SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
HUGO CHAVEZ FRÍAS
PNFA DE ENFERMERIA QUIRURGIA
BARINAS-EDO-BARINAS
ESTUDIANTE:
LCD. (R1) Bastidas oreanny
CI:
27.133.148
DRA. OLGA PEÑA
Barinas- abril 2024
EXPONIENDO EL MALTRATO: UNA MIRADA A LAS
EXPERIENCIAS DE LAS ENFERMERAS
QUIRÚRGICAS, EN EL ÁREA DEL QUIRÓFANO
GENERAL DR. LUIS RAZETTI BARINAS
INTRODUCCIÓN
La enfermería es una profesión que abarca vastos campos de ejercicio profesional,
ubicándose a través de las diversas especialidades, siendo el objeto de la profesión el cuidado
de la vida y la salud de las personas, su sujeto de acción incluye a las personas desde antes
de nacer hasta su tránsito a la muerte. En tal sentido, el presente estudio tuvo como objetivo
establecer de qué manera la violencia laboral incide en el desempeño del profesional de
enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti del estado Barinas, para lo cual se
utilizará un enfoque fue cualitativo con un tipo de estudio según su finalidad aplicada, según
su nivel descriptivo correlacional causal y según su temporalidad transversal; se utilizó un
diseño no experimental.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La violencia en el contexto del desempeño laboral entre compañeros de
trabajo que tienen vínculo laboral multidisciplinario, altera la ejecución del
trabajo y causa daño físico, mental, espiritual, moral y social en quien la
padece o quienes la padecen.
el sector salud tiene alto riesgo de padecerlo, debido a la naturaleza del
trabajo que desempeñan, personas trabajando con personas en pro de la
salud de las personas, relaciones interpersonales bajo presión, con alta carga
emocional, sobredemanda de atención, jornadas laborales extensas.
En el contexto local, se evidencio que los comportamientos de violencia son causados por un conflicto
de intereses y/o de incumplimiento de órdenes, concluyendo que urgen programas de capacitación
sobre el uso de habilidades blandas, trabajo en equipo y actitudes proactivas para resolver conflictos
laborales en el trabajo; así mismo con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer el
maltrato que sufre el personal de enfermería quirúrgica del hospital Dr. Luis Razzetti.
INTERROGANTES
¿De qué manera el maltrato laboral incide en el desempeño del profesional de
enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti?
¿De qué manera el maltrato psicológico incide en el desempeño del profesional de
enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti?,
¿De qué manera la violencia verbal incide en el desempeño del profesional de
enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti?
Objetivo General
Establecer acciones para minimizar el maltrato en la enfermería quirúrgica: una postura
hermenéutica
Objetivo Específicos
 Diagnosticar el maltrato psicológico y verbal que sufre el personal de enfermería
quirúrgica en el hospital Dr. Luis Razzetti Barinas.
 Analizar de qué manera ha afectado el maltrato en psicológico y verbal al personal de
enfermería quirúrgica en el hospital Dr. Luis Razzetti.
 Ejecutar acciones que permitan minimizar el maltrato en la enfermería quirúrgica del
hospital Dr. Luis Razzetti.
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
Se justifica teóricamente la presente investigación, porque se buscó y analizó
artículos de investigación, tesis de postgrado, conceptos y teorías sobre
maltrato a laboral en sus diferentes modalidades y sus consecuencias en el
desempeño laboral del profesional de enfermería, que puede servir para
desarrollar nuevos conocimientos que aporten a investigaciones en un futuro.
 Los resultados permitirán proponer acciones que contribuyan a la mejora
