SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN
Etimología: Investigar “in” (en) “vestigare” (hallar, inquirir, indagar, seguir
vestigios): “averiguar o descubrir alguna cosa”
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Requiere la formulación precisa de un problema y de los procedimientos
para buscar las respuestas
• Exige comprobación y verificación empírica
• Se registra y expresa en un informe
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico. Es una forma de
plantear problemas y buscar soluciones mediante la indagación.
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes
de un determinado ámbito de la realidad.
FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Formulación y definición de un problema
• Formulación de hipótesis
• Recopilación, sistematización y elaboración de datos
• Formulación de deducciones y proposiciones generales
• Análisis de los resultados para determinar si se confirman las hipótesis y
encajan en el marco teórico del que se partió
INVESTIGACIÓN BÁSICA
También se la denomina investigación “pura” o “fundamental”. Su finalidad es
acrecentar los conocimientos, persigue propósitos teóricos en el sentido de
aumentar el acervo de conocimientos de una determinada teoría. Podemos
distinguir:
• Las investigaciones teóricas fundamentales: forman nuevas teorías, leyes
métodos de abordaje de la realidad (ej: Marx, Weber, Durkheim, Parsons)
• Las investigaciones teóricas destinadas al conocimiento de algún aspecto
de la realidad o a la verificación de hipótesis: son investigaciones realizadas
dentro del marco de determinadas teorías sociales
INVESTIGACIÓN APLICADA
Depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica. Se
caracteriza por la aplicación y consecuencias prácticas de los conocimientos.
Busca conocer para “hacer”. Tiene como finalidad producir cambios con el
objeto de resolver problemas o de actuar sobre un aspecto de la realidad
social
INVESTIGACIÓN SOCIAL
Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada)
La investigación en ciencias sociales incluye tres aspectos:
• Lo empírico (lo que se funda en la experiencia): es lo estudiado en una
investigación en concreto
• Lo teórico: sirve como marco referencial de la investigación
• Lo axiológico (lo relacionado con los valores): está subyacente, ya sea
como criterio de selección de lo que se estudia o como supuesto metateórico
de la teoría
EL MÉTODO CIENTÍFICO
ETIMOLOGÍA
Del griego “meta” (más allá) y “hodos” (camino) –camino o sendero para
alcanzar un fin propuesto-
CONCEPTO
Conjunto de procedimientos que, valiéndose de los instrumentos o técnicas
necesarias aborda y soluciona un problema de conocimiento. También
puede definirse como el conjunto de procedimientos mediante los cuáles se
contrastan “modelos teóricos” con “referentes empíricos”, con el fin de
producir conocimiento científico
¿MÉTODO O MÉTODOS?
• Lo predominante (hasta el presente) fue la concepción de que existía un
solo método que era considerado científico: el método HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO, propio de las ciencias naturales. A esta postura de la denominó
“monismo metodológico”
• Actualmente se acepta el “pluralismo metodológico” por las siguientes
razones:
1.- LOS DIFERENTES OBJETOS DE ESTUDIO (los fenómenos de cada
disciplina) requieren de procedimientos metodológicos diferentes ya que su
naturaleza también lo es
2.- LOS DIFERENTES PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN imponen patrones
metodológicos legítimos de hacer ciencia
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
• Un conjunto de modelos teóricos relativos a determinados fenómenos de
la realidad
• Un conjunto de referentes empíricos o datos extraídos de la realidad
• Un conjunto de procedimientos orientados a confrontar ambos sistemas
de representación de la realidad, para elaborar modelos teóricos
Estos elementos constitutivos representarían las “constantes” metodológicas
comunes a todas las ciencias. Sus pasos se podrían aplicar a las
investigaciones experimentales como a las sociales, a las ciencias de la
naturaleza, de la conducta, de la sociedad, o a las disciplinas humanísticas
FUNCIONES DE LOS MODELOS TEÓRICOS (TEORÍA)
• La teoría orienta la investigación: porque señala los hechos significativos
que han de estudiarse y orienta la formulación de preguntas
• Ofrece un sistema conceptual: permite una representación conceptual y
simbólica de los datos y hechos de la realidad
• Brinda un sistema de clasificación y de unificación sistemática: la
clasificación la realiza según relaciones de semejanza o de diferencias
• Sistematiza los hechos: mediante generalizaciones empíricas y sistemas de
relaciones entre proposiciones
• Permite la predicción de hechos: el conocimiento de los factores que
causan determinados hechos permite predecir (probabilísticamente o
tendencialmente) que estos factores o hechos serán hallados en una
situación similar
• Indica áreas no exploradas del conocimiento
FUNCIONES DE LOS DATOS EMPÍRICOS
• Inicia la teoría: se da cuando en el transcurso de una investigación, un dato
impulsa a iniciar la teoría
• Lleva a la aceptación, reformulación o rechazo de la teoría: la verificación
