SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
QUÍMICOS/HORMONALES
Implante anticonceptivo.
 Un implante anticonceptivo es una
varilla plástica flexible del tamaño de
una cerilla que se coloca debajo de la
piel en la parte superior del brazo.
 Libera una dosis baja y regular de
una hormona progestacional para
engrosar la mucosa del cuello del
útero y afinar el revestimiento del
útero (endometrio). (IMSS, s.f.)
Hormonal Inyectable
 Hay dos presentaciones de
hormonales inyectables que se usan
como anticonceptivos: la de
aplicación mensual y la trimestral. La
mensual contiene hormonales
combinados (estrógeno y
progesterona), mientras que la
trimestral contiene sólo progestina.
 Las inyecciones hormonales que
contienen sólo progestina, las de
aplicación trimestral, se recomiendan
en mujeres mayores de 18 años.
(IMSS, s.f.)
Parche anticonceptivo
 Es un parche de plástico
delgado, cuadrado, el cual se
pega a la piel y libera
hormonas similares a las que
produce la mujer, inhibiendo la
ovulación y haciendo más
espeso el moco del cuello del
útero. (IMSS, s.f.)
Hormonales orales
 Los anticonceptivos hormonales
orales o pastillas anticonceptivas,
son un método seguro y efectivo
para evitar temporalmente el
embarazo, contienen pequeñas
cantidades de hormonas femeninas
parecidas a las que produce el
organismo de la mujer. (IMSS, s.f.)
Anticonceptivo de emergencia
 Se le conoce también como píldora del día siguiente. Es un método
anticonceptivo que puedes utilizar sólo en casos de emergencia, para
prevenir un embarazo no planeado, y se toma en los tres días
siguientes de una relación sexual sin protección.
 No se recomienda su uso de forma rutinaria, para ello existen métodos
anticonceptivos mucho más efectivos.
 Si se toma antes de 24 horas, la efectividad es alrededor del
90%. Transcurridas más de 72 horas, la efectividad disminuye
al 75% (ya que estos compuestos no actúan después de que se
ha efectuado la fertilización). (IMSS, s.f.)
DE BARRERA
Preservativo o condón masculino
 El condón masculino es una funda de látex que se
coloca en el pene erecto antes de la relación sexual y
que lo cubre por completo.
 Impide que los espermatozoides entren al interior de la
vagina en la relación sexual, pues actúa como barrera y
con esto evita el embarazo.
 Si se usa correctamente, el condón también disminuye la
posibilidad de contraer una infección de transmisión
sexual. (IMSS, s.f.)
Preservativo o condón
femenino
 El preservativo femenino, también
llamado preservativo interno, es un
dispositivo de control de natalidad
(anticonceptivo) que actúa como
una barrera que evita que los
espermatozoides ingresen al útero.
Protege contra el embarazo y las
infecciones de transmisión sexual
(ITS). (IMSS, s.f.)
DIU
 El dispositivo intrauterino de cobre (DIU) es un método anticonceptivo
seguro y eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo.
 Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una
horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada de un alambre
de cobre, que impide el paso de espermatozoides.
 Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para
ello. (IMSS, s.f.)
NATURALES
Coito
interrumpido
 El método de interrupción
del coito (coitus
interruptus) es la práctica
de retirar el pene de la
vagina y de los genitales
externos de una mujer
antes de la eyaculación
para evitar el embarazo.
El objetivo del método de
interrupción del coito
(también denominado
"retirada") es evitar que
el esperma entre en la
vagina. (Mayoclinic, s.f.)
Método del ritmo
 Es un método basado en no tener relaciones sexuales los
días fértiles del ciclo menstrual de la mujer. Consiste en
registrar tus ciclos menstruales para determinar qué días
puedes tener relaciones sexuales con menor riesgo de
embarazarte. Requieren de un gran autoconocimiento,
mucha motivación y participación activa de la pareja. ¡Ojo!
Para poder llevar a cabo este método es necesario tener
registro de los periodos menstruales durante un año antes
de tener relaciones sexuales. (Cómolehago, s.f.)
DEFINITIVOS
Salpingoclasia
 Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede
efectuar a través del ombligo en el momento inmediato a la atención
del parto, o a nivel del nacimiento del vello púbico; también se puede
realizar durante una cesárea.
 A través de una pequeña herida efectuada en los sitios arriba
mencionados, se identifican las trompas uterinas, las cuales se cortan y
se ligan para impedir el paso del óvulo y de los espermatozoides
evitando así el embarazo.
Vasectomía
 Consiste en una pequeña operación que se realiza sin
bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la
piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran
los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y
cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los
espermatozoides.
 La vasectomía sin bisturí sólo impide el paso de
espermatozoides, los cuales se siguen produciendo pero son
absorbidos por el organismo.
Referencias
 hago.org, C. l. (s.f.). Obtenido de https://comolehago.org/
 Mayoclinic. (s.f.). Obtenido de www.mayoclinic.org
 Social, I. M. (s.f.). IMSS. Obtenido de http://www.imss.gob.mx/salud-en-
linea/planificacion-familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
Daniel Martínez Rodríguez
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
Alexander von Fenstermacher
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Dayanne Sugahara
 
