SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO DE
    INVESTIGACIÓN

   Natalia Ramírez
Oscar Fabián Hernández
PROYECTO
Podría describirse como el planeamiento de algo, en el cual
se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias
para alcanzar un objetivo         determinado, dentro    de
determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



   Documento que
  específica qué es lo
 que el investigador se
                          Sirve de guía para
  propone estudiar y
cómo tiene planificada     la investigación
   la realización del
        estudio.
Etapa
  Etapa      Etapa de
                         elaboración de
concepción   ejecución
                            informe
FORMULACIÓN DE PROYECTO DE
          INVESTIGACIÓN

• Aspectos Técnicos.

• Aspectos de Administración y control.

• Aspectos Infraestructurales
ELEMENTOS COMUNES EN CUALQUIER
           PROYECTO
•   Qué se va hacer?
•   ¿Cómo se va hacer?
•   ¿Con quién y con qué se va hacer?
•   ¿Cuánto tiempo?
•   ¿Cuánto dura?
A mayor detalle en el
planteamiento, menor riesgo de
        imprecisiones
ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y
      CONTROL DEL PROYECTO

Cronograma de Actividades

• Precisar la duración y el orden lógico en el que se debe realizar cada
  actividad.

Presupuesto financiero

• Planeación de los costos del proyecto detallada por el tipo de gastos.
EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO

Modelo                     Diseño
                           Estructura a seguir en
Representa la estructura   una
metodológica de los        investigación, ejerciendo
pasos que se plantean      el control de la misma a
como opción     para la    fin     de      encontrar
elaboración del diseño     resultados confiables y
que conlleve       a la    su relación con los
solución del problema      interrogantes     de los
en cuestión.               supuesto e hipótesis –
                           problema.
EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO

  El tema a investigar


      El problema a resolver


          La metodología a seguir
Formulación
                      de hipótesis
  Enunciado
 de objetivos



                   Marco
                teórico, etc.




Factores relevantes en el
proceso de investigación
Estructura teórica del proceso de
Modelo   investigación .


                                    Pasos o etapas a seguir




          Estructura real de los pasos o etapas
Diseño    que se van a seguir en la
          investigación.



           Se apoya un modelo y se elabora a
           partir de la realidad.
TIPOS DE DISEÑO


                                Diseño
                  Temática
                             Bibliográfico
Investigación
                              Diseño de
                  Empírica
                               Campo
Diseño
                     Diseño de casos
                                          Experimental




         Diseño                                          Diseño Cuasi-
       estadístico                                       Experimental




                                  Tipos de
Diseño de                                                      Diseño Ex Post
encuesta
                                  Diseño de                        Facto
                                   Campo
MODELO DEL PROYECTO INVESTIGATIVO
Factores fundamentales:
El Tema
El Problema
La Metodología
Es necesario considerar
¿Qué tema?   factores     de     orden
             subjetivo y objetivo; los
             primeros hacen relación a
             la persona que a elaborar
             la investigación , y los
             segundos hace relación al
             tema escogido.
• Todo problema surge a raíz
                        de una dificultad, la cual se
                        origina a partir de una
                        necesidad, en la cual
                        aparecen dificultades sin
                        resolver.


EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Vacios en el
                      conocimiento


Identificación del      Resultados
    Problema          contradictorios


                     Explicación de un
                           hecho
Por Síntesis: condensa la
                      idea central de la
                        investigación.


                     Por Asociación: se
Formulación del   relaciona con otra idea o
    Titulo           ideas en torno a la
                        investigación.

                  Por Antítesis: presenta
                  todo lo contrario de lo
                     que va a tratar la
                      investigación.
Formulación del Problema

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
• La formulación del problema debe
                         presentar el objetivo fundamental
                         de estudios en sus dimensiones
                         exactas.