empírica es la que confirma una teoría, la reformula dentro del mismo
marco o la rechaza porque sus formulaciones no estaban ajustadas a los
hechos
• Permite esclarecer la teoría: arrojando luz sobre aspectos no estudiados o
profundizando en lo ya conocido
DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y TÉCNICAS
¿Qué son las TÉCNICAS?
Son los procedimientos de actuación concreta que deben seguirse para
recorrer las distintas fases del método científico. Son prácticas conscientes y
reflexivas. A modo de dispositivos auxiliares permiten la aplicación del
método. Por ejemplo. La “entrevista” es una técnica.
REQUISITOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
El “conocimiento científico” requiere la satisfacción de tres requisitos:
• VERACIDAD: Un enunciado es verdadero cuándo remite a alguna
evidencia empírica, a alguna forma de demostración lógica y/o matemática o
a ambas. El criterio de VERACIDAD se vincula con un requisito propio que
debe alcanzar el conocimiento científico que es el de VALIDEZ
• CONFIABILIDAD: Se debe poder confiar razonablemente que los datos
empíricos en que se fundamentan los enunciados teóricos no poseen errores
o distorsiones. Si existiesen dudas sobre la CONFIABILIDAD de los datos no
podría afirmarse la VALIDEZ de los hallazgos de investigación, ni la VERDAD de
los enunciados
• SER FUNDAMENTADO: La fundamentación tiene tres fuentes:
1.- La de las teorías o modelos conceptuales de cada disciplina
2.- La de las reglas lógicas de construcción del conocimiento
3.- La evidencia empírica que sostiene los hallazgos de investigación y los
enunciados derivados de ellos
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
• ES SISTEMÁTICO: Los procedimientos que establece se vinculan unos a
otros conformando una totalidad en la que cada parte guarda relación con el
todo
• TIENE AUTOCONTROL: sobre los procedimientos que se realizan para
obtener conocimiento. La comunidad científica evalúa los procedimientos y
resultados de una investigación
• ES AUTOCORRECTIVO: Examina permanentemente la VALIDEZ de sus
procedimientos y de sus prescripciones, introduciendo los ajustes necesarios
• ES HISTÓRICO: Revisa y actualiza su saber metodológico
DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO
• La investigación es un conjunto de fases, de actuaciones sucesivas en
búsqueda de una respuesta a una situación problemática
• El método es el camino a seguir en esa búsqueda, expresado a través de
normas y reglas de actuación científica
EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FASES DEL PROCESO METODOLÓGICO
Desde el punto de vista temporal, el proceso de investigación incluye tres
fases: la de planeación, la de ejecución del trabajo y la de comunicación de
los resultados.
1. La fase de planeación: comprende la preparación del “proyecto de
investigación”, es decir el “diseño” o “protocolo de investigación”. En esta
etapa predomina el trabajo de escritorio y la preparación del documento
escrito conocido comúnmente como Proyecto de investigación (o proyecto
de tesis)
2.- La fase de ejecución: en esta, se lleva a cabo la investigación planeada, las
acciones planificadas que son realizadas por el investigador o por un
equipo de trabajo. Aquí cobra importancia el trabajo de campo y las
acciones se orientan a obtener la información empírica necesaria para
resolver el problema y justificar las respuestas al problema planteado
3.- La fase de comunicación: se orienta a exponer los nuevos conocimientos
con el objeto de introducirlos en el cúmulo de saberes ya existentes. Exige
una tarea previa de sistematización y organización discursiva que permita
exponer con mayor claridad los hallazgos de la investigación
NIVELES O DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
EXPLORATORIO
Los estudios exploratorios investigan problemas poco estudiados o indagan
desde una perspectiva innovadora. Preparan el terreno para nuevos estudios
(por ejemplo, “los cambios profundos en la concepción del matrimonio o en
la ideología de una religión” generaría investigaciones exploratorias). Estos
estudios son más flexibles en su método en comparación con los descriptivos,
clasificatorios y explicativos.
DESCRIPTIVO
Caracterizan un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más
peculiares o diferenciadores. En este nivel (como en los restantes) está
presente en forma categórica la INTERPRETACIÓN. Esta aclaración es válida,
porque algunos identifican al nivel descriptivo con la mera “recolección de
datos y descripción de los hechos”. Sin embargo, el elemento “interpretativo”
es insoslayable y buena parte de lo que se estudia sobre lo social no va más
allá de este nivel.
CLASIFICATORIO
Los datos y fenómenos se ordenan o agrupan en clases sobre la base de
propiedades comunes, tales como las similitudes, características o cualidades.
EXPLICATIVO
Los estudios explicativos intentan hacer comprender la realidad a través de
leyes científicas o teorías. Es el nivel más profundo de la investigación social.
Persiguen las siguientes finalidades:
* Explicar la causa de un fenómeno a partir de un marco teórico
* Insertar un fenómeno en un contexto teórico, de modo que permita
incluirlo en una generalización

