SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3.-Las 7S de McKinsey
“El conocimiento es poder “
Francis Bacon
1. Introducción.-
Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura
organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en
la organización estaría alineado con dichos factores. En caso de resultados bajos sería necesario
replantearse parte o la totalidad de la estrategia que se desea ejecutar.1
Las “7 s “de la estructura organizativa de McKinsey es una herramienta para el análisis y la
acción, es un modelo de gestión que describe 7 factores para organizar a una compañía de una
manera eficaz.
Las “7 s “de la estructura organizativa fueron mencionas por primera vez en el “Arte de la
administración Japonesa” por Richard Pascale y Anthony Athos en 1981. Dichos autores habían
estado investigando sobre como la industria japonesa había logrado ser tan exitosa. Al mismo
tiempo, Tom Peters y Roberto Waterman, exploraban que hace a una compañía excelente. El
modelo de las “7 s “nació de una reunión de estos cuatro autores en 1978.
Se dice, que Mckinsey sostiene que los cambios en la eficacia de una empresa son directa
consecuencia de la interacción de los modelos tradicionales. 2
2. Desarrollo
El modelo está compuesto por 7 esferas interconectadas entre sí, cuyo elemento central
son los valores compartidos. Cada una de las esferas refleja un elemento básico en cualquier
organización y su integración a la gestión de marketing, comunicación y estrategia comercial.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.1. Las 7 esferas
STRATEGY (ESTRATEGIA): La contribución y manera de organizar y enfocar los recursos del
negocio a la estrategia y cumplimiento de objetivos de la organización.
Puntos Clave:
Capacidad de captar presupuesto e inversión para demostrar y entregar valor y retorno
de inversión en acciones de marketing.
Integración de planificación de marketing en estrategia empresarial.
Distribución e integración de información para impactar y adaptar la estrategia
organizacional y de marketing empresarial.
Structure(Estructura): La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las
distintas unidades de negocio para soportar acciones de innovación y gestión de marketing.
Puntos Clave:
Integración de equipos de marketing con equipos gerenciales, área de ventas, comercial,
relaciones públicas, investigación, distribución, finanzas, tecnología y personal.
Uso de equipos multifuncionales.
Nivel de integración con servicios y equipos externos o agencias.
Syle( Estilo): El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula
gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas inferiores de la
empresa y debe mostrar la relevancia de la analítica, inteligencia y beneficios de marketing.
Puntos Clave:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Contar con definición de visión empresarial integrada al marketing e innovación con un
propósito claro que inspire un cambio y mejoras sociales.
Uso, aplicación e interpretación de datos, analítica e información en gestión, resultados y
planificación.
Apertura y participación en procesos de transformación empresarial.
Nivel de enfoque en el cliente y creación de valor recurrente enfocado en valor de vida y
experiencias.
Staff (Personal): Personal con perfiles y competencias de marketing, análisis financiero
básico, habilidades comerciales, capacidad de aprendizaje, comunicación y conocimiento de
tecnología y marketing digital. Desde cargos operativos, funcionales, directivos y alta gerencia con
conocimientos y entendimiento del marketing, el enfoque en el cliente y su aporte a la estrategia
y cumplimiento de objetivos.
Puntos Clave:
Equipo de marketing y gestión interno vs externo.
Capacitación y actualización de personal en nuevas herramientas, tendencias, estrategias
y acciones.
Vinculación de alta gerencia con estrategias y herramientas de marketing digital.
Equipo comprometido y consciente del aporte y gestión de marketing
Skills(Habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros
de la organización para la gestión de marketing.
Puntos Clave:
Conocimientos de marketing, estrategia y medición de resultados.
Capacidad de análisis estadístico, matemático y financiero de resultados.
Habilidades para diseño y control de proyectos digitales y blended (On / Off Line)
Creatividad comunicacional y de negocio junto con manejo de relaciones con clientes,
distribuidores y proveedores.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Systems(Sistemas): Incluye los procesos internos que definen los parámetros de
funcionamiento de la empresa y de los sistemas de información integrados al negocio.
Puntos Clave:
Procesos de planificación basados en performance y analítica.
Disponibilidad e integración de información del consumidor en sistemas, servicio al
cliente, ventas, relaciones y reportes complementarios.
Medición de puntos de experiencia de cliente off line integrados a información y reportes
en sistemas on line.
Integración de sistemas de gestión, puntos de venta e información interna de CRM a
herramientas en plataformas digitales.
Share Values(Valores Compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la
empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Es la razón de
ser, motivación y enfoque que transforma a las personas individuales en un equipo y debe
integrar el conocimiento del aporte que su gestión produce para la marca y su influencia en la
gestión diaria como equipo empresarial.
Puntos Clave:
Compromiso y valores alineados al estilo, visión, gestión, inteligencia de marketing e
ideología gerencial de parte de todo el personal.