Variables o aspectos        Relación entre los
                                                    Argumentos que
  principales que             elementos de
                                                 justifique esa relación
    intervienen.              investigación
EVALUCIÓN DEL PROBLEMA
     Criterios Generales
1.     No      debe      ser     un       problema
       insustancial, sino uno que contribuya al
       conocimiento y/o aplicación práctica de
       resultados.
2.     Debe ser Investigable, es decir debe ser un
       problema para el cual sea factible encontrar
       solución.
3.     Que satisfaga requisitos como:

          Tiempo
          Disponer de los sujetos
          Disponer de recursos      suficientes   y
           apropiados
OBJETIVOS DE LA
                   INVESTIGACIÓN

Los objetivos deben ser identificables con los
                 resultados
Objetivo                   Objetivos
General                   Específicos

 • Consiste en              • Identifican acciones
   enunciar lo que se         que el investigador
   quiere conocer, lo         va a realizar para ir
   que se desea               logrando el
   buscar y lo que se         objetivo general.
   pretende realizar
   en la investigación.
Objetivos     Objetivo
Específicos    General




              Resultados
Formular del    Especificar objetivos          Diseñar
  problema           y resultados              estrategia
                      esperados               metodológica




                El tratado, la explicación (logos en griego) del
Metodología
                       camino (odos) para alcanzar algo
Planteamiento del
           modelo
                                  Definición de los
                                     conceptos




                                   Especificación
                                   de la hipótesis




                                  Delimitación de
                                  los parámetros
 Selección de las técnicas de
recolección y procedimientos
de análisis de la investigación
Delimitar el área de la investigación



Sugerir guías de investigación


Compendiar conocimientos existentes en el área
que se va a investigar

Expresar proposiciones teóricas
generales, postulados, marcos de referencia.
Antecedentes      • Es todo hecho anterior a la formulación del problema
                     que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el
 del problema        problema planteado.


  Definición de    • Hacer uso de conceptos para poder organizar sus
                     datos y percibir la relaciones que hay entre ellos.
términos básicos
                   • Aquella que indica que un cierto fenómeno existe y
   Definición        lo hace especificando de manera precisa y
                     preferiblemente, en qué unidades puede ser medido
  operacional        dicho fenómeno.

                   • Es el eslabón entre la teoría y la investigación, que
Formulación de       nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
   hipótesis       • Es una suposición de una verdad que aun no se ha
                     establecido.
Hipótesis                     Relación
Teoría   Hipótesis                  Variable
                     controlada                     empírica




                                  Indicadores   Generalización




                                                   Teoría
1. Debe probarse.


    2. Establece una relación de hechos.

        3. Los hechos que se relacionan son
        variables.
            4. La relación que se establece es de
            causa-efecto.
Se deriva del nexo entre teoría y la realidad empírica
   entre el sistema formalizado y la investigación


  Además contribuye al desarrollo de la ciencia, así
       mismo a la labor de la investigación

         Sirve para orientar y delimitar una
 investigación, dándole una dirección definitiva a la
      búsqueda de la solución de un problema
1. Establecer                                 3. Mantener
  variables a       2. Establecer relaciones   consistencia
estudiar, fijarle        entre variables       entre hechos
    limites.                                    e hipótesis
Someten a comprobación
Describe una situación en sus
                                posibles explicaciones de un
dimensiones o componentes
                                     hecho observado

Establecen posibles pautas de       Estableciendo si estas
    asociación entre esas       explicaciones son respaldadas
        dimensiones                 por los experimentos
Las variables se desprenden
                de la hipótesis y su
CUALITATIVAS    operacionalización     permite
                prueba,    apoyándose      en
                procesos estadísticos.




                Las variables se toman de la
                descripción del problema a
CUANTITATIVAS   partir de los hechos que la
                integran.
En una variable es de suma importancia que ésta
 permita establecer indicadores de variabilidad.




