SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoyo
Materialde
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Formación por Proyectos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
El enfoque o modelo de formación del SENA involucra el Apren-
dizaje por proyectos, donde los aprendices en diferentes am-
bientes de trabajo (reales o simulados) plantean un problema
del sector productivo en el que se encuentra su programa de
formación, y buscan resolverlo mediante el desarrollo de un
modelo o un prototipo.
Esta estrategia parte sobre la base de la práctica a través del
trabajo sobre situaciones problémicas reales. En este espacio se
fomenta que los aprendices asumen su propio aprendizaje y
desarrollan las habilidades y conocimientos establecidos en el
programa de formación. Para esta parte del proceso de aprendi-
zaje, se evidencias las estrategias individuales que emplea cada
uno de los aprendices; estos distintos métodos constituyen los
estilos de aprendizaje, los que están relacionados en forma
directa con la concepción del aprendizaje como un proceso
activo.
En este aprendizaje autónomo, los aprendices deben consultar
las diversas fuentes de información, a saber, el instructor, las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el entor-
no y el trabajo colaborativo.
En cuanto a este último, los objetivos perseguidos con su apli-
cación son:
Promover el trabajo en equipo
Motivar al liderazgo
Crear responsabilidad con la comunidad
Crear conocimiento a partir de la solución de problemas reales
Promover el aprendizaje autónomo.
Con esta mirada, en el proceso de formación, el rol del aprendiz
toma unas características particulares y se transforma siendo
parte activa de su proceso de aprendizaje; mediante la resolu-
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
ción de problemas en el sector económico al que pertenece su
programa de formación genera resultados que demuestran su
aprendizaje; se evidencia un desarrollo en las áreas relaciona-
das con las habilidades sociales, personales y metodológicas.
El aprendiz, entonces, también se encuentra capacitado para
planear sus propios proyectos, realizando un plan de trabajo y
ejecutándolo, definiendo tareas que involucren trabajo en
equipo en forma colaborativa, para el diseño de artefactos y
prototipos.
Para concluir, con el enfoque de aprendizaje por proyectos se
espera que los aprendices:
1. Aprendan a través de su propia experiencia y que lo
hagan resolviendo problemas concretos.
2. Sean capaces de trabajar en equipo y de comunicar infor-
mación de diversa naturaleza.
3. Estén preparados de forma sólida para un empleo, inclu-
yendo el trabajo por cuenta propia.
A continuación, un esbozo de las fases para el desarrollo del
proyecto.
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Como se pudo observar, la formación por proyecto es un enfo-
que en el que el tutor-guía no da una clase magistral, sino que
crea situaciones para que el aprendiz ensaye y compruebe de
manera autónoma y colaborativa. De esta forma adquiere cono-
cimientos y desarrolla competencias requeridas para desempe-
ñarse en un trabajo.
Como se mencionó en algunas líneas arriba, la forma o estrate-
gia empleadas aluden a los estilos de aprendizaje. A saber, en
el proceso de aprendizaje, el receptor adquiere información,
pero para la creación de conocimiento, cada quien relaciona los
datos recibidos, en el marco de sus propias características.
Pueden establecerse múltiples clasificaciones para los estilos de
aprendizaje, pero para le caso particular de ahondará en la
siguiente:
1. Según el modo de procesar
O modelo de Kolb "Experimental Learning" (Kolb 1984). Este
supone que para aprender algo se debe trabajar o procesar la
4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
información recibida. Kolb dice que, por un lado, se puede
partir:
a) De una experiencia directa y concreta.
b) De una experiencia abstracta, que es la que se tiene al leer
acerca de algo o cuando alguien lo cuenta:
Las experiencias que se tengan, concretas o abstractas, se
transforman en conocimiento cuando se elaboran de alguna de
estas dos formas:
a) Reflexionando y pensando sobre ellas.
b) Experimentando de forma activa con la información recibida.
Este modelo hace una clasificación:
Divergentes o activos:
Se basan en experiencias concretas y observación reflexiva.
Tienen habilidad imaginativa, es decir, observan el todo
en lugar de las partes. Son emocionales y se relacionan
con las personas.
Este estilo es característico de las personas dedicadas a
las humanidades. Son influidos por sus compañeros.
Convergentes o reflexivos:
Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa.
Son deductivos y se interesan en la aplicación práctica de las ideas.
Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta
correcta a sus preguntas o problemas.
Son más pegados a las cosas que a las personas.
Tienen intereses muy limitados.
Se caracterizan por trabajar en las ciencias físicas.
Son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas.
5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Asimiladores o teóricos:
Usan la conceptualización abstracta y la observación
reflexiva.
Se basan en modelos teóricos abstractos.
No se interesan por el uso práctico de las teorías.
Acomodadores – Pragmáticos:
Se basan en la experiencia concreta y la experimentación
activa.
Son adaptables, intuitivos y aprenden por ensayo y error.
Confían en otras personas para obtener información y se
sienten a gusto con los demás.
