SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LOYOLA
PROYECTO DE CICLO-I
NOMBRE:
JHOAN MARCO SUAREZ MAMANI (11228-8)
RENNY RAFAEL AGUILAR CARTAGENA (11480-4)
JOSE LUIS CHOQUE VASANTE (11488-6)
MATERIA:
INGENIERIA DE METODOS I
CARRERA:
INGENIERA DE SISTEMAS
2018
RESUMEN
La empresaque fue seleccionadaesSEDES(ServicioDepartamental de Salud) LaPaz,ubicadoen la
Zona Panticirca,el puestode trabajoeslade unmédicoenla cual realiza la atención de pacientes
niños/adultos,controlesprenatales, vacunación con su cargo de medico con medicina integrada.
También el Médico es responsable, administrador de la clínica , encargado de que todo marche
bien en su entorno laboral, además de la consulta médica externa.
Los instrumentosque usa para su trabajo son Fonendoscopio , tensiómetro, equipo de inserción
de DIU (dispositivointra uterino), dopler fetal, balenguas, espátulas, silla ginecóloga, escritorio,
lámpara, lavamanos, librero, estante, batas, sabanillas, biombo, glucómetro, computadora de
escritorio, libros de registro.
El medicotambiénmanejaLibrosde registromanualesycomputarizadas,historiaclínico,solicitud
de exámenes de gabinete y laboratorio, El recibió recetario, kardex, archivos de documentos de
asistencia internación.
Ese es el puesto de trabajo que como grupo lo analizamos para el lector.
ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO
“MEDICO DE TURNO”
1. Introducción
Por motivos personales pudimos entrevistar al médico y analizar su puesto de trabajo lo
cual nos costó tiempo de parte nuestra y del entrevistado.
Gracias a ello, nos mostró su lugar de trabajo, mostrarnos sus herramientas y su
disponibilidad para con la sociedad.
2. Descripción de la empresa y el puesto de trabajo
La empresaesSEDES(ServicioDepartamental de salud) ubicadoenel departamento de La
Paz, en la Zona de Panticirca.
Lo que se realiza en el puesto de trabajo es Atención de pacientes niños, controles
prenatales, adultos mayores, vacunación, es médico con medicina integrada, con las
herramientasoartefactoscomoFonendoscopio,tensiómetro,equipo de inserción de DIU
(dispositivointrauterino),dopler fetal, balenguas, espátulas, silla ginecóloga, escritorio,
lámpara,lavamanos,librero,estante,batas,sabanillas,biombo,glucómetro,computadora
de escritorio, libros de registro
3. Análisis del puesto de trabajo
Analizando el puesto de trabajo pudimos observar que en su método de trabajo es
efectivacomocualquierhospital o clínica y de acuerdo a su infraestructura se estima que
funciona para clientes limitados en ciertos días de la semana.
4. Posibles problemas encontrados
 Primer problema posible
Como todo servicio de salud en Bolivia y con más razón que es pública el mayor
problema es que se satura el límite de clientes que se estimó para la atención, y
en algunos casos la falta de personal.
 Segundo problema posible
Problemaesque esdifícil llegaral centrode saludporla zona geográfica y el lugar
del centro de salud.
 Tercer problema posible
El lugar solo es un centro de salud, no tiene los equipos necesarios para hacer
algún tipo de cirugía o internación.
5. Discusión de los resultados
 Primera solución
La solución al primer problema sería:
Seria dedicarle un poco más de tiempo en el centro de salud ya que los médicos
que trabajan solo están 6 horas, también podrían buscar más doctores y dedicar
un poco más de dinero para pagar a los médicos.
 Segunda solución
La solución al segundo problema sería:
Soluciónseríaque se le concedaambulanciaal centro de saludpara poderproveer
de un servicio de transporte a las personas.
 Tercera solución
Dotaciónde equiposmédicosyaseaporla comunidado por la alcaldía o gobierno
de acuerdo al mas cercano al asunto de la este centro medico.
6. Conclusiones, bibliografías y anexos
 Conclusiones
Pudimosobservarque todotrabajooempresatiene susventajasysus desventajas
y que los centros de salud necesitan una mano económica para poder brindar el
servicio que la sociedad necesita.
También que todos tienen sus horarios y gracias a ello algunos espacios quedan
vacíos, es nuestro deber de sacar a buenos profesionales y motivar a la juventud
para que tomenlasdecisiones correctas, para que las personas de bajos recursos
puedansaberque por lomenosexistenpersonasque hacenbiensutrabajonopor
el motivo económico sino por el motivo de ayudar al que necesita ayuda.
 Bibliografía
Ninguna.
 Anexos
FOTO: ESTRUCTURA DEL SEDES
FOTO: SALA DE ESPERA DEL SEDES
FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO
FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO
FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO
FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO
FOTO: MEDICO ENCUESTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAEGelmy Saenz
 
