOS METALES MALEABILIDAD: capacidad para transformarse en lámina, sin rotura, por la acción de presiones. DUCTILIDAD: propiedad dejarse estirar en hilos. TENACIDAD: resistencia a la rotura por tensión. FRAGILIDAD: facultad de romperse por la acción del choque o por cambios bruscos de temperatura. Muchas veces se confunde con debilidad, siendo propiedades independientes. Un material es frágil cuando se rompe casi sin deformación. FORJABILIDAD: capacidad de modificar la forma a través de la temperatura. SOLDABILIDAD: cualidad por la cual 2 piezas se pueden unir formando un solo cuerpo. TEMPLE: Es la propiedad para la cual metales o aleaciones como el acero adquieren una dureza extraordinaria al calentarlo a 600ºC y enfriándolo bruscamente en agua. OXIDACIÓN: Los metales en la construcción se oxidan por acción del oxígeno del aire. Hay metales IMPERMEABLES como el cobre, aluminio, plomo, estaño y cinc, en los cuales la pequeña capa de óxido o carbonato que se le forma en la superficie, protege al resto del metal. Hay otros metales, como el hierro, que son PERMEABLES y la oxidación lo penetra hasta destruirlo.
  • 5. FORMAS COMERCIALES DE LOS METALES LARGOS Barras de sección plana, cuadrada, hexagonal o circular Si su diámetro es muy pequeño se llaman ALAMBRES PLANOS Superficies planas de distintos espesores. Si son delgados se llaman CHAPAS PERFILES Barras con formas especiales. Forma en U, en T, triangular, etc. LINGOTES Bloques de metal que se obtienen vaciando el metal líquido en un molde.
  • 6. CLASIFICACIÓN: tienen HIERRO FERROSOS en su masa NO tienen NO FERROSOS HIERRO
  • 7. FERROSOS Buenas Propiedades Mecánicas RIESGO DE CORROSIÓN (Proceso de DESTRUCCIÓN o DETERIORO ELECTROQUÍMICO de un metal por acción o reacción con el medio que lo rodea) Principales aleaciones: con plata, platino, manganeso, vanadio y titanio. Productos: Fundición de hierro gris, Hierro maleable, Acero, Fundición de hierro blanco. Acero Inoxidable.
  • 8. HIERRO Elemento químico (Fe). Constituye aprox. al 5% de la corteza terrestre. No se encuentra puro, sino combinado con otros elementos químicos. PE: 7800 kg/m3
  • 9. SIDERURGIA: rama de la metalurgia que estudia todo lo referente a la extracción, transformación y aplicaciones del HIERRO. PROPIEDADES DEL HIERRO: • MALEABLE • TENAZ • de PROPIEDADES MAGNÉTICAS • de BAJO COSTO • se OXIDA con facilidad • es fácilmente MOLDEABLE a altas temperaturas • a temperatura ambiente es extremadamente RESISTENTE a los esfuerzos, mecánicos, químicos o vibracionales.
  • 10. temperatura DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO ºC 1530 1130 PASTOSO PASTOSO SÓLIDO % de 0,1% 2% 4,3% 5% Carbono HIERRO HIERRO ACERO GRAFITO DULCE FUNDIDO 5 % entre 0,1 y 2 % < 0,1 % Entre 2 y 5 % CARBONO CARBONO CARBONO CARBONO
  • 11. HIERRO DULCE • HIERRO LIBRE DE IMPUREZAS. • ES EL MÁS PURO QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA. PROPIEDADES DEL HIERRO DULCE: • bastante BLANDO por lo que se trabaja con facilidad • RESISTENTE a la CORROSIÓN • TENAZ • puede SOLDARSE consigo mismo • se IMANA por el paso de la corriente eléctrica (se usa para fabricar electroimanes). APLICACIONES DEL HIERRO DULCE: • los comunes se usan en PERFILES y REJAS. • los ordinarios en trabajos de CERRAJERÍA • los finos en PIEZAS en general • y los extrafinos en PIEZAS METÁLICAS.
