SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio exterior II BM
Edward Octavio Márquez parra

MÉTODO IPLER
¿Qué ES?
EL MÉTODO IPLER ES UN SISTEMA Y UN METODO DE ESTUDIO
BASADO EN LA LECTURA QUE ALGUNOS CONFUNDEN CON
MÉTODO DE LECTURA VELOZ, LO QUE NO ES ASÍ, AL MENOS
NO EN EL SENTIDO QUE SE SUELE DAR A LA LECTURA VELOZ.
EL METODO IPLER SE DIVIDE :


1.INSPECCIONAR
    2.PREGUNTAR
    3.LEER
    4.EXPRESAR
    5.REVISAR
INSPECCIONAR:
EN ESTA PRIMERA FACE SE PIDE QUE EL APRENDIS DÉ UNA MIRADA RÁPIDA AL TEXTO PARA
OBTENER UNA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TEMA QUE TRATA. ESTO TIENE SENTIDO AL
INSPECCIONAR EL
MATERIAL QUE HA DE SER LEÍDO SE PREPARA EL SISTEMA PROCESAL INTELECTIVO PARA LO
QUE VIENE,
FACILITANDO LA LECTURA POSTERIOR. ESTA PRIMERA ETAPA SE DEBE SE DEBE EFECTUAR
APLICANDO UNA O TODAS LAS ALTERNATIVAS SIGUIENTES