A veces son percibidos como impacientes e insistentes.
Se dedican a trabajos técnicos y prácticos.
Son influidos por sus compañeros.
2. Según sistema de representación
Esta alude la programación neurolingüística (PNL) la cual es el
estudio de los patrones mentales que se emplean para codificar
información, y por lo tanto la forma de pensar y de actuar.
Programación Neurolingüística significa que los pensamientos
están conformados de palabras, de lenguaje (lingüística) y este
califica lo que nos rodea con palabras, mientras estas viajan por
las neuronas para crear un programa. Cuando se repiten ciertas
palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un
programa. Estos programas ya instalados producen emociones
que dirigen las conductas y las reacciones.
La PNL ayuda a cambiar conductas que molestan o bloquean
con estrategias y técnicas efectivas y a corto plazo. También
ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sí
mismos y de los demás. Esto gracias a que estudia el cómo la
comunicación verbal y no verbal afecta al sistema nervioso, y
6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
por lo tanto, aprender a dirigir la mente mediante una comuni-
cación interna con el buen manejo del lenguaje.
Sistemas de representación visual
Postura algo rígida.
Movimientos hacia arriba
Respiración superficial y rápida.
Voz aguda, ritmo rápido, entrecortado
Palabras visuales (ve, mira, observa)
Sistemas de representación auditivo
Postura distendida
Posición de escucha telefónica
Respiración bastante amplia
Voz bien timbrada, ritmo mediano
Palabras auditivas (oye, escucha)
Sistemas de representación kinestésico
Postura muy distendida
Movimientos que miman las palabras
Respiración profunda y amplia
Voz grave, ritmo lento con muchas pausas
Referencia a las sensaciones en la elección de palabras
(siente, atiende, huele, saborea).
3. Según el tipo de inteligenia (Gardner)
Inteligencias múltiples
Las tendencias contemporáneas descartan la existencia de una
sola inteligencia —sea esta flexible o no— y sugieren que los
seres humanos han evolucionado hasta desarrollar una varie-
dad de “inteligencias”. Así, hoy se habla de “inteligencias múlti-
7
ples” —se ha adoptado esta terminología desde la publicación,
en 1983, del libro Estructuras de la mente: la teoría de las inte-
ligencias múltiples de Howard Gardner—.
Durante el proceso de desarrollo y profundización de su teoría,
Gardner ha criticado firmemente aquella noción sobre la exis-
tencia de una única inteligencia.
Ha planteado que cada una de las inteligencias dispone de un
sistema simbólico propio o representativo —distinto del de las
demás—, que determina el modo particular en que esta habili-
dad se expresa”.
La inteligencia lingüística. Se refiere a la capacidad para
comunicar algo de manera efectiva, a través de medios orales o
escritos. Normalmente, se pone en práctica al conversar, discu-
tir, escribir, leer o escuchar explicaciones. Los escritores, los
poetas, los periodistas, los oradores, los políticos y los locutores
presentan altos niveles de inteligencia lingüística.
La inteligencia logicomatemática. Implica la capacidad para
emplear los números de manera efectiva y para razonar ade-
cuadamente a través del pensamiento lógico. Comúnmente se
manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argu-
mentaciones de carácter complejo. Las personas que tienen un
nivel alto de este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para
realizar esquemas y relaciones lógicas, proposiciones comple-
jas, funciones y otras abstracciones relacionadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
9
La inteligencia espacial. Proporciona la capacidad de pensar
en tres dimensiones, como lo hacen los marinos, los pilotos, los
escultores, los pintores y los arquitectos. Facilita la percepción
de imágenes externas e internas, su recreación, transformación
o modificación. Permite recorrer ordenadamente el espacio, y
producir o decodificar información gráfica.
La inteligencia cinestesicocorporal. Permite al individuo
manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. Es la
capacidad que se tiene para emplear con facilidad y espontanei-
dad todo nuestro cuerpo en la expresión de sentimientos e
ideas. Está muy ligada a la motricidad fina y, además, implica la
habilidad manual para llevar a cabo trabajos minuciosos y deta-
llados.
La inteligencia musical. Se refiere a la capacidad que tienen
algunas personas para percibir, discriminar, transformar y
expresar las ideas en formas musicales. Resulta evidente en los
individuos sensibles a la melodía, al ritmo, al tono, al timbre y
a la armonía.
La inteligencia interpersonal. Es la capacidad para compren-
der a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye las
aptitudes desarrolladas para comunicar sentimientos o pensa-
mientos y para recibirlos con éxito, e inclusive aquellas para
liderar un grupo de personas hacia un propósito determinado.
La inteligencia intrapersonal. Se refiere a la capacidad de los
individuos para construir percepciones respecto de sí mismos, y
a la facultad de utilizar dicho autoconocimiento para organizar
y dirigir la propia vida.
La inteligencia naturalista. Se refiere a la capacidad que
tienen las personas para distinguir, clasificar y utilizar elemen-
tos del medio ambiente —objetos, animales o plantas de zonas
urbanas y rurales—.
OMAR VALDERRAMA ALARCÓN
INSTRUCTOR
CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE
REGIONAL DISTRITO CAPITAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
vcanon
 