Metodos Artificiales
Metodos ArtificialesMetodos Artificiales
Metodos Artificiales
crispi16
 
Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
Perla Ferral
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
Breen1996
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Mar In
 
Metodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificialesMetodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificiales
Ayee Sol
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
KAREN CABEZAS
 
Presentación para biología, métodos anticonceptivos
Presentación para biología, métodos anticonceptivosPresentación para biología, métodos anticonceptivos
Presentación para biología, métodos anticonceptivos
XimCG
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
MarcoMendez60
 
Anticoncepcion1
Anticoncepcion1Anticoncepcion1
Anticoncepcion1
AzTrid FeLj
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
dra.bk
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
aleki
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
IPN
 
métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos
pamellittha
 
Prevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentesPrevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentes
laurasofiaalvarezgal
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
MI TA
 

La actualidad más candente (19)

Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos Artificiales
Metodos ArtificialesMetodos Artificiales
Metodos Artificiales
 
Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificialesMetodos anticonceptivos artificiales
Metodos anticonceptivos artificiales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Presentación para biología, métodos anticonceptivos
Presentación para biología, métodos anticonceptivosPresentación para biología, métodos anticonceptivos
Presentación para biología, métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Anticoncepcion1
Anticoncepcion1Anticoncepcion1
Anticoncepcion1
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos métodos anticonceptivos
métodos anticonceptivos
 
Prevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentesPrevencion del embarazo en adolescentes
Prevencion del embarazo en adolescentes
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 

Similar a Metodos anticonceptivos

métodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivométodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivo
alsh younnes
 
metodos anticonceptivos.pptx
metodos anticonceptivos.pptxmetodos anticonceptivos.pptx
metodos anticonceptivos.pptx
YessicaGuadalupeGonz
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
giseliza
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guest1906f5
 
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALESANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
MiliBD
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
Isac
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
CarlaBustos16
 
Los metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivosLos metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivos
Claudia Ccesa Leiva
 
Los metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-ILos metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-I
Claudia Ccesa Leiva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Ckap KO
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
Alvaro Castillo
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
Joséé Lambarrii
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
MonicaJulianaCortes
 
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Katherin Arnache
 

Similar a Metodos anticonceptivos (20)

métodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivométodos de contraconceptivo
métodos de contraconceptivo
 
metodos anticonceptivos.pptx
metodos anticonceptivos.pptxmetodos anticonceptivos.pptx
metodos anticonceptivos.pptx
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALESANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
 
Los metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivosLos metodos anticonceptivos
Los metodos anticonceptivos
 
Los metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-ILos metodos anticonceptivos 2017-I
Los metodos anticonceptivos 2017-I
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
Metodos anticoncepivos y embarazo no deseado (1)
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Metodos anticonceptivos

