SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
OFICIAL
"JUAN DE LA BARRERA "
C.C.T 21EBH0339H
ALUMNO:
MIGUEL ANGEL PEREZ
MARTINEZ
SEMESTRE 4 GRUPO. "A"
CICLO ESCOLAR
2017-2018
Miguel Ángel Pérez Martínez
Un método anticonceptivo es cualquier
forma de impedir la fecundación o
concepción al mantener relaciones
sexuales. También se llama
contracepción o anticoncepción, en el
sentido de ser formas de control de la
natalidad.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
1. Métodos hormonales
2. Dispositivo intra - uterino (DIU)
3. Métodos de barrera
4. Métodos de espermicidas
5. Métodos de esterilización voluntaria
6. Método de abstinencia
Miguel Ángel Pérez Martínez
 PILDORAS: Está compuesta de dos
hormonas que tienen una gran semejanza
con las producidas por el organismo
femenino.
 La toma diaria de una píldora combinada
inhibe la ovulación por lo que es uno de los
métodos anticonceptivos más eficaces que
existen. Si no hay ovulación no puede haber
embarazo.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
 Anillo vaginal: Es un aro de un material similar
al plástico, contiene las hormonas similares a las
de la píldora anticonceptiva; a través de unos
pequeños poros en el anillo se va soltando el
medicamento que es absorbido por la mucosa de la
vagina.
 Se introduce en la vagina, como un tampón, a los
5-7 días de empezar el ciclo, dejándolo dentro
durante 21 días; pasado este tiempo se retira, se
deja 7 días de descanso y se inserta otro nuevo.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Parche anticonceptivo: Un
pequeño parche, similar a una tirita de
4,5 cm. de lado y menos de 1 mm de
grosor, se coloca sobre la piel; este
parche contiene hormonas, al igual
que los otros métodos hormonales, y
las va soltando siendo absorbidas a
través de la piel.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Implante subdérmico: Un
implante consistente en una pequeña
varilla de aproximadamente 4 cm. de
longitud que contiene un gestágeno,
como hormona única, que va
liberándose lentamente produciendo
un efecto anticonceptivo prolongado.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
 El DIU: Es un objeto pequeño formado por
material de plástico, o cobre y un pequeño hilo.
Habitualmente consta de una rama vertical y unas
ramas horizontales que le dan forma de T o de
ancla para ajustarse a la cavidad uterina.
 El DIU actúa de distintas formas, entre ellas
dificultando el paso de los espermatozoides y
produciendo una modificación en el interior del
útero que evita el embarazo.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
 Preservativo masculino: También es conocido
como condón o goma. Es una funda muy fina de
látex que se coloca sobre el pene en erección. En su
extremo cerrado suele llevar un pequeño
reservorio que facilita el depósito del semen tras la
eyaculación.
 Es el único método anticonceptivo, junto al
preservativo femenino, eficaz para la prevención
de las enfermedades de transmisión sexual,
incluida la infección por VIH/SIDA.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
El diafragma: Es una caperuza o
casquete de látex muy flexible que se
coloca en el fondo de la vagina,
cubriendo completamente el cuello del
útero.
Impide el paso de los espermatozoides
al interior del útero, al tapar el cuello
del útero que es el principal punto de
paso.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Preservativo femenino: Es una funda
muy fina de un plástico muy fino pero
muy resistente. Recubre las paredes de
la vagina y también la vulva.
Impide el paso de los espermatozoides
al interior del útero. Es un método muy
eficaz en la prevención de las
enfermedades de transmisión sexual.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
 Son unas sustancias químicas que destruyen
los espermatozoides en la vagina. Se pueden
encontrar en forma de óvulos vaginales y
cremas.
 Funcionan como un método químico local
que por su acción tóxica contra el
espermatozoide impide mecánicamente su
movilidad y acorta su vida media.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Ligadura de trompa: Es una
intervención quirúrgica sencilla pero que
tiene los riesgos de la cirugía y de la
anestesia general; en esta intervención se
cortan y/o ("atan") las trompas de Falopio,
impidiendo de esta manera que el óvulo
pueda llegar desde el ovario hasta el útero.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Vasectomía: Se trata de una pequeña
intervención quirúrgica, que se practica
con anestesia local, y que consiste en
cortar los dos conductos deferentes con
el fin de que los espermatozoides no
salgan al exterior durante la
eyaculación. No precisa hospitalización
ni anestesia general, por lo que los
riesgos son pequeños.
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez
Estos medicamentos se utilizan para
prevenir los embarazos no deseados y
los embarazos adolescentes desde las
primeras horas y hasta los 3 a 5 días (72
a 120 horas) después de haber
tenido relaciones sexuales sin
protección
Miguel Ángel Pérez Martínez
Miguel Ángel Pérez Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
Breen1996
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Narvid100
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
jheny456
 
anticonceptivos
anticonceptivos anticonceptivos
anticonceptivos
mayrabellacastaobrav
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
giseliza
 
Metodos Artificiales
Metodos ArtificialesMetodos Artificiales
Metodos Artificiales
crispi16
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
Daniel Martínez Rodríguez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Juanmartinez2013
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sofia Silva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Aleyda Soto
 
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Katherin Arnache
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
jenniferlachiqui
 
metodos anticonceptivos danielamr
metodos anticonceptivos danielamrmetodos anticonceptivos danielamr
metodos anticonceptivos danielamr
Dani Martin Ramirez
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
NenciMuoz
 
Metodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todosMetodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todos
Isabela Dutkiewicz
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
ErikaAlvez98
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 

La actualidad más candente (18)

EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
 
anticonceptivos
anticonceptivos anticonceptivos
anticonceptivos
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
 
