SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCED SCORECARD ( el marcador equilibrado ) CUADRO DE MANDO INTEGRAL Ingeniero Álvaro Jiménez
DEFINICIÓN ,[object Object]
ESTRATEGIAS ,[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Balance Scorecard es un nuevo modelo de gestión que coloca la estrategia en el centro de la organización
ETAPAS PARA CONSTRUIR EL BSC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUES LIMITADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA VISION MISION POLITICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIAS INDICADORES DE GESTION METAS PLANES DE ACCION RESPONSABLE
[object Object],ETAPA I. EMPRESA, NEGOCIO, FÓRMULA DE ÉXITO
ETAPA I. EMPRESA, NEGOCIO, FÓRMULA DE ÉXITO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRADUCIR UNA MISIÓN A RESULTADOS BUSCADOS MISION Por que existimos? VALORES FUNDAMENTALES En que creemos VISION Que queremos ser ESTRATEGIA Nuestro plan de juego CUADRO DE MANDO INTEGRAL Implementación y enfoque INICIATIVAS ESTRATEGICAS Que necesitamos hacer OBJETIVOS PERSONALES Que necesito hacer yo RESULTADOS ESTRATEGICOS Plantilla motivada y preparada Accionistas satisfechos Clientes encantados Procesos efectivos
VISION ,[object Object]
Ejemplo Visión (Compañía de TV por cable) ,[object Object]
MISION ,[object Object]
Ejemplo Misión (Compañía de TV por cable) ,[object Object]
Ejemplo Clientes (Compañía de TV por cable) ,[object Object]
Ejemplo Productos (Compañía de TV por cable) Programación con un alto nivel educativo, apta para toda la familia. Franja cultural Programación con escenas de sexo y violencia moderados aptas para toda la familia, los menores deben estar en compañía de un padre o adulto responsable. Franja familiar Programación sin escenas de sexo ni violencia, apta para menores de 18 años. Franja infantil REQUISITOS LINEAS DE PRODUCTO
Ejemplo Colaboradores (Compañía de TV por cable) Participan activamente en el logro de los objetivos de impacto establecidos en el proceso de generación de valor. Manejan procesos internos relacionados con actividades internas. OPERATIVOS Cumplir con las estrategias y los objetivos de impacto establecidos bajos los enfoques establecidos por los administrativos. Manejan procesos internos SUPERVISORES Cumplir con las estrategias y los objetivos de logro asignados en la cadena de valor comprometiendo a todo el personal y capacitando a los involucrados. Manejan procesos internos y externos. ADMINISTRATIVOS Establecer, dirigir y controlar los objetivos estratégicos de resultado, las estrategias y asignar responsables en el proceso de generación de valor. DIRECTIVOS RESPONSABILIDADES NIVEL
ETAPA II.  LOS GERENTES Y LOS CONCEPTOS GERENCIALES ,[object Object],[object Object]
POLITICAS ,[object Object]
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ,[object Object]
ESTRATEGIAS ,[object Object]
CREACION DEL MAPA ESTRATEGICO Estrategia de excelencia operativa Atributos producto/servicio Relación Imagen Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Relaciones Estrategia intimidad cliente Atributos producto/servicio Relación Imagen Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Relaciones Estrategia de liderazgo de producto Atributos producto/servicio Relación Imagen Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Relaciones “ Comprador inteligente” Marca de confianza “ El mejor producto” Servicio personal hecho a medida para obtener resultados para el cliente y construir relaciones de larga duración Calidad y selección en categorías clave con precios imbatibles Productos y servicios exclusivos Requisito Diferenciador
LA ESTRATEGIA COMO UN PROCESO CONTINUO ESTRATEGIA CUADRO DE MANDO INTEGRAL PRESUPUESTO OPERACIONES Entradas (recursos) Salidas (resultados) Lazo de gestión de operaciones Actualizar la estrategia Lazo de aprendizaje estratégico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recurso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Poner a prueba las hipótesis Informes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Revisión
