SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO
CAZADORES
DEL ÉXITO
AUTORES
Lic. Chávez Chávez, Giancarlo
Lic. Hurtado Ventocilla, Miriam
Lic. Mallqui Correa, Roberto
Lic. Menacho Quispe, Johan
Lic. Vilchez Vite, Sara
Lic. Villena Medina, Susan
Lima, 31 octubre del 2021
DOCENTE:
Dra. Milagros Menacho Ángeles
CURSO : LIDERAZGO Y
TOMA DE DECISIONES
ENSAYO
“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar
el Desempeño Laboral de los Fisioterapeutas del
Servicio de Medicina Física y rehabilitación del
Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima, 2021”
INTRODUCCIÓN
PANDEMIA
COVID 19
TELETRABAJO
COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN
Parada y Pérez (2020)
DESEMPEÑO
LABORAL
ASERTIVIDAD
Garcí
a
(2015)
COMUNICACIÓN
ASERTIVA Y
DESEMPEÑO
LABORAL
Bernaola
(2019)
Arana
(2018)
Vela (2020)
Hospital Juanji:
CA Y DL
Relación directa
Hospital l
Pacasmayo: CA Y
DL //Óptimo
Hospital Leoncio
Prado: CA (58%) Y DL
(52%) //Nivel alto.
Comunicación
asertiva
Clima laboral
Desempeño
laboral
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del
Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral,
ANTECEDENTES
ARTÍCULO
Comunicación asertiva y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores
del hospital I Juanjuí - EsSalud, 2020
Vela Ramírez, Sheyla Twiggy
Orbegoso Leiva, Francisco Carlos Leoncio
VI:
comunicació
n asertiva
VD:
Desempeño
Laboral (
escala de
Likert )
CUANTITATIVO
CORRELACION
AL
Diseño : No
experimental
de corte
transversal
Población : 70
administrativos
y asistenciales
Co Pearson
Relación
positiva alta
entre la CA y
el DL.
A mayor nivel de
Comunicación
asertiva el
Desempeño
Laboral de los
colaboradores
aumentarán en
una relación
directa.
Respecto a las
dimensiones del
desempeño laboral
con la comunicación
asertiva, presentan
una correlación
moderada, excepto
con la dimensión de
calidad en la cual la
correlación es baja
(0,369**)
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
VARIABLE DEPENDIENTE:
DESEMPEÑO LABORAL
DESEMPEÑO LABORAL
DEFICINICIONES
Palaci plantea que “El desempeño Laboral es el valor que se
espera aportar a la organización de los diferentes episodios
conductuales que un individuo lleva a cabo en un período
de tiempo. Estas conductas, de un mismo o varios individuos
en diferentes momentos temporales a la vez, contribuirán a
la eficiencia organizacional” .
Robbins señala “El desempeño laboral se
complementa con uno de los principios
fundamentales de la psicología del
desempeño, es la fijación de metas, la cual
activa el comportamiento y mejora el
desempeño, porque ayuda a la persona a
enfocar sus esfuerzos sobre metas difíciles,
que cuando las metas son fáciles”
Salas nos dice que: “El desempeño laboral es
el comportamiento o la conducta real de los
trabajadores, tanto en el orden profesional y
técnico, como en las relaciones
interpersonales que se crean en la atención
del proceso salud/enfermedad de la
población, el cual influye a su vez, de manera
importante el componente ambiental.”
COMPONENTES
VALORES
TRABAJO DE
EQUIPO
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
MANEJO DE LA
TICS
ETICA
PROFESIONAL
FISIOTERAPIA
DESEMPEÑO EN
TIEMPOS DE PANDEMIA
DESARROLLO
ACADEMICO
AREAS DE
ATENCIÓN
▪ Fisioterapia Cardiorrespiratoria
▪ Fisioterapia Deportiva
▪ Fisioterapia deportiva.
▪ Fisioterapia geriátrica.
▪ Fisioterapia pediátrica.
▪ Fisioterapia neurológica.
▪ Fisioterapia comunitaria.
▪ Fisioterapia en salud ocupacional
▪ Fisioterapia en ergonomía
▪ Fisioterapia plástica y estética
DESEMPEÑO EN
CLINICA
DESEMPEÑO EN
DOCENCIA Y
ADMINISTRACIÓN
VARIABLE INDEPENDIENTE:
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 “Es una manera de expresión consciente, limpia, y
equilibrada, cuyo fin es manifestar los pensamientos y
sentimientos, sin buscar dañar con ello”. (Naranjo)
 “Se basa en una actitud personal positiva a la hora de
relacionarse con los demás. Consiste en expresar
opiniones y valoraciones evitando descalificaciones,
reproches y enfrentamientos siendo la vía más