Imss power
Imss  powerImss  power
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-Ruderocker Billy
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
Coralys Ortiz
 
Areas de psiquiatria
Areas de psiquiatriaAreas de psiquiatria
Areas de psiquiatria
Emma Carrillo
 
Hospital General San Agustin
Hospital General San AgustinHospital General San Agustin
Hospital General San Agustin
unadmdaniela27
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosJulio Nuñez
 
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteProyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteMary Paty Ayala
 
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMA
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMAEJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMA
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMA
yurilbc
 
Hospital raúl orejuela bueno palmira
Hospital raúl orejuela bueno palmiraHospital raúl orejuela bueno palmira
Hospital raúl orejuela bueno palmira
John Lastra
 
1. investigacion preliminar
1. investigacion preliminar1. investigacion preliminar
1. investigacion preliminarAdrycita Beiap
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
josefinaSoto8
 
Boletín 2014: Clínico opresión
Boletín 2014: Clínico opresiónBoletín 2014: Clínico opresión
Boletín 2014: Clínico opresión
jaromeror
 
Actividad 1 Katherine Boswijk
Actividad 1 Katherine BoswijkActividad 1 Katherine Boswijk
Actividad 1 Katherine Boswijk
planeta.net
 

La actualidad más candente (19)

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Imss power
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
 
Areas de psiquiatria
Areas de psiquiatriaAreas de psiquiatria
Areas de psiquiatria
 
Hospital General San Agustin
Hospital General San AgustinHospital General San Agustin
Hospital General San Agustin
 
Clínica metropolitana
Clínica metropolitanaClínica metropolitana
Clínica metropolitana
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra ParteProyecto de Base de Datos 1ra Parte
Proyecto de Base de Datos 1ra Parte
 
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMA
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMAEJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMA
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO Y FLUJOGRAMA
 
Arreglada
ArregladaArreglada
Arreglada
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 
Hospital raúl orejuela bueno palmira
Hospital raúl orejuela bueno palmiraHospital raúl orejuela bueno palmira
Hospital raúl orejuela bueno palmira
 
1. investigacion preliminar
1. investigacion preliminar1. investigacion preliminar
1. investigacion preliminar
 
Liz
LizLiz
Liz
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Boletín 2014: Clínico opresión
Boletín 2014: Clínico opresiónBoletín 2014: Clínico opresión
Boletín 2014: Clínico opresión
 
Actividad 1 Katherine Boswijk
Actividad 1 Katherine BoswijkActividad 1 Katherine Boswijk
Actividad 1 Katherine Boswijk
 

Similar a PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018

Sistemas y salud.
Sistemas y salud.Sistemas y salud.
Sistemas y salud.
FernandaCarrasco32
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MaryAlvarez54
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Yulissa Espinola Lara
 
Sistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionarioSistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionario
RosaReynaRodriguez
 
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Diapositivas  que se entiende por gestion clinicaDiapositivas  que se entiende por gestion clinica
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Carlos F Benitez
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
MairobizSanchez
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinariastudillog
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
lisbethSnchezAguilar
 
Sistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entornoSistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entorno
KarlaOrozco40
 
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptxPPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Discurso propuestas de salud
Discurso propuestas de saludDiscurso propuestas de salud
Mayo2015
Mayo2015Mayo2015
Mayo2015
HLSerena
 
A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machucalucas93
 
Informe final del metropolitano briss
Informe final del metropolitano  brissInforme final del metropolitano  briss
Informe final del metropolitano briss
Leo Suca Yunga
 
Trabajo finalizado
Trabajo finalizadoTrabajo finalizado
Trabajo finalizadolac505
 
Aquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existeAquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existe
Miguel Pizzanelli
 
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.LiZz Gaytán
 

Similar a PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018 (20)

Sistemas y salud.
Sistemas y salud.Sistemas y salud.
Sistemas y salud.
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
 
Sistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionarioSistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionario
 
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
Diapositivas  que se entiende por gestion clinicaDiapositivas  que se entiende por gestion clinica
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
 
Sapu cristo vive
Sapu cristo viveSapu cristo vive
Sapu cristo vive
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Sistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entornoSistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entorno
 
Tecnologia en enfermeria
Tecnologia  en enfermeriaTecnologia  en enfermeria
Tecnologia en enfermeria
 
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptxPPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
 
Discurso propuestas de salud
Discurso propuestas de saludDiscurso propuestas de salud
Discurso propuestas de salud
 
Mayo2015
Mayo2015Mayo2015
Mayo2015
 
A F M Machuca
A F  M  MachucaA F  M  Machuca
A F M Machuca
 
Informe final del metropolitano briss
Informe final del metropolitano  brissInforme final del metropolitano  briss
Informe final del metropolitano briss
 
Trabajo finalizado
Trabajo finalizadoTrabajo finalizado
Trabajo finalizado
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Aquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existeAquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existe
 