para la gestión de ambientes de trabajo libres de maltrato laboral y con
adecuadas relaciones personales con el equipo multidisciplinario que
conforma el área quirúrgica del hospital General Dr Luis Razzetti Así mismo,
Metodológicamente, esta investigación se justifica porque proporcionará se
forma clara y precisa la metodología a utilizar, así como expone la
operacionalización de las variables
METODOLOGÍA:
Tipo y diseño de la investigación Según Arias (2006) señala: “El nivel de la Investigación se
refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno” (p.19). Desde el
punto de vista metodológico, este estudio será una investigación descriptiva, definida por
Arias (2006) como “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin
de establecer su estructura o comportamiento.” (p.20).
Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere. Además, Arias (2006), establece “...que los
estudios descriptivos miden de forma independiente las variables y aun cuando no se
formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación
(p.20). Por lo cual esta investigación se basa en una investigación descriptiva de estudio de
medición de variables independientes.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Objetivos
específicos
Variables Definición de las
variables
Dimensiones Indicador Medición Items
Diagnosticar
el maltrato
psicológico y
verbal que
sufre el
personal de
enfermería
quirúrgica en
el hospital Dr.
Luis Razzetti
Barinas.
Maltrato
laboral
Comportamiento
intencional en el que
se usan tácticas de
agresión explícitas o
tácitas, de
naturaleza física,
verbal, psicológica
y/o moral (sexual),
asimetría de poder
en el contexto del
desempeño laboral.
(Salgado Vergara,
2021
Maltrato
psicológico
Maltrato social
Baja
autoestima
Desmotivació
n laboral
Culpabilidad
Poca
atención al
paciente.
Desmoralizad
o
Inseguridad
Escala
nominal
1
2
3
4
5
6
Analizar de
que manera
ha afectado
el maltrato
en
psicológico
y verbal al
personal de
enfermería
quirúrgica
en el
hospital Dr
Luis
Razzetti.
Maltrato
laboral
Maltrato verbal Distraído
Insegurida
d
Agresivo
7
8
9
Objetivos
específicos
Variables Definición de las
variables
Dimensiones Indicador Medición Items
Ejecutar
acciones que
permitan
minimizar el
maltrato en la
enfermería
quirúrgica del
hospital Dr
Luis Razzetti
mejorando el
desempeño
laboral.
Desempeño
laboral
Es desarrollar
funciones,
actividades y
obligaciones
programadas en su
puesto laboral,
enfermería tiene la
función asistencial
de la gestión del
cuidado humanizado
con enfoque
holístico y mediante
teorías científicas
propios de la
profesión dentro del
proceso salud-
enfermedad
empezando por ellos
mismos (Quintana-
Atencio,2020).
Eficiencia laboral
Desempeño
proactivo
Instrumentaci
ón
quirúrgica.
Circulante
quirúrgica.
Cuidados
post
operatorios.
Habilidades
blandas.
Capacidad
para soportar
el estrés
perioperatori
o
Iniciativa.
Toma de
decisiones
10
11
12
13
14
15
16
Objetivos
específicos
Variables Definición de las
variables
Dimensiones Indicador Medición Items
CONCLUSIÓN
Después de la realizada investigación y en base a los datos recolectados, se
concluye que según el objetivo general se encontró que la violencia puede incidir
en la práctica del desarrollo profesional de enfermería; afectando el status
emocional de los trabajadores y a su vez el desempeño para el ejercicio profesional
paciente-enfermero, teniendo en cuenta que previniendo este tipo de
comportamiento fortalecemos las relaciones interpersonales y logramos un mayor
beneficio en el cuido de la usuario-paciente en pro de su mejoría durante su estadía
en el proceso de recuperación.