Más contenido relacionado

Similar a La investigación científica.pptx

Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxSANDRASALTOS2
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon91
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionraul
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxRogerMamaniApaza2
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónMaria Carrassco
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Fernando S.
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.Ever Razura
 

Similar a La investigación científica.pptx (20)

Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
 
ll
llll
ll
 

Más de Marcelo Salto

Diapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxDiapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxMarcelo Salto
 
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptxAPRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptxMarcelo Salto
 
PRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptxPRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptxMarcelo Salto
 
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfDESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfMarcelo Salto
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxMarcelo Salto
 
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptxpenetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptxMarcelo Salto
 
Linea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docxLinea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docxMarcelo Salto
 

Más de Marcelo Salto (11)

power fundacion.ppt
power fundacion.pptpower fundacion.ppt
power fundacion.ppt
 
Diapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptxDiapositivas de Skinner.pptx
Diapositivas de Skinner.pptx
 
Power Urquiza.pptx
Power Urquiza.pptxPower Urquiza.pptx
Power Urquiza.pptx
 
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptxAPRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE ESCOLAR.pptx
 
PRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptxPRODUCCION CAPRINA.pptx
PRODUCCION CAPRINA.pptx
 
LA ENCOMIENDA.pptx
LA ENCOMIENDA.pptxLA ENCOMIENDA.pptx
LA ENCOMIENDA.pptx
 
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdfDESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
DESARROLLO COGNITIVO Y ADOLESCENCIA.ppt.pdf
 
escolastica.pptx
escolastica.pptxescolastica.pptx
escolastica.pptx
 
power Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptxpower Imperio Carolingio.pptx
power Imperio Carolingio.pptx
 
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptxpenetracion barbara en el imperio romano.pptx
penetracion barbara en el imperio romano.pptx
 
Linea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docxLinea del tiempo Roma.docx
Linea del tiempo Roma.docx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