Los Blogs como herramientas de aprendizaje
Los Blogs como herramientas de aprendizajeLos Blogs como herramientas de aprendizaje
Los Blogs como herramientas de aprendizaje
guest99761be
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
alju37
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
IAEN
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
juanpopo1020
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
guest4b4d2b
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
Manual nuevo ingreso  2021 (valores)Manual nuevo ingreso  2021 (valores)
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
Celeste Gutiérrez
 
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
Bacilio Mamani Huayapa
 
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADESTIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
mapegu
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulación
Emilio Soriano
 
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanzaReseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
irenegu
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Marivel
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
Reynisabel
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
 
Los Blogs como herramientas de aprendizaje
Los Blogs como herramientas de aprendizajeLos Blogs como herramientas de aprendizaje
Los Blogs como herramientas de aprendizaje
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
Manual nuevo ingreso  2021 (valores)Manual nuevo ingreso  2021 (valores)
Manual nuevo ingreso 2021 (valores)
 
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
 
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADESTIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulación
 
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanzaReseñas sobre el diseno de la enseñanza
Reseñas sobre el diseno de la enseñanza
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
 

Similar a Doc apoyo formaciónx_proyectos

estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
walterferro2
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
fernanda davila
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
Leonel Navarrete
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
UBUNTURIZIIDI
 
Tarea uf1 1
Tarea uf1 1Tarea uf1 1
Tarea uf1 1
James Capa
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RITAVILLALOBOS5
 
Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf
Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdfJorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf
Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf
Elsa Cuesta
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
Elizabeth Lira
 
Clasesavmoodle(v2)
Clasesavmoodle(v2)Clasesavmoodle(v2)
Clasesavmoodle(v2)
Edubatica Edu
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
983977984
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
guest8dafc0
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Laura Cabrera Garcete
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
Salvador García Gaona
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Jorge Yachachin
 
Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Metodo
MetodoMetodo

Similar a Doc apoyo formaciónx_proyectos (20)

estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
 
Tarea uf1 1
Tarea uf1 1Tarea uf1 1
Tarea uf1 1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf
Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdfJorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf
Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
Clasesavmoodle(v2)
Clasesavmoodle(v2)Clasesavmoodle(v2)
Clasesavmoodle(v2)
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 

