SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza basada en casos 
Prof. José Manuel Sánchez 
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) 
Universidad Tecnológica Latinoamericana en línea (UTEL) 
http://josemsanchez.es/ 
http://eltallerdelastic.blogspot.com.es/
Contenidos fundamentales 
•Origen y fundamentos del aprendizaje basado en casos 
•¿Qué es ABC (Aprendizaje Basado en Casos) o CBL (Case BasedLearning) 
•Metodología ABC 
•¿Cómo se elabora un caso?
ENSEÑANZA SITUADAESCUELA 
VIDA 
El conocimiento es situado porque forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura. 
Enseñanza basada en casos 
•Preguntas críticas 
•Trabajo en pequeños grupos 
Enseñanza basada en problemas 
•Planteamiento de problemas 
•Implementación plan de acción 
Método de proyectos 
•Diseño del proyecto 
•Implementación del proyecto 
Se guía al sujeto que aprende a través de metodologías para la enseñanza 
Otros 
•Aprendizaje en el lugar del trabajo 
•Tecnologías Información y Comunicación 
•Simulaciones
Origen y fundamentos ABC 
•Se comenzó a utilizar en Harvard hacia 1914 para la enseñanza de leyes en el área de Negocios. Este método pretendía que los estudiantes buscaran la solución a una historia concreta y la defendieran. 
•Con el tiempo, la Universidad de Harvard preparó investigadores y profesores expresamente para elaborar casos, no sólo para ser aplicados en esa universidad, sino para ser editados y utilizados en todo el mundo.
¿Qué es un Caso? 
•Es la descripción de un hecho pasado que describe una situación compleja real. 
•Un buen caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real. 
•Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar en el aula y mediando interacción de los miembros del grupo
¿Qué es el estudio de caso? 
como textos narrados, 
–se centran en asignaturas específicas, 
–tienen como eje una gran idea 
–plantean problemas del mundo real a partir de preguntas críticas. 
Los casos son instrumentos educativos complejos que se presentan:
Metodología para el análisis de casos 
•Los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real. Esto les permite construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Es un enlace entre la teoría y la práctica. 
•El profesor debe asegurarse que el alumno cuenta con una buena base teórica que le permita trabajar con el caso y transferir sus conocimientos a una situación real.
Características del Método ABC 
•Es interactivo y sumamente dinámico. 
•Está centrado fundamentalmente en el alumno. 
•El profesor actúa como facilitador del proceso, orientando la discusión en los momentos en los que ésta se pudiera desviar de los objetivos de aprendizaje. 
•El caso (documento escrito) sirve como base para la discusión que se lleva a cabo en la clase
Características del Método ABC 
•El alumno debe plantear supuestos claros y bien fundamentados acerca de la información que no está disponible en el caso 
•En ocasiones se requiere que el alumno realice análisis cuantitativo para fundamentar sus propuestas (ésta se realiza con base a información provista en el caso) 
•El caso se basa en una situación real. 
•Hay diferentes alternativas para solucionar la situación presentada.
El método del caso funciona por: 
A)Las capacidades se desarrollan estudiando casos reales. 
B)Los estudiantes aprenden a desarrollar conceptos. 
C)Los estudiantes asimilan mejor las ideas y conceptos que han puesto en orden y utilizado ellos mismos en el transcurso de su experiencia de resolución de problemas surgidos de la realidad. 
D) El trabajo en grupo enriquecido con el trabajo y reflexión individual. 
E) Los estudiantes lo encuentran más interesante y motivador.
Pasos para la aplicación del métodoPreparación individualDiscusión en pequeños grupos 
Sesión gran grupo 
Reflexión individual 
Actividades de seguimiento 
Exposición de conclusiones y Evaluación
•El alumno lee y analiza individualmente el caso, asumiendo decisiones 
•Identifica los puntos críticos del caso (protagonistas, escenarios, situaciones, etc.) 
•Identifica las alternativas para resolver el problema descrito en el caso 
•Selecciona las alternativas que considera más apropiadas para el caso. 
•Desarrolla una propuesta inicial para resolver el caso 
Preparación individual 
Discusión en pequeños grupos 
•Los alumnos intercambian los conocimientos, experiencias, ideas, alternativas, etc. surgidas de la preparación individual 
