SlideShare una empresa de Scribd logo
Universiada tecnológica de manzanillo
Maestra: Sandra Alejandra Gutiérrez Ursúa
Materia: Calidad
Integrantes
Kenia Ruby Rubio Chávez
Karina Yazmin Enciso Manzo
Josué Israel González Villanueva
Héctor Alfonzo Cabrera González
METODO 7´S
(MCKINSEY)
¿QUÉ ES EL MÉTODO 7´S?
• Es un modelo que une los 7
factores básicos para cualquier
estructura organizativa. Suele
emplearse para evaluar si la
implementación de cualquier tipo de
estrategia en la organización estaría
alineado con dichos factores.
¿CUÁLES SON LAS 7 ESFERAS DEL MÉTODO DE 7´S?
• STRATEGY (ESTRATEGIA):
La contribución y manera de organizar y enfocar los recursos del negocio a la
estrategia y complimiento de objetivos de la organización.
Puntos Clave:
• Capacidad para captar presupuesto e inversión para demostrar y entregar valor y
retorno de inversión en acciones de marketing.
• Integración de planificación de marketing en estrategia empresarial.
• STRUCTURE (ESTRUCTURA):
La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas unidades de
negocio para soportar acciones de innovación y gestión de marketing.
Puntos Clave:
• Integración de equipos de marketing con equipos gerenciales, área de ventas,
comercial, relaciones públicas, investigación, distribución, finanzas, tecnología y
personal.
• Uso de equipos multifuncionales.
• STYLE (ESTILO):
• El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula gerencial quien
establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas inferiores de la empresa y
debe mostrar la relevancia de la analítica, inteligencia y beneficios de marketing.
Puntos Clave:
• Contar con definición de visión empresarial integrada al marketing e innovación con un
propósito claro que inspire un cambio y mejoras sociales.
• Uso, aplicación e interpretación de datos, analítica e información en gestión, resultados y
planificación.
STAFF (PERSONAL):
• Personal con perfiles y competencias de marketing, análisis financiero básico, habilidades
comerciales, capacidad de aprendizaje, comunicación y conocimiento de tecnología y marketing
digital. Desde cargos operativos, funcionales, directivos y alta gerencia con conocimientos y
entendimiento del marketing, el enfoque en el cliente y su aporte a la estrategia y cumplimiento
de objetivos.
Puntos Clave:
• Equipo de marketing y gestión interno vs externo.
• Capacitación y actualización de personal en nuevas herramientas, tendencias, estrategias y
acciones.
• SKILLS (HABILIDADES):
• Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de
la organización para la gestión de marketing.
Puntos Clave:
• Conocimientos de marketing, estrategia y medición de resultados.
• Capacidad de análisis estadístico, matemático y financiero de resultados.
• SYSTEMS (SISTEMAS):
Incluye los procesos internos que definen los parámetros de funcionamiento
de la empresa y de los sistemas de información integrados al negocio.
Puntos Clave:
• Procesos de planificación basados en performance y analítica.
• Disponibilidad e integración de información del consumidor en sistemas,
servicio al cliente, ventas, relaciones y reportes complementarios.
• SHARED VALUES (VALORES COMPARTIDOS):
Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus
miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Es la razón de
ser, motivación y enfoque que transforma a las personas individuales en
un equipo y debe integrar el conocimiento del aporte que su gestión
produce para la marca y su influencia en la gestión diaria como equipo
empresarial.
Puntos Clave:
• Compromiso y valores alineados al estilo, visión, gestión, inteligencia
de marketing e ideología gerencial de parte de todo el personal.
• Personal con tendencia, personalidad, principios y “visión”
compatible con la organización.
EJEMPLO
Factor Nivel de
importancia
(Dividir 100
factores)
Nivel de
cumplimiento /
efectividad (1-
Calificación
Estrategia 20% 10 2
Estructura 15% 6 0.84
Sistemas 12% 7 0.45
Personal 10% 5 1.35
Estilo 15 7 1.05
Habilidades 23% 9 1.85
Valor compartidos
(Misión)
5% 4 0.32
Total 100% 48 8.41
Problemática
Las ventas de nuestro
producto han disminuido, y
queremos recuperar esa
perdidas

Más contenido relacionado

Similar a METODO 7´S.pptx

PGE Descripción de algunas herramientas
PGE Descripción de algunas herramientasPGE Descripción de algunas herramientas
PGE Descripción de algunas herramientas
PERSONA GLOBAL ESPAÑA
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
Daniela Caro Vargas
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
GustavoOrtega75
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
InesNorahCornejoAlva
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Desarrollo del BSC por Niveles
Desarrollo del BSC por NivelesDesarrollo del BSC por Niveles
Desarrollo del BSC por Niveles
Juanferios
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
Moises Cielak
 
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las CompensacionesGestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Juan Carlos Fernández
 
Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012
Manolo Bastidas
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
Mercadeo interno
Mercadeo internoMercadeo interno
Mercadeo interno
dalombana
 
Trabajo de mercadeo clase 2. variables
Trabajo de mercadeo clase 2. variables Trabajo de mercadeo clase 2. variables
Trabajo de mercadeo clase 2. variables
Karen Lozada
 