- LEER LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS
- EL RESUMEN, SI LO TIENE.
- LAS PRIMERAS ORACIONES DE CADA PÁRRAFO
- DAR UNA RÁPIDA AL TEXTO.
LA ETAPA DE INSPECCIONAR CONSTITUYE LA ENTRADA DEL LECTOR AL TEXTO Y AL TEMA QUE
DEBE ENFRENTAR. ES NECESARIO SEÑALAR QUE A ELLA SE DEBE
DEDICAR EL MENOR TIEMPO POSIBLE, LO QUE POR CIERTO SE IRÁ LOGRANDO MEJOR EN LA
MEDIDA EN QUE SE VA PRACTICANDO HASTA CONVERTIRLO EN UN HÁBITO.
LA EJECUCIÓN ADECUADA DE ESTA ETAPA PERMITE ENFRENTAR DE MEJOR FORMA LA SESIÓN
DE ESTUDIO Y TENER UNA PERSPECTIVA GENERAL DEL TEXTO QUE SE VA A ESTUDIAR
. PREGUNTAR    :
LA SEGUNDA ETAPA DEL MÉTODO IPLER ES PREGUNTAR, CONSISTE EN HACERSE
PREGUNTAS SOBRE LO QUE SE VA A LEER O ESTUDIAR PARA QUE EL LECTOR
DESARROLLE MOTIVACIÓN SOBRE EL TEMA EN CUESTIÓN.
LA ETAPA DE PREGUNTAR SE PUEDE
REALIZAR TRANSFORMANDO LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS EN
PREGUNTAS, LEYENDO EL
CUESTIONARIO SI EL TEXTO LO TIENE, O AUTO INTERROGARSE SOBRE QUÉ
TRATARÁ LA LECTURA, BASÁNDOSE EN LA PORTADA O LAS IMÁGENES, POR
EJEMPLO.
CABE SEÑALAR QUE LA PREGUNTA, COMO MÉTODO CRÍTICO DE APROXIMACIÓN A
LOS TEXTOS, DEBE ESTAR PRESENTE A TRAVÉS DE TODA LA SESIÓN DE ESTUDIO.
LA
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DEBE HACERSE RÁPIDA, PERO SERIAMENTE YA
QUE PLANTEAR PREGUNTAS PROPORCIONA OBJETIVOS INMEDIATOS SOBRE LO
QUE HAY QUE INVESTIGAR O APRENDER, DESPIERTA LA CURIOSIDAD, ESTIMULA
LA ATENCIÓN,
FAVORECE LA CONCENTRACIÓN Y JUNTO CON LA ETAPA DE INSPECCIONAR
CONSTITUYEN LAS DOS PUERTAS INELUDIBLES PARA UNA CORRECTA ENTRADA
AL TEMA.
LEER:
EN ESTA TERCERA FACE    ENTRAMOS EN LA LECTURA PROPIAMENTE TAL. EL
                               PROCESO
DE LA LECTURA IMPLICA FUNDAMENTALMENTE DOS ASPECTOS : PERCEPCIÓN Y
COMPRENSIÓN MENTAL. LA EFICACIA DEPENDERÁ DEL EQUILIBRIO QUE
CONSIGAMOS ENTRE ESTOS DOS ELEMENTOS AL REALIZAR UNA LECTURA
DINÁMICA E INTENCIONADA. LOGRAR LA MÁXIMA COMPRENSIÓN ES EL OBJETIVO
DE TODA LECTURA, ESPECIALMENTE AQUELLAS QUE TIENEN MÁS RELACIÓN CON
EL                                                            ESTUDIO.
PARA REALIZAR ESTA ETAPA ADECUADAMENTE SE DEBE LEER TODO HASTA EL
FINAL DE CADA SECCIÓN. ANALIZANDO PÁRRAFO POR PÁRRAFO IDENTIFICANDO
LA JERARQUÍA DE LA IDEAS (RECONOCIENDO IDEAS PRINCIPALES DE IDEAS
SECUNDARIAS, INFORMACIÓN RELEVANTE, DE INFORMACIÓN ACCESORIA, ETC.),
INTERPRETANDO LOS TEXTOS NO CONTINUOS COMO GRÁFICOS, DIBUJOS, MAPAS,
INFOGRAFÍAS,                                                      ETC.
ESTA LECTURA DEBE SER COMPLETA, SILENCIOSA, ANALÍTICA, DINÁMICA Y
CRÍTICA. A LA LECTURA SE LE DEBE DEDICAR EL TIEMPO SUFICIENTE PARA SU
CABAL COMPRENSIÓN. ES UN ERROR MUY COMÚN DE LOS ESTUDIANTES LEER
RÁPIDO, SALTARSE PALABRAS O PÁRRAFOS INCLUSO, PUES MUCHAS VECES LOS
IMPELE LA IDEA DE ACABAR PRONTO, ESPECIALMENTE SI ES UN EXAMEN. LA
ETAPA DE LEER ES BASE Y CONDICIÓN DE LAS ETAPAS POSTERIORES Y
MEDIANTE ELLAS SE OBTIENEN RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS
ANTERIORMENTE      Y   SE    LOGRA    EL   VERDADERO      APRENDIZAJE.
EXPRESAR:
LA CUARTA FACE CONSISTE EN EXPRESAR LO LEÍDO, ESTO ES REPRODUCIR EL
CONTENIDO DE LA
LECTURA CON PALABRAS PROPIAS. DICHA AUTO EXPRESIÓN PUEDE SER
MENTAL, ORAL O ESCRITA, DEPENDIENDO DE LAS FORMAS Y ESTILO DE
