SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
https://www.youtube.com/watch?v=oXQ-uDnWNYA
OBJETIVO GENERAL
PROMOVER EL
ENTRENAMIENTO Y LA
PREPARACIÓN DE DOCENTES
QUE REALICEN LA TAREA DE
ASESORAMIENTO O
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS CONCEPTUALES
•Explicitar un esquema teórico que contenga, en forma diferenciada,
conceptos, métodos y modelos.
•Aplicar esquemas teóricos a situaciones nuevas.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
•Detectar y formalizar situaciones problemáticas, seleccionar
información, elaborar inferencias e implicaciones formales, formular
hipótesis, operacionalizar y controlar las variables, establecer
predicciones.
OBJETIVOS ACTITUDINALES
•Desarrollar la capacidad reflexiva, la actitud de búsqueda y la
capacidad de autocrítica.
•Fortalecer las habilidades y destrezas en la resolución de soluciones
problemáticas de la vida cotidiana mediante la aplicación del
conocimiento científico.
SENTIDO DE LA
PROPUESTA
• Una posibilidad de ampliar conocimientos.
• Una instancia de entrenamiento y aplicación de los
conocimientos previos.
• Alcanzar la necesaria síntesis entre teoría y práctica.
• Ofrecer a nuestros colegas elementos que sirvan para
lograr una enseñanza más eficaz en cada una de las
áreas particulares de la docencia en ciencias.
• Crear un espacio de comunicación.
• Estimular a los docentes y a sus alumnos a realizar
trabajos de investigación científica.
• Una experiencia de aprendizaje autónomo.
DEFINICIÓN
Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos
mediante el método científico”
Sentido amplio: “Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende
optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”.
CLASIFICACIÓN
Según su método y objeto:
CIENCIAS FÁCTICAS
Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al
mundo de las relaciones sociales.El criterio de validez está dado por los procedimientos
de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.
CIENCIAS FORMALES
Tienen como objeto de estudio entes ideales,formas,sistemas de símbolos. El criterio de
validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática.
FUNCIONES
Comprender
Explicar
Predecir
Controlar
Transformar
FENÓMENOS,
SITUACIONES,
CONTEXTOS HUMANOS Y
SOCIALES
CIENCIA:
SABER CRÍTICO QUE
JUSTIFICA Y
DA PRUEBAS
EL OBJETIVO DE LA
CIENCIA ES PRODUCIR
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
LA CIENCIA ES LA TAREA
ABIERTA QUE INTENTA
DESCUBRIR LA REALIDAD
PARA COMPRENDERLA EN
SUS RELACIONES INVARIANTES
Distintas formas
Conocimiento
vulgar
•Adquirido en el proceso de
socialización.
•Superficial
•Sensitivo y subjetivo
Conocimiento
mítico-religioso
•Supone la adhesión a una creencia
de verdad.
•Dogmática
•No requiere contrastación
empírica de sus verdades.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Racional: se obtiene a través del uso de la razón.
Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico
Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo.
Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad
Falible: tiene un carácter provisorio.
Busca las regularidades: intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones
invariantes.
Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos
Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos
históricos determinados.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIA
Cuerpo de ideas
NIVEL TEÓRICO
Plantea problemas teóricos.
Explica la realidad
independientemente de la
aplicación del conocimiento.
Investigación básica
CIENCIA PURA
NIVEL PRÁCTICO
Estudia problemas prácticos
Investigación aplicada Investigación tecnológica
CIENCIA APLICADA
Genera una actividad
teórica
TECNOLOGÍA
Toma teorías científicas y
las adapta para
determinados fines.
Producto de la investigación científica es el
Genera nuevos
problemas teóricos
APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INFLUYE SOBRE
LA SOCIEDAD
¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?
El significado etimológico: in (en)
vestigar (hallar, seguir vestigios).
Es un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene por finalidad
descubrir o interpretar los hechos y fenómenos,
relaciones y leyes de un determinado ámbito de
la realidad
Investigación constituye una búsqueda de
hechos, un camino para conocer la realidad.
DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO
La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de
una respuesta a una situación problemática.
El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir,
los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas
genéricas de actuación científica.
Investigación
Actividades de búsqueda.
