SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES : Gabriel Alexander Quevedo Tola
Kevin Marco Escobar Díaz
Gerson Joel Quispe Villca
Daner Rodrigo Calizaya Quisper
Alex Rafael Llave Nicolás
FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD
CARRERA : MEDICINA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
DOCENTE: Ricardo Rocabado Vera
SEMESTRE :Quinto
GRUPO : C
MATERIA : Farmacología y terapéutica I
GESTION : II-2024
METILXANTINAS
 Las tres metilxantinas importantes son teofilina, teobromina y cafeína, cuya fuente principal
es en bebidas (té, chocolate y café, respectivamente). La importancia de la teofilina como
sustancia terapéutica para el asma decreció conforme se obtuvieron adrenérgicos inhalados
con mayor eficacia para el asma crónica, pero el muy bajo costo de la teofilina es una
ventaja importante para pacientes con escasos recursos económicos en sociedades donde
los recursos para la atención la salud son limitados.
Química
Cuando se muestra abajo la teofilina es la 1,3-dimetilxantina, la teobromina es la 3,7- dimetilxantina;
y la cafeína es la 1,2,7-trimetilxantina. La aminofilina un preparado de la reofilina usado con
frecuencia para fines terapéuticos, es un complejo de teofilina etilendiamina. Sus productos
metabólicos, xantinas parcialmente desmetiladas (no el ácido úrico) se excretan en la orina
MECANISMO DE ACCION
Se han propuesto varios mecanismos para las acciones de las
metilxantinas, pero ninguno se ha establecido firmemente. En
concentraciones altas pueden mostrar in vitro la inhibición de varios
miembros de la familia de enzimas de la fosfodiesterasa. Puesto que las
fosfodiesterasas hidrolizan nucleótidos cíclicos, esa inhibición produce
una mayor concentración de AMP cíclico, es inhibición produce un mayor
concentrado de APM cíclico intracelular y de cGMP en algunos tejidos.
El cAMP se encarga de una miríada de 6 0 funciones celulares que
incluyen, pero sin limitarse a la estimulación de la función cardiaca, la
relajación del musculo liso y la disminución de la actividad inmunitaria en
inflamatoria de células específicas. De las varias isoformas de la
fosfodiesterasa que han identificado PDE4 en esas células disminuye su
secreción de citosinas y quimiosinas, lo que a su vez causa un
decremento de la migración y activación de células inmunitarias.
SeOtro mecanismo propuesto es la
inhibición de los receptores de superficie
celular de la adenosina, que regula la
actividad de la adenilciclasa y se ha
demostrado que la adenosina provoca
contracción del musculo liso de vías
respiratorias aisladas y la secreción de
histamina de los mastocitos de dichas
vías.
Esa interacción podría predecir que el
tratamiento con teofilina en dosis baja
aumentaría la eficacia de los corticoesteroides
y algunos estudios clínicos respaldan la idea de
que el tratamiento con teofilina logra
restablecer la capacidad de respuesta y los
cortico esteroides en pacientes con asma que
fuman y en aquellos con alguna forma de
EPOC.
B
A D
E
Farmacodinamia
Efectos con el
SNC
Efectos en el
riñón
Efectos
cardiovascular
es
Efectos sobre
el musculo liso
Efectos en
tubo digestivo
C F
Efecto en el
musculo
estriado.
Las metilxantinas tienen efectos sobre el sistema nervioso central (SNC), el riñón y el músculo
cardiaco y el esquelético, Así como el musculo liso. De los tres fármacos, la teofilina es el más
selectivo en sus efectos sobre el musculo liso, en tanto la cafeína tiene acciones más notorias en el
SNC.
Efectos con el SNC
Dosis bajas a moderadas:
• Estimulación cortical leve.
• Aumento del estado de alerta.
• Retraso de la fatiga.
• En individuos sensibles: nerviosismo e
insomnio.
• En pacientes con asma: ligera bronco
dilatación.
Dosis altas:
• Nerviosismo y temblor en algunos sujetos.
Dosis muy altas:
• Estimulación del bulbo raquídeo.
• Convulsiones.