             1
Variabilidad en un ejemplo a partir de una hipótesis:



                    “La edad es factor determinante en la
                    elección de programas de televisión”



             2     > VARIABLE INDEPENDIENTE: Edad

                   > VARIABLE DEPENDIENTE: Elección de
                   programas de televisión.
2

Variabilidad:
Definición
               Variable a medir
   nominal


                Dimensiones:         Factor a medir



 Definición                        Señala como medir
operacional      Indicadores:      cada uno de los
                                   factores o rasgos de
                                   la variable

                                  Ponderación porcentual
                   Índices:       del      valor    para
                                  investigadores       y
                                  dimensiones
Se presenta cuando el fenómeno a medir
1. Variable Continua        puede tomar valores cuantitativamente
                            distintos.


                            Son aquellas que establecen categorías en
2. Variables Discretas      términos no cuantitativos entre diversos
                            individuos o elementos.

                                 Presentan la característica o
                                 propiedad que caracteriza a
3. Variables Individuales        individuos determinados, y pueden
                                 ser
                                 Absolutas, relacionales, comparativ
                                 as y contextuales.
Presentan      las    características   o
                            propiedades que distinguen a un grupo
4. Variables Colectivas     o       colectivo,      pueden        ser:
                            Analíticas, estructurales y globales.


                             Es la que se supone como antecedente
5. Variable Antecedente      de otras.



                             Es la que antecede a una variable
6. Variable Independiente    dependiente.
Se presenta como consecuencia de una
7. Variable Dependiente     variable antecedente.



                             Aparece interponiéndose entre la V.
8. Variable Interviniente    Independiente y la V. Dependiente



                            Cuando existe una V. Independiente no
 9. Variables Extrañas      relacionada con el propósito de
                            estudio, pero puede presentar efectos
                            sobre la V. Dependiente.
1. Población: Totalidad de un fenómeno de estudio.


2. Universo: Cuando para un estudio se toma la
totalidad de la población.

3. Muestra: A partir de una población cuantificada
para una investigación se determina la muestra, es
representativa de la población.
Universo


Población




Muestra
Los procedimientos
                     para determinar




Representatividad         Error          Tamaño
Ayuda a perfeccionar las hipótesis
ya planteadas y a solucionar
pequeños imprevistos en la etapa
de      planeamiento     de     la
investigación
El proyecto de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tesina
La tesinaLa tesina
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
Joselyne Ramirez Salcedo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
aledrojan
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Roxana Diaz
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
Tipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasTipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones Científicas
DANIEL CUBILLOS
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
raquel
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Pasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAPasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAdorita2011
 
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigaciónLa exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
liliatorresfernandez
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesisPablo Wylson
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Jacinto Arroyo
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacionuci2c
 
Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
Sam Benítez
 
Citas textuales de las normas APA
Citas textuales de las normas APACitas textuales de las normas APA
Citas textuales de las normas APA
LuisCornejo58
 

La actualidad más candente (20)

La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
Tipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasTipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones Científicas
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Pasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAPasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyA
 
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigaciónLa exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
 
Citas textuales de las normas APA
Citas textuales de las normas APACitas textuales de las normas APA
Citas textuales de las normas APA
 

Destacado

96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtracionesAlfredo Hernandez Cruz
 
Primer indicador del Segundo periodo
Primer indicador del Segundo periodo Primer indicador del Segundo periodo
Primer indicador del Segundo periodo xxnatabarajasxx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionjoker98
 
Paso de informática
Paso de informáticaPaso de informática
Paso de informática
juanjoramon
 
El corazón y la tierra de cultivo
El corazón y la tierra de cultivoEl corazón y la tierra de cultivo
El corazón y la tierra de cultivo
Cecilia Eugenia Flores Rodríguez
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
PATRICIOSANTIAGO
 
Tema 3 alimentacion y digestion
Tema 3 alimentacion y digestionTema 3 alimentacion y digestion
Tema 3 alimentacion y digestionirenitabernal
 