adecuada para interactuar con las personas”.
(Mandel)
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 En el entorno empresarial permite una función integradora de todos
departamentos dentro de una organización.
DIFICULTAD EN LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL EN LOS CENTROS DE SALUD
*
Cuando existe una
comunicación poco
asertiva dentro de los
servicios hospitalarios, el
ambiente laboral se
convierte en un foco d
constante perturbación,
obstruyendo la necesaria
fluidez del trabajo colectivo
y dispersando las acciones
de los miembros del grupo.
*
Afecta la autoestima de los
colaboradores.
Afecta sus emociones y
ocasiona estrés,
disconformidad,
negativismo.
Condiciona un ambiente de
desconfianza, de personas
desmotivadas y frustradas.
*
Afecta el rendimiento del
personal y la estabilidad
laboral.
Aumenta la falta de
respeto hacia los demás.
El clima laboral se torna
conflictivo, ya que no
trabajan en equipo.
Puede darse la solicitud
de cambio de servicio de
muchos colegas (déficit
de personal
especializado).
DIFICULTAD EN LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL EN LOS CENTROS DE SALUD
 En los servicios de salud se evidencia que entre los
profesionales utilizan respuestas diferentes, empleando
en algunas de ellas gestos que reflejaban incomodidad,
expresiones de molestias, tono de voz elevadas en otros
casos, algunas de ellas aceptaban lo que sus colegas
decidían sin dar opinión alguna.
 En tales circunstancias, tienden a reprimir sus
sentimientos, y no lo manifiestan de manera verbal.
 El personal de enfermería se enfrenta día a día con
colegas que no tienen empatía (Atuncar)
Estrategia de comunicación asertiva y el
desempeño laboral de los fisioterapeutas
 Disco repetido
 Aserción negativa
 Banco de niebla
 Saber decir NO
 Técnica del espejo
 Asertividad frente al reconocimiento
 En el ámbito personal: Si estamos
pasando la cuarentena, puede
llevar a acumular mucha tensión
e incrementar la cantidad de
problemas y discusiones; por ello,
es importante mantener una
comunicación abierta y fluida en
la que podamos expresar como
nos sentimos y lo que nos molesta
de manera objetiva. P. ej. indicar
nuestras necesidades cada
momento o pedir espacio a solas
si se necesita
La Asertividad en Tiempos de
Cuarentena
La Asertividad en Tiempos de
Cuarentena
 En el ámbito laboral: Es probable
que tengas que estar exponiéndote
a muchas situaciones complicadas
de gestionar, ya que muchas
personas no respetan las medidas
de seguridad. En este caso algunas
soluciones pueden ser: pedirle a la
persona que retroceda porque está
exponiéndose y exponiéndote a un
posible contagio. Recuerda que
tienes derecho a exigir que se
respete las precauciones de
seguridad. También puedes acudir
a tus superiores para que gestionen
la situación o acudir a la policía.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
“Estrategias de Comunicación Asertiva para
mejorar el Desempeño Laboral de los
Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y
rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y
Peral, Lima, 2021”
O.G: Mejorar el desempeño laboral
implementando estrategias de Comunicación
Asertiva de los Fisioterapeutas del H.A.D.U.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
OBJETIVOS
ESPCIFICOS
1. Identificar los
componentes del
desempeño
laboral.
2. Identificar los
componentes
de la
comunicación
asertiva
3. Identificar los
diferentes roles
del
fisioterapeuta en
el equipo
Multidisciplinario
4. Analizar el
impacto de la
comunicación
asertiva en el
desempeño
laboral
5. Implementar
estrategias de
comunicación
asertiva para la
mejora del
desempeño
laboral de los
fisioterapeutas
ESTRATEGIAS
Utilizar Escalas
y/o cuestionarios
dirigidos a medir
el desempeño
laboral de los
Fisioterapeutas
La ficha de
evaluación de
desempeño
laboral según
Chumpitaz
Utilizar Escalas
y/o
cuestionarios
dirigidos a
medir la
comunicación
asertiva como
lo propone
Edwin Berrocal
Utilizar los
cuestionarios
deBelbin,
Myers- Brigg,
Mumma para
Identificar los
roles del
fisioterapeuta