• Muerte (en casos de sobredosis accidental o
suicida).
Efectos
cardiovasculares
Efectos en el corazón:
• Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia).
• Aumento del gasto cardíaco.
• Aumento de la presión arterial (en individuos
sensibles).
• Posibles arritmias (con dosis altas).
• Relajación del músculo vascular (excepto en el
cerebro).
Otros efectos:
• Disminución de la viscosidad sanguínea.
• Mejora del flujo sanguíneo (en ciertas
condiciones).
• Posible efecto beneficioso en la claudicación
intermitente (no definitivo).
Mecanismos de acción:
• Inhibición de los receptores de adenosina.
• Aumento de las catecolaminas.
• Inhibición de la fosfodiesterasa.
• Aumento del AMP (monofosfato de adenosina
cíclico).
• Alteración del secuestro de calcio.
La expresión clínica de estos efectos
varía entre individuos. El consumo
moderado de café y otras bebidas con
metilxantinas generalmente no causa
problemas en personas sanas. Sin
embargo, las personas con problemas
cardíacos u otras afecciones médicas
deben consultar con un médico antes
de consumir metilxantinas.
Efectos en tubo
digestivo
Las metilxantinas estimulan la
secreción de ácidos gástricos y
enzimas digestivas. Sin embargo
incluso el café desacafeínado tiene
un potente efecto estimulante sobre
la secreción lo que significa que el
secretagogo primario en el café no
es la cafeína.
Efectos en el riñón
Las metilxantinas en especial la
teofilina son de diuréticos
débiles. Ese efecto puede
involucrar una mayor filtración
glomerular y disminución de la
resorción de sólidos en los
tubos. Las diuresis no es de
suficiente magnitud para tener
utilidad terapéutica.
Efectos sobre el musculo
liso
Las metilxantinas, como la cafeína, la
teofilina y la teobromina, tienen dos
efectos principales sobre el músculo liso:
1. Relajación:
Inhiben la fosfodiesterasa, aumentando el
AMPc, un mensajero químico que relaja el
músculo liso.
Este efecto es útil para tratar enfermedades
respiratorias como el asma.
2. Contracción:
En algunos casos, como en los vasos
sanguíneos, las metilxantinas pueden
aumentar la contracción del músculo liso.
La cafeína, por ejemplo, puede causar un
aumento temporal de la presión arterial
debido a este efecto.
Es importante tener en
cuenta que los efectos
de las metilxantinas
pueden variar según la
sustancia específica, la
dosis y el tipo de
músculo liso.
Usos clínicos de la metilxantinas
 Las xantinas, la teofilina es el broncodilatador más eficaz y se ha
demostrado en varias ocasiones que alivia la obstrucción de las vías
respiratorias en el asma aguda y aminora.
 La intensidad de los síntomas y el tiempo laboral o escolar perdido en
pacientes con asma crónica. La base de la Teofilina es solo ligeramente
soluble en agua, por lo que se ha administrado en diversas sales que
contienen cantidades variables de teofilina base.
 Casi todos los preparados se absorben bastante bien del tubo digestivo
pero la absorción a partir de supositorios rectales no es confiable.
 Los perfeccionamientos de los preparados de teofilina provienen de las
alteraciones del estado físico mas que de las nuevas formas químicas, por
ejemplo:
1. la mayor superficie de La teofilina anhidra en una forma micro-cristalina
que facilita su solubilización para la absorción una forma micro-cristalina
facilita su solubilización para una absorción completa y rápida después
de su administración oral .
 Se dispone de numerosos preparados de liberación sostenida y pueden
producir cifras sanguíneas terapéuticas durante 12 h o más. Estos
preparados ofrecen las ventajas de una administración menos frecuente,
menor fluctuación de las cifras sanguíneas de teofilina y, en muchos casos,
un tratamiento más eficaz del broncoespasmo nocturno.
 La teofilina debe usarse solo cuando se dispone de métodos para
cuantificar su cifra sanguínea, debido a que tiene un margen terapéutico