La investigación científica.pptx

  • 1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INVESTIGACIÓN Etimología: Investigar “in” (en) “vestigare” (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios): “averiguar o descubrir alguna cosa” CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Requiere la formulación precisa de un problema y de los procedimientos para buscar las respuestas • Exige comprobación y verificación empírica • Se registra y expresa en un informe
  • 2. CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico. Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante la indagación. Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • Formulación y definición de un problema • Formulación de hipótesis • Recopilación, sistematización y elaboración de datos • Formulación de deducciones y proposiciones generales • Análisis de los resultados para determinar si se confirman las hipótesis y encajan en el marco teórico del que se partió
  • 3. INVESTIGACIÓN BÁSICA También se la denomina investigación “pura” o “fundamental”. Su finalidad es acrecentar los conocimientos, persigue propósitos teóricos en el sentido de aumentar el acervo de conocimientos de una determinada teoría. Podemos distinguir: • Las investigaciones teóricas fundamentales: forman nuevas teorías, leyes métodos de abordaje de la realidad (ej: Marx, Weber, Durkheim, Parsons) • Las investigaciones teóricas destinadas al conocimiento de algún aspecto de la realidad o a la verificación de hipótesis: son investigaciones realizadas dentro del marco de determinadas teorías sociales INVESTIGACIÓN APLICADA Depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica. Se caracteriza por la aplicación y consecuencias prácticas de los conocimientos. Busca conocer para “hacer”. Tiene como finalidad producir cambios con el objeto de resolver problemas o de actuar sobre un aspecto de la realidad social
  • 4. INVESTIGACIÓN SOCIAL Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada) La investigación en ciencias sociales incluye tres aspectos: • Lo empírico (lo que se funda en la experiencia): es lo estudiado en una investigación en concreto • Lo teórico: sirve como marco referencial de la investigación • Lo axiológico (lo relacionado con los valores): está subyacente, ya sea como criterio de selección de lo que se estudia o como supuesto metateórico de la teoría
  • 5. EL MÉTODO CIENTÍFICO ETIMOLOGÍA Del griego “meta” (más allá) y “hodos” (camino) –camino o sendero para alcanzar un fin propuesto- CONCEPTO Conjunto de procedimientos que, valiéndose de los instrumentos o técnicas necesarias aborda y soluciona un problema de conocimiento. También puede definirse como el conjunto de procedimientos mediante los cuáles se contrastan “modelos teóricos” con “referentes empíricos”, con el fin de producir conocimiento científico
  • 6. ¿MÉTODO O MÉTODOS? • Lo predominante (hasta el presente) fue la concepción de que existía un solo método que era considerado científico: el método HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO, propio de las ciencias naturales. A esta postura de la denominó “monismo metodológico” • Actualmente se acepta el “pluralismo metodológico” por las siguientes razones: 1.- LOS DIFERENTES OBJETOS DE ESTUDIO (los fenómenos de cada disciplina) requieren de procedimientos metodológicos diferentes ya que su naturaleza también lo es 2.- LOS DIFERENTES PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN imponen patrones metodológicos legítimos de hacer ciencia
  • 7. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO • Un conjunto de modelos teóricos relativos a determinados fenómenos de la realidad • Un conjunto de referentes empíricos o datos extraídos de la realidad • Un conjunto de procedimientos orientados a confrontar ambos sistemas de representación de la realidad, para elaborar modelos teóricos Estos elementos constitutivos representarían las “constantes” metodológicas comunes a todas las ciencias. Sus pasos se podrían aplicar a las investigaciones experimentales como a las sociales, a las ciencias de la naturaleza, de la conducta, de la sociedad, o a las disciplinas humanísticas
  • 8. FUNCIONES DE LOS MODELOS TEÓRICOS (TEORÍA) • La teoría orienta la investigación: porque señala los hechos significativos que han de estudiarse y orienta la formulación de preguntas • Ofrece un sistema conceptual: permite una representación conceptual y simbólica de los datos y hechos de la realidad • Brinda un sistema de clasificación y de unificación sistemática: la clasificación la realiza según relaciones de semejanza o de diferencias • Sistematiza los hechos: mediante generalizaciones empíricas y sistemas de relaciones entre proposiciones • Permite la predicción de hechos: el conocimiento de los factores que causan determinados hechos permite predecir (probabilísticamente o tendencialmente) que estos factores o hechos serán hallados en una situación similar • Indica áreas no exploradas del conocimiento