  • 12. HIERRO FUNDIDO, HIERRO COLADO O FUNDICIÓN GRIS FUNDICIÓN: el metal se licua, se coloca en un molde (colada) donde se solidifica y toma la forma deseada para obtener piezas diversas. La aleación ferrosa llamada FUNDICIÓN GRIS contiene en general más del 2% de carbono y más del 1% de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre. PROPIEDADES DE LA FUNDICIÓN GRIS: • Sirve para MOLDEO en caliente (fabricar piezas de diferentes dimensiones). • Gran PRECISIÓN de forma en la fabricación piezas complicadas. • Relativamente ECONÓMICO. • Buena MAQUINABILIDAD (grafito autolubrica). • Buena RESISTENCIA a la COMPRESIÓN. • Es FRÁGIL. • BAJA resistencia al IMPACTO. • BAJA resistencia a la TRACCIÓN. • MÁS DURO que el acero. • MENOS DÚCTIL que el acero. • Buena RESISTENCIA al DESGASTE (grafito). • Gran TENACIDAD (menos que el acero). • ABSORBE mejor las VIBRACIONES en comparación con el acero. • BAJA FORJABILIDAD y SOLDABILIDAD.
  • 13. Las FUNDICIONES GRISES se utilizan para fabricar elementos robustos, debido a su óptima facilidad de colada, pero poco sometidos a fatigas y esfuerzos, tales como soportes, contrapesos, basamentos de máquinas, etc. • EL HIERRO COLADO O FUNDICIÓN se fabrica en los llamados ALTOS HORNOS. • Se puede obtener varias clases de HIERRO FUNDIDO O COLADO dependiendo del proceso de fabricación, del enfriamiento, de la materias primas. • Las aleaciones de esta clase NO pueden ser tratadas térmicamente. APLICACIONES DE LA FUNDICIÓN GRIS: • el AFINO para transformarlas en acero o en hierro dulce. • piezas moldeadas como TUBOS, usados mayormente en conductos de agua potable. • piezas especiales como CODOS, REDUCCIONES, etc. • COLUMNAS, actualmente sustituidas por perfiles. • PIEZAS ORNAMENTALES.
  • 14. Farolas de la Vieja Rambla Bristol (1930) Estilo Art Nouveau. Reubicadas en la Plaza Mitre (Av. Colón y Mitre) febrero 2010
  • 15. Farolas de la Vieja Rambla Bristol detalles
  • 16. PROTECCIÓN DEL HIERRO El HIERRO se protege de la OXIDACIÓN revistiéndose con: PINTURA: Se limpia y lava con agua con clorhídrico y cepillo metálico. PINTURA Después se recubre con una capa de pintura de aceite. GRASA: Protege a los cuerpos ferrosos no expuestos a la intemperie y durante corto tiempo. Debe ser neutra, ya que de lo contrario se convertiría ella misma en oxidante. CEMENTO: Con una lechada de mortero de cemento Portland se puede proteger el hierro de la oxidación, aplicada en varias capas. ELECTRÓLISIS: Consiste en colocar una capa de oxígeno a la pieza de hierro, ELECTRÓLISIS dándole una protección eficaz. Es realizar artificialmente en el hierro lo que naturalmente ocurre en el aluminio y el cinc, que en contacto con el oxígeno forman una película que evita que éstos se oxiden. METALIZACIÓN: Consiste en recubrir el hierro con una película de cinc (GALVANIZADO o CINCADO), estaño (ESTAÑADO) o plomo (EMPLOMADO), fundidos por medio de inmersión. De estos, el cinc y el estaño se adhieren mejor al hierro.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Manchas de ÓXIDO
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS EXTRADULCE : fabricación de clavos y remaches. Según el % de carbono MUY DULCE: fabricación de piezas de construcción como varillas y perfiles. DULCE: confección de piezas de máquinas, tornillos y herrajes. SEMIDURO: fabricación de piezas mecánicas de autos. - DURO: fabricación de martillos, cuchillos, ejes y elementos de máquinas. + MUY DURO: resortes de gran resistencia, cuchillos finos y sierras. EXTRADURO: confección de herramientas. método de BESSEMER (hoy en desuso) Según el obtención ELÉCTRICOS DUPLEX CROMO Y NÍQUEL (acero inoxidable) en aleación Según los elementos MANGANESO Y MOLIBDENO(aumenta la dureza y resistencia al desgaste) PLOMO (favorece el mecanizado) VANADIO (aumenta la resistencia a la fatiga) WOLFRAMIO (da muchísima dureza, para fabricar herramientas de corte)
  • 23. PROPIEDADES DEL ACERO: • DÚCTIL • MALEABLE Esta propiedad disminuye a medida que aumenta el % de carbono • TENAZ • SOLDABLE • DURO Esta propiedad aumenta a medida que aumenta el % de carbono • FRÁGIL • se OXIDA con facilidad (salvo los aceros inoxidables) • admite mejoras mediante ALEACIONES o TRATAMIENTOS TÉRMICOS • se pueden FORJAR aumentando su resistencia mecánica. APLICACIONES DEL ACERO: • estructuras metálicas (acero laminado en perfiles normalizados) • barras para hormigón armado (acero corrugado, c/ resaltos que mejoran la adherencia) • revestimientos • cubiertas • mesadas, piletas y muebles de cocina • cañerías • carpintería • pisos • luminarias • escaleras y ascensores, etc.
