SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE
Fundacion 15 DE OCTUBRE DEL 1970
TRABAJO PRACTICO Y DE PRESENTACION SEGUNDO PARCIAL DE LAASIGNATURA PROCESO DE
AYUDA INTERPERSONAL DE ENFERMERIA.
TITULO:
ESTILOS O MODELOS DE APRENDIZAJE Y TECNICAS APLICADAS .
SUSTENTANTE:
CARLOS ANTONIO MARTE ………………………………………………………………. 87251
PROFESORA:
IRIS LILIANA CARTY
SAN PEDRO DE MACORIS
REP.DOM
INDICE
 Introducción.
1. Predominancia auditiva.
2. Predominancia táctil.
3. Predominancia kinestésica.
4. Estilos analíticos.
5. Estilo global.
6. Los trabajos en equipo.
 Conclusión.
Introducción
Existen varios modelos o estilos de aprendizaje que facilitan la
retención de la información. Cada ser humano debe desarrollar
un estilo personal de aprendizaje.
1. Predominancia Auditiva.
Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje son aquellas capaces
de recordar un 90% de los que escuchan en una clase, un discurso,
conferencia o evento.
Estas personas aprenden las letras de canciones poesía, obras literarias,
textos dramáticos… con facilidad, así como también tocar un
instrumento musical de oído e imitar acentos de otros países.
Las técnicas que se
adaptan a este
estilo de
aprendizaje son:
Lectura en voz alta
Utilización de grabadoras
en sustitución de la toma
de notas en clase.
Repaso de las
explicaciones dadas en
clase por parte del
profesor antes de
transcurrida las 24 horas.
2. Predominancia visual
Este estilo de aprendizaje les corresponde a
los sujetos que al leer, les dan suma
importancia a las láminas, graficas, tablas….
Siendo capaces de recordar el 90% de lo
A ellos se les hace fácil representar las cosas
objetos en forma de imágenes en la mente.
Predominancia visual
Para este estilo de
aprendizaje existen
técnicas de estudios
como:
El mapa conceptual
Los esquemas
Ilustraciones graficas
Predominancia táctil
Se aplica este estilo aquellos individuos que aprenden a través
de la manipulación de los objetos para llegar a la comprensión
de los conceptos e ideas. Estas personas necesitan tocar las
cosas sentirlas y medirlas.
Predominancia táctil
Dentro de las
educativas que utiliza
este estilo están:
El subrayado y el
resumen.
Elaboración y
utilización de
audiovisuales.
(mapas, globos
terráqueos,
maquetas.).
Utilización de la
técnica pictográfica.
Predominancia Kinestésica.
 Este estilo se aplica a las personas que aprenden a través de utilizar su
cuerpo, las posiciones espaciales y el movimiento. Necesitan vivir la
experiencia y envolverse en ella de cuerpo entero para poder incorporar
y aprender los conceptos la ideas.
Predominancia Kinestésica.
Las técnicas a utilizar en este
estilo son:
Lectura en voz alta.
Re frasear caminando
por la habitación.
Gesticular con las
manos, enfatizando
alguna idea
importante.
Ensayar el tema
delante del espejo
como si se estuviera
frente a un grupo.
Predominancia Kinestésica.
 Además de los estilos y predominancia señalados, existen una diferencia
entre la manera en que se procesa la información una vez que llega al
cerebro, como es el caso de los mapas mentales que consisten en crear tus
propias imágenes visuales para asociar y retener la información deseada
utilizando la técnica del subrayado con diferentes colores, los cuales
señalaran la diferencia entre un concepto y otro según la importancia que le
dé el lector.
Estilos analíticos.
Estas son las personas que procesan la información
predominantemente utilizando las funciones del hemisferio
cerebral izquierdo. Los analíticos tienden a ser organizados,
rutinarios y eficientes.
Estilos analíticos.
Se sugiere a estas personas las siguientes recomendaciones para estudiar:
Seleccionar el mismo lugar y horario para estudiar.
Evitar cualquier distracción auditiva o visual
Tener al alcance de sus manos todo tipo de herramientas necesarias para el estudio (diccionarios,
otros libros complementarios, materiales, que puedan aclarar los conceptos confusos.)
Estilo Global
 Las personas que utilizan este estilo como medio de aprendizaje se
apoyan más en las funciones propias del hemisferio derecho del
cerebro.
 Los globales tienden a ser creativos, innovadores menos organizados e
indisciplinados.
Estilo Global
A estas personas se les recomienda:
Diseñar su propio ambiente de estudio en el que se sientan
confortables, siempre que las condiciones sean propicias para
el aprendizaje. Por ejemplo, si van a utilizar música para
estudiar, que esta sea suave e instrumental, para evitar la
distracción y distracción el sonido de la voz.
Los trabajos en equipo:
 Estos se realizan entre dos o más personas con un objetivo común.
 El trabajo en equipo puede tener ventajas y desventajas. Dentro de las
ventajas se encuentran los aportes que pueden hacer los que conformar
el equipo al tema en cuestión: se distribuyen los roles acordes a las
capacidades y habilidades de cada miembro del equipo.
 La belleza del arcoíris consiste en sus diferentes colores: lo interesante
del trabajo en equipo se encuentra en la diversidad de opciones.
Los trabajos en equipo:
 Las Desventajas: aparecen cuando el liderazgo está mal distribuido, el
equipo no funciona como tal, sino que más bien una o más personas
son las responsables de realizar el trabajo, mientras los demás se
acomodan, mostrando negligencia o apatía.
 También existen personas que acomodan sus horarios de estudios a las
tempranas horas del día al amanecer, en cambio, en otras prefieren las
últimas horas del día, combinado con la temperatura.
CONCLUSION
 CON ESTOS 6 MODELOS DE APRENDIZAJE Y TECNICAS
APLICADAS PODERMOS SOLIFICAR NUESTROS
CONOCIEMIENTOS Y APLICARLOS EN NUESTROS ESTUDIOS
PARA MEJORAR LA CALIDAD Y FORMA DE COMO HACEMOS
LOS TRABAJOS EN EL ASPECTO DE GESTION DE
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.
GRACIAS TOTALES POR SU ATENCION
“EL QUE HABITA AL ABRIGO DEL ALTISIMO, MORARA BAJO LA
SOMBRA DEL OMNIPOTENTE.”
SALMOS 91.