estrecho y sus efectos terapéuticos y tóxicos tienen relación con la
concentración sanguínea.
 La mejoría en la función pulmonar tiene relación con la concentración
sanguínea y plasmática entre 5 y 20 mg/L.
 En ocasiones suele presentarse : anorexia, nauseas vomito, malestar
abdominal, cefalea y ansiedad con concentraciones de 15 mg/.
 En algunos pacientes y se torna frecuentes con concentración de 15 mg/L
pueden causar convulsiones o arritmias; estas tal vez no sean procedidas
por síntomas de alarma digestivos o neurológica.
 La cafeína se utiliza por vía oral como estimulante suave del SNC para ayudar a
mantenerse despierto y restablecer la lucidez metal en pacientes fatigados.
 En combinación con el tartrato de ergotamina se le usa para eliminar cefaleas
vasculares como migraña y las cefaleas en racimo. También se le utiliza con
frecuencia en combinación con analgésicos (acetaminofén, aspirina, etc.) para
el tratamiento de dolores leves.
 También se emplea en combinación con antihistamínicos y otros sedantes para
contrarrestar las propiedades sedantes de estas drogas . Se usa por vía
parenteral en forma de cafeína y benzoato de sodio para el tratamiento de la
depresión respiratoria asociada con sobredosis de depresores del SNC
(analgésicos narcóticos, alcohol, etc.)
 La sobredosis de cafeína está asociado con : dolor gastrointestinal , delirio leve ,
Insomnio diuresis ,deshidratación y Fiebre,
 En los casos más graves se pueden llegar a presentan: Arritmias cardiacas y
Convulsiones
 Consumo elevado de cafeína: La dosis tóxica de cafeína varía de persona a
pero en general se considera que una ingesta superior a 1.000 mg en un adulto
sano puede provocar efectos graves.
 Ciertas condiciones médicas: Las personas con afecciones cardíacas, trastornos
convulsivos o que toman ciertos medicamentos son más propensas a sufrir
arritmias o convulsiones por sobredosis de cafeína.
 Combinación con otras sustancias: La cafeína puede interactuar con otras
sustancias, como el alcohol o algunos medicamentos, y aumentar el riesgo de sufrir
efectos adversos.
¿Como se producen las arritmias ?
 Exceso de calcio en las células cardíacas: La cafeína puede provocar un
aumento de los niveles de calcio en las células cardíacas. Esto puede
alterar el ritmo cardíaco normal y provocar arritmias, como taquicardia
(ritmo cardíaco acelerado) o fibrilación auricular (latidos cardíacos
irregulares y caóticos).
 Desequilibrio de electrolitos: La cafeína puede causar un desequilibrio
en los niveles de electrolitos como el potasio, lo que también puede
contribuir a la aparición de arritmias.
¿Cómo se producen las convulsiones?
 Actividad cerebral excesiva: La cafeína aumenta la actividad eléctrica en
el cerebro. En caso de sobredosis, esta actividad excesiva puede
desencadenar convulsiones.
 Disminución del umbral convulsivo: La cafeína puede disminuir el
umbral convulsivo, es decir, la cantidad de actividad eléctrica necesaria
para provocar una convulsión. Esto significa que, incluso con niveles
normales de actividad cerebral, una persona con una sobredosis de cafeína
puede tener convulsiones.
01 La farmacocinética de las metilxantinas, como la cafeína, la teofilina y
la teobromina, implica su absorción, distribución, metabolismo y
eliminación en el cuerpo.
Las metilxantinas actúan como alcaloides. Esto se refiere a que tienen la
capacidad de estimular el sistema nervioso central en varias formas. De esta
manera, la cafeína, la teobromina y la teofilina, son los psicoestimulantes
más consumidos en el mundo
02
FARMACOCINETICA
ABSORCION
DISTRIBUCION
METABOLISMO
ELIMINACION
Se absorbe bien en el tubo digestivo y la velocidad de absorción depende
de la formulación farmacéutica, alcanzando concentraciones plasmáticas
máximas aproximadamente de 1 a 2 horas después de la administración