Personal con tendencia, personalidad, principios y “visión” compatible con la
organización.3
S DURAS S BLANDAS
ESTRATEGIA(STRATEGY) ESTILO(STYLE)
ESTRUCTURA(STRUCTURE) PERSONAL(STAFF)
SISTEMAS(SYSTEMS) HABILIDADES(SKILLS)
VALORES COMPARTIDOS(SHARED VALUES)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.2. Como se emplea el modelo de las 7s de Mckinsey
Antes de empezar debemos tener presente que el modelo Mckinsey nos permite
diagnosticar el diseño y efectividad del negocio. Si bien es fácil entender en qué consiste, su
aplicación es mucho más difícil debido al sesgo que puede existir entre la alta dirección, de cómo
deben ser la cosas, de cómo deberían estar los elementos alineados.
Por lo que es muy importante que:
 El análisis se haga entre un equipo multidisciplinario. Entre varios miembros de la alta
dirección y también personas que conozcan la operación de los procesos. Si el análisis se
queda entre solo directivos, el análisis de algunos elementos se quedará corto.
 Seamos OB-JE-TI-VOS.
Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados
De seguro ya tienes una idea de qué tan alineados están unos aspectos con otros. Si no lo
tienes claro, vuelve a darle una lectura a la descripción de cada uno de los aspectos y responde las
preguntas que contienen. No obstante no te quedes solo sobre las preguntas que señalo
Paso 2: Definiendo como debería ser
Dicho de otra forma, en este paso debemos definir cómo queremos que se encuentre
cada una de las áreas de Mckinsey a futuro.
Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo
suficiente para saber lo que queremos
Paso 3: el paso a paso para alcanzar la situación deseada
Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este
paso definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber qué
queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc.
Paso 4: Ejecutando el plan de acción
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo
planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo constante
durante la ejecución.
Paso 5: las 7s … otra vez
Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian
constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende es necesario que
revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores.
¿Cada cuánto tiempo es lo recomendable? No hay respuesta para eso. Depende de la
empresa, el sector, la competencia, la tecnología, y muchos aspectos más.4
2.3. Usos
El modelo de McKinsey, que representa a las conexiones entre las siete áreas divididas en
«Soft s» y «Hard s ‘. La idea es hacer hincapié en la interconexión de los elementos.5
La existencia de una multiplicidad de factores que influyen en la viabilidad y correcto
desarrollo de una organización:
 Soft skills o "habilidades emocionales": Shared Values, Skills, Style, Staff.
 Hard skills o "habilidades racionales": Strategy, Structure, Systems.
No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la
combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados.
La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura
piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la
eficacia organizacional.1
El modelo se puede aplicar a muchas situaciones y es una herramienta valiosa cuando el
diseño organizacional está en cuestión. Los usos más comunes son:
 Facilitar el cambio organizacional.
 Ayudar a implementar una nueva estrategia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Identificar cómo cada área puede cambiar en el futuro.
 Facilitar la fusión de las organizaciones.5
2.4. Las ideas clave
 La existencia de la multiplicidad de factores que influyen en la viabilidad y correcto desarrollo
de una organización (“soft skills” y “ hards skills”).
 No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la
combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados.
 La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura
piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la
eficacia organizacional. La importancia relativa de cada variable dependerá de las condiciones
de tiempo y espacio. 2
Conclusiones
 Al finalizar el trabajo puedo concluir que el modelo de las 7s de McKinsey en la
actualidad aporta bastante a las empresas tanto en la toma de decisiones respecto a la
implementación de estrategias, como en la solución de problemas, ya que es un modelo en el que
sus esferas que representa cada una un elemento básico dentro de las organizaciones son
adaptables y logran responder al cambio de manera eficiente. Lo que tiene una gran importancia
hoy en día debido que vivimos tiempo de constantes cambios.
 Finalmente me parece un modelo muy adecuado para todo tipo de organización
ya que gracias a que tiene una forma esquemática y la importancia que la empresa le de a cada
elemento es relativa, de acuerdo al tiempo y espacio en la que esta se encuentra
Referencias.-
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey
2. https://www.clubensayos.com/Negocios/Origen-Y-Significado-Del-Modelo-De-Las-
Siete/2543363.html
3. https://blog.formaciongerencial.com/modelo-las-7-s-la-estructura-organizacional-integrada-la-
gestion-marketing/
4. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. https://www.webyempresas.com/modelo-de-las-7s-de-mckinsey/
Prezi
1. https://prezi.com/cit1ujyf1z90/las-7s-de-
mckinsey/?frame=2bcd9a98bd34db31166d50270e301ccfde0d465a
Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. https://www.youtube.com/watch?v=eSB_N21PUUM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinseyLas 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinsey
XimenaAlmendras
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Miguel Cestari
 