•Se refuerza la propuesta inicial a partir de la confrontación de ideas. 
•El trabajo en los grupos prepara a los alumnos para la discusión más exigente, que se producirá posteriormente con participación de toda la clase.
•Es una sesión de clase moderada por el profesor o instructor. 
•Interrogatorio a partir de las preguntas críticas, aquí el docente promueve un análisis adicional de las cuestiones formulando preguntas selectivas y empleando estrategias de respuesta. 
•Los participantes confrontan sus posturas individuales a través de discusión y argumentación. 
•Al finalizar la sesión se les da a conocer las soluciones o alternativas al desenlace del caso. Sesión gran grupo 
Reflexión individual 
•La reflexión individual que sigue a la sesión grupal permite al alumno confrontar el resultado de su propuesta, ampliamente debatida hasta este momento, con el desenlace de la situación.
•Actividades de seguimiento, aquí las grandes ideas examinadas durante la primera etapa de las actividades vuelven a ser analizadas. 
•El docente puede proponer revisiones grupales o individuales para: 
–continuar con cuestiones abiertas en clases sucesivas, 
–completar un formulario o una plantilla con preguntas que aparecen sin respuesta. 
Actividades de seguimiento 
Exposición de conclusiones y Evaluación 
•Conclusiones. Normalmente se debe exponer, a través de portavoces, las conclusiones alcanzadas. 
•Exposición de los aprendido.Hay diferencias técnicas de cierre del debate, que siempre deben recoger y reconocer el trabajo realizado.
Roles del estudiante y del profesor 
PROFESOR 
ALUMNO 
Formuladurante la discusión preguntas que soportan un análisis riguroso y un proceso de toma de decisiones. 
Sigue un método precisopara buscar causas, consecuencias y soluciones en un hecho concreto. 
Mantiene con los alumnos una relación sincera, democrática y de indagación científica. 
Analiza todos los detalles de un hecho concreto. 
Promueve la participación de todos sin que nadie acapare la conversación. 
Aprende a no precipitarseen sus conclusiones, evitando los prejuicios y la superficialidad. 
Conduce al grupo de una fase a otra, sintetizando losdescubrimientos del grupo y sin contaminar con sus ideas personales. 
Se entrena sistemáticamente con un enfoque y metodología profesional que le preparapara la vida real. 
Utiliza las herramientas didácticas oportunas y controla los tiempos. 
Aprende a considerar varias soluciones para un mismo caso y no solo “su solución”.
Aprendizajes quese fomentan con ABC 
•El aprendizaje autodirigido, a través de la preparación individual del caso. 
•El pensamiento crítico, a través del proceso de análisis y formulación de la solución del caso, así como en la comparación de sus propios procesos de pensamiento respecto al resto de los integrantes del grupo. 
•La capacidad de análisis, al fundamentar sus propuestas de solución al caso. 
•La capacidad para resolver problemas, a partir de las situaciones presentadas en el caso. 
•La capacidad para tomar decisiones, en situaciones de negocios. 
•El trabajo colaborativo, a través de los grupos pequeños de discusión.
Evaluación del aprendizaje 
La evaluación del alumno se centra en dos aspectos fundamentales: 
A. La participación en clase. 
Generalmente, la participación se contabiliza como el 40 ó 50% de la calificación final. Algunos de los criterios que pueden ser utilizados para observar la participación del alumno, son:
Evaluación del aprendizaje 
B. Evaluaciones escritas. 
•Los casos, pueden también ser utilizados como recurso de evaluación. Estas evaluaciones, por lo general, tienen un valor equivalente al 50 o 60% de la calificación del alumno. 
•La escala de evaluación de la participación puede ser establecida individualmente por cada profesor. No existe un estándar ni una forma única, sin embargo, es importante adoptar una forma consistente con los objetivos de aprendizaje. Adicionalmente, el alumno debe conocer desde el inicio del curso cómo será dicha escala y, de ser posible, ha de recibir retroalimentación personal respecto a la calidad de su participación.
De un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso particular. Estudiamos un caso cuando tiene un interés muy especial en sí mismo. El estudio de casos es el estudio de la particularidad y la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. 