Más contenido relacionado

Destacado

Ch. 2, section 3 Internal Forces
Ch. 2, section 3  Internal ForcesCh. 2, section 3  Internal Forces
Ch. 2, section 3 Internal Forces
John Hext
 
Tcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaaking
Tcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaakingTcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaaking
Tcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaaking
Mintra Trainingportal - Training for the Oil and Gas Industry
 
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
Pw Carey
 

Destacado (9)

Orixes da performance
Orixes da performanceOrixes da performance
Orixes da performance
 
TCD2011 - Grunnleggende innføring i forskjellen mellom anbefalinger, retnings...
TCD2011 - Grunnleggende innføring i forskjellen mellom anbefalinger, retnings...TCD2011 - Grunnleggende innføring i forskjellen mellom anbefalinger, retnings...
TCD2011 - Grunnleggende innføring i forskjellen mellom anbefalinger, retnings...
 
Trainingportal Breakfast Club Januar 2014 - nye kurs
Trainingportal Breakfast Club Januar 2014 - nye kursTrainingportal Breakfast Club Januar 2014 - nye kurs
Trainingportal Breakfast Club Januar 2014 - nye kurs
 
Ch. 2, section 3 Internal Forces
Ch. 2, section 3  Internal ForcesCh. 2, section 3  Internal Forces
Ch. 2, section 3 Internal Forces
 
Tcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaaking
Tcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaakingTcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaaking
Tcd 2014 onsdag_03 ocean rig_presight_tp i risikoovervaaking
 
TCD2011 - Lesson Learned - Bransjesamarbeid for bedre læring fra uønskede hen...
TCD2011 - Lesson Learned - Bransjesamarbeid for bedre læring fra uønskede hen...TCD2011 - Lesson Learned - Bransjesamarbeid for bedre læring fra uønskede hen...
TCD2011 - Lesson Learned - Bransjesamarbeid for bedre læring fra uønskede hen...
 