Método
Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 Es una forma de plantear problemas y buscar
soluciones mediante una indagación o búsqueda
que tiene un interés teórico o una preocupación
práctica.
 Es la adquisición de conocimientos acerca de un
aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre
ella.
 Es una exploración sistemática a partir de un
marco teórico en el que encajan los problemas o
las hipótesis como encuadre referencial.
 Requiere de una formulación precisa del
problema que se quiere investigar y de un diseño
metodológico.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 Exige comprobación y verificación del hecho
mediante la confrontación empírica.
 Trasciende la situaciones o cosas particulares
para ser inferencias de validez general.
 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.
 La investigación se registra y expresa en un
informe.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Enumerar
Describir
Comparar
Distinguir
Clasificar
Definir
Situar Tiempo
Espacio
Implicarse
(meterse en el
problema)
Hechos
Fenómenos
Formulación del
problema.
Complicarse (Hacer
suya la complejidad
de la realidad)
Aspectos o facetas
del problema.
Puntos de vistas
Contradicciones.
Preocuparse (Abordar la
realidad)
Métodos y técnicas de
abordaje de la realidad
Recopilar datos
información relativos al
problema
Explicarse (Apropiarse
del saber)
Tratar la información.
Analizar los hechos.
Causas.Leyes.Teorías
.Consecuencias
Aplicarse (ir a la acción)
Programar
Corto
Mediano Plazo
Largo
Teniendo en cuenta lo
posible, lo probable y lo
deseable.
EJECUTAR la decisión
tomada.
EVALUAR Y VERIFICAR
resultados.
COMO
ESTUDIARLO
EN QUE CONSISTEN
PROCESO
ETNOGRÁFICO
CUALES SON TUS
ASPECTOS
QUE
HACER
DE QUE SE
TRATA
Situación problemática
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paso N° 1
•Concebir la
idea a
investigar.
Paso N° 2
•Plantear el
problema de
investigación:
•Establecer
objetivos de
investigación.
•Desarrollar las
preguntas de
investigación.
•Justificar la
investigación y su
viabilidad.
R U P T U R A
Paso N° 3
•Elaborar el marco teórico:
•Revisión de la literatura:
•Detección de la literatura.
•Obtención de la literatura.
•Consulta de la literatura.
•Extracción y recopilación
de la información de
interés.
•Construcción del marco
teórico.
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paso N° 4
•Definir si la
investigación
se inicia como
exploratoria,
descriptiva
correlacional o
explicativa y
hasta qué
nivel llegará.
Paso N° 5
•Establecer las
hipótesis
•Detectar las
variables.
•Definir
conceptual
mente las
variables.
•Definir
operacional
mente las
variables.
Paso N°6
•Seleccionar el
diseño
apropiado de
investigación:
•Diseño
experimental,
preexperi
mental o
cuasiexperi
mental
E S T R U C T U R A C I Ó N
ETAPAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paso N° 9
•Analizar los datos:
•Seleccionar las
pruebas estadísticas.
•Elaborar el
problema de análisis.
•Realizar los análisis.
Paso N° 10
•Presentar los
resultados:
•Elaborar el
reporte de
investigación.
•Presentar el
reporte de
investigación.
Paso N° 8
•Recolección de los
datos:
•Elaborar el
instrumento de
medición y aplicarlo.
•Calcular validez y
confiabilidad del
instrumento de
medición
•Codificar los datos
•Crear un archivo que
contenga los datos..
C O M P R O B A C I Ó N
Paso N° 7
•Selección de
la muestra:
•Determinar el
universo.
•Extraer la
muestra
CRITERIOS PARA GENERAR
IDEAS
 Las buenas ideas intrigan, alientan y
excitan al investigador de manera
personal.
 Las buenas ideas de investigación ¨no son
necesariamente nuevas pero sí
novedosas¨.
 Las buenas ideas de investigación pueden
servir para elaborar teorías y la solución
de problemas.
CONCEBIR LA IDEA
PRINCIPAL
• Claridad, precisión y
univocidad.
• Pertinencia
• Factibilidad.
CRITERIOS OPERATIVOS
• Realizar preguntas
específicas.
• Estudiar lo que existe.
• Contemplar siempre el
funcionamiento y
aplicaciones posibles.