Selecciónde casos
Formulación de generalizaciones Stake (2007) 
•El cometido real del estudio de casos es la particularización, no la generalización. 
Stake (2004) 
•El estudio de casos es una base pobre para poder generalizar. 
•Solo se estudia un caso, o unos pocos casos, pero se estudian en profundidad. 
Stake (2006) 
•Es posible que no se consideren generalizaciones las que se hacen sobre un caso o unos pocos casos, y sea necesario denominarlas generalizaciones menores.
Características de un buen caso de discusión 
•Ser cortos. 
•Propiciar controversia. 
•Promover el diálogo. 
•Tener personajes interesantes. 
•Ser relevantes a los estudiantes. 
•Presentar un dilema que debe resolverse. 
•Ser actuales. 
•Ser real en vez de ser fabricado. 
•Tener objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación.
Ventajasy limitacionesdel usode casos 
Ventajas 
•Estudiala particularidadde un casoa fondo. 
•Propone solucionesmásespecíficasa los problemas. 
•Establece un puente entre la teoría y la práctica. 
Limitaciones 
•Los resultadosno se puedenextrapolara otrosescenariossimilares. 
•Puede requerir de más tiempo y suele ser más costoso.
Consideraciones previas para utilizar el método de casos 
•Objetivosdeaprendizajequeseesperalograrenelcurso. 
•Cuántassesionesdelcursoseránmanejadascondiscusióndecaso. 
•Casosautilizaryenquépartedelcurso¿Seránutilizadosparaintroducirconceptosteóricosoparaponerenprácticalaaplicacióndeesosconceptos? 
•Porcentajedelacalificacióndelcursoqueseráacreditadamedianteeltrabajoconcasosycómoseráevaluadoestetrabajo.
Consideraciones previas para utilizar el método de casos 
•Elprofesordebeasegurarsedeexpresaralalumnoqueutilizaráelmétododecasosydarlainducción1requerida. 
•Loscasosyelenfoquedeladiscusióndebenseradecuadosalniveldemadurezdelosalumnosyalnivelacadémicoalcualperteneceelcurso. 
•Lasactividadesdebenestarorganizadasysecuenciadasdeformatalqueunaactividadsearequisitoparalasiguiente.Porejemplo, unadiscusiónengruporequieretrabajopreviodelecturayanálisisdeinformaciónpertinenteindividualparaquelaparticipacióndecadaalumnosupongaunenriquecimientoalgrupo.Proponersolucionesauncasorequiereconocimientosampliosyprofundosrelacionadosconesarealidaddeestudioconelfindehacerpropuestasrigurosasybienfundamentadas. 
1 Instituto tecnológico de Monterrey. Enseñar con el método de casos.http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/ensenar.htm
FASES DEL DISEÑO DEL CASO 
•Definición del propósito de aprendizaje. 
•Selección del caso. 
•Elaboración de las preguntas críticas. 
•Diseño del Interrogatorio. 
•Planificación de las actividades de seguimiento. 
•Proyecto de conclusiones. 
•Establecimiento de los criterios de evaluación.
¿Cómo se prepara un caso de estudio? 
Paraprepararladiscusióndeuncasosedebenrespetarciertasexigenciasentrelascualesestán: 
1.Exigenciasformales 
•lecturayanálisisdelcasoporpartedelalumnodemaneraindividual 
•Análisis/discusióndelcasoenpequeñosgrupos 
•Discusiónengrangrupoconimplicacióndetodalaclase 
2.Exigenciaspedagógicas:elprofesorsoloesunfacilitadorenelprocesodeaprendizaje,porloquedebesaberestarensegundoplanoymanejarciertastécnicasparadirigirdebatesygruposdediscusión.
Referencias 
Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas. COLL, C. Y MONEREO, C.(eds.) Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata, 213-232. Recuperado el 5/o8/2013 en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18215/1/545852.pdf 
Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/65794819/Ensenanza-situada-Vinculo- entre-la-escuela-y-la-vida 
Flynn, A. E., & Klein, J. D. (2001). The influence of discussion groups in a case-based learning environment. Educational Technology Research and Development, 49(3), 71-86. 
Kolodner, J. L. (Ed.). (1993). Case based learning(Vol. 10, No. 3). Springer. 
Stake, R.E. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. Madrid, España. 
Stake, R.E. (2006). Multiple Case Study Analysis. New York, Guilford Press. 
Stake, R.E.,(2004). Standards-Based and Responsive Evaluation, Thousand Oaks, CA, Sage Publications. 
Stake, R. E. Easley, J. A.(1979). Case Studies in Science Education. University of Illinois, CIRCE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Teresa Guzmán
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
Javier Sanchez
 
Metodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmpMetodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmpeberrospi
 
Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...
Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...
Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...
Bombeblee
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosLu Pardo
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
Silvia Vasquez Merlos
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoTeresa Guzmán
 
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__castAplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__castsdocencia
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
betoqui
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
mikyyyyyyy
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvardJavier Cruz
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
Jasson Ticona
 
Metodo de-casos
Metodo de-casosMetodo de-casos
Metodo de-casos
ealfaroa
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
ConectaDEL
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA

La actualidad más candente (20)

Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
 
Metodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmpMetodo del caso berrospi.tmp
Metodo del caso berrospi.tmp
 
Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...
Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...
Cap. iii. el análisis de casos como herramienta instruccional por frida diaz ...
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de Casos
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de caso
 
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__castAplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
Aplicación del método_del_caso_en_las_actividades_final__cast
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
 
Metodo de-casos
Metodo de-casosMetodo de-casos
Metodo de-casos
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
 
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Estrategia ECA
 

Similar a Josemsanchez metododecasos

Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx
Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptxMetodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx
Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx
PaulaCReyes
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdfAprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdf
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aby Yursenar escobar
 
Fm3
Fm3Fm3
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casossabbyval
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
Bere Alvarez
 
El método del caso Ana Karen Valladolid
El método del caso Ana Karen ValladolidEl método del caso Ana Karen Valladolid
El método del caso Ana Karen Valladolid
valladolid21
 
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajasAbp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajasBeatriz Eugenia Osorio Palma
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
JONATHANCHALCO1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIELATEJADA7
 
Estudiocasosppt
EstudiocasospptEstudiocasosppt
Estudiocasosppthome
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 

Similar a Josemsanchez metododecasos (20)

El metodo de casos
El metodo de casosEl metodo de casos
El metodo de casos
 
Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx
Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptxMetodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx
Metodologías, estilos, técnicas y estrategias de aprendizaje.pptx
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdfAprendizaje  ABC-ABP  Ccesa007.pdf
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
Fm3
Fm3Fm3
Fm3
 
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casos
 
El estudio de caso.
El estudio de caso.El estudio de caso.
El estudio de caso.
 
El método del caso Ana Karen Valladolid
El método del caso Ana Karen ValladolidEl método del caso Ana Karen Valladolid
El método del caso Ana Karen Valladolid
 
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajasAbp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
Abp aprendizaje basado en problemas ventajas y desvantajas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudiocasosppt
EstudiocasospptEstudiocasosppt
Estudiocasosppt
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 

Más de snchezjosmanuel

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
snchezjosmanuel
 
Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018
snchezjosmanuel
 
Videotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TICVideotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TIC
snchezjosmanuel
 
Recursos videoanimaciones
Recursos videoanimacionesRecursos videoanimaciones
Recursos videoanimaciones
snchezjosmanuel
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
snchezjosmanuel
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
snchezjosmanuel
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
snchezjosmanuel
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
snchezjosmanuel
 
Catalogo Software Libre
Catalogo Software LibreCatalogo Software Libre
Catalogo Software Libre
snchezjosmanuel
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
snchezjosmanuel
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualessnchezjosmanuel
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciasnchezjosmanuel
 

Más de snchezjosmanuel (13)

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
 
Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018
 
Videotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TICVideotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TIC
 
Recursos videoanimaciones
Recursos videoanimacionesRecursos videoanimaciones
Recursos videoanimaciones
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
 
Catalogo Software Libre
Catalogo Software LibreCatalogo Software Libre
Catalogo Software Libre
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distancia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Josemsanchez metododecasos