Se une en forma moderada a las proteína plasmáticas (60%) y se
distribuye en gran medida en los líquidos extracelulares.
Se metaboliza principalmente en el hígado mediante el citocromo
P450, especialmente la isoforma CYP1A2. Se convierte en metabolitos
inactivos, principalmente 1-metilxantina y 3-metilxantina.
La teofilina y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía
renal. La vida media de eliminación varía, pero suele ser de
aproximadamente 8 horas en adultos sanos
USOS
La teofilina se usa con precaución en casos de cardiopatía,
arritmias, hipertensión arterial, diarrea, hipertiroidismo,
úlcera péptica, reflujo gastrointestinal, alcoholismo, fiebre y
enfermedad hepática
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS
Adultos: Oral. Inicial, 100mg al día. Si es necesario, aumentar
paulatinamente, con incremento de 25% de la dosis cada tres días. La dosis
máxima es de 900 mg al día.
Niños: Oral. Menores de 12 años, no existe la formulación farmacéutica
apropiada. Mayores de 45 Kg de peso, igual que en los adultos.
ABSORCION
DISTRIBUCION
METABOLISMO
ELIMINACION
La cafeína se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzando
concentraciones plasmáticas máximas en aproximadamente 30 a 60 minutos después de
su ingestión. Factores como la forma de administración y la presencia de alimentos pueden
afectar su velocidad y grado de absorción
La cafeína se metaboliza principalmente en el hígado mediante la enzima citocromo P450,
específicamente la isoforma CYP1A2. Se convierte en varios metabolitos, incluidos la
paraxantina, la teobromina y la teofilina, cada uno con diferentes actividades
farmacológicas
La cafeína y sus metabolitos se eliminan principalmente a través de la orina. La vida media
de eliminación de la cafeína en adultos sanos es de aproximadamente 3 a 5 horas, pero
puede ser más prolongada en mujeres embarazadas, fumadores y personas que toman
ciertos medicamentos que afectan el metabolismo de la cafeína.
Después de la absorción, la cafeína se distribuye rápidamente por todo el cuerpo debido a
su capacidad para atravesar fácilmente las membranas celulares. Alcanza rápidamente los
tejidos y órganos, incluido el cerebro, donde ejerce sus efectos estimulantes.
VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS
Oral: De 100 a 500 mg; dosis habitual, 200mg según
necesidad
Forma farmacéutica: cápsula de liberación
prolongada: 200y 250mg; comprimidos 100, 150 y
200 mg.
ABSORCION
DISTRIBUCION
METABOLISMO
ELIMINACION
Se absorbe principalmente en el intestino delgado luego de la ingestión oral. Su absorción
puede ser influenciada por factores como la forma de preparación de los alimentos y las
características del individuo, como la motilidad gastrointestinal y el pH estomacal.
Experimenta un metabolismo significativo en el hígado, donde es sometida a diversas
reacciones enzimáticas, principalmente mediadas por el citocromo P450, especialmente la
isoforma CYP1A2. Se metaboliza en metabolitos inactivos como el 3-metilxantina y el 7-
metilxantina, así como en pequeñas cantidades de otros metabolitos.
La teobromina y sus metabolitos se eliminan principalmente a través de la orina. La vida
media de eliminación varía, pero generalmente oscila entre 6 y 10 horas en adultos sanos.
La teobromina se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, gracias a su liposolubilidad.
Se distribuye en tejidos como el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones.
01
La teobromina generalmente se administra por vía oral, ya sea como
parte de alimentos o bebidas que contienen cacao o chocolate, o en
forma de suplementos dietéticos que contienen extracto de cacao o
teobromina pura.
En casos médicos específicos, como el tratamiento de la apnea del
prematuro, la teobromina puede ser administrada por vía intravenosa
02
VIA DE ADMINISTRACION
METILXANTINAS presentacion de powert point