Colombiamoda
ColombiamodaColombiamoda
Colombiamoda
daniolarte
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Elizabeth Sb
 
Las fuentes de energia II
Las  fuentes de energia IILas  fuentes de energia II
Las fuentes de energia IIbuero2b
 

Destacado (20)

A09v13n13
A09v13n13A09v13n13
A09v13n13
 
Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2Hansel y-gretel-2
Hansel y-gretel-2
 
TLC
TLCTLC
TLC
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
 
Primer indicador del Segundo periodo
Primer indicador del Segundo periodo Primer indicador del Segundo periodo
Primer indicador del Segundo periodo
 
Pentecostes2012
Pentecostes2012Pentecostes2012
Pentecostes2012
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Paso de informática
Paso de informáticaPaso de informática
Paso de informática
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Quimica-Temario
Quimica-TemarioQuimica-Temario
Quimica-Temario
 
El corazón y la tierra de cultivo
El corazón y la tierra de cultivoEl corazón y la tierra de cultivo
El corazón y la tierra de cultivo
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Tema 3 alimentacion y digestion
Tema 3 alimentacion y digestionTema 3 alimentacion y digestion
Tema 3 alimentacion y digestion
 
Colombiamoda
ColombiamodaColombiamoda
Colombiamoda
 
Convo ensayo 2013
Convo ensayo 2013Convo ensayo 2013
Convo ensayo 2013
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Las fuentes de energia II
Las  fuentes de energia IILas  fuentes de energia II
Las fuentes de energia II
 
úLtima modificación
úLtima modificaciónúLtima modificación
úLtima modificación
 

Similar a El proyecto de investigación

El proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da claseEl proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da clase
James Prada
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Katemorita
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
WAGNERFRANCOGAME25
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
hernanhurtado619
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
osraamhok
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
profejavier17
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2
cristina1238
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicionalKoma Consulting
 
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt
AdrianaNuezCalla
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 

Similar a El proyecto de investigación (20)

El proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da claseEl proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da clase
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Proyecto e investigación
Proyecto e investigaciónProyecto e investigación
Proyecto e investigación
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2Metodod trabajo 2
Metodod trabajo 2
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 

Más de oscarfabianh

Tecnicas proyectivas 2013-04-20
Tecnicas proyectivas   2013-04-20Tecnicas proyectivas   2013-04-20
Tecnicas proyectivas 2013-04-20oscarfabianh
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blogoscarfabianh
 
Caso parcial Joyoung
Caso parcial JoyoungCaso parcial Joyoung
Caso parcial Joyoung
oscarfabianh
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamientooscarfabianh
 
Caso estudio Joyoung
Caso estudio JoyoungCaso estudio Joyoung
Caso estudio Joyoungoscarfabianh
 
NeuroMarketing
NeuroMarketingNeuroMarketing
NeuroMarketing
oscarfabianh
 
Caso estudio BMW
Caso estudio BMWCaso estudio BMW
Caso estudio BMW
oscarfabianh
 

Más de oscarfabianh (7)

Tecnicas proyectivas 2013-04-20
Tecnicas proyectivas   2013-04-20Tecnicas proyectivas   2013-04-20
Tecnicas proyectivas 2013-04-20
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
 
Caso parcial Joyoung
Caso parcial JoyoungCaso parcial Joyoung
Caso parcial Joyoung
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
Caso estudio Joyoung
Caso estudio JoyoungCaso estudio Joyoung
Caso estudio Joyoung
 
NeuroMarketing
NeuroMarketingNeuroMarketing
NeuroMarketing
 
Caso estudio BMW
Caso estudio BMWCaso estudio BMW
Caso estudio BMW
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El proyecto de investigación