  • 1. Enseñanza basada en casos Prof. José Manuel Sánchez Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Universidad Tecnológica Latinoamericana en línea (UTEL) http://josemsanchez.es/ http://eltallerdelastic.blogspot.com.es/
  • 2. Contenidos fundamentales •Origen y fundamentos del aprendizaje basado en casos •¿Qué es ABC (Aprendizaje Basado en Casos) o CBL (Case BasedLearning) •Metodología ABC •¿Cómo se elabora un caso?
  • 3. ENSEÑANZA SITUADAESCUELA VIDA El conocimiento es situado porque forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura. Enseñanza basada en casos •Preguntas críticas •Trabajo en pequeños grupos Enseñanza basada en problemas •Planteamiento de problemas •Implementación plan de acción Método de proyectos •Diseño del proyecto •Implementación del proyecto Se guía al sujeto que aprende a través de metodologías para la enseñanza Otros •Aprendizaje en el lugar del trabajo •Tecnologías Información y Comunicación •Simulaciones
  • 4. Origen y fundamentos ABC •Se comenzó a utilizar en Harvard hacia 1914 para la enseñanza de leyes en el área de Negocios. Este método pretendía que los estudiantes buscaran la solución a una historia concreta y la defendieran. •Con el tiempo, la Universidad de Harvard preparó investigadores y profesores expresamente para elaborar casos, no sólo para ser aplicados en esa universidad, sino para ser editados y utilizados en todo el mundo.
  • 5. ¿Qué es un Caso? •Es la descripción de un hecho pasado que describe una situación compleja real. •Un buen caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real. •Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar en el aula y mediando interacción de los miembros del grupo
  • 6. ¿Qué es el estudio de caso? como textos narrados, –se centran en asignaturas específicas, –tienen como eje una gran idea –plantean problemas del mundo real a partir de preguntas críticas. Los casos son instrumentos educativos complejos que se presentan:
  • 7. Metodología para el análisis de casos •Los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real. Esto les permite construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Es un enlace entre la teoría y la práctica. •El profesor debe asegurarse que el alumno cuenta con una buena base teórica que le permita trabajar con el caso y transferir sus conocimientos a una situación real.
  • 8. Características del Método ABC •Es interactivo y sumamente dinámico. •Está centrado fundamentalmente en el alumno. •El profesor actúa como facilitador del proceso, orientando la discusión en los momentos en los que ésta se pudiera desviar de los objetivos de aprendizaje. •El caso (documento escrito) sirve como base para la discusión que se lleva a cabo en la clase
  • 9. Características del Método ABC •El alumno debe plantear supuestos claros y bien fundamentados acerca de la información que no está disponible en el caso •En ocasiones se requiere que el alumno realice análisis cuantitativo para fundamentar sus propuestas (ésta se realiza con base a información provista en el caso) •El caso se basa en una situación real. •Hay diferentes alternativas para solucionar la situación presentada.
  • 10. El método del caso funciona por: A)Las capacidades se desarrollan estudiando casos reales. B)Los estudiantes aprenden a desarrollar conceptos. C)Los estudiantes asimilan mejor las ideas y conceptos que han puesto en orden y utilizado ellos mismos en el transcurso de su experiencia de resolución de problemas surgidos de la realidad. D) El trabajo en grupo enriquecido con el trabajo y reflexión individual. E) Los estudiantes lo encuentran más interesante y motivador.
  • 11. Pasos para la aplicación del métodoPreparación individualDiscusión en pequeños grupos Sesión gran grupo Reflexión individual Actividades de seguimiento Exposición de conclusiones y Evaluación
  • 12. •El alumno lee y analiza individualmente el caso, asumiendo decisiones •Identifica los puntos críticos del caso (protagonistas, escenarios, situaciones, etc.) •Identifica las alternativas para resolver el problema descrito en el caso •Selecciona las alternativas que considera más apropiadas para el caso. •Desarrolla una propuesta inicial para resolver el caso Preparación individual Discusión en pequeños grupos •Los alumnos intercambian los conocimientos, experiencias, ideas, alternativas, etc. surgidas de la preparación individual •Se refuerza la propuesta inicial a partir de la confrontación de ideas. •El trabajo en los grupos prepara a los alumnos para la discusión más exigente, que se producirá posteriormente con participación de toda la clase.