Más de Edison Wilmer Rengifo Díaz

Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015
Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015
Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015
Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015
Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic crónicas estudiantes
Tic crónicas estudiantesTic crónicas estudiantes
Tic crónicas estudiantes
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic crónica docente estudiante edison rengifo
Tic crónica docente estudiante edison rengifoTic crónica docente estudiante edison rengifo
Tic crónica docente estudiante edison rengifo
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic taller de comunicación
Tic taller de comunicaciónTic taller de comunicación
Tic taller de comunicación
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic respuesta postales
Tic respuesta postalesTic respuesta postales
Tic respuesta postales
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic artefactos instrumentos
Tic artefactos instrumentosTic artefactos instrumentos
Tic artefactos instrumentos
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic e inrterculturalidad
Tic e inrterculturalidadTic e inrterculturalidad
Tic e inrterculturalidad
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Tic en pei
Tic en peiTic en pei
Postales tita
Postales titaPostales tita
4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Matriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifoMatriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifo
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Reglamento del aprendiz sena 2014
Reglamento del aprendiz sena 2014Reglamento del aprendiz sena 2014
Reglamento del aprendiz sena 2014
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Cuestionario comunidades de practica
Cuestionario comunidades de practicaCuestionario comunidades de practica
Cuestionario comunidades de practica
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...
Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...
Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Pei mayor de_yumbo 2012
Pei mayor de_yumbo 2012Pei mayor de_yumbo 2012
Pei mayor de_yumbo 2012
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 

Más de Edison Wilmer Rengifo Díaz (20)

Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015
Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015
Tic pentágono edison rengifo nov 19 2015
 
Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015
Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015
Tic rueda vida edison rengifo nov 19 2015
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
 
Tic crónicas estudiantes
Tic crónicas estudiantesTic crónicas estudiantes
Tic crónicas estudiantes
 
Tic crónica docente estudiante edison rengifo
Tic crónica docente estudiante edison rengifoTic crónica docente estudiante edison rengifo
Tic crónica docente estudiante edison rengifo
 
Tic taller de comunicación
Tic taller de comunicaciónTic taller de comunicación
Tic taller de comunicación
 
Tic respuesta postales
Tic respuesta postalesTic respuesta postales
Tic respuesta postales
 
Tic artefactos instrumentos
Tic artefactos instrumentosTic artefactos instrumentos
Tic artefactos instrumentos
 
Tic e inrterculturalidad
Tic e inrterculturalidadTic e inrterculturalidad
Tic e inrterculturalidad
 
Tic en pei
Tic en peiTic en pei
Tic en pei
 
Postales tita
Postales titaPostales tita
Postales tita
 
4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo
 
Matriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifoMatriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifo
 
Reglamento del aprendiz sena 2014
Reglamento del aprendiz sena 2014Reglamento del aprendiz sena 2014
Reglamento del aprendiz sena 2014
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
 
Cuestionario comunidades de practica
Cuestionario comunidades de practicaCuestionario comunidades de practica
Cuestionario comunidades de practica
 
Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...
Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...
Caracterización de las principales empresas de yumbo planificador de proyecto...
 
Er
ErEr
Er
 
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Mayor de Yumbo-Colomb...
 
Pei mayor de_yumbo 2012
Pei mayor de_yumbo 2012Pei mayor de_yumbo 2012
Pei mayor de_yumbo 2012
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Doc apoyo formaciónx_proyectos