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz fodaLiderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Yuki Kizama
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Elia Paz
 
Radiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiarRadiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiar
Dulce Danahi Jandete Bautista
 
Diagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalDiagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucional
Fernando G.
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
VERSATILE MARKETING
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Relación entre estrategia empresarial y gestion humana
Relación entre estrategia empresarial  y gestion humanaRelación entre estrategia empresarial  y gestion humana
Relación entre estrategia empresarial y gestion humanayinkirukana
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3roc1989
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
fjmr11
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativosEva Gongora
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 

La actualidad más candente (19)

Las 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinseyLas 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinsey
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
 
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz fodaLiderazgo,comunicacion y matriz foda
Liderazgo,comunicacion y matriz foda
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Preguntas de repaso cap. 2
Preguntas de repaso cap. 2Preguntas de repaso cap. 2
Preguntas de repaso cap. 2
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
 
Radiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiarRadiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiar
 
Diagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalDiagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucional
 
Diseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negociosDiseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negocios
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Relación entre estrategia empresarial y gestion humana
Relación entre estrategia empresarial  y gestion humanaRelación entre estrategia empresarial  y gestion humana
Relación entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
 

Similar a Las 7 s de mckinsey

Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
AndyJaujaLedezma
 
Las 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinseyLas 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinsey
Andrés Sucre Bravo Borda
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
CORDOVAESCALERAAdali
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
El modelo de las 7 s de Mckinsey
El modelo de las 7 s de MckinseyEl modelo de las 7 s de Mckinsey
El modelo de las 7 s de Mckinsey
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
DeysiAndreaMamaniLun
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
Juan Camilo Buitrago
 
Evaluacion fi
Evaluacion fiEvaluacion fi
Evaluacion fi
Juan Camilo Buitrago
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
BrayanPerezGuaman
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
Flor Caero Maldonado
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
DeliaZuritaCaldern
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
dianasecol
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 

Similar a Las 7 s de mckinsey (20)

Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
 
Las 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinseyLas 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinsey
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
El modelo de las 7 s de Mckinsey
El modelo de las 7 s de MckinseyEl modelo de las 7 s de Mckinsey
El modelo de las 7 s de Mckinsey
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
 
Evaluacion fi
Evaluacion fiEvaluacion fi
Evaluacion fi
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7 s
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 

Más de InesNorahCornejoAlva

Salud mental, covid 19 y comunicacion
Salud mental, covid 19 y comunicacionSalud mental, covid 19 y comunicacion
Salud mental, covid 19 y comunicacion
InesNorahCornejoAlva
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
InesNorahCornejoAlva
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacionCiencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
InesNorahCornejoAlva
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
InesNorahCornejoAlva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InesNorahCornejoAlva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InesNorahCornejoAlva
 

Más de InesNorahCornejoAlva (6)

Salud mental, covid 19 y comunicacion
Salud mental, covid 19 y comunicacionSalud mental, covid 19 y comunicacion
Salud mental, covid 19 y comunicacion
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacionCiencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Las 7 s de mckinsey