  • 13. •Es una sesión de clase moderada por el profesor o instructor. •Interrogatorio a partir de las preguntas críticas, aquí el docente promueve un análisis adicional de las cuestiones formulando preguntas selectivas y empleando estrategias de respuesta. •Los participantes confrontan sus posturas individuales a través de discusión y argumentación. •Al finalizar la sesión se les da a conocer las soluciones o alternativas al desenlace del caso. Sesión gran grupo Reflexión individual •La reflexión individual que sigue a la sesión grupal permite al alumno confrontar el resultado de su propuesta, ampliamente debatida hasta este momento, con el desenlace de la situación.
  • 14. •Actividades de seguimiento, aquí las grandes ideas examinadas durante la primera etapa de las actividades vuelven a ser analizadas. •El docente puede proponer revisiones grupales o individuales para: –continuar con cuestiones abiertas en clases sucesivas, –completar un formulario o una plantilla con preguntas que aparecen sin respuesta. Actividades de seguimiento Exposición de conclusiones y Evaluación •Conclusiones. Normalmente se debe exponer, a través de portavoces, las conclusiones alcanzadas. •Exposición de los aprendido.Hay diferencias técnicas de cierre del debate, que siempre deben recoger y reconocer el trabajo realizado.
  • 15. Roles del estudiante y del profesor PROFESOR ALUMNO Formuladurante la discusión preguntas que soportan un análisis riguroso y un proceso de toma de decisiones. Sigue un método precisopara buscar causas, consecuencias y soluciones en un hecho concreto. Mantiene con los alumnos una relación sincera, democrática y de indagación científica. Analiza todos los detalles de un hecho concreto. Promueve la participación de todos sin que nadie acapare la conversación. Aprende a no precipitarseen sus conclusiones, evitando los prejuicios y la superficialidad. Conduce al grupo de una fase a otra, sintetizando losdescubrimientos del grupo y sin contaminar con sus ideas personales. Se entrena sistemáticamente con un enfoque y metodología profesional que le preparapara la vida real. Utiliza las herramientas didácticas oportunas y controla los tiempos. Aprende a considerar varias soluciones para un mismo caso y no solo “su solución”.
  • 16. Aprendizajes quese fomentan con ABC •El aprendizaje autodirigido, a través de la preparación individual del caso. •El pensamiento crítico, a través del proceso de análisis y formulación de la solución del caso, así como en la comparación de sus propios procesos de pensamiento respecto al resto de los integrantes del grupo. •La capacidad de análisis, al fundamentar sus propuestas de solución al caso. •La capacidad para resolver problemas, a partir de las situaciones presentadas en el caso. •La capacidad para tomar decisiones, en situaciones de negocios. •El trabajo colaborativo, a través de los grupos pequeños de discusión.
  • 17. Evaluación del aprendizaje La evaluación del alumno se centra en dos aspectos fundamentales: A. La participación en clase. Generalmente, la participación se contabiliza como el 40 ó 50% de la calificación final. Algunos de los criterios que pueden ser utilizados para observar la participación del alumno, son:
  • 18. Evaluación del aprendizaje B. Evaluaciones escritas. •Los casos, pueden también ser utilizados como recurso de evaluación. Estas evaluaciones, por lo general, tienen un valor equivalente al 50 o 60% de la calificación del alumno. •La escala de evaluación de la participación puede ser establecida individualmente por cada profesor. No existe un estándar ni una forma única, sin embargo, es importante adoptar una forma consistente con los objetivos de aprendizaje. Adicionalmente, el alumno debe conocer desde el inicio del curso cómo será dicha escala y, de ser posible, ha de recibir retroalimentación personal respecto a la calidad de su participación.