APRENDIZAJE PERSONAL, AUNQUE SE SUGIERE QUE HACERLO POR ESCRITO ES
MÁS EFICAZ. EL OBJETIVO DE LA ETAPA DE EXPRESAR ES RETENER EN LA
MEMORIA LA INFORMACIÓN LEÍDA Y LUEGO DECODIFICARLA PARA GRABARLA.
MUCHAS PERSONAS SUBRAYAN LOS TEXTOS, ESTO ES PARTE DE ESTA
ETAPA, PERO TODOS LOS ESTUDIOS SEÑALAN QUE NO SOLO ES LA MANERA MÁS
SENCILLA, SINO QUE TAMBIÉN LA MÁS RÁPIDA Y MENOS EFECTIVA PARA
REALIZAR LA EXPRESIÓN.
TOMAR NOTAS EN FORMA DE ORGANIZADOR GRÁFICO INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE LEER CADA SECCIÓN ES LA FORMA MÁS PERFECTA. POR SER ESTA
LA ETAPA MÁS IMPORTANTE CONVIENE DEDICARLE EL MAYOR TIEMPO POSIBLE.
LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA ETAPA DE EXPRESAR OBLIGA A LEER EN
FORMA ACTIVA, INQUISITIVA E INVESTIGATIVA, LO QUE CONTRIBUYE AL
PERFECCIONAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, LOGRA
ESTRUCTURAR LOS CONOCIMIENTOS Y, ADEMÁS, PERMITE DESARROLLAR
FLUIDEZ VERBAL Y HASTA AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO Y MEJORAMIENTO
ORTOGRÁFICO.
REVISAR
LA ETAPA DE REVISAR CONSISTE EN HACER UN REPASO INMEDIATO. CASI TODOS
OS ESTUDIOS DEL MÉTODO INDICAN QUE DE NO HACERSE ESTE REPASO SE
OLVIDA LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL APRENDIDO. EL OBJETIVO DE ESTA
ETAPA ES RECORDAR EL CONTENIDO DE LA LECCIÓN PARA EVOCARLO EN EL
MOMENTO                                                    OPORTUNO.
PARA REVISAR SE DEBEN REPASAR LOS APUNTES DE TRABAJO PARA
REFRESCAR                                                          LA
MEMORIA SOBRE LOS PUNTOS, SUB PUNTOS Y SUS RELACIONES; TAMBIÉN ES
ÚTIL REPRODUCIR DE MEMORIA DICHOS APUNTES SIN MIRARLOS. HACER
PREDICCIONES RESPECTO DE LAS POSIBLES PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN.
CONVIENE ADEMÁS CUESTIONAR TODO LO ESTUDIADO Y PROYECTAR LOS
CONOCIMIENTOS APRENDIDOS HACIA LA APLICACIÓN PRÁCTICA. A LA REVISIÓN
SE DEBE DEDICAR EL TIEMPO QUE QUEDE DISPONIBLE DE LA SECCIÓN DE
ESTUDIO. LA REVISIÓN SIRVE PARA FIJAR CON PRECISIÓN LOS CONOCIMIENTOS
EN LA MEMORIA, DETECTAR Y LLENAR VACÍOS DE CONTENIDO O COMPRENSIÓN.
SIEMPRE           ES          NECESARIO           ANALIZAR         LA
SECUENCIA COMPLETA DE LA SESIÓN DE ESTUDIO Y COMPROBAR SI SE
                              APROVECHÓ
CON EFICACIA EL TIEMPO, ESTO ADEMÁS TIENE UN CARÁCTER COGNITIVO ANTE
EL APRENDIZ INNEGABLE.
CONCLUCION
GRACIAS ESTE TRABAJO APRENDI QUE DESDE AÑOS MUY ANTIGUOS ESTE METODO FUE REALIZADO ,QUE
BIEN QUE ESTE METODO DE ESTUDIO LO HUBIERAN PUESTO EN PRACTICA YA QUE COMO VEMOS ENTODO
PROYECTO INVESTIGACION SIEMPRE ABORDAMOS ESTAS 5 FACES DEL METODO IPLER ,ES POR ESO QUE
 AL PASAR DEL TIEMPO NO SE OLVIDAN ESTAS CONSTUMBRES SINO AL CONTRARIO ENRIQUESEN EN EL
          APRENDIZAJE DIA A DIA A MILES DE PERSONAS QUE INTECRACTUAN CON ELLOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Carolina Naranjo
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
Jeisson Vega
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
Epler
EplerEpler
Ipler
IplerIpler
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
ivdacruz
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
EvelynEsthefania
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
stefanpatarroyo
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Patricia Amaya Moreno
 