en el equipo
Multidisciplinari
o
Implementar
cursos y
talleres sobre
la realización
personal,
motivación y
trabajo en
equipo, con el
fin de mejorar
el desempeño
laboral.
Capacitar a los
fisioterapeutas
través de curso
taller sobre las
TICS como:
Plataformas
gubernamentales
y hospitalarios.
CONCLUCIONES
1. La implementación y puesta en práctica de las estrategias de comunicación
asertiva mejorara el desempeño laboral de los Fisioterapeutas.
2. Se identifican como los principales componentes del desempeño laboral: el
trabajo en equipo, la iniciativa y las relaciones interpersonales.
3. Al elegir un postgrado los fisioterapeutas muestran mayor preferencia por las
áreas administrativas o de docencia.
4. La mayoría de los estudios o antecedentes mencionados refieren que existe
una relación directa y positiva entre el desempeño laboral y la comunicación
asertiva.
5. La implementación de las estrategias de comunicación asertiva y el
sostenimiento de ellas mejora el desempeño laboral.
RECOMENDACIONES
1. Realizar un cronograma de actividades para el cumplimiento de todas las
estrategias planteadas.
2. Se recomienda coordinar con el área de recursos humanos y la oficina de
capacitación e investigación para el desarrollo de las actividades.
3. El área de recursos humanos del hospital debe diseñar un programa de
incentivos que motiven al personal a realizar programas de especialización en
el área clínica.
4. Se recomienda la evaluación trimestral del personal sobre aspectos como
habilidades blandas y desarrollo académico.
5. Se sugiere ampliar la investigación respecto al desempeño laboral y
comunicación asertiva en los fisioterapeutas.
Autores
Lic. Miriam
Hurtado
Ventocilla
Sede:
Policlínico
Izaguirre
Residencia:
Lima
Lic. Johan
Menacho
Quispe.
Sede :Instituto
Nacional de
Enfermedades
Neoplásicas.
Residencia: Lima
Lic. Susan
Villena Medina
Sede:
Hosp. Carlos
Alberto Seguin
Escobedo.
Residencia:
Arequipa
Lic. Giancarlo
Chavez Chavez
Sede : Dirección
de Educación
Básica Especial –
Minedu.
Residencia: Lima
Lic. Sara
Vilchez Vite
Sede: Hosp. de
Emergencias
Villa el
Salvador.
Residencia:
Lima - Callao
Lic. Roberto
Mallqui
Correa
Sede: Hosp.
Aurelio Diaz
Ufano y Peral
Residencia:
Lima
BIBLIOGRAFÍA
1. OPS/OMS (2005), Estrategias de la comunicación para la salud integral en la infancia. Serie
OPS/FCH/CA/05.13. Washington DC Organización Panamericana de la Salud E., 2005
2. Salas, R. Díaz, L. Pérez. G. (2012- O4-26) Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema
Nacional de Salud. Revista Cubana de Educación Médica Superior. Recuperado de.
http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n2/ems01212.pdf
3. Guartán A, Torres K, Valarezo JKO. La evaluación del desempeño laboral desde una perspectiva
integral de varios factores. Digital Publisher CEIT. 2019;4(6):13–26. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7144062
4. Ravina R, Tobar LB, Nuñez E. (2019) Happiness management and creativity in the xxi century:
intangible capitals as a source of innovation, competitiveness and sustainable development. Editorial
Comares. Barcelona
5. Chumpitaz J. Evaluación del desempeño laboral según características demográficas del personal de
enfermería del servicio GinecoObstetricia del Hospital de Ventanilla 2017 (Tesis para optar el grado de
Maestro en gestión de los servicios de la salud) Lima. Universidad Cesar Vallejo. 2017. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14272/Chumpitaz_IJL.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
“Reunirse es un comienzo,
permanecer juntos es un progreso,
trabajar juntos constituye el éxito”
Henry Ford
¡GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisoterapia en la actualidad
Fisoterapia en la  actualidadFisoterapia en la  actualidad
Fisoterapia en la actualidad
Cristina Lopez Gallardo
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
pccfyo
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ejercicios cadera
Ejercicios caderaEjercicios cadera
Ejercicios cadera
Lorena Salgado Ahumada
 