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Karen Lozada
 
U2
U2U2
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
damianuxx
 
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Jose Carlos del Arco
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
ELIANAOSORIO9
 
Modulo de gerencia
Modulo de gerenciaModulo de gerencia
Modulo de gerencia
Gina Arcos
 

Similar a METODO 7´S.pptx (20)

PGE Descripción de algunas herramientas
PGE Descripción de algunas herramientasPGE Descripción de algunas herramientas
PGE Descripción de algunas herramientas
 
7s mckinsey
7s mckinsey7s mckinsey
7s mckinsey
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
 
Desarrollo del BSC por Niveles
Desarrollo del BSC por NivelesDesarrollo del BSC por Niveles
Desarrollo del BSC por Niveles
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
BALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para DummiesBALANCEDSCORECARD para Dummies
BALANCEDSCORECARD para Dummies
 
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las CompensacionesGestión del Desempeño y las Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
 
Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
Mercadeo interno
Mercadeo internoMercadeo interno
Mercadeo interno
 
Trabajo de mercadeo clase 2. variables
Trabajo de mercadeo clase 2. variables Trabajo de mercadeo clase 2. variables
Trabajo de mercadeo clase 2. variables
 
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
 
U2
U2U2
U2
 
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
 
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Modulo de gerencia
Modulo de gerenciaModulo de gerencia
Modulo de gerencia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 

Último (17)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 

METODO 7´S.pptx

  • 1. Universiada tecnológica de manzanillo Maestra: Sandra Alejandra Gutiérrez Ursúa Materia: Calidad Integrantes Kenia Ruby Rubio Chávez Karina Yazmin Enciso Manzo Josué Israel González Villanueva Héctor Alfonzo Cabrera González
  • 3. ¿QUÉ ES EL MÉTODO 7´S? • Es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineado con dichos factores.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS 7 ESFERAS DEL MÉTODO DE 7´S? • STRATEGY (ESTRATEGIA): La contribución y manera de organizar y enfocar los recursos del negocio a la estrategia y complimiento de objetivos de la organización. Puntos Clave: • Capacidad para captar presupuesto e inversión para demostrar y entregar valor y retorno de inversión en acciones de marketing. • Integración de planificación de marketing en estrategia empresarial. • STRUCTURE (ESTRUCTURA): La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas unidades de negocio para soportar acciones de innovación y gestión de marketing. Puntos Clave: • Integración de equipos de marketing con equipos gerenciales, área de ventas, comercial, relaciones públicas, investigación, distribución, finanzas, tecnología y personal. • Uso de equipos multifuncionales.
  • 5. • STYLE (ESTILO): • El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas inferiores de la empresa y debe mostrar la relevancia de la analítica, inteligencia y beneficios de marketing. Puntos Clave: • Contar con definición de visión empresarial integrada al marketing e innovación con un propósito claro que inspire un cambio y mejoras sociales. • Uso, aplicación e interpretación de datos, analítica e información en gestión, resultados y planificación. STAFF (PERSONAL): • Personal con perfiles y competencias de marketing, análisis financiero básico, habilidades comerciales, capacidad de aprendizaje, comunicación y conocimiento de tecnología y marketing digital. Desde cargos operativos, funcionales, directivos y alta gerencia con conocimientos y entendimiento del marketing, el enfoque en el cliente y su aporte a la estrategia y cumplimiento de objetivos. Puntos Clave: • Equipo de marketing y gestión interno vs externo. • Capacitación y actualización de personal en nuevas herramientas, tendencias, estrategias y acciones.
  • 6. • SKILLS (HABILIDADES): • Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la organización para la gestión de marketing. Puntos Clave: • Conocimientos de marketing, estrategia y medición de resultados. • Capacidad de análisis estadístico, matemático y financiero de resultados. • SYSTEMS (SISTEMAS): Incluye los procesos internos que definen los parámetros de funcionamiento de la empresa y de los sistemas de información integrados al negocio. Puntos Clave: • Procesos de planificación basados en performance y analítica. • Disponibilidad e integración de información del consumidor en sistemas, servicio al cliente, ventas, relaciones y reportes complementarios.
  • 7. • SHARED VALUES (VALORES COMPARTIDOS): Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Es la razón de ser, motivación y enfoque que transforma a las personas individuales en un equipo y debe integrar el conocimiento del aporte que su gestión produce para la marca y su influencia en la gestión diaria como equipo empresarial. Puntos Clave: • Compromiso y valores alineados al estilo, visión, gestión, inteligencia de marketing e ideología gerencial de parte de todo el personal. • Personal con tendencia, personalidad, principios y “visión” compatible con la organización.
  • 8. EJEMPLO Factor Nivel de importancia (Dividir 100 factores) Nivel de cumplimiento / efectividad (1- Calificación Estrategia 20% 10 2 Estructura 15% 6 0.84 Sistemas 12% 7 0.45 Personal 10% 5 1.35 Estilo 15 7 1.05 Habilidades 23% 9 1.85 Valor compartidos (Misión) 5% 4 0.32 Total 100% 48 8.41 Problemática Las ventas de nuestro producto han disminuido, y queremos recuperar esa perdidas