G3
G3G3
U4.t3
U4.t3U4.t3
Ipler 1
Ipler 1Ipler 1
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
linapatriciac15
 
Método
MétodoMétodo
Método
Dannafer66
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 

La actualidad más candente (16)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO MÉTODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
G3
G3G3
G3
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
U4.t3
 
Ipler 1
Ipler 1Ipler 1
Ipler 1
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
 
Método
MétodoMétodo
Método
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Destacado

Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2
bluevelvet
 
Sistema Solar Sara M
Sistema Solar Sara MSistema Solar Sara M
Sistema Solar Sara Mnaturaxiz
 
Helados toyseko
Helados toysekoHelados toyseko
Helados toyseko
heladostoyseko
 
Macro
MacroMacro
Macro
jnjudkins
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Pashto bible injil new testament 2 thessalonians
Pashto bible injil new testament 2 thessaloniansPashto bible injil new testament 2 thessalonians
Pashto bible injil new testament 2 thessaloniansAsiaBibles
 
Inscrits19kms
Inscrits19kmsInscrits19kms
Inscrits19kmstcvdl
 
Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習
Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習
Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習JPCERT Coordination Center
 
Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008
Correios
 
Estrel News 02/2012
Estrel News 02/2012Estrel News 02/2012
Estrel News 02/2012
Estrel Berlin
 
Raker 04-10-10
Raker 04-10-10Raker 04-10-10
Raker 04-10-10
kurikulumunas
 
Sistema Respiratório
Sistema RespiratórioSistema Respiratório
Sistema Respiratório
gatinhos
 
Diapocitiva de teoria de la organizacion
Diapocitiva de teoria de la organizacion Diapocitiva de teoria de la organizacion
Diapocitiva de teoria de la organizacion
Kevin Joan Pineda Gallardo
 
O Sol E A Lua Vxd
  O Sol E A Lua     Vxd  O Sol E A Lua     Vxd
O Sol E A Lua Vxd
guest95a384
 
Empree2
Empree2Empree2
Por Uma Adoração Completa
Por Uma  Adoração CompletaPor Uma  Adoração Completa
Por Uma Adoração Completa
Allen Porto
 
É Loucura...
É Loucura...É Loucura...
É Loucura...
Maria André
 
Holiday invite final
Holiday invite finalHoliday invite final
Holiday invite final
Monica Tang
 
Uma Mensagem De Grandevalor!
Uma Mensagem De Grandevalor!Uma Mensagem De Grandevalor!
Uma Mensagem De Grandevalor!
Maria André
 
Festeje12
Festeje12Festeje12
Festeje12
guestd61629
 

Destacado (20)

Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2
 
Sistema Solar Sara M
Sistema Solar Sara MSistema Solar Sara M
Sistema Solar Sara M
 
Helados toyseko
Helados toysekoHelados toyseko
Helados toyseko
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Pashto bible injil new testament 2 thessalonians
Pashto bible injil new testament 2 thessaloniansPashto bible injil new testament 2 thessalonians
Pashto bible injil new testament 2 thessalonians
 
Inscrits19kms
Inscrits19kmsInscrits19kms
Inscrits19kms
 
Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習
Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習
Javaセキュアコーディングセミナー東京第2回演習
 
Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008Monografia Adauto2008
Monografia Adauto2008
 
Estrel News 02/2012
Estrel News 02/2012Estrel News 02/2012
Estrel News 02/2012
 
Raker 04-10-10
Raker 04-10-10Raker 04-10-10
Raker 04-10-10
 
Sistema Respiratório
Sistema RespiratórioSistema Respiratório
Sistema Respiratório
 
Diapocitiva de teoria de la organizacion
Diapocitiva de teoria de la organizacion Diapocitiva de teoria de la organizacion
Diapocitiva de teoria de la organizacion
 
O Sol E A Lua Vxd
  O Sol E A Lua     Vxd  O Sol E A Lua     Vxd
O Sol E A Lua Vxd
 
Empree2
Empree2Empree2
Empree2
 
Por Uma Adoração Completa
Por Uma  Adoração CompletaPor Uma  Adoração Completa
Por Uma Adoração Completa
 
É Loucura...
É Loucura...É Loucura...
É Loucura...
 
Holiday invite final
Holiday invite finalHoliday invite final
Holiday invite final
 
Uma Mensagem De Grandevalor!
Uma Mensagem De Grandevalor!Uma Mensagem De Grandevalor!
Uma Mensagem De Grandevalor!
 