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de saludPapel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
Saleky García
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
Jonathan Salinas Ulloa
 
Terapia ocupacional y el juego
Terapia ocupacional y el juegoTerapia ocupacional y el juego
Terapia ocupacional y el juego
Andrea Corrales
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
Carolinne Da Silva Nowak
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
Khiarina Di Renzo
 
Método de rehabilitación sensitiva del dolor
Método  de  rehabilitación  sensitiva del dolorMétodo  de  rehabilitación  sensitiva del dolor
Método de rehabilitación sensitiva del dolor
Jonathan Salinas Ulloa
 
salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta
Vincenzo Vera
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
Esther Violantte
 
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Alejandra
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
DanielSalazar94
 
Hidroterapia en niños con parálisis cerebral
Hidroterapia en niños con parálisis cerebralHidroterapia en niños con parálisis cerebral
Hidroterapia en niños con parálisis cerebral
Vanessa Rodriguez
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
TerapiaOcupacionalEND
 
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013
Mariano Hernán
 

La actualidad más candente (20)

Fisoterapia en la actualidad
Fisoterapia en la  actualidadFisoterapia en la  actualidad
Fisoterapia en la actualidad
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
 
Ejercicios cadera
Ejercicios caderaEjercicios cadera
Ejercicios cadera
 
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de saludPapel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
La sesión de masaje
La sesión de masajeLa sesión de masaje
La sesión de masaje
 
Terapia ocupacional y el juego
Terapia ocupacional y el juegoTerapia ocupacional y el juego
Terapia ocupacional y el juego
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Método de rehabilitación sensitiva del dolor
Método  de  rehabilitación  sensitiva del dolorMétodo  de  rehabilitación  sensitiva del dolor
Método de rehabilitación sensitiva del dolor
 
salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta salud y rol del fisioterapeuta
salud y rol del fisioterapeuta
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Hidroterapia en niños con parálisis cerebral
Hidroterapia en niños con parálisis cerebralHidroterapia en niños con parálisis cerebral
Hidroterapia en niños con parálisis cerebral
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013
Modelo de activos. Forma salutogénica de pensar y actuar, 2013
 

Similar a Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima, 2021

“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...
“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...
“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...
Roberto Mallqui
 
Enfe diagnos
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnos
Dianelys Meza Gomez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
andreabarajasg
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
andreabarajasg
 
Presentación Humanicemos la salud
Presentación Humanicemos la saludPresentación Humanicemos la salud
Presentación Humanicemos la salud
Teresa Ferreiro
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
"Health and Peace"
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
AnaKarinaPumero
 
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
jrbellidomainar
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd
 
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental TribuneOdontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Enfoque Dental
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
JesusTello16
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Universidad del Zulia
 
Cuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaCuidados enfermeria
Cuidados enfermeria
TaIn Dere
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
Pactando cuidados
Pactando cuidadosPactando cuidados
Pactando cuidados
Ruth Mariela Churata
 
1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss
leocab
 
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
RodolfoQuispeRondon1
 
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficazRecomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
Nora Baltodano
 

Similar a Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima, 2021 (20)

“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...
“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...
“Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de lo...
 