Más contenido relacionado

Similar a METILXANTINAS presentacion de powert point

INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Frespir
FrespirFrespir
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
DrMandingo WEB
 
drogasvasoactivas.pptx
drogasvasoactivas.pptxdrogasvasoactivas.pptx
drogasvasoactivas.pptx
FranthGimenez
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
UCASAL
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptxFarmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
exp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptxexp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptx
FabiolaSalvador3
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Furia Argentina
 
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
rafael trejos trejo
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Elena Arancibia Caumol
 
Epoc
EpocEpoc
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Agonistas y antagosnistas adrenérgicos
Agonistas y antagosnistas adrenérgicosAgonistas y antagosnistas adrenérgicos
Agonistas y antagosnistas adrenérgicos
Irma Illescas Rodriguez
 
Intolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeínaIntolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeína
Self employed
 
Intolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeínaIntolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeína
Self employed
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
cardiologiaumae34
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
cardiologiaumae34
 

Similar a METILXANTINAS presentacion de powert point (20)

INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
Frespir
FrespirFrespir
Frespir
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA AGOSTO 2013
 
drogasvasoactivas.pptx
drogasvasoactivas.pptxdrogasvasoactivas.pptx
drogasvasoactivas.pptx
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptxFarmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
 
exp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptxexp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptx
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Agonistas y antagosnistas adrenérgicos
Agonistas y antagosnistas adrenérgicosAgonistas y antagosnistas adrenérgicos
Agonistas y antagosnistas adrenérgicos
 
Intolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeínaIntolerancia a-la-cafeína
Intolerancia a-la-cafeína
 
Intolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeínaIntolerancia a la cafeína
Intolerancia a la cafeína
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