Metodos Artificiales
Metodos ArtificialesMetodos Artificiales
Metodos Artificiales
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
 
metodos anticonceptivos danielamr
metodos anticonceptivos danielamrmetodos anticonceptivos danielamr
metodos anticonceptivos danielamr
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todosMetodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 

Similar a Metodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Myriam Sanhueza
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Ckap KO
 
Método anticonceptivos
Método anticonceptivos Método anticonceptivos
Método anticonceptivos
laura valentina rodriguez
 
Métodos anticonceptivos-psicología por Pamela Loor
Métodos anticonceptivos-psicología por Pamela LoorMétodos anticonceptivos-psicología por Pamela Loor
Métodos anticonceptivos-psicología por Pamela Loor
Génesis Pamela Loor Calahorrano
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
Isac
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
keila1586
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
Dumelus Williamson
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
sresponsable
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guest1906f5
 
Uso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivosUso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
Maria Mouat Toloza
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
CarlosRuiz726814
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
Martha Valero
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
Jesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]
96091508602
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Jesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
96091508602
 
Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]
Jesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]
96091508602
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Jesus Umaña
 

Similar a Metodos anticonceptivos (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Método anticonceptivos
Método anticonceptivos Método anticonceptivos
Método anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos-psicología por Pamela Loor
Métodos anticonceptivos-psicología por Pamela LoorMétodos anticonceptivos-psicología por Pamela Loor
Métodos anticonceptivos-psicología por Pamela Loor
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Uso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivosUso de anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]
 
Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Metodos anticonceptivos

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL "JUAN DE LA BARRERA " C.C.T 21EBH0339H ALUMNO: MIGUEL ANGEL PEREZ MARTINEZ SEMESTRE 4 GRUPO. "A" CICLO ESCOLAR 2017-2018
  • 3. Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción, en el sentido de ser formas de control de la natalidad. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 5. 1. Métodos hormonales 2. Dispositivo intra - uterino (DIU) 3. Métodos de barrera 4. Métodos de espermicidas 5. Métodos de esterilización voluntaria 6. Método de abstinencia Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 6.  PILDORAS: Está compuesta de dos hormonas que tienen una gran semejanza con las producidas por el organismo femenino.  La toma diaria de una píldora combinada inhibe la ovulación por lo que es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen. Si no hay ovulación no puede haber embarazo. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 8.  Anillo vaginal: Es un aro de un material similar al plástico, contiene las hormonas similares a las de la píldora anticonceptiva; a través de unos pequeños poros en el anillo se va soltando el medicamento que es absorbido por la mucosa de la vagina.  Se introduce en la vagina, como un tampón, a los 5-7 días de empezar el ciclo, dejándolo dentro durante 21 días; pasado este tiempo se retira, se deja 7 días de descanso y se inserta otro nuevo. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 10. Parche anticonceptivo: Un pequeño parche, similar a una tirita de 4,5 cm. de lado y menos de 1 mm de grosor, se coloca sobre la piel; este parche contiene hormonas, al igual que los otros métodos hormonales, y las va soltando siendo absorbidas a través de la piel. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 11. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 12. Implante subdérmico: Un implante consistente en una pequeña varilla de aproximadamente 4 cm. de longitud que contiene un gestágeno, como hormona única, que va liberándose lentamente produciendo un efecto anticonceptivo prolongado. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 13. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 14.  El DIU: Es un objeto pequeño formado por material de plástico, o cobre y un pequeño hilo. Habitualmente consta de una rama vertical y unas ramas horizontales que le dan forma de T o de ancla para ajustarse a la cavidad uterina.  El DIU actúa de distintas formas, entre ellas dificultando el paso de los espermatozoides y produciendo una modificación en el interior del útero que evita el embarazo. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 15. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 16.  Preservativo masculino: También es conocido como condón o goma. Es una funda muy fina de látex que se coloca sobre el pene en erección. En su extremo cerrado suele llevar un pequeño reservorio que facilita el depósito del semen tras la eyaculación.  Es el único método anticonceptivo, junto al preservativo femenino, eficaz para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección por VIH/SIDA. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 17. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 18. El diafragma: Es una caperuza o casquete de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero, al tapar el cuello del útero que es el principal punto de paso. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 19. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 20. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 21. Preservativo femenino: Es una funda muy fina de un plástico muy fino pero muy resistente. Recubre las paredes de la vagina y también la vulva. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es un método muy eficaz en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 22. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 23.  Son unas sustancias químicas que destruyen los espermatozoides en la vagina. Se pueden encontrar en forma de óvulos vaginales y cremas.  Funcionan como un método químico local que por su acción tóxica contra el espermatozoide impide mecánicamente su movilidad y acorta su vida media. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 24. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 25. Ligadura de trompa: Es una intervención quirúrgica sencilla pero que tiene los riesgos de la cirugía y de la anestesia general; en esta intervención se cortan y/o ("atan") las trompas de Falopio, impidiendo de esta manera que el óvulo pueda llegar desde el ovario hasta el útero. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 26. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 27. Vasectomía: Se trata de una pequeña intervención quirúrgica, que se practica con anestesia local, y que consiste en cortar los dos conductos deferentes con el fin de que los espermatozoides no salgan al exterior durante la eyaculación. No precisa hospitalización ni anestesia general, por lo que los riesgos son pequeños. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 28. Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 29. Estos medicamentos se utilizan para prevenir los embarazos no deseados y los embarazos adolescentes desde las primeras horas y hasta los 3 a 5 días (72 a 120 horas) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección Miguel Ángel Pérez Martínez
  • 30. Miguel Ángel Pérez Martínez