• Tener el propósito de
comprender y explicar.
PLANTEO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
¿Qué?
•Claridad.
•Alcanzables.
•PREGUNTAS
•Una o varias.
•Resume lo que
será la
investigación.
•Clara.
•Precisa
•Límites
temporales y
espaciales.
•Manipulable
JUSTIFICACIÓN
¿Para qué?
Finalidad de la
investigación
Criterios para evaluar el valor potencial de una
investigación
• Conveniencia:¿para qué sirve?.
• Relevancia social:¿quién se beneficiará con los resultados de
la investigación?.
• Implicancias prácticas:¿Ayudará a resolver algún problema?.
• Valor teórico:¿se podrán generalizar los resultados a principios
más amplios?.
• Utilidad metodológica:¿puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos?¿ayudará a definir
conceptos o variables?.
• Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda
responder positivamente a todas estos interrogantes;
algunas veces puede sólo cumplir un criterio.
LA FASE EXPLORATORIA TIENE UNA CUÁDRUPLE
FUNCIÓN
•Explorar (en el sentido de registrar, inquirir, examinar) la
problemática que es motivo de la investigación y que ya
ha tenido una primera acotación con la elección del tema
y posterior formulación de la pregunta inicial.
•Adquirir mayor información y conocimiento acerca de la
problemática escogida. Es una forma de acercamiento a la
realidad objeto de estudio.
•Poner de manifiesto ciertos aspectos del tema objeto de
investigación, que ayudará a una mejor formulación del
problema.
•Proporcionar información para proceder a la elaboración
del marco teórico referencial.
MARCO TEÓRICO
Todo problema de investigación debe ser contextualizado, es decir,
integrado en un marco teórico o de referencia.
•Orienta el proceso de investigación, dándole el encuadre correcto al
estudio que queremos realizar.
•Permite reformular o precisar la pregunta inicial.
•Sirve de fundamento a las hipótesis.
¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?
•Es precisar los conceptos fundamentales, las relaciones que existen
entre ellos, y diseñar de este modo la estructura conceptual que va a
fundamentar las proposiciones que se harán en respuesta a la
pregunta inicial.
•Se deriva de la teoría desde la cual interpretamos la realidad.
Elementos
teóricos
Conceptos y categorías Conocimiento empírico
Teorías general de
referencia.
Teorías
específicas.
Conceptos y categorías
fundamentales de la teoría
de referencia Conceptos
operacionales
(componentes,
dimensiones e
indicadores) que se van a
utilizar en la investigación.
Estos conocimientos
acerca del tema de
investigación se refieren a
la evidencia empírica
sobre determinados datos
de la realidad.
Supuestos metateóricos subyacentes, valores, ideologías y/o cosmovisión
¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO?
•Se adhiere a una determinada teoría.
•Lecturas sobre el tema.
•Relación del problema con la teoría de referencia.
COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO
Marco Teórico
INTERACCIÓN ENTRE LA PREGUNTA INICIAL, LA EXPLORACIÓN Y
LA PROBLEMÁTICA
PREGUNTA INICIAL
FASE EXPLORATORIA
Las lecturas Las entrevistas
exploratorias
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ACLARAR PROBLEMÁTICA
MARCO TEÓRICO
ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS
Formulación del problema
La formulación del problema siempre precisa de terceros pasos
anteriores:
 La selección de una idea o tema a investigar.
 Realizar una investigación exploratoria desigual a ese tema.
 El paso más importante para iniciar el proyecto, independiente
de si la razón es social, privada o con fines mixtos, es el análisis
del problema.
 El análisis del problema es la identificación de la necesidad y/o
oportunidad que existe de proponer una solución por medio de
actividades programadas, dadas la restricciones de tiempo,
espacio y presupuesto. Para asegurar un buen análisis es
necesario
 conocer el problema y sus elementos. Esto es, identificarlo
plenamente para poder proponer alternativas de solución que
respondan a ese problema.
 Realizar la identificación correcta del problema es saber cual es
el aspecto que influye o hace falta de forma concreta y segura.
Realizar la identificación correcta del problema es saber cual es el
aspecto que influye o hace falta de forma concreta y segura. Lo
normal es que existan múltiples causas y efectos que se derivan de
un problema central.
