SlideShare una empresa de Scribd logo
Las metodologías, los
estilos, las técnicas y las
estrategias de aprendizaje.
Hecho por Paula Chica
Aprendizaje basado
en problemas
Consiste en la presentación
de una situación-problema
que es aprovechable desde su
construcción, desarrollo y
solución en la que la
enseñanza se basa
primordialmente en la
investigación dentro del aula
para la resolución del
problema. Ésta se organiza
para vincular los contenidos
escolares con el mundo real,
fomentando el aprendizaje
activo utilizando los
conocimientos de diferentes
ciencias.
Descripción
Aprendizaje basado
en proyectos
situados
Es una estrategia educativa
integral, constituida por una
serie de actividades
enfocadas a resolver en un
tiempo determinado un
problema contextualizado en
el entorno, o bien orientadas
a crear un servicio o un
producto.
Método de casos
Es un método pedagógico
activo para situaciones
problemáticas que se
presentan a un grupo, con la
finalidad de que sus
integrantes reflexionen,
analicen y discutan de
manera colaborativa acerca
de las posibles soluciones. La
situación descrita puede ser
real o hipotética, pero
construida con evidencias
análogas a aquellas de la vida
real.
Aprendizaje basado
en problemas
• Inicia con la presentación
y construcción de una
situación problema o
problema abierto, punto
focal de la experiencia de
aprendizaje y que le da
sentido a la misma.
• Los alumnos asumen el
rol de solucionadores de
problemas, mientras que
el profesor es tutor o
entrenador.
Características
Aprendizaje basado
en proyectos
situados
• Planteamiento de
proyectos prácticos que
representen un desafío
para los estudiantes.
• Está centrado en el
estudiante y dirigido por
éste.
• Organizado en inicio,
desarrollo y conclusión.
• Proceso planeado,
orientado a la formación
de una o varias
competencias.
Método de casos
• Requiere de los
profesores el desarrollo
de competencias básicas
como las culturales,
pedagógicas,
instrumentales y
personales.
• Demanda conocimientos
previos sobre el tema a
tratar.
• Se trabaja sobre
situaciones concretas
basadas en la realidad.
• Precisa de un
diagnóstico.
Aprendizaje basado
en problemas
• La situación o problema
vincula el conocimiento
académico con
situaciones de la vida real,
simuladas y auténticas.
• Se trabaja de manera
individual o en equipos
colaborativos,
promoviendo la
autoevaluación y la
coevaluación
Características
Aprendizaje basado
en proyectos
situados
• Diseño de tareas que
demanden conocimientos
previos, incorporación y
aplicación de saberes
nuevos e
interdisciplinarios.
• Establece un calendario
de ejecución
• La solución, el producto o
servicio trasciende el
espacio escolar.
Método de casos
• Debe proporcionar
información y formación
en un dominio del
conocimiento o acción.
• Se construye a través del
conocimiento de otros.
• El caso no proporciona
soluciones sino datos
concretos para
reflexionar, analizar y
discutir en grupo las
posibles salidas que se
pueden encontrar a cierto
problema.
Aprendizaje basado
en problemas
• Habilidades cognitivas
como el pensamiento
crítico, análisis, síntesis y
evaluación.
• Aprendizaje de conceptos
y contenidos propios a la
materia de estudio.
• Habilidad para identificar,
analizar y solucionar