Más contenido relacionado

Similar a metodologia bastidas.pptxgghfhdfghggggdd

Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Roberto Mallqui
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
esttres laboral.pdf
esttres laboral.pdfesttres laboral.pdf
esttres laboral.pdf
Silvia Aroa
 
Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]
rosaburgueteortiz
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
CECY50
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
alanzazueta
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
juan luis delgadoestévez
 
TO UCI.pdf
TO UCI.pdfTO UCI.pdf
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
rosaburgueteortiz
 
T11
T11T11
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
LizKimberlySianiCall
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Juan Dominguez Escalante
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
Julio Nuñez
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
IngridVargas72
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Uriel Lopez
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
Jesus Custodio
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
neidi jaimes
 

Similar a metodologia bastidas.pptxgghfhdfghggggdd (20)

Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
esttres laboral.pdf
esttres laboral.pdfesttres laboral.pdf
esttres laboral.pdf
 
Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
TO UCI.pdf
TO UCI.pdfTO UCI.pdf
TO UCI.pdf
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
 
T11
T11T11
T11
 
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
Minsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria EspinozaMinsal Gloria Espinoza
Minsal Gloria Espinoza
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
 

Más de betamarielsi

abordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoij
abordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoijabordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoij
abordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoij
betamarielsi
 
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyhconf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
betamarielsi
 
hipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhh
hipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhhhipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhh
hipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhh
betamarielsi
 
anestesia y sus generalidades y un poco
anestesia y sus generalidades y un  pocoanestesia y sus generalidades y un  poco
anestesia y sus generalidades y un poco
betamarielsi
 
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgicaanestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
betamarielsi
 
ANESTESIA local anestesicos locales....
ANESTESIA  local anestesicos locales....ANESTESIA  local anestesicos locales....
ANESTESIA local anestesicos locales....
betamarielsi
 
anestesia general
anestesia generalanestesia general
anestesia general
betamarielsi
 
GENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptx
GENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptxGENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptx
GENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptx
betamarielsi
 

Más de betamarielsi (8)

abordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoij
abordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoijabordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoij
abordaje comunitario raiiiii.pptxty6ry6uoij
 
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyhconf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
conf_ansiedad.ppttydhfhthfghyhhhghhyhhyh
 
hipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhh
hipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhhhipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhh
hipnoticos.pptxfvjkfvnjfkhjhfjkfhjkhfhhh
 
anestesia y sus generalidades y un poco
anestesia y sus generalidades y un  pocoanestesia y sus generalidades y un  poco
anestesia y sus generalidades y un poco
 
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgicaanestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
anestesia general parte de lo que se ve en enfermeria quirurgica
 
ANESTESIA local anestesicos locales....
ANESTESIA  local anestesicos locales....ANESTESIA  local anestesicos locales....
ANESTESIA local anestesicos locales....
 
anestesia general
anestesia generalanestesia general
anestesia general
 
GENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptx
GENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptxGENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptx
GENERALIDADES E HISTORIA. LCDA LUZ ALEJO.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