El éxito de la solución esta en identificar las alternativas que
impacten mejor sobre el problema central. En este sentido, la
primera inquietud a resolver, es si el problema que identificamos es
el problema central. Esto significa buscar la forma como se debe
expresar comprensivamente la cuestión que deseamos resolver.
Para asegurar un buen análisis es necesario conocer el problema y sus
elementos. Esto es, identificarlo plenamente para poder proponer
alternativas de solución que respondan a ese problema. Realizar la
identificación correcta del problema es saber cual es el aspecto que
influye o hace falta de forma concreta y segura. Lo normal es que
existan múltiples causas y efectos que se derivan de un problema
central. El éxito de la solución esta en identificar las alternativas que
impacten mejor sobre el problema central. En este sentido, la primera
inquietud a resolver, es si el problema que identificamos es el
problema central. Esto significa buscar la forma como se debe
expresar comprensivamente la cuestión que deseamos resolver.
Identificar factores importantes[editar]
Esto significa identificar:
•Los factores que forman parte del problema, es decir, que lo describen.
•Los factores que están correlacionados con él.
•Los factores que inciden en él precisando sus relaciones causales.
Los factores importantes serán el resultado de una investigación exploratoria y deberán quedar
consignados en el marco teórico. Estos pueden provenir de dos fuentes:
•Fuentes empíricas: De la observación del propio investigador o de resultados de investigaciones
anteriores de otros investigadores, (conserva una idea clara y poco a poco ve desarrollándola.)
•Fuentes teóricas: De leyes científicas o teorías probadas.
Este paso puede implicar alguno o todos de los siguientes procesos:
•Describir un fenómeno (Ver Método de extrapolación).
•Explicar un fenómeno.
•Predecir un fenómeno. (Ver Método de interpolación).
De esta manera, un marco teórico se puede elaborar sobre la base de alguna de las siguientes
alternativas:
•Una teoría completamente desarrollada.
•Secciones de varias teorías complementarias.
•Generalizaciones de investigaciones empíricas anteriores.
•Ideas originales del investigador relacionadas con el p
onsiste en la
búsqueda de
los datos que
permitirán confirmar
o refutar
una hipótesis. El
científico no debe
buscar confirmar las
hipótesis sino
probarla. Una
búsqueda indebida
de confirmación de
las hipótesis puede
dar lugar a
investigaciones
sesgadas, contrarias
a investigaciones
confiables.
Probar la hipótesis
Consiste en contrastar o comparar las hipótesis propuestas con la
información real obtenida en el proceso de la recopilación de datos. Para
realizar esta comparación es preciso someter los datos a un análisis
estadístico de manera que descartamos los resultados obtenidos al azar o
a algún factor no considerado. El análisis estadístico se realiza mediante
técnicas como la estadística descriptiva, prueba de hipótesis o la
estadística inferencial. Lo que hacen estas herramientas es asignar un
nivel de probabilidad a los resultados obtenidos para poder decidir si lo
que vemos tiene su origen en la causa que creemos o se debe a algún
otro factor no considerado.
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt

Más contenido relacionado

Similar a _Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt

Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Josué HG
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Eduardo Chávez
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresloregf91
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Proyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nProyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nDiego Sanchez
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
AlejandroFuentes39575
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
Marcelo Salto
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
locaporlahistoria
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónoscarfabianh
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 

Similar a _Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt (20)

Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena flores
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Proyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_nProyecto de investigaci_n
Proyecto de investigaci_n
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
La investigación científica.pptx
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt

  • 2. OBJETIVO GENERAL PROMOVER EL ENTRENAMIENTO Y LA PREPARACIÓN DE DOCENTES QUE REALICEN LA TAREA DE ASESORAMIENTO O EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
  • 3. OBJETIVOS CONCEPTUALES •Explicitar un esquema teórico que contenga, en forma diferenciada, conceptos, métodos y modelos. •Aplicar esquemas teóricos a situaciones nuevas. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES •Detectar y formalizar situaciones problemáticas, seleccionar información, elaborar inferencias e implicaciones formales, formular hipótesis, operacionalizar y controlar las variables, establecer predicciones. OBJETIVOS ACTITUDINALES •Desarrollar la capacidad reflexiva, la actitud de búsqueda y la capacidad de autocrítica. •Fortalecer las habilidades y destrezas en la resolución de soluciones problemáticas de la vida cotidiana mediante la aplicación del conocimiento científico.