  • 1. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Natalia Ramírez Oscar Fabián Hernández
  • 2. PROYECTO Podría describirse como el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado, dentro de determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.
  • 3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Documento que específica qué es lo que el investigador se Sirve de guía para propone estudiar y cómo tiene planificada la investigación la realización del estudio.
  • 4. Etapa Etapa Etapa de elaboración de concepción ejecución informe
  • 5. FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN • Aspectos Técnicos. • Aspectos de Administración y control. • Aspectos Infraestructurales
  • 6. ELEMENTOS COMUNES EN CUALQUIER PROYECTO • Qué se va hacer? • ¿Cómo se va hacer? • ¿Con quién y con qué se va hacer? • ¿Cuánto tiempo? • ¿Cuánto dura?
  • 7. A mayor detalle en el planteamiento, menor riesgo de imprecisiones
  • 8.
  • 9. ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO Cronograma de Actividades • Precisar la duración y el orden lógico en el que se debe realizar cada actividad. Presupuesto financiero • Planeación de los costos del proyecto detallada por el tipo de gastos.
  • 10. EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO Modelo Diseño Estructura a seguir en Representa la estructura una metodológica de los investigación, ejerciendo pasos que se plantean el control de la misma a como opción para la fin de encontrar elaboración del diseño resultados confiables y que conlleve a la su relación con los solución del problema interrogantes de los en cuestión. supuesto e hipótesis – problema.
  • 11. EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO El tema a investigar El problema a resolver La metodología a seguir
  • 12. Formulación de hipótesis Enunciado de objetivos Marco teórico, etc. Factores relevantes en el proceso de investigación
  • 13. Estructura teórica del proceso de Modelo investigación . Pasos o etapas a seguir Estructura real de los pasos o etapas Diseño que se van a seguir en la investigación. Se apoya un modelo y se elabora a partir de la realidad.
  • 14. TIPOS DE DISEÑO Diseño Temática Bibliográfico Investigación Diseño de Empírica Campo
  • 15. Diseño Diseño de casos Experimental Diseño Diseño Cuasi- estadístico Experimental Tipos de Diseño de Diseño Ex Post encuesta Diseño de Facto Campo
  • 16. MODELO DEL PROYECTO INVESTIGATIVO Factores fundamentales: El Tema El Problema La Metodología
  • 17.
  • 18. Es necesario considerar ¿Qué tema? factores de orden subjetivo y objetivo; los primeros hacen relación a la persona que a elaborar la investigación , y los segundos hace relación al tema escogido.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Todo problema surge a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 22.
  • 23. Vacios en el conocimiento Identificación del Resultados Problema contradictorios Explicación de un hecho
  • 24. Por Síntesis: condensa la idea central de la investigación. Por Asociación: se Formulación del relaciona con otra idea o Titulo ideas en torno a la investigación. Por Antítesis: presenta todo lo contrario de lo que va a tratar la investigación.
  • 26. • La formulación del problema debe presentar el objetivo fundamental de estudios en sus dimensiones exactas. Variables o aspectos Relación entre los Argumentos que principales que elementos de justifique esa relación intervienen. investigación
  • 27. EVALUCIÓN DEL PROBLEMA Criterios Generales 1. No debe ser un problema insustancial, sino uno que contribuya al conocimiento y/o aplicación práctica de resultados. 2. Debe ser Investigable, es decir debe ser un problema para el cual sea factible encontrar solución. 3. Que satisfaga requisitos como:  Tiempo  Disponer de los sujetos  Disponer de recursos suficientes y apropiados
  • 28. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Los objetivos deben ser identificables con los resultados
  • 29. Objetivo Objetivos General Específicos • Consiste en • Identifican acciones enunciar lo que se que el investigador quiere conocer, lo va a realizar para ir que se desea logrando el buscar y lo que se objetivo general. pretende realizar en la investigación.
  • 30. Objetivos Objetivo Específicos General Resultados
  • 31. Formular del Especificar objetivos Diseñar problema y resultados estrategia esperados metodológica El tratado, la explicación (logos en griego) del Metodología camino (odos) para alcanzar algo