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3.-Las 7S de McKinsey “El conocimiento es poder “ Francis Bacon 1. Introducción.- Las 7S de McKinsey es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineado con dichos factores. En caso de resultados bajos sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia que se desea ejecutar.1 Las “7 s “de la estructura organizativa de McKinsey es una herramienta para el análisis y la acción, es un modelo de gestión que describe 7 factores para organizar a una compañía de una manera eficaz. Las “7 s “de la estructura organizativa fueron mencionas por primera vez en el “Arte de la administración Japonesa” por Richard Pascale y Anthony Athos en 1981. Dichos autores habían estado investigando sobre como la industria japonesa había logrado ser tan exitosa. Al mismo tiempo, Tom Peters y Roberto Waterman, exploraban que hace a una compañía excelente. El modelo de las “7 s “nació de una reunión de estos cuatro autores en 1978. Se dice, que Mckinsey sostiene que los cambios en la eficacia de una empresa son directa consecuencia de la interacción de los modelos tradicionales. 2 2. Desarrollo El modelo está compuesto por 7 esferas interconectadas entre sí, cuyo elemento central son los valores compartidos. Cada una de las esferas refleja un elemento básico en cualquier organización y su integración a la gestión de marketing, comunicación y estrategia comercial.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.1. Las 7 esferas STRATEGY (ESTRATEGIA): La contribución y manera de organizar y enfocar los recursos del negocio a la estrategia y cumplimiento de objetivos de la organización. Puntos Clave: Capacidad de captar presupuesto e inversión para demostrar y entregar valor y retorno de inversión en acciones de marketing. Integración de planificación de marketing en estrategia empresarial. Distribución e integración de información para impactar y adaptar la estrategia organizacional y de marketing empresarial. Structure(Estructura): La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas unidades de negocio para soportar acciones de innovación y gestión de marketing. Puntos Clave: Integración de equipos de marketing con equipos gerenciales, área de ventas, comercial, relaciones públicas, investigación, distribución, finanzas, tecnología y personal. Uso de equipos multifuncionales. Nivel de integración con servicios y equipos externos o agencias. Syle( Estilo): El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas inferiores de la empresa y debe mostrar la relevancia de la analítica, inteligencia y beneficios de marketing. Puntos Clave:
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Contar con definición de visión empresarial integrada al marketing e innovación con un propósito claro que inspire un cambio y mejoras sociales. Uso, aplicación e interpretación de datos, analítica e información en gestión, resultados y planificación. Apertura y participación en procesos de transformación empresarial. Nivel de enfoque en el cliente y creación de valor recurrente enfocado en valor de vida y experiencias. Staff (Personal): Personal con perfiles y competencias de marketing, análisis financiero básico, habilidades comerciales, capacidad de aprendizaje, comunicación y conocimiento de tecnología y marketing digital. Desde cargos operativos, funcionales, directivos y alta gerencia con conocimientos y entendimiento del marketing, el enfoque en el cliente y su aporte a la estrategia y cumplimiento de objetivos. Puntos Clave: Equipo de marketing y gestión interno vs externo. Capacitación y actualización de personal en nuevas herramientas, tendencias, estrategias y acciones. Vinculación de alta gerencia con estrategias y herramientas de marketing digital. Equipo comprometido y consciente del aporte y gestión de marketing Skills(Habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la organización para la gestión de marketing. Puntos Clave: Conocimientos de marketing, estrategia y medición de resultados. Capacidad de análisis estadístico, matemático y financiero de resultados. Habilidades para diseño y control de proyectos digitales y blended (On / Off Line) Creatividad comunicacional y de negocio junto con manejo de relaciones con clientes, distribuidores y proveedores.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Systems(Sistemas): Incluye los procesos internos que definen los parámetros de funcionamiento de la empresa y de los sistemas de información integrados al negocio. Puntos Clave: Procesos de planificación basados en performance y analítica. Disponibilidad e integración de información del consumidor en sistemas, servicio al cliente, ventas, relaciones y reportes complementarios. Medición de puntos de experiencia de cliente off line integrados a información y reportes en sistemas on line. Integración de sistemas de gestión, puntos de venta e información interna de CRM a herramientas en plataformas digitales. Share Values(Valores Compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Es la razón de ser, motivación y enfoque que transforma a las personas individuales en un equipo y debe integrar el conocimiento del aporte que su gestión produce para la marca y su influencia en la gestión diaria como equipo empresarial. Puntos Clave: Compromiso y valores alineados al estilo, visión, gestión, inteligencia de marketing e ideología gerencial de parte de todo el personal. Personal con tendencia, personalidad, principios y “visión” compatible con la organización.3 S DURAS S BLANDAS ESTRATEGIA(STRATEGY) ESTILO(STYLE) ESTRUCTURA(STRUCTURE) PERSONAL(STAFF) SISTEMAS(SYSTEMS) HABILIDADES(SKILLS) VALORES COMPARTIDOS(SHARED VALUES)