Enfe diagnos
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Presentación Humanicemos la salud
Presentación Humanicemos la saludPresentación Humanicemos la salud
Presentación Humanicemos la salud
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
 
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental TribuneOdontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
Odontología emocionalmente inteligente. Dental Tribune
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Cuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaCuidados enfermeria
Cuidados enfermeria
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
Pactando cuidados
Pactando cuidadosPactando cuidados
Pactando cuidados
 
1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss1 humanizacion-de-la-salud-isss
1 humanizacion-de-la-salud-isss
 
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
 
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficazRecomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima, 2021

  • 1. EQUIPO CAZADORES DEL ÉXITO AUTORES Lic. Chávez Chávez, Giancarlo Lic. Hurtado Ventocilla, Miriam Lic. Mallqui Correa, Roberto Lic. Menacho Quispe, Johan Lic. Vilchez Vite, Sara Lic. Villena Medina, Susan Lima, 31 octubre del 2021 DOCENTE: Dra. Milagros Menacho Ángeles CURSO : LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ENSAYO “Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima, 2021”
  • 3. PANDEMIA COVID 19 TELETRABAJO COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN Parada y Pérez (2020) DESEMPEÑO LABORAL ASERTIVIDAD Garcí a (2015)
  • 4. COMUNICACIÓN ASERTIVA Y DESEMPEÑO LABORAL Bernaola (2019) Arana (2018) Vela (2020) Hospital Juanji: CA Y DL Relación directa Hospital l Pacasmayo: CA Y DL //Óptimo Hospital Leoncio Prado: CA (58%) Y DL (52%) //Nivel alto.
  • 5. Comunicación asertiva Clima laboral Desempeño laboral ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral,
  • 7. ARTÍCULO Comunicación asertiva y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores del hospital I Juanjuí - EsSalud, 2020 Vela Ramírez, Sheyla Twiggy Orbegoso Leiva, Francisco Carlos Leoncio VI: comunicació n asertiva VD: Desempeño Laboral ( escala de Likert ) CUANTITATIVO CORRELACION AL Diseño : No experimental de corte transversal Población : 70 administrativos y asistenciales Co Pearson Relación positiva alta entre la CA y el DL. A mayor nivel de Comunicación asertiva el Desempeño Laboral de los colaboradores aumentarán en una relación directa. Respecto a las dimensiones del desempeño laboral con la comunicación asertiva, presentan una correlación moderada, excepto con la dimensión de calidad en la cual la correlación es baja (0,369**) CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN
  • 9. DESEMPEÑO LABORAL DEFICINICIONES Palaci plantea que “El desempeño Laboral es el valor que se espera aportar a la organización de los diferentes episodios conductuales que un individuo lleva a cabo en un período de tiempo. Estas conductas, de un mismo o varios individuos en diferentes momentos temporales a la vez, contribuirán a la eficiencia organizacional” . Robbins señala “El desempeño laboral se complementa con uno de los principios fundamentales de la psicología del desempeño, es la fijación de metas, la cual activa el comportamiento y mejora el desempeño, porque ayuda a la persona a enfocar sus esfuerzos sobre metas difíciles, que cuando las metas son fáciles” Salas nos dice que: “El desempeño laboral es el comportamiento o la conducta real de los trabajadores, tanto en el orden profesional y técnico, como en las relaciones interpersonales que se crean en la atención del proceso salud/enfermedad de la población, el cual influye a su vez, de manera importante el componente ambiental.”
  • 11. FISIOTERAPIA DESEMPEÑO EN TIEMPOS DE PANDEMIA DESARROLLO ACADEMICO AREAS DE ATENCIÓN ▪ Fisioterapia Cardiorrespiratoria ▪ Fisioterapia Deportiva ▪ Fisioterapia deportiva. ▪ Fisioterapia geriátrica. ▪ Fisioterapia pediátrica. ▪ Fisioterapia neurológica. ▪ Fisioterapia comunitaria. ▪ Fisioterapia en salud ocupacional ▪ Fisioterapia en ergonomía ▪ Fisioterapia plástica y estética DESEMPEÑO EN CLINICA DESEMPEÑO EN DOCENCIA Y ADMINISTRACIÓN