  • 1. Apoyo Materialde SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Formación por Proyectos
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS El enfoque o modelo de formación del SENA involucra el Apren- dizaje por proyectos, donde los aprendices en diferentes am- bientes de trabajo (reales o simulados) plantean un problema del sector productivo en el que se encuentra su programa de formación, y buscan resolverlo mediante el desarrollo de un modelo o un prototipo. Esta estrategia parte sobre la base de la práctica a través del trabajo sobre situaciones problémicas reales. En este espacio se fomenta que los aprendices asumen su propio aprendizaje y desarrollan las habilidades y conocimientos establecidos en el programa de formación. Para esta parte del proceso de aprendi- zaje, se evidencias las estrategias individuales que emplea cada uno de los aprendices; estos distintos métodos constituyen los estilos de aprendizaje, los que están relacionados en forma directa con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. En este aprendizaje autónomo, los aprendices deben consultar las diversas fuentes de información, a saber, el instructor, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el entor- no y el trabajo colaborativo. En cuanto a este último, los objetivos perseguidos con su apli- cación son: Promover el trabajo en equipo Motivar al liderazgo Crear responsabilidad con la comunidad Crear conocimiento a partir de la solución de problemas reales Promover el aprendizaje autónomo. Con esta mirada, en el proceso de formación, el rol del aprendiz toma unas características particulares y se transforma siendo parte activa de su proceso de aprendizaje; mediante la resolu- APRENDIZAJE POR PROYECTOS 2
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS ción de problemas en el sector económico al que pertenece su programa de formación genera resultados que demuestran su aprendizaje; se evidencia un desarrollo en las áreas relaciona- das con las habilidades sociales, personales y metodológicas. El aprendiz, entonces, también se encuentra capacitado para planear sus propios proyectos, realizando un plan de trabajo y ejecutándolo, definiendo tareas que involucren trabajo en equipo en forma colaborativa, para el diseño de artefactos y prototipos. Para concluir, con el enfoque de aprendizaje por proyectos se espera que los aprendices: 1. Aprendan a través de su propia experiencia y que lo hagan resolviendo problemas concretos. 2. Sean capaces de trabajar en equipo y de comunicar infor- mación de diversa naturaleza. 3. Estén preparados de forma sólida para un empleo, inclu- yendo el trabajo por cuenta propia. A continuación, un esbozo de las fases para el desarrollo del proyecto. 3
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Como se pudo observar, la formación por proyecto es un enfo- que en el que el tutor-guía no da una clase magistral, sino que crea situaciones para que el aprendiz ensaye y compruebe de manera autónoma y colaborativa. De esta forma adquiere cono- cimientos y desarrolla competencias requeridas para desempe- ñarse en un trabajo. Como se mencionó en algunas líneas arriba, la forma o estrate- gia empleadas aluden a los estilos de aprendizaje. A saber, en el proceso de aprendizaje, el receptor adquiere información, pero para la creación de conocimiento, cada quien relaciona los datos recibidos, en el marco de sus propias características. Pueden establecerse múltiples clasificaciones para los estilos de aprendizaje, pero para le caso particular de ahondará en la siguiente: 1. Según el modo de procesar O modelo de Kolb "Experimental Learning" (Kolb 1984). Este supone que para aprender algo se debe trabajar o procesar la 4
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS información recibida. Kolb dice que, por un lado, se puede partir: a) De una experiencia directa y concreta. b) De una experiencia abstracta, que es la que se tiene al leer acerca de algo o cuando alguien lo cuenta: Las experiencias que se tengan, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando se elaboran de alguna de estas dos formas: a) Reflexionando y pensando sobre ellas. b) Experimentando de forma activa con la información recibida. Este modelo hace una clasificación: Divergentes o activos: Se basan en experiencias concretas y observación reflexiva. Tienen habilidad imaginativa, es decir, observan el todo en lugar de las partes. Son emocionales y se relacionan con las personas. Este estilo es característico de las personas dedicadas a las humanidades. Son influidos por sus compañeros. Convergentes o reflexivos: Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Son deductivos y se interesan en la aplicación práctica de las ideas. Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta correcta a sus preguntas o problemas. Son más pegados a las cosas que a las personas. Tienen intereses muy limitados. Se caracterizan por trabajar en las ciencias físicas. Son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas. 5