Ejemplo Matriz DOFA (Compañía de TV por cable) A6 ●  No tenemos claramente identificado, graficado ni comunicado el modelo de negocios que tendremos para entregar consistentemente la propuesta de valor para los clientes. O6 ●  Conocemos nuestros puntos de ventaja competitiva desde la perspectiva de satisfacción de los clientes y el mercado. A5 ●  No tenemos metodologías que nos permitan determinar las principales tendencias que afectaran el sector y el país (tecnológicas, económicas, sociales y culturales). O5 ●  Tenemos claramente identificada la propuesta de valor diferenciada que le proveeremos a los clientes. A4 ●  Los objetivos y metas de la organización no están adecuadamente sincronizados con el trabajo y la estrategia de nuestros proveedores, distribuidores y socios clave. O4 ●  Tenemos herramientas que nos permiten determinar las principales tendencias que afectaran el sector y el país (tecnológicas, económicas, sociales y culturales). A3 ●  No realizamos análisis comparativos de benchmarking para identificar nuestra posición competitiva. O3 ●  Tenemos datos sobre el desempeño de nuestros socios claves y proveedores. A2 ●  No tenemos un sistema de feedback con nuestros clientes. O2 ●  Tenemos un sistema de evaluación, control, y refinamiento de las principales metas de la organización y de nuestros procesos. A1 ●  No monitoreamos las capacidades de nuestros competidores clave. O1 ●  Tenemos un claro conocimiento de las necesidades de los clientes y el mercado, para cada uno de los segmentos objetivo. AMENAZAS OPORTUNIDADES F6 ●  Contamos con una clara definición de las competencias gerenciales y los conocimientos específicos de un puesto de trabajo. D6 ●  Las decisiones ejecutivas no se divulgan por toda la organización. F5 ●  Tenemos información sobre el desempeño de nuestros procesos, tanto claves como de apoyo. D5 ●  No contamos con sistemas de información (software y hardware) que nos provean los datos y las estadísticas necesarios para controlar el uso de los recursos de la empresa. F4 ●  Para cada uno de los procesos de la cadena de valor tenemos identificados objetivos y metas. D4 ●  No contamos con un sistema de evaluación, control, determinación de causas y refinamiento de las principales metas personales. F3 ●  Tenemos claramente definidas y documentadas la visión, misión, y valores centrales de la organización. D3 ●  No llevamos un historial de las preferencias de los clientes por zonas, estratos y sectores de la ciudad. F2 ●  Los objetivos, metas e iniciativas de los mandos medios y supervisores son definidos a través de un proceso causa-efecto desde el nivel gerencial. D2 ●  No tenemos metas de corto plazo. F1 ●  Tenemos una clara determinación y documentación de los procesos que componen nuestra cadena de valor. D1 ●  No conocemos claramente las necesidades de nuestros empleados. FORTALEZAS DEBILIDADES NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO
Ejemplo Competencias Internas  (Compañía de TV por cable) COMPETENCIAS ACTUALES DE LA EMPRESA Tenemos objetivos y metas para cada uno de los procesos de la cadena de valor así como para los administrativos, supervisores y operativos. 6 O F Tenemos claras las necesidades de nuestros clientes y mercado objetivo. 5 O F Tenemos clara nuestra misión, visión y valores centrales que determinan las competencias gerenciales y los conocimientos específicos de cada puesto de trabajo. 4 O F Conocemos nuestras ventajas competitivas para la satisfacción de nuestros clientes y mercado a través de una propuesta de valor diferenciada claramente identificada. 3 O F Tenemos información del desempeño de nuestros procesos asi como de nuestros socios clave y proveedores. 2 O F Nuestros procesos de la cadena de valor están claramente determinados y documentados, además poseemos sistemas de evaluación, control y refinamiento para permitir el crecimiento y logro de las principales metas de nuestra organización. 1 O F COMPETENCIAS INTERNAS