  • 24. EDIFICIO TORRE BOUCHARD PLAZA BOUCHARD 551/557 DIARIO LA NACIÓN PUERTO MADERO (BUENOS AIRES) • EDIFICIO ORIGINAL: FINES DÉCADA DEL 50 • AMPLIACIÓN 2004 EDIFICIO ORIGINAL: ESTUDIO SEPRA (SÁNCHEZ ELÍA, PERALTA RAMOS Y AGOSTINI) AMPLIACIÓN: ESTUDIO HELMUTT-OBATA-KASABAUM (HOK) DE SAINT LOUIS, MISSOURI (EEUU) Y EL ESTUDIO AISENSON (BsAs) ESTRUCTURA ORIGINAL: HºAº NUEVA ESTRUCTURA: acero (16 pisos) Núcleo resistente de hormigón Cerramiento lateral muro-cortina
  • 26. DIARIO LA NACIÓN. Estructura de HIERRO sobre Hº Aº existente reforzado.
  • 27. “TELÓN DE ACERO” – THE NEBUTA HOUSE, CULTURAL CENTER Arquitectura, Molo Design (2011) Aomori - Japón Centro cultural donde se desarrollan actividades del festival de Expresión la ciudad de “Nebuta”, al que anualmente asisten millones de simbólica: personas. la envolvente exterior es un telón de 40 pies de alto, compuesto por tiras de ACERO con forma de ondas que se repliegan para permitir el acceso al interior del edificio a: los usuarios, la luz y las vistas.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Las tiras de acero fueron trabajadas parte en taller y parte en obra, con una
  • 31. EDIFICIO NESTLÉ Año: 2009 AÑO 2009 GRANEROS, VI REGIÓN (CHILE) ARQ. GUILLERMO HEVIA Revestimiento: ACERO CORTEN, es un tipo de ACERO realizado con una composición química que hace que su oxidación lo proteja frente a la corrosión atmosférica sin perder sus características mecánicas.
  • 32. Fue elegido como el proyecto del año en la premiación anual que hace HUNTER DOUGLAS, que revisa todos los proyectos construidos con los revestimientos de dicha marca alrededor del mundo.
  • 33. El ACERO CORTEN tiene un alto contenido de COBRE, CROMO y NÍQUEL que hace que adquiera un color rojizo anaranjado característico.
  • 34. El ACERO CORTEN es un material que se oxida naturalmente en el corto plazo hasta generar su propia protección, neutralizando su deterioro y no requiere mantenimiento. Es la imagen de un cuerpo vivo, que cambia de tonalidades (ocres anaranjados, café) en el tiempo y además por el ángulo de los rayos solares y la luz del día.
  • 35.