  • 13. COMUNICACIÓN ASERTIVA  “Es una manera de expresión consciente, limpia, y equilibrada, cuyo fin es manifestar los pensamientos y sentimientos, sin buscar dañar con ello”. (Naranjo)  “Se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás. Consiste en expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos siendo la vía más adecuada para interactuar con las personas”. (Mandel)
  • 14. COMUNICACIÓN ASERTIVA  En el entorno empresarial permite una función integradora de todos departamentos dentro de una organización.
  • 15. DIFICULTAD EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LOS CENTROS DE SALUD * Cuando existe una comunicación poco asertiva dentro de los servicios hospitalarios, el ambiente laboral se convierte en un foco d constante perturbación, obstruyendo la necesaria fluidez del trabajo colectivo y dispersando las acciones de los miembros del grupo. * Afecta la autoestima de los colaboradores. Afecta sus emociones y ocasiona estrés, disconformidad, negativismo. Condiciona un ambiente de desconfianza, de personas desmotivadas y frustradas. * Afecta el rendimiento del personal y la estabilidad laboral. Aumenta la falta de respeto hacia los demás. El clima laboral se torna conflictivo, ya que no trabajan en equipo. Puede darse la solicitud de cambio de servicio de muchos colegas (déficit de personal especializado).
  • 16. DIFICULTAD EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LOS CENTROS DE SALUD  En los servicios de salud se evidencia que entre los profesionales utilizan respuestas diferentes, empleando en algunas de ellas gestos que reflejaban incomodidad, expresiones de molestias, tono de voz elevadas en otros casos, algunas de ellas aceptaban lo que sus colegas decidían sin dar opinión alguna.  En tales circunstancias, tienden a reprimir sus sentimientos, y no lo manifiestan de manera verbal.  El personal de enfermería se enfrenta día a día con colegas que no tienen empatía (Atuncar)
  • 17. Estrategia de comunicación asertiva y el desempeño laboral de los fisioterapeutas  Disco repetido  Aserción negativa  Banco de niebla  Saber decir NO  Técnica del espejo  Asertividad frente al reconocimiento
  • 18.  En el ámbito personal: Si estamos pasando la cuarentena, puede llevar a acumular mucha tensión e incrementar la cantidad de problemas y discusiones; por ello, es importante mantener una comunicación abierta y fluida en la que podamos expresar como nos sentimos y lo que nos molesta de manera objetiva. P. ej. indicar nuestras necesidades cada momento o pedir espacio a solas si se necesita La Asertividad en Tiempos de Cuarentena
  • 19. La Asertividad en Tiempos de Cuarentena  En el ámbito laboral: Es probable que tengas que estar exponiéndote a muchas situaciones complicadas de gestionar, ya que muchas personas no respetan las medidas de seguridad. En este caso algunas soluciones pueden ser: pedirle a la persona que retroceda porque está exponiéndose y exponiéndote a un posible contagio. Recuerda que tienes derecho a exigir que se respete las precauciones de seguridad. También puedes acudir a tus superiores para que gestionen la situación o acudir a la policía.
  • 20. PROPUESTA DE SOLUCIÓN “Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima, 2021” O.G: Mejorar el desempeño laboral implementando estrategias de Comunicación Asertiva de los Fisioterapeutas del H.A.D.U.