Ejemplo Competencias Externas  (Compañía de TV por cable) COMPETENCIAS ACTUALES DE LOS COMPETIDORES Tienen sistemas de evaluación, control y análisis de las principales metas tanto personales como estratégicas en cuanto a proveedores, distribuidores  y socios clave. 6 A D Llevan historial de las preferencias de sus clientes y monitorean a sus competidores clave 5 A D Poseen una cultura organizacional que permite comunicar el modelo de negocios y divulgar las decisiones ejecutivas por toda la organización. 4 A D Conocen claramente las necesidades de sus empleados y poseen sistemas de feedback con sus clientes. 3 A D Cuentan con herramientas y metodologías para determinar las principales tendencias que afectaran el sector y el país y ayudan a controlar metas a corto plazo. 2 A D Poseen sistemas de información ejecutiva y realizan benchmarking para identificar su posición competitiva. 1 A D COMPETENCIAS EXTERNAS
IMPACTO DE LAS INICIATIVAS EN LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INDICADORES DE GESTION ,[object Object]
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN   ,[object Object]
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA INTERNA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Construir la franquicia Incrementar el valor del cliente  Alcanzar la excelencia operativa Ser un buen ciudadano empresarial
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN PERSPECTIVA FINANCIERA   ,[object Object],[object Object]
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN PERSPECTIVA CLIENTE ,[object Object],[object Object]
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS   ,[object Object],[object Object]
ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUATRO PERSPECTIVAS DE NEGOCIO PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE ACTIVOS INTELECTUALES APRENDIZAJE CONTINUO INNOVACIÓN EN EL MERCADO INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS Como debe APRENDER E INNOVAR en nuestra organización para alcanzar nuestras metas? Que necesidades del CLIENTE debemos satisfacer para alcanzar nuestros objetivos financieros? En que PROCESOS debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros clientes? Que objetivos financieros debemos alcanzar para satisfacer a nuestros ACCIONISTAS? PERSPECTIVA FINANCIERA VALOR PARA LOS ACCIONISTAS CRECIMIENTO RENTABILIDAD INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS PERSPECTIVA DEL CLIENTE PRECIO / COSTO SERVICIO IMAGEN INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS PERSPECTIVA INTERNA PRODUCTIVIDAD CALIDAD TIEMPO DE CICLO INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS La visión La misión
Ejemplo Perspectivas de Negocio  (Compañía de TV por cable) I7. Diseñar y fijar precios a ofertas apropiadamente I8. Mejorar procesos de negocio y de información I4. Potenciar liderazgo en información sobre riesgo I5. Cumplir con procesos de gestión del riesgo I6. Gestionar nuestra cartera de riesgos I1. Comprender necesidades del cliente I2. Construir relaciones mas profundas con los clientes I3. Maximizar oportunidades de negocio C1. Socio a largo plazo para gestión de riesgo y de capital C2. Soluciones adecuadas para riesgo y capital C3. Ejecución fiable y de respuesta rápida F4. Maximizar rentabilidad de la inversión F5. Mejorar productividad de gastos F1. Aumentar valor para el accionista F2. Aumentar ingresos F3. Asegurar para maximizar valor A1. Asegurar que se dispone de las habilidades adecuadas para las necesidades de la organización A2. Construir cultura organizacional A3. Entregar información relevante, de alta calidad y a tiempo PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA FINANCIERA