METILXANTINAS presentacion de powert point

  • 1. ESTUDIANTES : Gabriel Alexander Quevedo Tola Kevin Marco Escobar Díaz Gerson Joel Quispe Villca Daner Rodrigo Calizaya Quisper Alex Rafael Llave Nicolás FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD CARRERA : MEDICINA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA DOCENTE: Ricardo Rocabado Vera SEMESTRE :Quinto GRUPO : C MATERIA : Farmacología y terapéutica I GESTION : II-2024
  • 2. METILXANTINAS  Las tres metilxantinas importantes son teofilina, teobromina y cafeína, cuya fuente principal es en bebidas (té, chocolate y café, respectivamente). La importancia de la teofilina como sustancia terapéutica para el asma decreció conforme se obtuvieron adrenérgicos inhalados con mayor eficacia para el asma crónica, pero el muy bajo costo de la teofilina es una ventaja importante para pacientes con escasos recursos económicos en sociedades donde los recursos para la atención la salud son limitados.
  • 3. Química Cuando se muestra abajo la teofilina es la 1,3-dimetilxantina, la teobromina es la 3,7- dimetilxantina; y la cafeína es la 1,2,7-trimetilxantina. La aminofilina un preparado de la reofilina usado con frecuencia para fines terapéuticos, es un complejo de teofilina etilendiamina. Sus productos metabólicos, xantinas parcialmente desmetiladas (no el ácido úrico) se excretan en la orina
  • 4. MECANISMO DE ACCION Se han propuesto varios mecanismos para las acciones de las metilxantinas, pero ninguno se ha establecido firmemente. En concentraciones altas pueden mostrar in vitro la inhibición de varios miembros de la familia de enzimas de la fosfodiesterasa. Puesto que las fosfodiesterasas hidrolizan nucleótidos cíclicos, esa inhibición produce una mayor concentración de AMP cíclico, es inhibición produce un mayor concentrado de APM cíclico intracelular y de cGMP en algunos tejidos. El cAMP se encarga de una miríada de 6 0 funciones celulares que incluyen, pero sin limitarse a la estimulación de la función cardiaca, la relajación del musculo liso y la disminución de la actividad inmunitaria en inflamatoria de células específicas. De las varias isoformas de la fosfodiesterasa que han identificado PDE4 en esas células disminuye su secreción de citosinas y quimiosinas, lo que a su vez causa un decremento de la migración y activación de células inmunitarias.
  • 5. SeOtro mecanismo propuesto es la inhibición de los receptores de superficie celular de la adenosina, que regula la actividad de la adenilciclasa y se ha demostrado que la adenosina provoca contracción del musculo liso de vías respiratorias aisladas y la secreción de histamina de los mastocitos de dichas vías. Esa interacción podría predecir que el tratamiento con teofilina en dosis baja aumentaría la eficacia de los corticoesteroides y algunos estudios clínicos respaldan la idea de que el tratamiento con teofilina logra restablecer la capacidad de respuesta y los cortico esteroides en pacientes con asma que fuman y en aquellos con alguna forma de EPOC.
  • 6.
  • 7. B A D E Farmacodinamia Efectos con el SNC Efectos en el riñón Efectos cardiovascular es Efectos sobre el musculo liso Efectos en tubo digestivo C F Efecto en el musculo estriado. Las metilxantinas tienen efectos sobre el sistema nervioso central (SNC), el riñón y el músculo cardiaco y el esquelético, Así como el musculo liso. De los tres fármacos, la teofilina es el más selectivo en sus efectos sobre el musculo liso, en tanto la cafeína tiene acciones más notorias en el SNC.
  • 8. Efectos con el SNC Dosis bajas a moderadas: • Estimulación cortical leve. • Aumento del estado de alerta. • Retraso de la fatiga. • En individuos sensibles: nerviosismo e insomnio. • En pacientes con asma: ligera bronco dilatación. Dosis altas: • Nerviosismo y temblor en algunos sujetos. Dosis muy altas: • Estimulación del bulbo raquídeo. • Convulsiones. • Muerte (en casos de sobredosis accidental o suicida).
  • 9. Efectos cardiovasculares Efectos en el corazón: • Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia). • Aumento del gasto cardíaco. • Aumento de la presión arterial (en individuos sensibles). • Posibles arritmias (con dosis altas). • Relajación del músculo vascular (excepto en el cerebro). Otros efectos: • Disminución de la viscosidad sanguínea. • Mejora del flujo sanguíneo (en ciertas condiciones). • Posible efecto beneficioso en la claudicación intermitente (no definitivo). Mecanismos de acción: • Inhibición de los receptores de adenosina. • Aumento de las catecolaminas. • Inhibición de la fosfodiesterasa. • Aumento del AMP (monofosfato de adenosina cíclico). • Alteración del secuestro de calcio. La expresión clínica de estos efectos varía entre individuos. El consumo moderado de café y otras bebidas con metilxantinas generalmente no causa problemas en personas sanas. Sin embargo, las personas con problemas cardíacos u otras afecciones médicas deben consultar con un médico antes de consumir metilxantinas.
  • 10. Efectos en tubo digestivo Las metilxantinas estimulan la secreción de ácidos gástricos y enzimas digestivas. Sin embargo incluso el café desacafeínado tiene un potente efecto estimulante sobre la secreción lo que significa que el secretagogo primario en el café no es la cafeína.