  • 2.
  • 3.
  • 5. Implante anticonceptivo.  Un implante anticonceptivo es una varilla plástica flexible del tamaño de una cerilla que se coloca debajo de la piel en la parte superior del brazo.  Libera una dosis baja y regular de una hormona progestacional para engrosar la mucosa del cuello del útero y afinar el revestimiento del útero (endometrio). (IMSS, s.f.)
  • 6. Hormonal Inyectable  Hay dos presentaciones de hormonales inyectables que se usan como anticonceptivos: la de aplicación mensual y la trimestral. La mensual contiene hormonales combinados (estrógeno y progesterona), mientras que la trimestral contiene sólo progestina.  Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, las de aplicación trimestral, se recomiendan en mujeres mayores de 18 años. (IMSS, s.f.)
  • 7. Parche anticonceptivo  Es un parche de plástico delgado, cuadrado, el cual se pega a la piel y libera hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y haciendo más espeso el moco del cuello del útero. (IMSS, s.f.)
  • 8. Hormonales orales  Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas, son un método seguro y efectivo para evitar temporalmente el embarazo, contienen pequeñas cantidades de hormonas femeninas parecidas a las que produce el organismo de la mujer. (IMSS, s.f.)
  • 9. Anticonceptivo de emergencia  Se le conoce también como píldora del día siguiente. Es un método anticonceptivo que puedes utilizar sólo en casos de emergencia, para prevenir un embarazo no planeado, y se toma en los tres días siguientes de una relación sexual sin protección.  No se recomienda su uso de forma rutinaria, para ello existen métodos anticonceptivos mucho más efectivos.  Si se toma antes de 24 horas, la efectividad es alrededor del 90%. Transcurridas más de 72 horas, la efectividad disminuye al 75% (ya que estos compuestos no actúan después de que se ha efectuado la fertilización). (IMSS, s.f.)
  • 11. Preservativo o condón masculino  El condón masculino es una funda de látex que se coloca en el pene erecto antes de la relación sexual y que lo cubre por completo.  Impide que los espermatozoides entren al interior de la vagina en la relación sexual, pues actúa como barrera y con esto evita el embarazo.  Si se usa correctamente, el condón también disminuye la posibilidad de contraer una infección de transmisión sexual. (IMSS, s.f.)
  • 12. Preservativo o condón femenino  El preservativo femenino, también llamado preservativo interno, es un dispositivo de control de natalidad (anticonceptivo) que actúa como una barrera que evita que los espermatozoides ingresen al útero. Protege contra el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS). (IMSS, s.f.)
  • 13. DIU  El dispositivo intrauterino de cobre (DIU) es un método anticonceptivo seguro y eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo.  Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de espermatozoides.  Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para ello. (IMSS, s.f.)
  • 15. Coito interrumpido  El método de interrupción del coito (coitus interruptus) es la práctica de retirar el pene de la vagina y de los genitales externos de una mujer antes de la eyaculación para evitar el embarazo. El objetivo del método de interrupción del coito (también denominado "retirada") es evitar que el esperma entre en la vagina. (Mayoclinic, s.f.)
  • 16. Método del ritmo  Es un método basado en no tener relaciones sexuales los días fértiles del ciclo menstrual de la mujer. Consiste en registrar tus ciclos menstruales para determinar qué días puedes tener relaciones sexuales con menor riesgo de embarazarte. Requieren de un gran autoconocimiento, mucha motivación y participación activa de la pareja. ¡Ojo! Para poder llevar a cabo este método es necesario tener registro de los periodos menstruales durante un año antes de tener relaciones sexuales. (Cómolehago, s.f.)
  • 18. Salpingoclasia  Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede efectuar a través del ombligo en el momento inmediato a la atención del parto, o a nivel del nacimiento del vello púbico; también se puede realizar durante una cesárea.  A través de una pequeña herida efectuada en los sitios arriba mencionados, se identifican las trompas uterinas, las cuales se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los espermatozoides evitando así el embarazo.
  • 19. Vasectomía  Consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.  La vasectomía sin bisturí sólo impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo pero son absorbidos por el organismo.
  • 20. Referencias  hago.org, C. l. (s.f.). Obtenido de https://comolehago.org/  Mayoclinic. (s.f.). Obtenido de www.mayoclinic.org  Social, I. M. (s.f.). IMSS. Obtenido de http://www.imss.gob.mx/salud-en- linea/planificacion-familiar