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

PROYECTO DE METODOS LOYOLA 2018

  • 1. UNIVERSIDAD LOYOLA PROYECTO DE CICLO-I NOMBRE: JHOAN MARCO SUAREZ MAMANI (11228-8) RENNY RAFAEL AGUILAR CARTAGENA (11480-4) JOSE LUIS CHOQUE VASANTE (11488-6) MATERIA: INGENIERIA DE METODOS I CARRERA: INGENIERA DE SISTEMAS
  • 2. 2018 RESUMEN La empresaque fue seleccionadaesSEDES(ServicioDepartamental de Salud) LaPaz,ubicadoen la Zona Panticirca,el puestode trabajoeslade unmédicoenla cual realiza la atención de pacientes niños/adultos,controlesprenatales, vacunación con su cargo de medico con medicina integrada. También el Médico es responsable, administrador de la clínica , encargado de que todo marche bien en su entorno laboral, además de la consulta médica externa. Los instrumentosque usa para su trabajo son Fonendoscopio , tensiómetro, equipo de inserción de DIU (dispositivointra uterino), dopler fetal, balenguas, espátulas, silla ginecóloga, escritorio, lámpara, lavamanos, librero, estante, batas, sabanillas, biombo, glucómetro, computadora de escritorio, libros de registro. El medicotambiénmanejaLibrosde registromanualesycomputarizadas,historiaclínico,solicitud de exámenes de gabinete y laboratorio, El recibió recetario, kardex, archivos de documentos de asistencia internación. Ese es el puesto de trabajo que como grupo lo analizamos para el lector.
  • 3. ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO “MEDICO DE TURNO” 1. Introducción Por motivos personales pudimos entrevistar al médico y analizar su puesto de trabajo lo cual nos costó tiempo de parte nuestra y del entrevistado. Gracias a ello, nos mostró su lugar de trabajo, mostrarnos sus herramientas y su disponibilidad para con la sociedad. 2. Descripción de la empresa y el puesto de trabajo La empresaesSEDES(ServicioDepartamental de salud) ubicadoenel departamento de La Paz, en la Zona de Panticirca. Lo que se realiza en el puesto de trabajo es Atención de pacientes niños, controles prenatales, adultos mayores, vacunación, es médico con medicina integrada, con las herramientasoartefactoscomoFonendoscopio,tensiómetro,equipo de inserción de DIU (dispositivointrauterino),dopler fetal, balenguas, espátulas, silla ginecóloga, escritorio, lámpara,lavamanos,librero,estante,batas,sabanillas,biombo,glucómetro,computadora de escritorio, libros de registro 3. Análisis del puesto de trabajo Analizando el puesto de trabajo pudimos observar que en su método de trabajo es efectivacomocualquierhospital o clínica y de acuerdo a su infraestructura se estima que funciona para clientes limitados en ciertos días de la semana. 4. Posibles problemas encontrados  Primer problema posible Como todo servicio de salud en Bolivia y con más razón que es pública el mayor problema es que se satura el límite de clientes que se estimó para la atención, y en algunos casos la falta de personal.
  • 4.  Segundo problema posible Problemaesque esdifícil llegaral centrode saludporla zona geográfica y el lugar del centro de salud.  Tercer problema posible El lugar solo es un centro de salud, no tiene los equipos necesarios para hacer algún tipo de cirugía o internación. 5. Discusión de los resultados  Primera solución La solución al primer problema sería: Seria dedicarle un poco más de tiempo en el centro de salud ya que los médicos que trabajan solo están 6 horas, también podrían buscar más doctores y dedicar un poco más de dinero para pagar a los médicos.  Segunda solución La solución al segundo problema sería: Soluciónseríaque se le concedaambulanciaal centro de saludpara poderproveer de un servicio de transporte a las personas.  Tercera solución Dotaciónde equiposmédicosyaseaporla comunidado por la alcaldía o gobierno de acuerdo al mas cercano al asunto de la este centro medico. 6. Conclusiones, bibliografías y anexos  Conclusiones
  • 5. Pudimosobservarque todotrabajooempresatiene susventajasysus desventajas y que los centros de salud necesitan una mano económica para poder brindar el servicio que la sociedad necesita. También que todos tienen sus horarios y gracias a ello algunos espacios quedan vacíos, es nuestro deber de sacar a buenos profesionales y motivar a la juventud para que tomenlasdecisiones correctas, para que las personas de bajos recursos puedansaberque por lomenosexistenpersonasque hacenbiensutrabajonopor el motivo económico sino por el motivo de ayudar al que necesita ayuda.  Bibliografía Ninguna.  Anexos
  • 6. FOTO: ESTRUCTURA DEL SEDES FOTO: SALA DE ESPERA DEL SEDES
  • 7. FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO
  • 8. FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO FOTO: SECCION DEL PUESTO DE TRABAJO