Ejemplo Mapa Estratégico  (Compañía de TV por cable) F1. Aumentar valor para el accionista F2. Aumentar ingresos F3. Asegurar para maximizar valor F5. Mejorar Productividad de gastos F4. Maximizar rentabilidad de la inversión C1. Socio a largo plazo para gestión de riesgo y de capital Máximo valor para el cliente C2. Soluciones adecuadas para riesgo y capital C3. Ejecución fiable y de respuesta rápida Foco en el cliente Excelencia aseguradora Excelencia operacional I3. Maximizar oportunidades de negocio I2. Construir relaciones mas profundas con clientes A1. Asegurar que se dispone de las habilidades adecuadas para las necesidades de la organización A2. Construir cultura organizacional A3. Entregar información relevante, de alta calidad y a tiempo I1. Comprender necesidades del cliente I7. Diseñar y fijar precios a ofertas apropiadamente I8. Mejorar procesos de negocio y de información I5. Cumplir con procesos de gestión del riesgo I6. Gestionar nuestra cartera de riesgos I4. Potenciar liderazgo en información sobre riesgo Perspectiva de los Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento Perspectiva Del Cliente Perspectiva Financiera
ETAPA IV.  OBJETIVOS, METAS, INDICADORES Y RESPONSABLES POR NIVEL.   ,[object Object],[object Object]
METAS ,[object Object]
PLANES DE ACCION ,[object Object]
RESPONSABLE ,[object Object]
ETAPA V.  REMUNERACIÓN VARIABLE - TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL   ,[object Object],[object Object]
ETAPA VI.  FORMULA DE CALCULO  ,[object Object]
Ejemplo Semáforo de indicador  (Compañía de TV por cable) VERDE: Cumple AMARILLO: Cumple. Monitoreo periódico. ROJO: No cumple, hay que tomar acciones correctivas de inmediato VERDE AMARILLO ROJO Mas de 10 % De 4% a 10% Menos de 4% 15% (horas perdidas / Horas Totales)*100 % Ausentismo ROJO AMARILLO VERDE ESTADO NIVEL DE ALARMA RESULTADO DESCRIPCION INDICADOR
Generación de Índices Modelo Siglas y denominación INDICE Comentarios o consideraciones OBSERVACIONES Períodos que cubre Gráficos auxiliares PRESENTACION Área / archivo / sector donde pueden obtenerse los datos necesarios ORIGEN DE LOS DATOS Período de Revisión FRECUENCIA Qué información brinda la evolución del índice CARACTERISTICAS DEL INDICE Fórmula a utilizar para obtener el Índice CALCULO Objetivo de la Medición PROPOSITO DESARROLLO RUBRO
FICHA TECNICA DE UN INDICADOR
Ejemplo FCE 1 - Productividad RANGOS DE ALARMA
Ejemplo FCE 2 - Proveedores RANGOS DE ALARMA
Ejemplo FCE 3 - Inventarios RANGOS DE ALARMA
Ejemplo FCE 4 - Distribución RANGOS DE ALARMA
ETAPA VII.  BENCHMARKING, COMPARACIONES, REPRESENTACIÓN GRAFICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo Planeación de Actividades  (Compañía de TV por cable) F1. Aumentar valor para el accionista F2. Aumentar ingresos F3. Asegurar para maximizar valor C1. Socio a largo plazo para gestión de riesgo y de capital I3. Maximizar oportunidades de negocio I2. Construir relaciones mas profundas con clientes A1. Asegurar que se dispone de las  Habilidades adecuadas para las necesidades de la organización A2. Construir cultura organizacional I1. Comprender necesidades del cliente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],+ 5% + 3.5% + 15% + 15% + 10% + 35% + 45% + 40.5% + 50% + 15% + 34% + 60% - 12% 85% 97% 100% + 8% - 40% + 19% + 35% - 60% 70% 90% 100% 80% 95% 100% ,[object Object],[object Object],50% 68% 80% ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],$ XXXX $ XXXX $ XXXX $ XXXX $ XXXX $ XXXX $ XXXX $ XXXX
REPRESENTACION GRÁFICA
ETAPA VIII - EIS   (sistemas de información ejecutiva)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPA IX.  COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN   ,[object Object]
De la estrategia a la Acción
ETAPA X.  INTEGRACIÓN A TODAS LAS FASES DE LA GESTIÓN EMPRESARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010guestd979a4
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
LA CALIDAD Y SU IMPORTANCIA
LA CALIDAD Y SU IMPORTANCIALA CALIDAD Y SU IMPORTANCIA
LA CALIDAD Y SU IMPORTANCIADaniel Janco
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
Mariano Gonzalez
 
Metodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemploMetodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemplo
fer60aranda
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingLumaar
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasUTPL UTPL
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Tatys Espinoza
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"gaby2801
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000fabian87
 

La actualidad más candente (20)

5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
 
Mapa Estrategico
Mapa  EstrategicoMapa  Estrategico
Mapa Estrategico
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
LA CALIDAD Y SU IMPORTANCIA
LA CALIDAD Y SU IMPORTANCIALA CALIDAD Y SU IMPORTANCIA
LA CALIDAD Y SU IMPORTANCIA
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
 
Metodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemploMetodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemplo
 
Formulacion estrategica
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategica
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Matriz efi
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Normas ISO 9000
Normas ISO 9000Normas ISO 9000
Normas ISO 9000
 

Destacado

Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011
Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011
Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011lonller123
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia GuayaquilConferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
puceing
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
Tanya Rivera
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresviluvedu
 
3 fichas tecnicas cápita 2015
3 fichas tecnicas cápita 20153 fichas tecnicas cápita 2015
3 fichas tecnicas cápita 2015
Juan Timoteo Cori
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividadzivan1905
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Jorge Marquez
 
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Miguel Del Rio
 
Problematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de PescadoProblematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de Pescadoalbarosa29
 
PERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas EstratégicosPERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas Estratégicos
Francisco Flores
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Juan Carlos Fernandez
 
Implementación de BSC
Implementación de BSCImplementación de BSC
Implementación de BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Construcción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestiónConstrucción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora De Procesos Y Productividad
Mejora De Procesos Y ProductividadMejora De Procesos Y Productividad
Mejora De Procesos Y Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...gabys7
 

Destacado (20)

Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011
Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011
Auditoria de sistemas_para_13_mayo_2011
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia GuayaquilConferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadores
 
3 fichas tecnicas cápita 2015
3 fichas tecnicas cápita 20153 fichas tecnicas cápita 2015
3 fichas tecnicas cápita 2015
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011
 
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
 
Problematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de PescadoProblematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de Pescado
 
PERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas EstratégicosPERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas Estratégicos
 
Hoja vida
Hoja vidaHoja vida
Hoja vida
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
 
Implementación de BSC
Implementación de BSCImplementación de BSC
Implementación de BSC
 
Construcción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestiónConstrucción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestión
 
Mejora De Procesos Y Productividad
Mejora De Procesos Y ProductividadMejora De Procesos Y Productividad
Mejora De Procesos Y Productividad
 
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
Aplicación del Análisis de la Rentabilidad y Productividad y las estrategias ...
 

Similar a Desarrollo del BSC por Niveles

Planeación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecardPlaneación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecardMartin Fanghanel
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
vianel
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced ScorecardKaritasusana
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2Ovidio Restrepo
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlAugusto Javes Sanchez
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
frida482601
 
Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012
Manolo Bastidas
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
OmarMc2
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
Ernesto Centeno
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Yuri Tello Romani
 

Similar a Desarrollo del BSC por Niveles (20)

Planeación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecardPlaneación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecard
 
Cursocapclase3
Cursocapclase3Cursocapclase3
Cursocapclase3
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
Indicadores de-gestin-1234750032042066-2
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012Presentación corporativa think 2012
Presentación corporativa think 2012
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Desarrollo del BSC por Niveles