  • 32. Planteamiento del modelo Definición de los conceptos Especificación de la hipótesis Delimitación de los parámetros Selección de las técnicas de recolección y procedimientos de análisis de la investigación
  • 33. Delimitar el área de la investigación Sugerir guías de investigación Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia.
  • 34. Antecedentes • Es todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el del problema problema planteado. Definición de • Hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir la relaciones que hay entre ellos. términos básicos • Aquella que indica que un cierto fenómeno existe y Definición lo hace especificando de manera precisa y preferiblemente, en qué unidades puede ser medido operacional dicho fenómeno. • Es el eslabón entre la teoría y la investigación, que Formulación de nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. hipótesis • Es una suposición de una verdad que aun no se ha establecido.
  • 35. Hipótesis Relación Teoría Hipótesis Variable controlada empírica Indicadores Generalización Teoría
  • 36. 1. Debe probarse. 2. Establece una relación de hechos. 3. Los hechos que se relacionan son variables. 4. La relación que se establece es de causa-efecto.
  • 37. Se deriva del nexo entre teoría y la realidad empírica entre el sistema formalizado y la investigación Además contribuye al desarrollo de la ciencia, así mismo a la labor de la investigación Sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema
  • 38. 1. Establecer 3. Mantener variables a 2. Establecer relaciones consistencia estudiar, fijarle entre variables entre hechos limites. e hipótesis
  • 39. Someten a comprobación Describe una situación en sus posibles explicaciones de un dimensiones o componentes hecho observado Establecen posibles pautas de Estableciendo si estas asociación entre esas explicaciones son respaldadas dimensiones por los experimentos
  • 40. Las variables se desprenden de la hipótesis y su CUALITATIVAS operacionalización permite prueba, apoyándose en procesos estadísticos. Las variables se toman de la descripción del problema a CUANTITATIVAS partir de los hechos que la integran.
  • 41. En una variable es de suma importancia que ésta permita establecer indicadores de variabilidad. 1
  • 42. Variabilidad en un ejemplo a partir de una hipótesis: “La edad es factor determinante en la elección de programas de televisión” 2 > VARIABLE INDEPENDIENTE: Edad > VARIABLE DEPENDIENTE: Elección de programas de televisión.
  • 44. Definición Variable a medir nominal Dimensiones: Factor a medir Definición Señala como medir operacional Indicadores: cada uno de los factores o rasgos de la variable Ponderación porcentual Índices: del valor para investigadores y dimensiones
  • 45. Se presenta cuando el fenómeno a medir 1. Variable Continua puede tomar valores cuantitativamente distintos. Son aquellas que establecen categorías en 2. Variables Discretas términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Presentan la característica o propiedad que caracteriza a 3. Variables Individuales individuos determinados, y pueden ser Absolutas, relacionales, comparativ as y contextuales.
  • 46. Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo 4. Variables Colectivas o colectivo, pueden ser: Analíticas, estructurales y globales. Es la que se supone como antecedente 5. Variable Antecedente de otras. Es la que antecede a una variable 6. Variable Independiente dependiente.
  • 47. Se presenta como consecuencia de una 7. Variable Dependiente variable antecedente. Aparece interponiéndose entre la V. 8. Variable Interviniente Independiente y la V. Dependiente Cuando existe una V. Independiente no 9. Variables Extrañas relacionada con el propósito de estudio, pero puede presentar efectos sobre la V. Dependiente.
  • 48. 1. Población: Totalidad de un fenómeno de estudio. 2. Universo: Cuando para un estudio se toma la totalidad de la población. 3. Muestra: A partir de una población cuantificada para una investigación se determina la muestra, es representativa de la población.
  • 50. Los procedimientos para determinar Representatividad Error Tamaño
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Ayuda a perfeccionar las hipótesis ya planteadas y a solucionar pequeños imprevistos en la etapa de planeamiento de la investigación