  • 9. FUNCIONES DE LOS DATOS EMPÍRICOS • Inicia la teoría: se da cuando en el transcurso de una investigación, un dato impulsa a iniciar la teoría • Lleva a la aceptación, reformulación o rechazo de la teoría: la verificación empírica es la que confirma una teoría, la reformula dentro del mismo marco o la rechaza porque sus formulaciones no estaban ajustadas a los hechos • Permite esclarecer la teoría: arrojando luz sobre aspectos no estudiados o profundizando en lo ya conocido DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y TÉCNICAS ¿Qué son las TÉCNICAS? Son los procedimientos de actuación concreta que deben seguirse para recorrer las distintas fases del método científico. Son prácticas conscientes y reflexivas. A modo de dispositivos auxiliares permiten la aplicación del método. Por ejemplo. La “entrevista” es una técnica.
  • 10. REQUISITOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO El “conocimiento científico” requiere la satisfacción de tres requisitos: • VERACIDAD: Un enunciado es verdadero cuándo remite a alguna evidencia empírica, a alguna forma de demostración lógica y/o matemática o a ambas. El criterio de VERACIDAD se vincula con un requisito propio que debe alcanzar el conocimiento científico que es el de VALIDEZ • CONFIABILIDAD: Se debe poder confiar razonablemente que los datos empíricos en que se fundamentan los enunciados teóricos no poseen errores o distorsiones. Si existiesen dudas sobre la CONFIABILIDAD de los datos no podría afirmarse la VALIDEZ de los hallazgos de investigación, ni la VERDAD de los enunciados • SER FUNDAMENTADO: La fundamentación tiene tres fuentes: 1.- La de las teorías o modelos conceptuales de cada disciplina 2.- La de las reglas lógicas de construcción del conocimiento 3.- La evidencia empírica que sostiene los hallazgos de investigación y los enunciados derivados de ellos
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO • ES SISTEMÁTICO: Los procedimientos que establece se vinculan unos a otros conformando una totalidad en la que cada parte guarda relación con el todo • TIENE AUTOCONTROL: sobre los procedimientos que se realizan para obtener conocimiento. La comunidad científica evalúa los procedimientos y resultados de una investigación • ES AUTOCORRECTIVO: Examina permanentemente la VALIDEZ de sus procedimientos y de sus prescripciones, introduciendo los ajustes necesarios • ES HISTÓRICO: Revisa y actualiza su saber metodológico DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO • La investigación es un conjunto de fases, de actuaciones sucesivas en búsqueda de una respuesta a una situación problemática • El método es el camino a seguir en esa búsqueda, expresado a través de normas y reglas de actuación científica
  • 12. EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FASES DEL PROCESO METODOLÓGICO Desde el punto de vista temporal, el proceso de investigación incluye tres fases: la de planeación, la de ejecución del trabajo y la de comunicación de los resultados. 1. La fase de planeación: comprende la preparación del “proyecto de investigación”, es decir el “diseño” o “protocolo de investigación”. En esta etapa predomina el trabajo de escritorio y la preparación del documento escrito conocido comúnmente como Proyecto de investigación (o proyecto de tesis)
  • 13. 2.- La fase de ejecución: en esta, se lleva a cabo la investigación planeada, las acciones planificadas que son realizadas por el investigador o por un equipo de trabajo. Aquí cobra importancia el trabajo de campo y las acciones se orientan a obtener la información empírica necesaria para resolver el problema y justificar las respuestas al problema planteado 3.- La fase de comunicación: se orienta a exponer los nuevos conocimientos con el objeto de introducirlos en el cúmulo de saberes ya existentes. Exige una tarea previa de sistematización y organización discursiva que permita exponer con mayor claridad los hallazgos de la investigación
  • 14. NIVELES O DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EXPLORATORIO Los estudios exploratorios investigan problemas poco estudiados o indagan desde una perspectiva innovadora. Preparan el terreno para nuevos estudios (por ejemplo, “los cambios profundos en la concepción del matrimonio o en la ideología de una religión” generaría investigaciones exploratorias). Estos estudios son más flexibles en su método en comparación con los descriptivos, clasificatorios y explicativos. DESCRIPTIVO Caracterizan un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. En este nivel (como en los restantes) está presente en forma categórica la INTERPRETACIÓN. Esta aclaración es válida, porque algunos identifican al nivel descriptivo con la mera “recolección de datos y descripción de los hechos”. Sin embargo, el elemento “interpretativo” es insoslayable y buena parte de lo que se estudia sobre lo social no va más allá de este nivel.
  • 15. CLASIFICATORIO Los datos y fenómenos se ordenan o agrupan en clases sobre la base de propiedades comunes, tales como las similitudes, características o cualidades. EXPLICATIVO Los estudios explicativos intentan hacer comprender la realidad a través de leyes científicas o teorías. Es el nivel más profundo de la investigación social. Persiguen las siguientes finalidades: * Explicar la causa de un fenómeno a partir de un marco teórico * Insertar un fenómeno en un contexto teórico, de modo que permita incluirlo en una generalización