Festeje12
Festeje12Festeje12
Festeje12
 

Similar a Método ipler

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
CarolinaIncapie
 
Metodo ipler 1
Metodo ipler 1Metodo ipler 1
Metodo ipler 1
fernandaleivamateus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CAvelasquez
 
VIRTUALES
VIRTUALES VIRTUALES
VIRTUALES
jhalmanza
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
gossnake
 
Ecci 2
Ecci 2Ecci 2
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
angielitos88
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
jonatoonline
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
hectoraguilera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jorgel_rojas
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
LMCripper
 

Similar a Método ipler (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo ipler 1
Metodo ipler 1Metodo ipler 1
Metodo ipler 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VIRTUALES
VIRTUALES VIRTUALES
VIRTUALES
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ecci 2
Ecci 2Ecci 2
Ecci 2
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Método ipler

  • 1. Comercio exterior II BM Edward Octavio Márquez parra MÉTODO IPLER
  • 2. ¿Qué ES? EL MÉTODO IPLER ES UN SISTEMA Y UN METODO DE ESTUDIO BASADO EN LA LECTURA QUE ALGUNOS CONFUNDEN CON MÉTODO DE LECTURA VELOZ, LO QUE NO ES ASÍ, AL MENOS NO EN EL SENTIDO QUE SE SUELE DAR A LA LECTURA VELOZ.
  • 3. EL METODO IPLER SE DIVIDE : 1.INSPECCIONAR 2.PREGUNTAR 3.LEER 4.EXPRESAR 5.REVISAR
  • 4. INSPECCIONAR: EN ESTA PRIMERA FACE SE PIDE QUE EL APRENDIS DÉ UNA MIRADA RÁPIDA AL TEXTO PARA OBTENER UNA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TEMA QUE TRATA. ESTO TIENE SENTIDO AL INSPECCIONAR EL MATERIAL QUE HA DE SER LEÍDO SE PREPARA EL SISTEMA PROCESAL INTELECTIVO PARA LO QUE VIENE, FACILITANDO LA LECTURA POSTERIOR. ESTA PRIMERA ETAPA SE DEBE SE DEBE EFECTUAR APLICANDO UNA O TODAS LAS ALTERNATIVAS SIGUIENTES - LEER LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS - EL RESUMEN, SI LO TIENE. - LAS PRIMERAS ORACIONES DE CADA PÁRRAFO - DAR UNA RÁPIDA AL TEXTO. LA ETAPA DE INSPECCIONAR CONSTITUYE LA ENTRADA DEL LECTOR AL TEXTO Y AL TEMA QUE DEBE ENFRENTAR. ES NECESARIO SEÑALAR QUE A ELLA SE DEBE DEDICAR EL MENOR TIEMPO POSIBLE, LO QUE POR CIERTO SE IRÁ LOGRANDO MEJOR EN LA MEDIDA EN QUE SE VA PRACTICANDO HASTA CONVERTIRLO EN UN HÁBITO. LA EJECUCIÓN ADECUADA DE ESTA ETAPA PERMITE ENFRENTAR DE MEJOR FORMA LA SESIÓN DE ESTUDIO Y TENER UNA PERSPECTIVA GENERAL DEL TEXTO QUE SE VA A ESTUDIAR