  • 36. ALEACIONES DE ACERO ALEACIONES: Son MEZCLAS HOMOGÉNEAS de dos o más elementos donde al ALEACIONES menos uno es un metal, en búsqueda de MEJORAR sus CARACTERÍSTICAS. ACEROS AL NÍQUEL: inoxidables y magnéticos. El Ni aumenta la carga de rotura, el límite de elasticidad, el alargamiento y la resistencia al choque, disminuye las dilataciones por efecto del calor. Si contienen NI:10/15% se templan aún si se los enfría lentamente. ACEROS AL CROMO: El Cr otorga dureza. Pueden ser templados al aceite. Los aceros con C: 1,15/1,30% y Cr: 0,80/1% se usan en la fabricación de láminas por su dureza. ACEROS AL CROMO-NÍQUEL: más usuales y en relación: C 0,30, Cr 0,7% y Ni 3%. ACEROS AL CROMO-MOLIBDENO: El Mo otorga mayor trabajabilidad con las máquinas herramientas. Se emplean cada vez más en construcción, sustituyendo al acero al Ni. Porcentaje habitual C: 0,10% , Cr: 1% y Mo: 0,2%. ACEROS AL CROMO-NÍQUEL MOLIBDENO: muy buena característica mecánica. Un ej. de mucha aplicación es: C: 0,15%/0,2%, Cr: 1/1,25%, Ni: 4% y Mo: 0,5%. ACEROS INOXIDABLES: resistentes a la acción de los agentes atmosféricos y químicos. Cuchillería (Cr: 13/14%). Aparatos de cirugía (Cr: 18/20% y NI: 8/10%); Un acero de gran resistencia a la oxidación en caliente es : Cr: 20/30% y Al: 5% . ACEROS ANTICORROSIVOS: de alta resistencia y bajo tenor de sus componentes de aleación: carbono, silicio, azufre, manganeso, fósforo, níquel o vanadio, cromo y cobre. A la intemperie se cubren de un óxido que impide la corrosión interior, así se los puede utilizar sin otra protección. Según ensayos efectuados por más de 10 años: su resistencia a los agentes atmosféricos es de 4 a 8 veces mayor que los del acero común al carbono.
  • 37. ACERO INOXIDABLE Descubierto por casualidad en 1913 por el metalurgista inglés HARRY BREARLEY mientras experimentaba con aleaciones de acero para fabricar cañones de pistola. Meses después notó que la mayoría de las muestras descartadas se habían oxidado, salvo una que contenía 14% DE CROMO. Ello desembocó en la producción del ACERO INOXIDABLE.
  • 38. SÜDWESTMETALL - SEDE REGIONAL Y CENTRO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADORES DE LA INDUSTRIA DEL METAL - CASA Y JARDÍN ARQ. ALLMANSATTLERWAPPNER 2002 BADEN-WÜRTTEMBERG - ALEMANIA La composición de las fachadas integra dos voluntades: la de expresar las cualidades estéticas y constructivas del ACERO y la de integrar la volumetría en el contexto local y normativo. Tres cuerpos de planta cuadrada y cubierta a dos aguas. Revestimiento exterior: paneles de metal de ACERO INOXIDABLE en el tramo superior, incluidas las cubiertas y de ACERO PINTADO en la planta baja.
  • 39.
  • 40. BMW AG ARQ.COOP HIMMELBLAU (AUSTRIA) FINAL DE OBRA OCTUBRE 2007 MÚNICH, ALEMANIA Esta obra maestra de VIDRIO y ACERO sostiene una ‘nube triangular’ de ACERO y paneles solares de 16 000 m2, que es el techo de la construcción y que parece que vuela. La estructura irregular se consigue mediante la creación de una MALLA TRIANGULADA a base de VIGAS DE ACERO.
  • 42. ESTRUCTURA DE ACERO Y PANELES DE ACERO INOXIDABLE. Edificio BMW, Munich (Alemania)
  • 43. STATA CENTER ARQ. FRANK GEHRY INAUGURADO EL 16/03/2004 CAMBRIDGE (MASSACHUSETT) EEUU Complejo académico de 4 hectáreas de edificios y oficinas (40,000 m²), para el Instituto Tecnológico de Massachusett.
  • 44. mezcla de ALUMINIO BLANCO Y AMARILLO, ACERO INOXIDABLE, torres de ladrillos.
  • 45. Frank Gehry, el mismo que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao.