metodologia bastidas.pptxgghfhdfghggggdd

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHAVEZ FRÍAS PNFA DE ENFERMERIA QUIRURGIA BARINAS-EDO-BARINAS ESTUDIANTE: LCD. (R1) Bastidas oreanny CI: 27.133.148 DRA. OLGA PEÑA Barinas- abril 2024 EXPONIENDO EL MALTRATO: UNA MIRADA A LAS EXPERIENCIAS DE LAS ENFERMERAS QUIRÚRGICAS, EN EL ÁREA DEL QUIRÓFANO GENERAL DR. LUIS RAZETTI BARINAS
  • 2. INTRODUCCIÓN La enfermería es una profesión que abarca vastos campos de ejercicio profesional, ubicándose a través de las diversas especialidades, siendo el objeto de la profesión el cuidado de la vida y la salud de las personas, su sujeto de acción incluye a las personas desde antes de nacer hasta su tránsito a la muerte. En tal sentido, el presente estudio tuvo como objetivo establecer de qué manera la violencia laboral incide en el desempeño del profesional de enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti del estado Barinas, para lo cual se utilizará un enfoque fue cualitativo con un tipo de estudio según su finalidad aplicada, según su nivel descriptivo correlacional causal y según su temporalidad transversal; se utilizó un diseño no experimental.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La violencia en el contexto del desempeño laboral entre compañeros de trabajo que tienen vínculo laboral multidisciplinario, altera la ejecución del trabajo y causa daño físico, mental, espiritual, moral y social en quien la padece o quienes la padecen. el sector salud tiene alto riesgo de padecerlo, debido a la naturaleza del trabajo que desempeñan, personas trabajando con personas en pro de la salud de las personas, relaciones interpersonales bajo presión, con alta carga emocional, sobredemanda de atención, jornadas laborales extensas. En el contexto local, se evidencio que los comportamientos de violencia son causados por un conflicto de intereses y/o de incumplimiento de órdenes, concluyendo que urgen programas de capacitación sobre el uso de habilidades blandas, trabajo en equipo y actitudes proactivas para resolver conflictos laborales en el trabajo; así mismo con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer el maltrato que sufre el personal de enfermería quirúrgica del hospital Dr. Luis Razzetti.
  • 4. INTERROGANTES ¿De qué manera el maltrato laboral incide en el desempeño del profesional de enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti? ¿De qué manera el maltrato psicológico incide en el desempeño del profesional de enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti?, ¿De qué manera la violencia verbal incide en el desempeño del profesional de enfermería quirúrgico del hospital General Dr. Luis Razzetti?
  • 5. Objetivo General Establecer acciones para minimizar el maltrato en la enfermería quirúrgica: una postura hermenéutica Objetivo Específicos  Diagnosticar el maltrato psicológico y verbal que sufre el personal de enfermería quirúrgica en el hospital Dr. Luis Razzetti Barinas.  Analizar de qué manera ha afectado el maltrato en psicológico y verbal al personal de enfermería quirúrgica en el hospital Dr. Luis Razzetti.  Ejecutar acciones que permitan minimizar el maltrato en la enfermería quirúrgica del hospital Dr. Luis Razzetti. OBJETIVOS
  • 6. JUSTIFICACIÓN Se justifica teóricamente la presente investigación, porque se buscó y analizó artículos de investigación, tesis de postgrado, conceptos y teorías sobre maltrato a laboral en sus diferentes modalidades y sus consecuencias en el desempeño laboral del profesional de enfermería, que puede servir para desarrollar nuevos conocimientos que aporten a investigaciones en un futuro.  Los resultados permitirán proponer acciones que contribuyan a la mejora para la gestión de ambientes de trabajo libres de maltrato laboral y con adecuadas relaciones personales con el equipo multidisciplinario que conforma el área quirúrgica del hospital General Dr Luis Razzetti Así mismo, Metodológicamente, esta investigación se justifica porque proporcionará se forma clara y precisa la metodología a utilizar, así como expone la operacionalización de las variables
  • 7. METODOLOGÍA: Tipo y diseño de la investigación Según Arias (2006) señala: “El nivel de la Investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno” (p.19). Desde el punto de vista metodológico, este estudio será una investigación descriptiva, definida por Arias (2006) como “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.” (p.20). Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Además, Arias (2006), establece “...que los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación (p.20). Por lo cual esta investigación se basa en una investigación descriptiva de estudio de medición de variables independientes.
  • 8. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Objetivos específicos Variables Definición de las variables Dimensiones Indicador Medición Items Diagnosticar el maltrato psicológico y verbal que sufre el personal de enfermería quirúrgica en el hospital Dr. Luis Razzetti Barinas. Maltrato laboral Comportamiento intencional en el que se usan tácticas de agresión explícitas o tácitas, de naturaleza física, verbal, psicológica y/o moral (sexual), asimetría de poder en el contexto del desempeño laboral. (Salgado Vergara, 2021 Maltrato psicológico Maltrato social Baja autoestima Desmotivació n laboral Culpabilidad Poca atención al paciente. Desmoralizad o Inseguridad Escala nominal 1 2 3 4 5 6
  • 9. Analizar de que manera ha afectado el maltrato en psicológico y verbal al personal de enfermería quirúrgica en el hospital Dr Luis Razzetti. Maltrato laboral Maltrato verbal Distraído Insegurida d Agresivo 7 8 9 Objetivos específicos Variables Definición de las variables Dimensiones Indicador Medición Items
  • 10. Ejecutar acciones que permitan minimizar el maltrato en la enfermería quirúrgica del hospital Dr Luis Razzetti mejorando el desempeño laboral. Desempeño laboral Es desarrollar funciones, actividades y obligaciones programadas en su puesto laboral, enfermería tiene la función asistencial de la gestión del cuidado humanizado con enfoque holístico y mediante teorías científicas propios de la profesión dentro del proceso salud- enfermedad empezando por ellos mismos (Quintana- Atencio,2020). Eficiencia laboral Desempeño proactivo Instrumentaci ón quirúrgica. Circulante quirúrgica. Cuidados post operatorios. Habilidades blandas. Capacidad para soportar el estrés perioperatori o Iniciativa. Toma de decisiones 10 11 12 13 14 15 16 Objetivos específicos Variables Definición de las variables Dimensiones Indicador Medición Items
  • 11. CONCLUSIÓN Después de la realizada investigación y en base a los datos recolectados, se concluye que según el objetivo general se encontró que la violencia puede incidir en la práctica del desarrollo profesional de enfermería; afectando el status emocional de los trabajadores y a su vez el desempeño para el ejercicio profesional paciente-enfermero, teniendo en cuenta que previniendo este tipo de comportamiento fortalecemos las relaciones interpersonales y logramos un mayor beneficio en el cuido de la usuario-paciente en pro de su mejoría durante su estadía en el proceso de recuperación.