Trainingportal Competence Days 2013 - Bjarte Bøe - Proactima
Trainingportal Competence Days 2013 - Bjarte Bøe - ProactimaTrainingportal Competence Days 2013 - Bjarte Bøe - Proactima
Trainingportal Competence Days 2013 - Bjarte Bøe - Proactima
 
TCD2011 - Effektiv kompetansestyring på Trainingportal v/Marianne Nilsen, Mintra
TCD2011 - Effektiv kompetansestyring på Trainingportal v/Marianne Nilsen, MintraTCD2011 - Effektiv kompetansestyring på Trainingportal v/Marianne Nilsen, Mintra
TCD2011 - Effektiv kompetansestyring på Trainingportal v/Marianne Nilsen, Mintra
 
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
 

Similar a Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo

Optativa 4
Optativa 4Optativa 4
Optativa 4
asolisa
 
estilos de aprendizaje.docx
estilos de aprendizaje.docxestilos de aprendizaje.docx
estilos de aprendizaje.docx
karemmamanimontalvo
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
Fernando Martinez
 
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligenciaEstilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
SergioHernndez103
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo formaciónx_proyectos
Doc apoyo formaciónx_proyectosDoc apoyo formaciónx_proyectos
Doc apoyo formaciónx_proyectos
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
walterferro2
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
MargaritaIsabelPerez
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
Elizabeth Lira
 
ppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptxppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptx
AlonsoRV1
 
Curso sena
Curso senaCurso sena
Curso sena
ANDYCANOLES
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Emilio Soriano
 
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
henrygarcia0301
 
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
Cande Love
 
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
Cande Love
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
nahomy ramos
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
LILIBETH MELO H
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Cristian Cordero Iriarte
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 

Similar a Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo (20)

Optativa 4
Optativa 4Optativa 4
Optativa 4
 
estilos de aprendizaje.docx
estilos de aprendizaje.docxestilos de aprendizaje.docx
estilos de aprendizaje.docx
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
 
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligenciaEstilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
Estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
 
Doc apoyo formaciónx_proyectos
Doc apoyo formaciónx_proyectosDoc apoyo formaciónx_proyectos
Doc apoyo formaciónx_proyectos
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
ppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptxppt-modelo-vak.pptx
ppt-modelo-vak.pptx
 
Curso sena
Curso senaCurso sena
Curso sena
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
 