problemas.
• Capacidad para detectar
sus propias necesidades
de aprendizaje.
Aprendizaje que fomenta
Aprendizaje basado
en proyectos
situados
• Capacidad para la
solución de problemas.
• Interés por aprender;
responsabilidad en su
proceso de aprendizaje.
• Debatir ideas.
• Diseñar planes y/o
experimentos.
• Manejo de muchas
fuentes de información y
disciplinas, los recursos
disponibles, como el
tiempo y los materiales.
Método de casos
• Fomenta el aprendizaje
por indagación, mediante
un enfoque
interdisciplinario.
• Habilidades cognitivas
como pensamiento crítico,
análisis, síntesis,
evaluación.
• Aprendizaje de conceptos
y aplicación de aquéllos
aprendidos previamente,
tanto de manera
sistemática como por la
experiencia propia
Aprendizaje basado
en problemas
• Se conoce y valora a sí
mismo y aborda
problemas y retos
teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
• Escucha, interpreta y
emite mensajes
pertinentes en distintos
contextos mediante la
utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
• Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a
problemas a partir de
métodos establecidos
Competencias que favorece
Aprendizaje basado
en proyectos
situados
• Se conoce y valora a sí
mismo y aborda
problemas y retos
teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
• Escucha, interpreta y
emite mensajes
pertinentes en distintos
contextos mediante la
utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
Método de casos
• Se conoce y valora a sí
mismo y aborda
problemas y retos
teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
• Sustenta una postura
personal sobre temas de
interés y relevancia
general, considerando
otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
• Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo
de la vida.
Aprendizaje basado
en problemas
• Autoevaluación, donde el
estudiante reconoce sus
fortalezas y debilidades,
para mejorar estas últimas.
• Coevaluación, en donde los
estudiantes valoran el
desempeño de sus
compañeros, a través de un
proceso de análisis y
comparación de sus
evidencias.
• Heteroevaluación, gracias a
la cual el docente reúne las
necesidades grupales al
final del proceso y ajusta y
mejora su intervención
como tutor.
Tipos de evaluación
Aprendizaje basado
en proyectos
situados
• Autoevaluación, mediante la
cual el estudiante evalúa sus
aprendizajes internamente y
está consciente de lo que
puede aportar al proyecto.
• Coevaluación, gracias a la cual
el trabajo en equipo se hace
eficiente, ya que se logra el
ajuste de errores, la mejora de
los procedimientos de
elaboración del producto y el
aprendizaje a través del
trabajo de sus compañeros.
• Heteroevaluación, mediante la
cual el docente replantea su
rol, de tutor o enseñante a
asesor y participante.
Método de casos
• Autoevaluación, al final del
estudio del caso. El
estudiante reconoce sus
fortalezas y debilidades,
motivándose a mejorar las
últimas.
• Coevaluación, se realiza
entre pares, considerando
las habilidades de sus
compañeros y
retroalimentando sus áreas
de oportunidad.
• Heteroevaluación, donde el
docente ejercita y
reflexiona en su papel de
guía o moderador del
debate, unificando
conceptos clave.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx

Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Beregr1
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales50
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Héctor Hernán López López
 
Como realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autenticaComo realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autentica
ivaltud
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasazuulclaro
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVApiolin19
 

Similar a Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx (20)

Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
ç
çç
ç
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Como realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autenticaComo realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autentica
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 
proyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinarioproyectointerdisciplinario
proyectointerdisciplinario
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx

  • 1. Las metodologías, los estilos, las técnicas y las estrategias de aprendizaje. Hecho por Paula Chica
  • 2. Aprendizaje basado en problemas Consiste en la presentación de una situación-problema que es aprovechable desde su construcción, desarrollo y solución en la que la enseñanza se basa primordialmente en la investigación dentro del aula para la resolución del problema. Ésta se organiza para vincular los contenidos escolares con el mundo real, fomentando el aprendizaje activo utilizando los conocimientos de diferentes ciencias. Descripción Aprendizaje basado en proyectos situados Es una estrategia educativa integral, constituida por una serie de actividades enfocadas a resolver en un tiempo determinado un problema contextualizado en el entorno, o bien orientadas a crear un servicio o un producto. Método de casos Es un método pedagógico activo para situaciones problemáticas que se presentan a un grupo, con la finalidad de que sus integrantes reflexionen, analicen y discutan de manera colaborativa acerca de las posibles soluciones. La situación descrita puede ser real o hipotética, pero construida con evidencias análogas a aquellas de la vida real.
  • 3. Aprendizaje basado en problemas • Inicia con la presentación y construcción de una situación problema o problema abierto, punto focal de la experiencia de aprendizaje y que le da sentido a la misma. • Los alumnos asumen el rol de solucionadores de problemas, mientras que el profesor es tutor o entrenador. Características Aprendizaje basado en proyectos situados • Planteamiento de proyectos prácticos que representen un desafío para los estudiantes. • Está centrado en el estudiante y dirigido por éste. • Organizado en inicio, desarrollo y conclusión. • Proceso planeado, orientado a la formación de una o varias competencias. Método de casos • Requiere de los profesores el desarrollo de competencias básicas como las culturales, pedagógicas, instrumentales y personales. • Demanda conocimientos previos sobre el tema a tratar. • Se trabaja sobre situaciones concretas basadas en la realidad. • Precisa de un diagnóstico.
  • 4. Aprendizaje basado en problemas • La situación o problema vincula el conocimiento académico con situaciones de la vida real, simuladas y auténticas. • Se trabaja de manera individual o en equipos colaborativos, promoviendo la autoevaluación y la coevaluación Características Aprendizaje basado en proyectos situados • Diseño de tareas que demanden conocimientos previos, incorporación y aplicación de saberes nuevos e interdisciplinarios. • Establece un calendario de ejecución • La solución, el producto o servicio trasciende el espacio escolar. Método de casos • Debe proporcionar información y formación en un dominio del conocimiento o acción. • Se construye a través del conocimiento de otros. • El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema.
  • 5. Aprendizaje basado en problemas • Habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación. • Aprendizaje de conceptos y contenidos propios a la materia de estudio. • Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas. • Capacidad para detectar sus propias necesidades de aprendizaje. Aprendizaje que fomenta Aprendizaje basado en proyectos situados • Capacidad para la solución de problemas. • Interés por aprender; responsabilidad en su proceso de aprendizaje. • Debatir ideas. • Diseñar planes y/o experimentos. • Manejo de muchas fuentes de información y disciplinas, los recursos disponibles, como el tiempo y los materiales. Método de casos • Fomenta el aprendizaje por indagación, mediante un enfoque interdisciplinario. • Habilidades cognitivas como pensamiento crítico, análisis, síntesis, evaluación. • Aprendizaje de conceptos y aplicación de aquéllos aprendidos previamente, tanto de manera sistemática como por la experiencia propia
  • 6. Aprendizaje basado en problemas • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Competencias que favorece Aprendizaje basado en proyectos situados • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Método de casos • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • 7. Aprendizaje basado en problemas • Autoevaluación, donde el estudiante reconoce sus fortalezas y debilidades, para mejorar estas últimas. • Coevaluación, en donde los estudiantes valoran el desempeño de sus compañeros, a través de un proceso de análisis y comparación de sus evidencias. • Heteroevaluación, gracias a la cual el docente reúne las necesidades grupales al final del proceso y ajusta y mejora su intervención como tutor. Tipos de evaluación Aprendizaje basado en proyectos situados • Autoevaluación, mediante la cual el estudiante evalúa sus aprendizajes internamente y está consciente de lo que puede aportar al proyecto. • Coevaluación, gracias a la cual el trabajo en equipo se hace eficiente, ya que se logra el ajuste de errores, la mejora de los procedimientos de elaboración del producto y el aprendizaje a través del trabajo de sus compañeros. • Heteroevaluación, mediante la cual el docente replantea su rol, de tutor o enseñante a asesor y participante. Método de casos • Autoevaluación, al final del estudio del caso. El estudiante reconoce sus fortalezas y debilidades, motivándose a mejorar las últimas. • Coevaluación, se realiza entre pares, considerando las habilidades de sus compañeros y retroalimentando sus áreas de oportunidad. • Heteroevaluación, donde el docente ejercita y reflexiona en su papel de guía o moderador del debate, unificando conceptos clave.