  • 46. PALACIO DE JUSTICIA ARQ. RICHARD ROGERS AMBERES (BÉLGICA) 2003 - 2005
  • 47. La cubierta se realizó con bandas de ACERO INOXIDABLE
  • 48. superestructuras en forma de paraboloide hiperbólico
  • 49. NO FERROSOS PRINCIPALES METALES: Aluminio, Cinc, Cobre, Cromo, Estaño, Magnesio, Níquel, Plomo, Titanio. Productos complementarios de la construcción: Chapas para cubiertas de techos, Revestimientos, Caños, Conductores eléctricos, Herrajes, Griferías, tornillos, tuercas, bulones, etc. NO PRESENTAN RIESGOS POR OXIDACIÓN
  • 50. ALUMINIO Elemento químico (Al). No se presenta NUNCA en ESTADO NATIVO, abunda mucho en la naturaleza formando minerales. Se extrae casi exclusivamente de la BAUXITA. La obtención se efectúa por ELECTRÓLISIS de la bauxita.
  • 51. PROPIEDADES DEL ALUMINIO: • DÚCTIL • MALEABLE • LIGERO • RESISTENTE • SE CORTA sin dificultad • BUEN CONDUCTOR de la ELECTRICIDAD • NO LO ATACA EL AIRE porque se recubre de una ligera CAPA DE ÓXIDO que lo protege • RECICLABLE a partir de viejos perfiles, rieles, chapas, tubos • MUY BUEN conductor del CALOR. APLICACIONES DEL ALUMINIO: • fabricación de cables de conducción de energía eléctrica (alta y baja tensión) • recubrimiento de techos • carpintería • perfiles estructurales • revestimiento
  • 52. COMO UNA OLA – SKIP INFORMATION PAVILION BELVAL (LUXEMBURGO) 2005 ARQ. POLARIS Centro de información del parque de las ciencias “Le Fonds Belval” y del futuro centro nacional para la cultura industrial de Luxemburgo. Sup. útil: 400m2: sala polivalente núcleo de administración servicios con sala de reuniones. Espacio destinado a la organización de: exposiciones, talleres, presentaciones, sesiones informativas, etc. Envolvente y estructura de la nave: paneles de madera prefabricados en taller. Revestimiento exterior: ALUMINIO con acabado lacado color amarillo.
  • 53. 1 Longrines en béton armé 2 Portiques en acier 3 Terrasse d’accès en béton armé 4 Plancher en bois de +/- 360 m2 5 Système d’air pulsé intégré 6 Groupe de ventilation intégré 7 Unités de services 8 Parement des unités de service 9 Salle de réunion 10 Corpus en bois 11 Bardage en aluminium 12 Menuiserie extérieure en aluminium
  • 54. VIVIENDA MOLECULE – ESTEREOESTRUCTURA DE ALUMINIO • Permite un óptimo comportamiento antisísmico, • hace frente al viento, • logra buena resistencia al fuego • favorece una excelente aislación hidrófuga, porque la fundación flotante impide el contacto con la humedad ascendente del terreno. Barrio privado La Celina (Ing. Maschwitz) – Gran BsAs. LIC. MATÍAS M. KONSTANDT
  • 55. Estructura diseñada a partir de 2 elementos: el tubo de 30 cm de longitud y el nudo.
  • 56. TUBOS DE ALUMINIO ENCASTRADOS EN NUDOS. (AEROESTRUCTURA) sencillo sistema de encastre, que puede armarse como si fuera un mecano. Con una disposición piramidal se van formando planos o redes que aportan un dinamismo y una solidez que son la razón de la liviandad del sistema. Sólo 2,98 kgs por m2 en un espesor de 25 cm. Es al menos 20 veces más liviano que una mampostería tradicional.
  • 57.
  • 59.
  • 60. DETALLE DE INSTALACIÓN La cámara de aire, entre los revestimientos, es perfecta para la aislación térmica y acústica al mismo tiempo, la pared hueca permite pasar todo tipo de instalaciones.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Con el mismo sistema diseñó y ensambló parte del MOBILIARIO
  • 65.
  • 66. Estructura de muros y aberturas en tubos y chapas de Aluminio
  • 67. CINC Elemento químico (Z). No se encuentra en la naturaleza en estado nativo sino combinado. El mineral más adecuadamente del cual se obtiene es la blenda.
  • 68. PROPIEDADES DEL CINC: • RESISTENTE a los AGENTES ATMOSFÉRICOS (se cubre con una capa delgada de hidróxido que lo protege de la oxidación). • BUENA RESISTENCIA MECÁNICA, por lo que se podría emplear en construcción como elemento resistente. APLICACIONES DEL CINC: • cubiertas • canalizaciones (desagües pluviales y accesorios para cubiertas de techos) • revestimiento de piezas de hierro (cincado - galvanizado) o Cincado: Introducción de las piezas en un baño de cinc fundido o Galvanizado: El objeto se conecta al polo positivo de un generador y se introduce en una disolución de sulfato de cinc. El polo negativo del generador se conecta a una placa de cinc que también se sumerge en la disolución. Mediante electrólisis parte del cinc de la barra se va depositando sobre el objeto.