  • 1. BALANCED SCORECARD ( el marcador equilibrado ) CUADRO DE MANDO INTEGRAL Ingeniero Álvaro Jiménez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA VISION MISION POLITICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIAS INDICADORES DE GESTION METAS PLANES DE ACCION RESPONSABLE
  • 8.
  • 9.
  • 10. TRADUCIR UNA MISIÓN A RESULTADOS BUSCADOS MISION Por que existimos? VALORES FUNDAMENTALES En que creemos VISION Que queremos ser ESTRATEGIA Nuestro plan de juego CUADRO DE MANDO INTEGRAL Implementación y enfoque INICIATIVAS ESTRATEGICAS Que necesitamos hacer OBJETIVOS PERSONALES Que necesito hacer yo RESULTADOS ESTRATEGICOS Plantilla motivada y preparada Accionistas satisfechos Clientes encantados Procesos efectivos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ejemplo Productos (Compañía de TV por cable) Programación con un alto nivel educativo, apta para toda la familia. Franja cultural Programación con escenas de sexo y violencia moderados aptas para toda la familia, los menores deben estar en compañía de un padre o adulto responsable. Franja familiar Programación sin escenas de sexo ni violencia, apta para menores de 18 años. Franja infantil REQUISITOS LINEAS DE PRODUCTO
  • 17. Ejemplo Colaboradores (Compañía de TV por cable) Participan activamente en el logro de los objetivos de impacto establecidos en el proceso de generación de valor. Manejan procesos internos relacionados con actividades internas. OPERATIVOS Cumplir con las estrategias y los objetivos de impacto establecidos bajos los enfoques establecidos por los administrativos. Manejan procesos internos SUPERVISORES Cumplir con las estrategias y los objetivos de logro asignados en la cadena de valor comprometiendo a todo el personal y capacitando a los involucrados. Manejan procesos internos y externos. ADMINISTRATIVOS Establecer, dirigir y controlar los objetivos estratégicos de resultado, las estrategias y asignar responsables en el proceso de generación de valor. DIRECTIVOS RESPONSABILIDADES NIVEL
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CREACION DEL MAPA ESTRATEGICO Estrategia de excelencia operativa Atributos producto/servicio Relación Imagen Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Relaciones Estrategia intimidad cliente Atributos producto/servicio Relación Imagen Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Relaciones Estrategia de liderazgo de producto Atributos producto/servicio Relación Imagen Marca Precio Calidad Tiempo Selección Servicio Relaciones “ Comprador inteligente” Marca de confianza “ El mejor producto” Servicio personal hecho a medida para obtener resultados para el cliente y construir relaciones de larga duración Calidad y selección en categorías clave con precios imbatibles Productos y servicios exclusivos Requisito Diferenciador
  • 23.
  • 24. Ejemplo Matriz DOFA (Compañía de TV por cable) A6 ● No tenemos claramente identificado, graficado ni comunicado el modelo de negocios que tendremos para entregar consistentemente la propuesta de valor para los clientes. O6 ● Conocemos nuestros puntos de ventaja competitiva desde la perspectiva de satisfacción de los clientes y el mercado. A5 ● No tenemos metodologías que nos permitan determinar las principales tendencias que afectaran el sector y el país (tecnológicas, económicas, sociales y culturales). O5 ● Tenemos claramente identificada la propuesta de valor diferenciada que le proveeremos a los clientes. A4 ● Los objetivos y metas de la organización no están adecuadamente sincronizados con el trabajo y la estrategia de nuestros proveedores, distribuidores y socios clave. O4 ● Tenemos herramientas que nos permiten determinar las principales tendencias que afectaran el sector y el país (tecnológicas, económicas, sociales y culturales). A3 ● No realizamos análisis comparativos de benchmarking para identificar nuestra posición competitiva. O3 ● Tenemos datos sobre el desempeño de nuestros socios claves y proveedores. A2 ● No tenemos un sistema de feedback con nuestros clientes. O2 ● Tenemos un sistema de evaluación, control, y refinamiento de las principales metas de la organización y de nuestros procesos. A1 ● No