  • 4. SENTIDO DE LA PROPUESTA • Una posibilidad de ampliar conocimientos. • Una instancia de entrenamiento y aplicación de los conocimientos previos. • Alcanzar la necesaria síntesis entre teoría y práctica. • Ofrecer a nuestros colegas elementos que sirvan para lograr una enseñanza más eficaz en cada una de las áreas particulares de la docencia en ciencias. • Crear un espacio de comunicación. • Estimular a los docentes y a sus alumnos a realizar trabajos de investigación científica. • Una experiencia de aprendizaje autónomo.
  • 5. DEFINICIÓN Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos mediante el método científico” Sentido amplio: “Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”. CLASIFICACIÓN Según su método y objeto: CIENCIAS FÁCTICAS Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al mundo de las relaciones sociales.El criterio de validez está dado por los procedimientos de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. CIENCIAS FORMALES Tienen como objeto de estudio entes ideales,formas,sistemas de símbolos. El criterio de validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática. FUNCIONES Comprender Explicar Predecir Controlar Transformar FENÓMENOS, SITUACIONES, CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES
  • 6. CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA ES LA TAREA ABIERTA QUE INTENTA DESCUBRIR LA REALIDAD PARA COMPRENDERLA EN SUS RELACIONES INVARIANTES
  • 7. Distintas formas Conocimiento vulgar •Adquirido en el proceso de socialización. •Superficial •Sensitivo y subjetivo Conocimiento mítico-religioso •Supone la adhesión a una creencia de verdad. •Dogmática •No requiere contrastación empírica de sus verdades. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Racional: se obtiene a través del uso de la razón. Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo. Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad Falible: tiene un carácter provisorio. Busca las regularidades: intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones invariantes. Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados.
  • 8. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CIENCIA Cuerpo de ideas NIVEL TEÓRICO Plantea problemas teóricos. Explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Investigación básica CIENCIA PURA NIVEL PRÁCTICO Estudia problemas prácticos Investigación aplicada Investigación tecnológica CIENCIA APLICADA Genera una actividad teórica TECNOLOGÍA Toma teorías científicas y las adapta para determinados fines. Producto de la investigación científica es el Genera nuevos problemas teóricos APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INFLUYE SOBRE LA SOCIEDAD
  • 9. ¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN? El significado etimológico: in (en) vestigar (hallar, seguir vestigios). Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad Investigación constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una situación problemática. El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir, los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica. Investigación Actividades de búsqueda. Método Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.  Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.  Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.  Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  Exige comprobación y verificación del hecho mediante la confrontación empírica.  Trasciende la situaciones o cosas particulares para ser inferencias de validez general.  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.  La investigación se registra y expresa en un informe.
  • 13. OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR Enumerar Describir Comparar Distinguir Clasificar Definir Situar Tiempo Espacio Implicarse (meterse en el problema) Hechos Fenómenos Formulación del problema. Complicarse (Hacer suya la complejidad de la realidad) Aspectos o facetas del problema. Puntos de vistas Contradicciones. Preocuparse (Abordar la realidad) Métodos y técnicas de abordaje de la realidad Recopilar datos información relativos al problema Explicarse (Apropiarse del saber) Tratar la información. Analizar los hechos. Causas.Leyes.Teorías .Consecuencias Aplicarse (ir a la acción) Programar Corto Mediano Plazo Largo Teniendo en cuenta lo posible, lo probable y lo deseable. EJECUTAR la decisión tomada. EVALUAR Y VERIFICAR resultados. COMO ESTUDIARLO EN QUE CONSISTEN PROCESO ETNOGRÁFICO CUALES SON TUS ASPECTOS QUE HACER DE QUE SE TRATA Situación problemática PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  • 14. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 1 •Concebir la idea a investigar. Paso N° 2 •Plantear el problema de investigación: •Establecer objetivos de investigación. •Desarrollar las preguntas de investigación. •Justificar la investigación y su viabilidad. R U P T U R A Paso N° 3 •Elaborar el marco teórico: •Revisión de la literatura: •Detección de la literatura. •Obtención de la literatura. •Consulta de la literatura. •Extracción y recopilación de la información de interés. •Construcción del marco teórico.