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
 
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
La escuela... ¿Realmente nos ESTIMULA?
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE Fundacion 15 DE OCTUBRE DEL 1970 TRABAJO PRACTICO Y DE PRESENTACION SEGUNDO PARCIAL DE LAASIGNATURA PROCESO DE AYUDA INTERPERSONAL DE ENFERMERIA. TITULO: ESTILOS O MODELOS DE APRENDIZAJE Y TECNICAS APLICADAS . SUSTENTANTE: CARLOS ANTONIO MARTE ………………………………………………………………. 87251 PROFESORA: IRIS LILIANA CARTY SAN PEDRO DE MACORIS REP.DOM
  • 2. INDICE  Introducción. 1. Predominancia auditiva. 2. Predominancia táctil. 3. Predominancia kinestésica. 4. Estilos analíticos. 5. Estilo global. 6. Los trabajos en equipo.  Conclusión.
  • 3. Introducción Existen varios modelos o estilos de aprendizaje que facilitan la retención de la información. Cada ser humano debe desarrollar un estilo personal de aprendizaje.
  • 4. 1. Predominancia Auditiva. Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje son aquellas capaces de recordar un 90% de los que escuchan en una clase, un discurso, conferencia o evento. Estas personas aprenden las letras de canciones poesía, obras literarias, textos dramáticos… con facilidad, así como también tocar un instrumento musical de oído e imitar acentos de otros países.
  • 5. Las técnicas que se adaptan a este estilo de aprendizaje son: Lectura en voz alta Utilización de grabadoras en sustitución de la toma de notas en clase. Repaso de las explicaciones dadas en clase por parte del profesor antes de transcurrida las 24 horas.
  • 6. 2. Predominancia visual Este estilo de aprendizaje les corresponde a los sujetos que al leer, les dan suma importancia a las láminas, graficas, tablas…. Siendo capaces de recordar el 90% de lo A ellos se les hace fácil representar las cosas objetos en forma de imágenes en la mente.
  • 7. Predominancia visual Para este estilo de aprendizaje existen técnicas de estudios como: El mapa conceptual Los esquemas Ilustraciones graficas
  • 8. Predominancia táctil Se aplica este estilo aquellos individuos que aprenden a través de la manipulación de los objetos para llegar a la comprensión de los conceptos e ideas. Estas personas necesitan tocar las cosas sentirlas y medirlas.
  • 9. Predominancia táctil Dentro de las educativas que utiliza este estilo están: El subrayado y el resumen. Elaboración y utilización de audiovisuales. (mapas, globos terráqueos, maquetas.). Utilización de la técnica pictográfica.
  • 10. Predominancia Kinestésica.  Este estilo se aplica a las personas que aprenden a través de utilizar su cuerpo, las posiciones espaciales y el movimiento. Necesitan vivir la experiencia y envolverse en ella de cuerpo entero para poder incorporar y aprender los conceptos la ideas.
  • 11. Predominancia Kinestésica. Las técnicas a utilizar en este estilo son: Lectura en voz alta. Re frasear caminando por la habitación. Gesticular con las manos, enfatizando alguna idea importante. Ensayar el tema delante del espejo como si se estuviera frente a un grupo.
  • 12. Predominancia Kinestésica.  Además de los estilos y predominancia señalados, existen una diferencia entre la manera en que se procesa la información una vez que llega al cerebro, como es el caso de los mapas mentales que consisten en crear tus propias imágenes visuales para asociar y retener la información deseada utilizando la técnica del subrayado con diferentes colores, los cuales señalaran la diferencia entre un concepto y otro según la importancia que le dé el lector.
  • 13. Estilos analíticos. Estas son las personas que procesan la información predominantemente utilizando las funciones del hemisferio cerebral izquierdo. Los analíticos tienden a ser organizados, rutinarios y eficientes.
  • 14. Estilos analíticos. Se sugiere a estas personas las siguientes recomendaciones para estudiar: Seleccionar el mismo lugar y horario para estudiar. Evitar cualquier distracción auditiva o visual Tener al alcance de sus manos todo tipo de herramientas necesarias para el estudio (diccionarios, otros libros complementarios, materiales, que puedan aclarar los conceptos confusos.)
  • 15. Estilo Global  Las personas que utilizan este estilo como medio de aprendizaje se apoyan más en las funciones propias del hemisferio derecho del cerebro.  Los globales tienden a ser creativos, innovadores menos organizados e indisciplinados.
  • 16. Estilo Global A estas personas se les recomienda: Diseñar su propio ambiente de estudio en el que se sientan confortables, siempre que las condiciones sean propicias para el aprendizaje. Por ejemplo, si van a utilizar música para estudiar, que esta sea suave e instrumental, para evitar la distracción y distracción el sonido de la voz.
  • 17. Los trabajos en equipo:  Estos se realizan entre dos o más personas con un objetivo común.  El trabajo en equipo puede tener ventajas y desventajas. Dentro de las ventajas se encuentran los aportes que pueden hacer los que conformar el equipo al tema en cuestión: se distribuyen los roles acordes a las capacidades y habilidades de cada miembro del equipo.  La belleza del arcoíris consiste en sus diferentes colores: lo interesante del trabajo en equipo se encuentra en la diversidad de opciones.
  • 18. Los trabajos en equipo:  Las Desventajas: aparecen cuando el liderazgo está mal distribuido, el equipo no funciona como tal, sino que más bien una o más personas son las responsables de realizar el trabajo, mientras los demás se acomodan, mostrando negligencia o apatía.  También existen personas que acomodan sus horarios de estudios a las tempranas horas del día al amanecer, en cambio, en otras prefieren las últimas horas del día, combinado con la temperatura.
  • 19. CONCLUSION  CON ESTOS 6 MODELOS DE APRENDIZAJE Y TECNICAS APLICADAS PODERMOS SOLIFICAR NUESTROS CONOCIEMIENTOS Y APLICARLOS EN NUESTROS ESTUDIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y FORMA DE COMO HACEMOS LOS TRABAJOS EN EL ASPECTO DE GESTION DE INVESTIGACION UNIVERSITARIA.
  • 20. GRACIAS TOTALES POR SU ATENCION “EL QUE HABITA AL ABRIGO DEL ALTISIMO, MORARA BAJO LA SOMBRA DEL OMNIPOTENTE.” SALMOS 91.