  • 69. VIVIENDA UNIFAMILIAR CÓRDOBA (ARGENTINA) GGMPU ARQUITECTOS CUBIERTA DE CINC PURO
  • 70. VIVIENDA CON CUBIERTA DE ZINC PURO GORRAIZ (ESPAÑA)
  • 71. SALONES DE EXPOSICIONES HESSELT (BÉLGICA) REVESTIMIENTO DE CINC PURO
  • 72. SALÓN DE ACTIVIDADES DE LA JUVENTUD Y DE LA CULTURA LA MALADRERIE, CAEN ESTUDIO DE ARQUITECTURA BILLARD-DURAND (FRANCIA) REVESTIMIENTO DE CINC PURO
  • 73.
  • 74. MUSH RESIDENCE CALIFORNIA (EE UU) ARQ. STUDIO 0.10 ARCHITECTS
  • 75. Las fachadas de ambos edificios están revestidas en ZINC, mientras que la carpintería es de madera.
  • 76.
  • 77. OFICINAS EMPRESA ROLLINGER HENRY Y FILS S.A.R.L Arq. Ballini, Pitt y Partners WALFERDANGE (LUXEMBURGO) CUBIERTA Y REVESTIMIENTO DE CINC PURO.
  • 78.
  • 79.
  • 80. COBRE Elemento químico (Cu) Es uno de los pocos metales (como el oro, la plata y el platino) que se encuentra en la naturaleza nativo, sin combinar con otros elementos. Por ello fue uno de los primeros en ser utilizado por el hombre. Se encuentra nativo principalmente en Chile, EE. UU., Perú, China y Australia. PE: 8900 kg/m3
  • 81. PROPIEDADES DEL COBRE: • trabajable (se corta y dobla fácilmente) • dúctil y maleable (permite producir láminas e hilos muy delgados y finos) • excelente conductor de la electricidad • atractivo • tenaz • duradero • costoso (iglesias y mezquitas) • no requiere terminación o pintura • puede ser soldado • no se oxida al contacto del aire seco • se cubre de una capa de sulfato color verde azulado expuesto al aire húmedo y en contacto con CO2 (lo que lo protege de la oxidación) • blando • se recicla en forma indefinida El sector de la construcción consume actualmente el 26% de la producción mundial de COBRE. APLICACIONES DEL COBRE: • TENDIDO Y SISTEMA ELÉCTRICO • CUBIERTAS y REVESTIMIENTO • CAÑERÍAS Y ACCESORIOS (refrigeración y aire acondicionado) – tubos y rollos.
  • 82. IGLESIA STELLA MARIS MAR DEL PLATA CUBIERTA DE TEJUELAS DE CHAPA DE
  • 83. MAR DEL PLATA TORRE CAPILLA ASILO UNZUÉ CUBIERTA DE TEJUELAS DE CHAPA DE COBRE
  • 84. CÚPULA DE NUESTRO CONGRESO NACIONAL CÚPULA DEL CLUB ESPAÑOL fines del siglo XIX AV. RIVADAVIA 1864. BsAs B. DE IRIGOYEN 172/78. BsAs 1911 ARQ. ENRIQUE FOLKERS CÚPULA DE STA ROSA DE LIMA Esta cúpula (la más grande de la PASCO 431. ciudad) es verde, por la pátina que BsAs el tiempo y la acción de la humedad, formaron sobre la cubierta de COBRE, adornada con nervaduras y luminarias.
  • 85. IGLESIA SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS CÚPULA CON TERMINACIÓN DE CHAPAS DE COBRE
  • 86. PRICE TOWER (HOY HOTEL INN) 1952 a 1956 FRANK LLOYD WRIGHT N.E. 6TH AT DEWEY AVENUE, BARTLESVILLE, OKLAHOMA EEUU) Wright, cuya visión de la arquitectura era opuesta en muchos sentidos a la de los rascacielos, sólo diseñó uno en su vida. Buscó en las formas de la naturaleza y creó un ÁRBOL DE CEMENTO Y CRISTAL: de un eje central que alberga todos los servicios del edificio -el tronco- surgen los pisos en voladizo como si fuesen ramas; las hojas aparecen representadas en forma de planchas de COBRE verde que cubren la fachada.