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Asimiladores o teóricos: Usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Se basan en modelos teóricos abstractos. No se interesan por el uso práctico de las teorías. Acomodadores – Pragmáticos: Se basan en la experiencia concreta y la experimentación activa. Son adaptables, intuitivos y aprenden por ensayo y error. Confían en otras personas para obtener información y se sienten a gusto con los demás. A veces son percibidos como impacientes e insistentes. Se dedican a trabajos técnicos y prácticos. Son influidos por sus compañeros. 2. Según sistema de representación Esta alude la programación neurolingüística (PNL) la cual es el estudio de los patrones mentales que se emplean para codificar información, y por lo tanto la forma de pensar y de actuar. Programación Neurolingüística significa que los pensamientos están conformados de palabras, de lenguaje (lingüística) y este califica lo que nos rodea con palabras, mientras estas viajan por las neuronas para crear un programa. Cuando se repiten ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen las conductas y las reacciones. La PNL ayuda a cambiar conductas que molestan o bloquean con estrategias y técnicas efectivas y a corto plazo. También ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sí mismos y de los demás. Esto gracias a que estudia el cómo la comunicación verbal y no verbal afecta al sistema nervioso, y 6
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS por lo tanto, aprender a dirigir la mente mediante una comuni- cación interna con el buen manejo del lenguaje. Sistemas de representación visual Postura algo rígida. Movimientos hacia arriba Respiración superficial y rápida. Voz aguda, ritmo rápido, entrecortado Palabras visuales (ve, mira, observa) Sistemas de representación auditivo Postura distendida Posición de escucha telefónica Respiración bastante amplia Voz bien timbrada, ritmo mediano Palabras auditivas (oye, escucha) Sistemas de representación kinestésico Postura muy distendida Movimientos que miman las palabras Respiración profunda y amplia Voz grave, ritmo lento con muchas pausas Referencia a las sensaciones en la elección de palabras (siente, atiende, huele, saborea). 3. Según el tipo de inteligenia (Gardner) Inteligencias múltiples Las tendencias contemporáneas descartan la existencia de una sola inteligencia —sea esta flexible o no— y sugieren que los seres humanos han evolucionado hasta desarrollar una varie- dad de “inteligencias”. Así, hoy se habla de “inteligencias múlti- 7
  • 8. ples” —se ha adoptado esta terminología desde la publicación, en 1983, del libro Estructuras de la mente: la teoría de las inte- ligencias múltiples de Howard Gardner—. Durante el proceso de desarrollo y profundización de su teoría, Gardner ha criticado firmemente aquella noción sobre la exis- tencia de una única inteligencia. Ha planteado que cada una de las inteligencias dispone de un sistema simbólico propio o representativo —distinto del de las demás—, que determina el modo particular en que esta habili- dad se expresa”. La inteligencia lingüística. Se refiere a la capacidad para comunicar algo de manera efectiva, a través de medios orales o escritos. Normalmente, se pone en práctica al conversar, discu- tir, escribir, leer o escuchar explicaciones. Los escritores, los poetas, los periodistas, los oradores, los políticos y los locutores presentan altos niveles de inteligencia lingüística. La inteligencia logicomatemática. Implica la capacidad para emplear los números de manera efectiva y para razonar ade- cuadamente a través del pensamiento lógico. Comúnmente se manifiesta cuando se trabaja con conceptos abstractos o argu- mentaciones de carácter complejo. Las personas que tienen un nivel alto de este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, proposiciones comple- jas, funciones y otras abstracciones relacionadas. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 8
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS 9 La inteligencia espacial. Proporciona la capacidad de pensar en tres dimensiones, como lo hacen los marinos, los pilotos, los escultores, los pintores y los arquitectos. Facilita la percepción de imágenes externas e internas, su recreación, transformación o modificación. Permite recorrer ordenadamente el espacio, y producir o decodificar información gráfica. La inteligencia cinestesicocorporal. Permite al individuo manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. Es la capacidad que se tiene para emplear con facilidad y espontanei- dad todo nuestro cuerpo en la expresión de sentimientos e ideas. Está muy ligada a la motricidad fina y, además, implica la habilidad manual para llevar a cabo trabajos minuciosos y deta- llados. La inteligencia musical. Se refiere a la capacidad que tienen algunas personas para percibir, discriminar, transformar y expresar las ideas en formas musicales. Resulta evidente en los individuos sensibles a la melodía, al ritmo, al tono, al timbre y a la armonía. La inteligencia interpersonal. Es la capacidad para compren- der a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye las aptitudes desarrolladas para comunicar sentimientos o pensa- mientos y para recibirlos con éxito, e inclusive aquellas para liderar un grupo de personas hacia un propósito determinado. La inteligencia intrapersonal. Se refiere a la capacidad de los individuos para construir percepciones respecto de sí mismos, y a la facultad de utilizar dicho autoconocimiento para organizar y dirigir la propia vida. La inteligencia naturalista. Se refiere a la capacidad que tienen las personas para distinguir, clasificar y utilizar elemen- tos del medio ambiente —objetos, animales o plantas de zonas urbanas y rurales—. OMAR VALDERRAMA ALARCÓN INSTRUCTOR CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE REGIONAL DISTRITO CAPITAL