  • 15. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 4 •Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso N° 5 •Establecer las hipótesis •Detectar las variables. •Definir conceptual mente las variables. •Definir operacional mente las variables. Paso N°6 •Seleccionar el diseño apropiado de investigación: •Diseño experimental, preexperi mental o cuasiexperi mental E S T R U C T U R A C I Ó N
  • 16. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 9 •Analizar los datos: •Seleccionar las pruebas estadísticas. •Elaborar el problema de análisis. •Realizar los análisis. Paso N° 10 •Presentar los resultados: •Elaborar el reporte de investigación. •Presentar el reporte de investigación. Paso N° 8 •Recolección de los datos: •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo. •Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición •Codificar los datos •Crear un archivo que contenga los datos.. C O M P R O B A C I Ó N Paso N° 7 •Selección de la muestra: •Determinar el universo. •Extraer la muestra
  • 17. CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS  Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal.  Las buenas ideas de investigación ¨no son necesariamente nuevas pero sí novedosas¨.  Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.
  • 18. CONCEBIR LA IDEA PRINCIPAL • Claridad, precisión y univocidad. • Pertinencia • Factibilidad. CRITERIOS OPERATIVOS • Realizar preguntas específicas. • Estudiar lo que existe. • Contemplar siempre el funcionamiento y aplicaciones posibles. • Tener el propósito de comprender y explicar.
  • 19. PLANTEO DEL PROBLEMA OBJETIVOS ¿Qué? •Claridad. •Alcanzables. •PREGUNTAS •Una o varias. •Resume lo que será la investigación. •Clara. •Precisa •Límites temporales y espaciales. •Manipulable JUSTIFICACIÓN ¿Para qué? Finalidad de la investigación
  • 20. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación • Conveniencia:¿para qué sirve?. • Relevancia social:¿quién se beneficiará con los resultados de la investigación?. • Implicancias prácticas:¿Ayudará a resolver algún problema?. • Valor teórico:¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?. • Utilidad metodológica:¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?¿ayudará a definir conceptos o variables?. • Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estos interrogantes; algunas veces puede sólo cumplir un criterio.
  • 21. LA FASE EXPLORATORIA TIENE UNA CUÁDRUPLE FUNCIÓN •Explorar (en el sentido de registrar, inquirir, examinar) la problemática que es motivo de la investigación y que ya ha tenido una primera acotación con la elección del tema y posterior formulación de la pregunta inicial. •Adquirir mayor información y conocimiento acerca de la problemática escogida. Es una forma de acercamiento a la realidad objeto de estudio. •Poner de manifiesto ciertos aspectos del tema objeto de investigación, que ayudará a una mejor formulación del problema. •Proporcionar información para proceder a la elaboración del marco teórico referencial.
  • 22. MARCO TEÓRICO Todo problema de investigación debe ser contextualizado, es decir, integrado en un marco teórico o de referencia. •Orienta el proceso de investigación, dándole el encuadre correcto al estudio que queremos realizar. •Permite reformular o precisar la pregunta inicial. •Sirve de fundamento a las hipótesis. ¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO? •Es precisar los conceptos fundamentales, las relaciones que existen entre ellos, y diseñar de este modo la estructura conceptual que va a fundamentar las proposiciones que se harán en respuesta a la pregunta inicial. •Se deriva de la teoría desde la cual interpretamos la realidad.