  • 87. Las paredes exteriores cuelgan de los pisos y están revestidos de paneles de COBRE patinado con relieve: persianas y parapetos ("hojas“).
  • 88.
  • 89. SÉPTIMA REGIÓN, CHILE Arq. Smiljan Radic Clarke 2005 CASA TALCA
  • 90.
  • 92. 2003-2004 CANTÓN SUIZO DE TICINIO (SUIZA) CASA TRAVELLA ARQ.ALDO CELORIA La planta baja acristalada totalmente, la planta alta revestida con paneles de COBRE texturizados.
  • 93. GUARDERÍA DESTINADA A LOS HIJOS DEL PERSONAL Y LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE STUTTGART-VAIHINGEN ALEMANIA 2010
  • 94. Revestimiento exterior: listones de madera de sección cuadrada fijados verticalmente y con juntas abiertas sobre guías horizontales del mismo material.
  • 95. Remates de la cubierta y las ventanas, así como los bajantes pluviales son de COBRE. El sistema constructivo prefabricado de madera, permitió completar la obra en 4 meses.
  • 96.
  • 97. EL EDIFICIO ECOLOGICO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE NUEVA ZELANDA ARQ. WARREN Y MAHONEY 2004 WELLINGTON – NUEVA ZELANDIA Premio GOLD BEST AWARD Simboliza las tradiciones del país y su historia, mientras que actúa como un perfecto modelo de sostenibilidad. Se inspiró en las plantas nativas de Nueva Zelanda y hace uso de materiales locales y sostenibles en todo el proceso de su construcción.
  • 98. Una “pantalla” de 8 metros de altura de BRONCE reciclado con CRISTAL rojo (inspirada en los arboles nativos Rata y Pohutukawa), envuelve todo el edificio con función de toldo/pantalla para dar sombra. Muestra la intimidad de las oficinas, ofreciendo protección solar, control del deslumbramiento y protección contra la intemperie.
  • 99. En el centro del edificio esta el palacio de justicia real, que se construyó como un edificio dentro de un edificio y envuelto en COBRE brillante. Los paneles solares térmicos proporcionan agua caliente para el edificio, mientras que el consumo de energía se reduce al mínimo con ventanas de doble acristalamiento, iluminación de bajo consumo y sistemas de control de calidad del aire. Todas las maderas nativas utilizadas en el Tribunal Supremo se obtuvieron de fuentes sostenibles.
  • 100. El interior está terminado en 2294 paneles de MADERA DE HAYA de plata con superficies variadas para mejorar la acústica.
  • 101. PLOMO Elemento químico (Pb). No se encuentra nativo en la naturaleza. El mineral más importante del cual se extrae es la galena, que contiene 86.5% de plomo. Los principales yacimientos de galena se encuentran en EE.UU., Australia, México, Alemania y España. PE: 11400 kg/m3
  • 102. PROPIEDADES DEL PLOMO: • en CONTACTO CON EL AIRE adquiere un color gris al recubrirse de una CAPA DE ÓXIDO • MALEABLE • DÚCTIL • FLEXIBLE • MUY BLANDO, al extremo que es rayado por la uña • el ÁCIDO NÍTRICO lo ATACA y lo DISUELVE • los CAMBIOS DE TEMPERATURA lo AGRIETAN, por ello no se usa para conductos de agua caliente o vapor caliente. APLICACIONES DEL PLOMO: • insonoración de locales • impermeabilización de cubiertas y terrazas • antigüamente en cañerías (plomería).