  • 5. . PREGUNTAR : LA SEGUNDA ETAPA DEL MÉTODO IPLER ES PREGUNTAR, CONSISTE EN HACERSE PREGUNTAS SOBRE LO QUE SE VA A LEER O ESTUDIAR PARA QUE EL LECTOR DESARROLLE MOTIVACIÓN SOBRE EL TEMA EN CUESTIÓN. LA ETAPA DE PREGUNTAR SE PUEDE REALIZAR TRANSFORMANDO LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS EN PREGUNTAS, LEYENDO EL CUESTIONARIO SI EL TEXTO LO TIENE, O AUTO INTERROGARSE SOBRE QUÉ TRATARÁ LA LECTURA, BASÁNDOSE EN LA PORTADA O LAS IMÁGENES, POR EJEMPLO. CABE SEÑALAR QUE LA PREGUNTA, COMO MÉTODO CRÍTICO DE APROXIMACIÓN A LOS TEXTOS, DEBE ESTAR PRESENTE A TRAVÉS DE TODA LA SESIÓN DE ESTUDIO. LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DEBE HACERSE RÁPIDA, PERO SERIAMENTE YA QUE PLANTEAR PREGUNTAS PROPORCIONA OBJETIVOS INMEDIATOS SOBRE LO QUE HAY QUE INVESTIGAR O APRENDER, DESPIERTA LA CURIOSIDAD, ESTIMULA LA ATENCIÓN, FAVORECE LA CONCENTRACIÓN Y JUNTO CON LA ETAPA DE INSPECCIONAR CONSTITUYEN LAS DOS PUERTAS INELUDIBLES PARA UNA CORRECTA ENTRADA AL TEMA.
  • 6. LEER: EN ESTA TERCERA FACE ENTRAMOS EN LA LECTURA PROPIAMENTE TAL. EL PROCESO DE LA LECTURA IMPLICA FUNDAMENTALMENTE DOS ASPECTOS : PERCEPCIÓN Y COMPRENSIÓN MENTAL. LA EFICACIA DEPENDERÁ DEL EQUILIBRIO QUE CONSIGAMOS ENTRE ESTOS DOS ELEMENTOS AL REALIZAR UNA LECTURA DINÁMICA E INTENCIONADA. LOGRAR LA MÁXIMA COMPRENSIÓN ES EL OBJETIVO DE TODA LECTURA, ESPECIALMENTE AQUELLAS QUE TIENEN MÁS RELACIÓN CON EL ESTUDIO. PARA REALIZAR ESTA ETAPA ADECUADAMENTE SE DEBE LEER TODO HASTA EL FINAL DE CADA SECCIÓN. ANALIZANDO PÁRRAFO POR PÁRRAFO IDENTIFICANDO LA JERARQUÍA DE LA IDEAS (RECONOCIENDO IDEAS PRINCIPALES DE IDEAS SECUNDARIAS, INFORMACIÓN RELEVANTE, DE INFORMACIÓN ACCESORIA, ETC.), INTERPRETANDO LOS TEXTOS NO CONTINUOS COMO GRÁFICOS, DIBUJOS, MAPAS, INFOGRAFÍAS, ETC. ESTA LECTURA DEBE SER COMPLETA, SILENCIOSA, ANALÍTICA, DINÁMICA Y CRÍTICA. A LA LECTURA SE LE DEBE DEDICAR EL TIEMPO SUFICIENTE PARA SU CABAL COMPRENSIÓN. ES UN ERROR MUY COMÚN DE LOS ESTUDIANTES LEER RÁPIDO, SALTARSE PALABRAS O PÁRRAFOS INCLUSO, PUES MUCHAS VECES LOS IMPELE LA IDEA DE ACABAR PRONTO, ESPECIALMENTE SI ES UN EXAMEN. LA ETAPA DE LEER ES BASE Y CONDICIÓN DE LAS ETAPAS POSTERIORES Y MEDIANTE ELLAS SE OBTIENEN RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS ANTERIORMENTE Y SE LOGRA EL VERDADERO APRENDIZAJE.