  • 21. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS OBJETIVOS ESPCIFICOS 1. Identificar los componentes del desempeño laboral. 2. Identificar los componentes de la comunicación asertiva 3. Identificar los diferentes roles del fisioterapeuta en el equipo Multidisciplinario 4. Analizar el impacto de la comunicación asertiva en el desempeño laboral 5. Implementar estrategias de comunicación asertiva para la mejora del desempeño laboral de los fisioterapeutas ESTRATEGIAS Utilizar Escalas y/o cuestionarios dirigidos a medir el desempeño laboral de los Fisioterapeutas La ficha de evaluación de desempeño laboral según Chumpitaz Utilizar Escalas y/o cuestionarios dirigidos a medir la comunicación asertiva como lo propone Edwin Berrocal Utilizar los cuestionarios deBelbin, Myers- Brigg, Mumma para Identificar los roles del fisioterapeuta en el equipo Multidisciplinari o Implementar cursos y talleres sobre la realización personal, motivación y trabajo en equipo, con el fin de mejorar el desempeño laboral. Capacitar a los fisioterapeutas través de curso taller sobre las TICS como: Plataformas gubernamentales y hospitalarios.
  • 22. CONCLUCIONES 1. La implementación y puesta en práctica de las estrategias de comunicación asertiva mejorara el desempeño laboral de los Fisioterapeutas. 2. Se identifican como los principales componentes del desempeño laboral: el trabajo en equipo, la iniciativa y las relaciones interpersonales. 3. Al elegir un postgrado los fisioterapeutas muestran mayor preferencia por las áreas administrativas o de docencia. 4. La mayoría de los estudios o antecedentes mencionados refieren que existe una relación directa y positiva entre el desempeño laboral y la comunicación asertiva. 5. La implementación de las estrategias de comunicación asertiva y el sostenimiento de ellas mejora el desempeño laboral.
  • 23. RECOMENDACIONES 1. Realizar un cronograma de actividades para el cumplimiento de todas las estrategias planteadas. 2. Se recomienda coordinar con el área de recursos humanos y la oficina de capacitación e investigación para el desarrollo de las actividades. 3. El área de recursos humanos del hospital debe diseñar un programa de incentivos que motiven al personal a realizar programas de especialización en el área clínica. 4. Se recomienda la evaluación trimestral del personal sobre aspectos como habilidades blandas y desarrollo académico. 5. Se sugiere ampliar la investigación respecto al desempeño laboral y comunicación asertiva en los fisioterapeutas.
  • 24. Autores Lic. Miriam Hurtado Ventocilla Sede: Policlínico Izaguirre Residencia: Lima Lic. Johan Menacho Quispe. Sede :Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Residencia: Lima Lic. Susan Villena Medina Sede: Hosp. Carlos Alberto Seguin Escobedo. Residencia: Arequipa Lic. Giancarlo Chavez Chavez Sede : Dirección de Educación Básica Especial – Minedu. Residencia: Lima Lic. Sara Vilchez Vite Sede: Hosp. de Emergencias Villa el Salvador. Residencia: Lima - Callao Lic. Roberto Mallqui Correa Sede: Hosp. Aurelio Diaz Ufano y Peral Residencia: Lima
  • 25. BIBLIOGRAFÍA 1. OPS/OMS (2005), Estrategias de la comunicación para la salud integral en la infancia. Serie OPS/FCH/CA/05.13. Washington DC Organización Panamericana de la Salud E., 2005 2. Salas, R. Díaz, L. Pérez. G. (2012- O4-26) Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud. Revista Cubana de Educación Médica Superior. Recuperado de. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n2/ems01212.pdf 3. Guartán A, Torres K, Valarezo JKO. La evaluación del desempeño laboral desde una perspectiva integral de varios factores. Digital Publisher CEIT. 2019;4(6):13–26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7144062 4. Ravina R, Tobar LB, Nuñez E. (2019) Happiness management and creativity in the xxi century: intangible capitals as a source of innovation, competitiveness and sustainable development. Editorial Comares. Barcelona 5. Chumpitaz J. Evaluación del desempeño laboral según características demográficas del personal de enfermería del servicio GinecoObstetricia del Hospital de Ventanilla 2017 (Tesis para optar el grado de Maestro en gestión de los servicios de la salud) Lima. Universidad Cesar Vallejo. 2017. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14272/Chumpitaz_IJL.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
  • 26. “Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es un progreso, trabajar juntos constituye el éxito” Henry Ford