  • 103. ESTAÑO Elemento químico (Sn). Pocas veces se encuentra en estado nativo. Se obtiene principalmente de la casiterita, que contiene 79% de estaño. PE: 7400 kg/m3
  • 104. PROPIEDADES DEL ESTAÑO: • MALEABLE. • POCO RESISTENTE mecánicamente. • al doblar una barra de estaño rechina, debido al rompimiento de sus cristales, cuyo ruido es llamado grito del estaño. • RESISTENTE a los AGENTES ATMOSFÉRICOS a TEMPERATURA ORDINARIA. • al ELEVARSE la TEMPERATURA tiende a OXIDARSE. APLICACIONES DEL ESTAÑO: • recubrimiento de objetos metálicos, principalmente en las plancha de hierro para formar la HOJALATA. • en soldaduras. • tubos (aunque estos resultan de alto costo).
  • 106. UNIÓN ÍNTIMA DE DOS O MÁS METALES EN MEZCLAS HOMOGÉNEAS. Es muy raro encontrar aleaciones al estado natural. Se las obtiene por FUSIÓN, mediante el aumento de la temperatura, al estado SÓLIDO. Cuando interviene el MERCURIO (estado líquido): AMALGAMA. ALEACIÓN HOMOGÉNEA y BIEN DEFINIDA : EUTÉTICA. Las ALEACIONES se realizan para OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE LOS METALES, tratando de mejorar bajo el punto de vista utilitario, ya sea su ASPECTO o su RESISTENCIA MECÁNICA. Ejemplo: Más DUREZA y RESISTENCIA ELÉCTRICA LATÓN = COBRE + CINC que cada metal por separado.
  • 107. BRONCE Aleación de COBRE y ESTAÑO. Proporciones: 80% y 20% ó 95% y 5% respectivamente. El estaño trasmite al cobre resistencia a los esfuerzos mecánicos y a los agentes atmosféricos y dureza. Exceptuando al acero, las aleaciones de bronce son superiores a las de hierro en casi todas las aplicaciones. PE: 8500 kg/m3 APLICACIONES DEL BRONCE: •CAÑERÍAS, TUBOS Y UNIONES • HERRAJES ARTÍSTICOS • GRIFOS • PIEZAS ESPECIALES COMO CODOS, REDUCCIONES, ETC • CHAPAS • CARPINTERÍA METÁLICA • PIEZAS ORNAMENTALES
  • 108. LATÓN Aleación de COBRE y ZINC. Proporciones: 90% y 10% respectivamente. PROPIEDADES DEL LATÓN: • resistente a la oxidación. • no es atacado por el agua salada, razón por la cual se usa en la marina. APLICACIONES DEL LATÓN: • ornamentación • en la fabricación de tubos • en soldadura • en fabricación de alambres.
  • 109. EDIFICIO MEDIACOMPLEX 22 ARQ. PATRICK GENARD & ASOCIADOS BARCELONA (ESPAÑA) LATÓN TECU Brass de 1mm de espesor, perforado con agujeros redondos de 20 mm en zonas ciegas y 3 mm delante de ventanas, patinado.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. SEDE DE PRO AURUM GMBH & CO., EL MAYOR COMERCIANTE DE METALES PRECIOSOS DE EUROPA ARQ. ALEMÁN RAINER FREITAG 2010 MUNICH - ALEMANIA
  • 114. Fundada en 2003, cuenta con oficinas en Viena, Zürich, Munich, Bad Homburg y Berlín.
  • 115. Paneles de metal BELU TEC: aleación ALUMINIO-ACERO
  • 116. Forma de lingote de oro. Las dimensiones exteriores son: 42 metros de longitud, 24 de metros de ancho y 8 metros de altura y corresponden al volumen de todo el oro extraído a lo largo de la historia en todo el mundo hasta la fecha.
  • 117. AL ELEGIR UN MATERIAL PARA UNA DETERMINADA APLICACIÓN, HABRÁ QUE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES: SUS PROPIEDADES MECÁNICAS, TÉRMICAS, HIGROTÉRMICAS, HIDRÓFUGAS Y ACÚSTICAS…. LAS POSIBILIDADES DE FABRICACIÓN: LA DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA, LAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS DE LAS QUE SE DISPONE, LA FACILIDAD CON QUE SE TRABAJA... SU DISPONIBILIDAD: LA ABUNDANCIA DEL MATERIAL, LA PROXIMIDAD AL LUGAR DONDE SE NECESITA, LOS COSTOS DE TRASLADO, ... SU PRECIO SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: SI CONTAMINA, O ES TÓXICO, O BIODEGRADABLE…
  • 118. FIN