  • 19. De un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso particular. Estudiamos un caso cuando tiene un interés muy especial en sí mismo. El estudio de casos es el estudio de la particularidad y la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. Selecciónde casos
  • 20. Formulación de generalizaciones Stake (2007) •El cometido real del estudio de casos es la particularización, no la generalización. Stake (2004) •El estudio de casos es una base pobre para poder generalizar. •Solo se estudia un caso, o unos pocos casos, pero se estudian en profundidad. Stake (2006) •Es posible que no se consideren generalizaciones las que se hacen sobre un caso o unos pocos casos, y sea necesario denominarlas generalizaciones menores.
  • 21. Características de un buen caso de discusión •Ser cortos. •Propiciar controversia. •Promover el diálogo. •Tener personajes interesantes. •Ser relevantes a los estudiantes. •Presentar un dilema que debe resolverse. •Ser actuales. •Ser real en vez de ser fabricado. •Tener objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación.
  • 22. Ventajasy limitacionesdel usode casos Ventajas •Estudiala particularidadde un casoa fondo. •Propone solucionesmásespecíficasa los problemas. •Establece un puente entre la teoría y la práctica. Limitaciones •Los resultadosno se puedenextrapolara otrosescenariossimilares. •Puede requerir de más tiempo y suele ser más costoso.
  • 23. Consideraciones previas para utilizar el método de casos •Objetivosdeaprendizajequeseesperalograrenelcurso. •Cuántassesionesdelcursoseránmanejadascondiscusióndecaso. •Casosautilizaryenquépartedelcurso¿Seránutilizadosparaintroducirconceptosteóricosoparaponerenprácticalaaplicacióndeesosconceptos? •Porcentajedelacalificacióndelcursoqueseráacreditadamedianteeltrabajoconcasosycómoseráevaluadoestetrabajo.
  • 24. Consideraciones previas para utilizar el método de casos •Elprofesordebeasegurarsedeexpresaralalumnoqueutilizaráelmétododecasosydarlainducción1requerida. •Loscasosyelenfoquedeladiscusióndebenseradecuadosalniveldemadurezdelosalumnosyalnivelacadémicoalcualperteneceelcurso. •Lasactividadesdebenestarorganizadasysecuenciadasdeformatalqueunaactividadsearequisitoparalasiguiente.Porejemplo, unadiscusiónengruporequieretrabajopreviodelecturayanálisisdeinformaciónpertinenteindividualparaquelaparticipacióndecadaalumnosupongaunenriquecimientoalgrupo.Proponersolucionesauncasorequiereconocimientosampliosyprofundosrelacionadosconesarealidaddeestudioconelfindehacerpropuestasrigurosasybienfundamentadas. 1 Instituto tecnológico de Monterrey. Enseñar con el método de casos.http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/ensenar.htm
  • 25. FASES DEL DISEÑO DEL CASO •Definición del propósito de aprendizaje. •Selección del caso. •Elaboración de las preguntas críticas. •Diseño del Interrogatorio. •Planificación de las actividades de seguimiento. •Proyecto de conclusiones. •Establecimiento de los criterios de evaluación.
  • 26. ¿Cómo se prepara un caso de estudio? Paraprepararladiscusióndeuncasosedebenrespetarciertasexigenciasentrelascualesestán: 1.Exigenciasformales •lecturayanálisisdelcasoporpartedelalumnodemaneraindividual •Análisis/discusióndelcasoenpequeñosgrupos •Discusiónengrangrupoconimplicacióndetodalaclase 2.Exigenciaspedagógicas:elprofesorsoloesunfacilitadorenelprocesodeaprendizaje,porloquedebesaberestarensegundoplanoymanejarciertastécnicasparadirigirdebatesygruposdediscusión.
  • 27. Referencias Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas. COLL, C. Y MONEREO, C.(eds.) Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata, 213-232. Recuperado el 5/o8/2013 en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18215/1/545852.pdf Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/65794819/Ensenanza-situada-Vinculo- entre-la-escuela-y-la-vida Flynn, A. E., & Klein, J. D. (2001). The influence of discussion groups in a case-based learning environment. Educational Technology Research and Development, 49(3), 71-86. Kolodner, J. L. (Ed.). (1993). Case based learning(Vol. 10, No. 3). Springer. Stake, R.E. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. Madrid, España. Stake, R.E. (2006). Multiple Case Study Analysis. New York, Guilford Press. Stake, R.E.,(2004). Standards-Based and Responsive Evaluation, Thousand Oaks, CA, Sage Publications. Stake, R. E. Easley, J. A.(1979). Case Studies in Science Education. University of Illinois, CIRCE.