monitoreamos las capacidades de nuestros competidores clave. O1 ● Tenemos un claro conocimiento de las necesidades de los clientes y el mercado, para cada uno de los segmentos objetivo. AMENAZAS OPORTUNIDADES F6 ● Contamos con una clara definición de las competencias gerenciales y los conocimientos específicos de un puesto de trabajo. D6 ● Las decisiones ejecutivas no se divulgan por toda la organización. F5 ● Tenemos información sobre el desempeño de nuestros procesos, tanto claves como de apoyo. D5 ● No contamos con sistemas de información (software y hardware) que nos provean los datos y las estadísticas necesarios para controlar el uso de los recursos de la empresa. F4 ● Para cada uno de los procesos de la cadena de valor tenemos identificados objetivos y metas. D4 ● No contamos con un sistema de evaluación, control, determinación de causas y refinamiento de las principales metas personales. F3 ● Tenemos claramente definidas y documentadas la visión, misión, y valores centrales de la organización. D3 ● No llevamos un historial de las preferencias de los clientes por zonas, estratos y sectores de la ciudad. F2 ● Los objetivos, metas e iniciativas de los mandos medios y supervisores son definidos a través de un proceso causa-efecto desde el nivel gerencial. D2 ● No tenemos metas de corto plazo. F1 ● Tenemos una clara determinación y documentación de los procesos que componen nuestra cadena de valor. D1 ● No conocemos claramente las necesidades de nuestros empleados. FORTALEZAS DEBILIDADES NIVEL INTERNO NIVEL EXTERNO
  • 25. Ejemplo Competencias Internas (Compañía de TV por cable) COMPETENCIAS ACTUALES DE LA EMPRESA Tenemos objetivos y metas para cada uno de los procesos de la cadena de valor así como para los administrativos, supervisores y operativos. 6 O F Tenemos claras las necesidades de nuestros clientes y mercado objetivo. 5 O F Tenemos clara nuestra misión, visión y valores centrales que determinan las competencias gerenciales y los conocimientos específicos de cada puesto de trabajo. 4 O F Conocemos nuestras ventajas competitivas para la satisfacción de nuestros clientes y mercado a través de una propuesta de valor diferenciada claramente identificada. 3 O F Tenemos información del desempeño de nuestros procesos asi como de nuestros socios clave y proveedores. 2 O F Nuestros procesos de la cadena de valor están claramente determinados y documentados, además poseemos sistemas de evaluación, control y refinamiento para permitir el crecimiento y logro de las principales metas de nuestra organización. 1 O F COMPETENCIAS INTERNAS
  • 26. Ejemplo Competencias Externas (Compañía de TV por cable) COMPETENCIAS ACTUALES DE LOS COMPETIDORES Tienen sistemas de evaluación, control y análisis de las principales metas tanto personales como estratégicas en cuanto a proveedores, distribuidores y socios clave. 6 A D Llevan historial de las preferencias de sus clientes y monitorean a sus competidores clave 5 A D Poseen una cultura organizacional que permite comunicar el modelo de negocios y divulgar las decisiones ejecutivas por toda la organización. 4 A D Conocen claramente las necesidades de sus empleados y poseen sistemas de feedback con sus clientes. 3 A D Cuentan con herramientas y metodologías para determinar las principales tendencias que afectaran el sector y el país y ayudan a controlar metas a corto plazo. 2 A D Poseen sistemas de información ejecutiva y realizan benchmarking para identificar su posición competitiva. 1 A D COMPETENCIAS EXTERNAS
  • 27. IMPACTO DE LAS INICIATIVAS EN LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
  • 28.
  • 29.
  • 30. ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN
  • 31. ETAPA III. EL TABLERO DE COMANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA INTERNA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Construir la franquicia Incrementar el valor del cliente Alcanzar la excelencia operativa Ser un buen ciudadano empresarial