  • 7. EXPRESAR: LA CUARTA FACE CONSISTE EN EXPRESAR LO LEÍDO, ESTO ES REPRODUCIR EL CONTENIDO DE LA LECTURA CON PALABRAS PROPIAS. DICHA AUTO EXPRESIÓN PUEDE SER MENTAL, ORAL O ESCRITA, DEPENDIENDO DE LAS FORMAS Y ESTILO DE APRENDIZAJE PERSONAL, AUNQUE SE SUGIERE QUE HACERLO POR ESCRITO ES MÁS EFICAZ. EL OBJETIVO DE LA ETAPA DE EXPRESAR ES RETENER EN LA MEMORIA LA INFORMACIÓN LEÍDA Y LUEGO DECODIFICARLA PARA GRABARLA. MUCHAS PERSONAS SUBRAYAN LOS TEXTOS, ESTO ES PARTE DE ESTA ETAPA, PERO TODOS LOS ESTUDIOS SEÑALAN QUE NO SOLO ES LA MANERA MÁS SENCILLA, SINO QUE TAMBIÉN LA MÁS RÁPIDA Y MENOS EFECTIVA PARA REALIZAR LA EXPRESIÓN. TOMAR NOTAS EN FORMA DE ORGANIZADOR GRÁFICO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LEER CADA SECCIÓN ES LA FORMA MÁS PERFECTA. POR SER ESTA LA ETAPA MÁS IMPORTANTE CONVIENE DEDICARLE EL MAYOR TIEMPO POSIBLE. LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA ETAPA DE EXPRESAR OBLIGA A LEER EN FORMA ACTIVA, INQUISITIVA E INVESTIGATIVA, LO QUE CONTRIBUYE AL PERFECCIONAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, LOGRA ESTRUCTURAR LOS CONOCIMIENTOS Y, ADEMÁS, PERMITE DESARROLLAR FLUIDEZ VERBAL Y HASTA AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO Y MEJORAMIENTO ORTOGRÁFICO.
  • 8. REVISAR LA ETAPA DE REVISAR CONSISTE EN HACER UN REPASO INMEDIATO. CASI TODOS OS ESTUDIOS DEL MÉTODO INDICAN QUE DE NO HACERSE ESTE REPASO SE OLVIDA LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL APRENDIDO. EL OBJETIVO DE ESTA ETAPA ES RECORDAR EL CONTENIDO DE LA LECCIÓN PARA EVOCARLO EN EL MOMENTO OPORTUNO. PARA REVISAR SE DEBEN REPASAR LOS APUNTES DE TRABAJO PARA REFRESCAR LA MEMORIA SOBRE LOS PUNTOS, SUB PUNTOS Y SUS RELACIONES; TAMBIÉN ES ÚTIL REPRODUCIR DE MEMORIA DICHOS APUNTES SIN MIRARLOS. HACER PREDICCIONES RESPECTO DE LAS POSIBLES PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN. CONVIENE ADEMÁS CUESTIONAR TODO LO ESTUDIADO Y PROYECTAR LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS HACIA LA APLICACIÓN PRÁCTICA. A LA REVISIÓN SE DEBE DEDICAR EL TIEMPO QUE QUEDE DISPONIBLE DE LA SECCIÓN DE ESTUDIO. LA REVISIÓN SIRVE PARA FIJAR CON PRECISIÓN LOS CONOCIMIENTOS EN LA MEMORIA, DETECTAR Y LLENAR VACÍOS DE CONTENIDO O COMPRENSIÓN. SIEMPRE ES NECESARIO ANALIZAR LA SECUENCIA COMPLETA DE LA SESIÓN DE ESTUDIO Y COMPROBAR SI SE APROVECHÓ CON EFICACIA EL TIEMPO, ESTO ADEMÁS TIENE UN CARÁCTER COGNITIVO ANTE EL APRENDIZ INNEGABLE.
  • 9. CONCLUCION GRACIAS ESTE TRABAJO APRENDI QUE DESDE AÑOS MUY ANTIGUOS ESTE METODO FUE REALIZADO ,QUE BIEN QUE ESTE METODO DE ESTUDIO LO HUBIERAN PUESTO EN PRACTICA YA QUE COMO VEMOS ENTODO PROYECTO INVESTIGACION SIEMPRE ABORDAMOS ESTAS 5 FACES DEL METODO IPLER ,ES POR ESO QUE AL PASAR DEL TIEMPO NO SE OLVIDAN ESTAS CONSTUMBRES SINO AL CONTRARIO ENRIQUESEN EN EL APRENDIZAJE DIA A DIA A MILES DE PERSONAS QUE INTECRACTUAN CON ELLOS.