  • 11. Efectos en el riñón Las metilxantinas en especial la teofilina son de diuréticos débiles. Ese efecto puede involucrar una mayor filtración glomerular y disminución de la resorción de sólidos en los tubos. Las diuresis no es de suficiente magnitud para tener utilidad terapéutica.
  • 12. Efectos sobre el musculo liso Las metilxantinas, como la cafeína, la teofilina y la teobromina, tienen dos efectos principales sobre el músculo liso: 1. Relajación: Inhiben la fosfodiesterasa, aumentando el AMPc, un mensajero químico que relaja el músculo liso. Este efecto es útil para tratar enfermedades respiratorias como el asma. 2. Contracción: En algunos casos, como en los vasos sanguíneos, las metilxantinas pueden aumentar la contracción del músculo liso. La cafeína, por ejemplo, puede causar un aumento temporal de la presión arterial debido a este efecto. Es importante tener en cuenta que los efectos de las metilxantinas pueden variar según la sustancia específica, la dosis y el tipo de músculo liso.
  • 13. Usos clínicos de la metilxantinas  Las xantinas, la teofilina es el broncodilatador más eficaz y se ha demostrado en varias ocasiones que alivia la obstrucción de las vías respiratorias en el asma aguda y aminora.  La intensidad de los síntomas y el tiempo laboral o escolar perdido en pacientes con asma crónica. La base de la Teofilina es solo ligeramente soluble en agua, por lo que se ha administrado en diversas sales que contienen cantidades variables de teofilina base.  Casi todos los preparados se absorben bastante bien del tubo digestivo pero la absorción a partir de supositorios rectales no es confiable.
  • 14.  Los perfeccionamientos de los preparados de teofilina provienen de las alteraciones del estado físico mas que de las nuevas formas químicas, por ejemplo: 1. la mayor superficie de La teofilina anhidra en una forma micro-cristalina que facilita su solubilización para la absorción una forma micro-cristalina facilita su solubilización para una absorción completa y rápida después de su administración oral .  Se dispone de numerosos preparados de liberación sostenida y pueden producir cifras sanguíneas terapéuticas durante 12 h o más. Estos preparados ofrecen las ventajas de una administración menos frecuente, menor fluctuación de las cifras sanguíneas de teofilina y, en muchos casos, un tratamiento más eficaz del broncoespasmo nocturno.
  • 15.  La teofilina debe usarse solo cuando se dispone de métodos para cuantificar su cifra sanguínea, debido a que tiene un margen terapéutico estrecho y sus efectos terapéuticos y tóxicos tienen relación con la concentración sanguínea.  La mejoría en la función pulmonar tiene relación con la concentración sanguínea y plasmática entre 5 y 20 mg/L.  En ocasiones suele presentarse : anorexia, nauseas vomito, malestar abdominal, cefalea y ansiedad con concentraciones de 15 mg/.  En algunos pacientes y se torna frecuentes con concentración de 15 mg/L pueden causar convulsiones o arritmias; estas tal vez no sean procedidas por síntomas de alarma digestivos o neurológica.
  • 16.  La cafeína se utiliza por vía oral como estimulante suave del SNC para ayudar a mantenerse despierto y restablecer la lucidez metal en pacientes fatigados.  En combinación con el tartrato de ergotamina se le usa para eliminar cefaleas vasculares como migraña y las cefaleas en racimo. También se le utiliza con frecuencia en combinación con analgésicos (acetaminofén, aspirina, etc.) para el tratamiento de dolores leves.  También se emplea en combinación con antihistamínicos y otros sedantes para contrarrestar las propiedades sedantes de estas drogas . Se usa por vía parenteral en forma de cafeína y benzoato de sodio para el tratamiento de la depresión respiratoria asociada con sobredosis de depresores del SNC (analgésicos narcóticos, alcohol, etc.)
  • 17.  La sobredosis de cafeína está asociado con : dolor gastrointestinal , delirio leve , Insomnio diuresis ,deshidratación y Fiebre,  En los casos más graves se pueden llegar a presentan: Arritmias cardiacas y Convulsiones  Consumo elevado de cafeína: La dosis tóxica de cafeína varía de persona a pero en general se considera que una ingesta superior a 1.000 mg en un adulto sano puede provocar efectos graves.  Ciertas condiciones médicas: Las personas con afecciones cardíacas, trastornos convulsivos o que toman ciertos medicamentos son más propensas a sufrir arritmias o convulsiones por sobredosis de cafeína.  Combinación con otras sustancias: La cafeína puede interactuar con otras sustancias, como el alcohol o algunos medicamentos, y aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos.
  • 18. ¿Como se producen las arritmias ?  Exceso de calcio en las células cardíacas: La cafeína puede provocar un aumento de los niveles de calcio en las células cardíacas. Esto puede alterar el ritmo cardíaco normal y provocar arritmias, como taquicardia (ritmo cardíaco acelerado) o fibrilación auricular (latidos cardíacos irregulares y caóticos).  Desequilibrio de electrolitos: La cafeína puede causar un desequilibrio en los niveles de electrolitos como el potasio, lo que también puede contribuir a la aparición de arritmias.