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. CUATRO PERSPECTIVAS DE NEGOCIO PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE ACTIVOS INTELECTUALES APRENDIZAJE CONTINUO INNOVACIÓN EN EL MERCADO INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS Como debe APRENDER E INNOVAR en nuestra organización para alcanzar nuestras metas? Que necesidades del CLIENTE debemos satisfacer para alcanzar nuestros objetivos financieros? En que PROCESOS debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros clientes? Que objetivos financieros debemos alcanzar para satisfacer a nuestros ACCIONISTAS? PERSPECTIVA FINANCIERA VALOR PARA LOS ACCIONISTAS CRECIMIENTO RENTABILIDAD INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS PERSPECTIVA DEL CLIENTE PRECIO / COSTO SERVICIO IMAGEN INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS PERSPECTIVA INTERNA PRODUCTIVIDAD CALIDAD TIEMPO DE CICLO INICIATIVAS METAS INDICADORES OBJETIVOS La visión La misión
  • 37. Ejemplo Perspectivas de Negocio (Compañía de TV por cable) I7. Diseñar y fijar precios a ofertas apropiadamente I8. Mejorar procesos de negocio y de información I4. Potenciar liderazgo en información sobre riesgo I5. Cumplir con procesos de gestión del riesgo I6. Gestionar nuestra cartera de riesgos I1. Comprender necesidades del cliente I2. Construir relaciones mas profundas con los clientes I3. Maximizar oportunidades de negocio C1. Socio a largo plazo para gestión de riesgo y de capital C2. Soluciones adecuadas para riesgo y capital C3. Ejecución fiable y de respuesta rápida F4. Maximizar rentabilidad de la inversión F5. Mejorar productividad de gastos F1. Aumentar valor para el accionista F2. Aumentar ingresos F3. Asegurar para maximizar valor A1. Asegurar que se dispone de las habilidades adecuadas para las necesidades de la organización A2. Construir cultura organizacional A3. Entregar información relevante, de alta calidad y a tiempo PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA FINANCIERA
  • 38. Ejemplo Mapa Estratégico (Compañía de TV por cable) F1. Aumentar valor para el accionista F2. Aumentar ingresos F3. Asegurar para maximizar valor F5. Mejorar Productividad de gastos F4. Maximizar rentabilidad de la inversión C1. Socio a largo plazo para gestión de riesgo y de capital Máximo valor para el cliente C2. Soluciones adecuadas para riesgo y capital C3. Ejecución fiable y de respuesta rápida Foco en el cliente Excelencia aseguradora Excelencia operacional I3. Maximizar oportunidades de negocio I2. Construir relaciones mas profundas con clientes A1. Asegurar que se dispone de las habilidades adecuadas para las necesidades de la organización A2. Construir cultura organizacional A3. Entregar información relevante, de alta calidad y a tiempo I1. Comprender necesidades del cliente I7. Diseñar y fijar precios a ofertas apropiadamente I8. Mejorar procesos de negocio y de información I5. Cumplir con procesos de gestión del riesgo I6. Gestionar nuestra cartera de riesgos I4. Potenciar liderazgo en información sobre riesgo Perspectiva de los Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento Perspectiva Del Cliente Perspectiva Financiera
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Ejemplo Semáforo de indicador (Compañía de TV por cable) VERDE: Cumple AMARILLO: Cumple. Monitoreo periódico. ROJO: No cumple, hay que tomar acciones correctivas de inmediato VERDE AMARILLO ROJO Mas de 10 % De 4% a 10% Menos de 4% 15% (horas perdidas / Horas Totales)*100 % Ausentismo ROJO AMARILLO VERDE ESTADO NIVEL DE ALARMA RESULTADO DESCRIPCION INDICADOR
  • 46. Generación de Índices Modelo Siglas y denominación INDICE Comentarios o consideraciones OBSERVACIONES Períodos que cubre Gráficos auxiliares PRESENTACION Área / archivo / sector donde pueden obtenerse los datos necesarios ORIGEN DE LOS DATOS Período de Revisión FRECUENCIA Qué información brinda la evolución del índice CARACTERISTICAS DEL INDICE Fórmula a utilizar para obtener el Índice CALCULO Objetivo de la Medición PROPOSITO DESARROLLO RUBRO
  • 47. FICHA TECNICA DE UN INDICADOR
  • 48. Ejemplo FCE 1 - Productividad RANGOS DE ALARMA
  • 49. Ejemplo FCE 2 - Proveedores RANGOS DE ALARMA
  • 50. Ejemplo FCE 3 - Inventarios RANGOS DE ALARMA
  • 51. Ejemplo FCE 4 - Distribución RANGOS DE ALARMA
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57. De la estrategia a la Acción
  • 58.