  • 23. Elementos teóricos Conceptos y categorías Conocimiento empírico Teorías general de referencia. Teorías específicas. Conceptos y categorías fundamentales de la teoría de referencia Conceptos operacionales (componentes, dimensiones e indicadores) que se van a utilizar en la investigación. Estos conocimientos acerca del tema de investigación se refieren a la evidencia empírica sobre determinados datos de la realidad. Supuestos metateóricos subyacentes, valores, ideologías y/o cosmovisión ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO? •Se adhiere a una determinada teoría. •Lecturas sobre el tema. •Relación del problema con la teoría de referencia. COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico
  • 24. INTERACCIÓN ENTRE LA PREGUNTA INICIAL, LA EXPLORACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA PREGUNTA INICIAL FASE EXPLORATORIA Las lecturas Las entrevistas exploratorias PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ACLARAR PROBLEMÁTICA MARCO TEÓRICO ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS
  • 25. Formulación del problema La formulación del problema siempre precisa de terceros pasos anteriores:  La selección de una idea o tema a investigar.  Realizar una investigación exploratoria desigual a ese tema.  El paso más importante para iniciar el proyecto, independiente de si la razón es social, privada o con fines mixtos, es el análisis del problema.  El análisis del problema es la identificación de la necesidad y/o oportunidad que existe de proponer una solución por medio de actividades programadas, dadas la restricciones de tiempo, espacio y presupuesto. Para asegurar un buen análisis es necesario  conocer el problema y sus elementos. Esto es, identificarlo plenamente para poder proponer alternativas de solución que respondan a ese problema.  Realizar la identificación correcta del problema es saber cual es el aspecto que influye o hace falta de forma concreta y segura.
  • 26. Realizar la identificación correcta del problema es saber cual es el aspecto que influye o hace falta de forma concreta y segura. Lo normal es que existan múltiples causas y efectos que se derivan de un problema central. El éxito de la solución esta en identificar las alternativas que impacten mejor sobre el problema central. En este sentido, la primera inquietud a resolver, es si el problema que identificamos es el problema central. Esto significa buscar la forma como se debe expresar comprensivamente la cuestión que deseamos resolver.
  • 27. Para asegurar un buen análisis es necesario conocer el problema y sus elementos. Esto es, identificarlo plenamente para poder proponer alternativas de solución que respondan a ese problema. Realizar la identificación correcta del problema es saber cual es el aspecto que influye o hace falta de forma concreta y segura. Lo normal es que existan múltiples causas y efectos que se derivan de un problema central. El éxito de la solución esta en identificar las alternativas que impacten mejor sobre el problema central. En este sentido, la primera inquietud a resolver, es si el problema que identificamos es el problema central. Esto significa buscar la forma como se debe expresar comprensivamente la cuestión que deseamos resolver.
  • 28. Identificar factores importantes[editar] Esto significa identificar: •Los factores que forman parte del problema, es decir, que lo describen. •Los factores que están correlacionados con él. •Los factores que inciden en él precisando sus relaciones causales. Los factores importantes serán el resultado de una investigación exploratoria y deberán quedar consignados en el marco teórico. Estos pueden provenir de dos fuentes: •Fuentes empíricas: De la observación del propio investigador o de resultados de investigaciones anteriores de otros investigadores, (conserva una idea clara y poco a poco ve desarrollándola.) •Fuentes teóricas: De leyes científicas o teorías probadas. Este paso puede implicar alguno o todos de los siguientes procesos: •Describir un fenómeno (Ver Método de extrapolación). •Explicar un fenómeno. •Predecir un fenómeno. (Ver Método de interpolación). De esta manera, un marco teórico se puede elaborar sobre la base de alguna de las siguientes alternativas: •Una teoría completamente desarrollada. •Secciones de varias teorías complementarias. •Generalizaciones de investigaciones empíricas anteriores. •Ideas originales del investigador relacionadas con el p
  • 29. onsiste en la búsqueda de los datos que permitirán confirmar o refutar una hipótesis. El científico no debe buscar confirmar las hipótesis sino probarla. Una búsqueda indebida de confirmación de las hipótesis puede dar lugar a investigaciones sesgadas, contrarias a investigaciones confiables.
  • 30. Probar la hipótesis Consiste en contrastar o comparar las hipótesis propuestas con la información real obtenida en el proceso de la recopilación de datos. Para realizar esta comparación es preciso someter los datos a un análisis estadístico de manera que descartamos los resultados obtenidos al azar o a algún factor no considerado. El análisis estadístico se realiza mediante técnicas como la estadística descriptiva, prueba de hipótesis o la estadística inferencial. Lo que hacen estas herramientas es asignar un nivel de probabilidad a los resultados obtenidos para poder decidir si lo que vemos tiene su origen en la causa que creemos o se debe a algún otro factor no considerado.