  • 19. ¿Cómo se producen las convulsiones?  Actividad cerebral excesiva: La cafeína aumenta la actividad eléctrica en el cerebro. En caso de sobredosis, esta actividad excesiva puede desencadenar convulsiones.  Disminución del umbral convulsivo: La cafeína puede disminuir el umbral convulsivo, es decir, la cantidad de actividad eléctrica necesaria para provocar una convulsión. Esto significa que, incluso con niveles normales de actividad cerebral, una persona con una sobredosis de cafeína puede tener convulsiones.
  • 20. 01 La farmacocinética de las metilxantinas, como la cafeína, la teofilina y la teobromina, implica su absorción, distribución, metabolismo y eliminación en el cuerpo. Las metilxantinas actúan como alcaloides. Esto se refiere a que tienen la capacidad de estimular el sistema nervioso central en varias formas. De esta manera, la cafeína, la teobromina y la teofilina, son los psicoestimulantes más consumidos en el mundo 02 FARMACOCINETICA
  • 21. ABSORCION DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION Se absorbe bien en el tubo digestivo y la velocidad de absorción depende de la formulación farmacéutica, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas aproximadamente de 1 a 2 horas después de la administración Se une en forma moderada a las proteína plasmáticas (60%) y se distribuye en gran medida en los líquidos extracelulares. Se metaboliza principalmente en el hígado mediante el citocromo P450, especialmente la isoforma CYP1A2. Se convierte en metabolitos inactivos, principalmente 1-metilxantina y 3-metilxantina. La teofilina y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía renal. La vida media de eliminación varía, pero suele ser de aproximadamente 8 horas en adultos sanos
  • 22. USOS La teofilina se usa con precaución en casos de cardiopatía, arritmias, hipertensión arterial, diarrea, hipertiroidismo, úlcera péptica, reflujo gastrointestinal, alcoholismo, fiebre y enfermedad hepática VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS Adultos: Oral. Inicial, 100mg al día. Si es necesario, aumentar paulatinamente, con incremento de 25% de la dosis cada tres días. La dosis máxima es de 900 mg al día. Niños: Oral. Menores de 12 años, no existe la formulación farmacéutica apropiada. Mayores de 45 Kg de peso, igual que en los adultos.
  • 23. ABSORCION DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION La cafeína se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en aproximadamente 30 a 60 minutos después de su ingestión. Factores como la forma de administración y la presencia de alimentos pueden afectar su velocidad y grado de absorción La cafeína se metaboliza principalmente en el hígado mediante la enzima citocromo P450, específicamente la isoforma CYP1A2. Se convierte en varios metabolitos, incluidos la paraxantina, la teobromina y la teofilina, cada uno con diferentes actividades farmacológicas La cafeína y sus metabolitos se eliminan principalmente a través de la orina. La vida media de eliminación de la cafeína en adultos sanos es de aproximadamente 3 a 5 horas, pero puede ser más prolongada en mujeres embarazadas, fumadores y personas que toman ciertos medicamentos que afectan el metabolismo de la cafeína. Después de la absorción, la cafeína se distribuye rápidamente por todo el cuerpo debido a su capacidad para atravesar fácilmente las membranas celulares. Alcanza rápidamente los tejidos y órganos, incluido el cerebro, donde ejerce sus efectos estimulantes.
  • 24. VIA DE ADMINISTRACION Y DOSIS Oral: De 100 a 500 mg; dosis habitual, 200mg según necesidad Forma farmacéutica: cápsula de liberación prolongada: 200y 250mg; comprimidos 100, 150 y 200 mg.
  • 25. ABSORCION DISTRIBUCION METABOLISMO ELIMINACION Se absorbe principalmente en el intestino delgado luego de la ingestión oral. Su absorción puede ser influenciada por factores como la forma de preparación de los alimentos y las características del individuo, como la motilidad gastrointestinal y el pH estomacal. Experimenta un metabolismo significativo en el hígado, donde es sometida a diversas reacciones enzimáticas, principalmente mediadas por el citocromo P450, especialmente la isoforma CYP1A2. Se metaboliza en metabolitos inactivos como el 3-metilxantina y el 7- metilxantina, así como en pequeñas cantidades de otros metabolitos. La teobromina y sus metabolitos se eliminan principalmente a través de la orina. La vida media de eliminación varía, pero generalmente oscila entre 6 y 10 horas en adultos sanos. La teobromina se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, gracias a su liposolubilidad. Se distribuye en tejidos como el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones.
  • 26. 01 La teobromina generalmente se administra por vía oral, ya sea como parte de alimentos o bebidas que contienen cacao o chocolate, o en forma de suplementos dietéticos que contienen extracto de cacao o teobromina pura. En casos médicos específicos, como el tratamiento de la apnea del prematuro, la teobromina puede ser administrada por vía intravenosa 02 VIA DE ADMINISTRACION