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.2. Como se emplea el modelo de las 7s de Mckinsey Antes de empezar debemos tener presente que el modelo Mckinsey nos permite diagnosticar el diseño y efectividad del negocio. Si bien es fácil entender en qué consiste, su aplicación es mucho más difícil debido al sesgo que puede existir entre la alta dirección, de cómo deben ser la cosas, de cómo deberían estar los elementos alineados. Por lo que es muy importante que:  El análisis se haga entre un equipo multidisciplinario. Entre varios miembros de la alta dirección y también personas que conozcan la operación de los procesos. Si el análisis se queda entre solo directivos, el análisis de algunos elementos se quedará corto.  Seamos OB-JE-TI-VOS. Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados De seguro ya tienes una idea de qué tan alineados están unos aspectos con otros. Si no lo tienes claro, vuelve a darle una lectura a la descripción de cada uno de los aspectos y responde las preguntas que contienen. No obstante no te quedes solo sobre las preguntas que señalo Paso 2: Definiendo como debería ser Dicho de otra forma, en este paso debemos definir cómo queremos que se encuentre cada una de las áreas de Mckinsey a futuro. Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo suficiente para saber lo que queremos Paso 3: el paso a paso para alcanzar la situación deseada Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este paso definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber qué queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc. Paso 4: Ejecutando el plan de acción
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo constante durante la ejecución. Paso 5: las 7s … otra vez Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende es necesario que revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores. ¿Cada cuánto tiempo es lo recomendable? No hay respuesta para eso. Depende de la empresa, el sector, la competencia, la tecnología, y muchos aspectos más.4 2.3. Usos El modelo de McKinsey, que representa a las conexiones entre las siete áreas divididas en «Soft s» y «Hard s ‘. La idea es hacer hincapié en la interconexión de los elementos.5 La existencia de una multiplicidad de factores que influyen en la viabilidad y correcto desarrollo de una organización:  Soft skills o "habilidades emocionales": Shared Values, Skills, Style, Staff.  Hard skills o "habilidades racionales": Strategy, Structure, Systems. No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados. La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la eficacia organizacional.1 El modelo se puede aplicar a muchas situaciones y es una herramienta valiosa cuando el diseño organizacional está en cuestión. Los usos más comunes son:  Facilitar el cambio organizacional.  Ayudar a implementar una nueva estrategia.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Identificar cómo cada área puede cambiar en el futuro.  Facilitar la fusión de las organizaciones.5 2.4. Las ideas clave  La existencia de la multiplicidad de factores que influyen en la viabilidad y correcto desarrollo de una organización (“soft skills” y “ hards skills”).  No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados.  La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la eficacia organizacional. La importancia relativa de cada variable dependerá de las condiciones de tiempo y espacio. 2 Conclusiones  Al finalizar el trabajo puedo concluir que el modelo de las 7s de McKinsey en la actualidad aporta bastante a las empresas tanto en la toma de decisiones respecto a la implementación de estrategias, como en la solución de problemas, ya que es un modelo en el que sus esferas que representa cada una un elemento básico dentro de las organizaciones son adaptables y logran responder al cambio de manera eficiente. Lo que tiene una gran importancia hoy en día debido que vivimos tiempo de constantes cambios.  Finalmente me parece un modelo muy adecuado para todo tipo de organización ya que gracias a que tiene una forma esquemática y la importancia que la empresa le de a cada elemento es relativa, de acuerdo al tiempo y espacio en la que esta se encuentra Referencias.- 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey 2. https://www.clubensayos.com/Negocios/Origen-Y-Significado-Del-Modelo-De-Las- Siete/2543363.html 3. https://blog.formaciongerencial.com/modelo-las-7-s-la-estructura-organizacional-integrada-la- gestion-marketing/ 4. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. https://www.webyempresas.com/modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ Prezi 1. https://prezi.com/cit1ujyf1z90/las-7s-de- mckinsey/?frame=2bcd9a98bd34db31166d50270e301ccfde0d465a Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. https://www.youtube.com/watch?v=eSB_N21PUUM