SlideShare una empresa de Scribd logo
“IMPLANTES
ANTICONCEPTIVOS”
Dr. Pablo García
HIGA Mar del Plata
“VI JORNADAS REGIONALES DEL PARTIDO
DE LA COSTA”
2017
DEFINICION
• El implante subdérmico es un método
anticonceptivo anovulatorio, consta de una o
varias varillas o capsulas flexibles (silastic o
etileno-acetato de vinilo) que se colocan debajo
de la piel en la cara interna de la parte superior
del brazo de una mujer.
• El progestágeno se libera en cantidades diarias
suficientes para un efecto anticonceptivo
duradero y eficaz.
• Se clasifica dentro de los métodos considerados
“olvidables” o de “larga duración”(LARC)
MODELOS
• Norplant (1983-2008) 6 cilindros que contienen 216
mg de levonorgestrel, 5 años duración.
• Jadelle (1996): 2 cilindros que contienen 150 mg de
levonorgestrel, 5 años duración.
• Implanon (2003) NXT (Etonogestrel 68 mg. es
el metabolito biológicamente activo de la
progestina sintética desogestrel): 1 cilindro, 3
años duración. (Único comercializado en
Argentina desde 2010)
• Sinoplant (1996): 2 cilindros, 5 años.
• Nexplanon = Implanon pero radiopaco.
– Métodos Anticonceptivos. Guía practica para profesionales
de la salud. Ministerio de Salud. 2012.
Promedio (± DE) del perfil de concentración
sérica de etonogestrel después de la inserción
de Implanon durante 3 años de uso.
El etonogestrel está aproximadamente un 32%
ligado a la globulina de unión a la hormona
sexual (SHBG) y el 66% está unido a la
albúmina en la sangre
EFICACIA
• Es uno de los métodos más eficaces.
• 5 x 10000 primer año, luego 1 en 1000.
• No hay demora en la recuperación de la
fertilidad.
• No protegen contra ETS.
Comparación de eficacia
• Métodos según efectividad anticonceptivas en un
año en 100 mujeres con uso típico:
– Nada 85
– Preservativos 20
– Píldoras/parches/anillos 9
– Inyectables 6
– DIU 0,8 (8 en mil)
– Ligadura tubaria 0,5 (5 en mil)
– SIU 0,2 (2 en mil)
– Implante etonogestrel 0,005 (5 en 10,000)
• Trussell J. Contracepción. 2011;83:397-404
Seguros y adecuados para la mayoría
de las mujeres.
• Puede utilizarse en nulíparas, de cualquier edad
incluyendo adolescentes y mayores de 40 años.
• Puede utilizarse inmediatamente luego de aborto o
embarazo ectópico.
• Puérperas luego de las 6 semanas.
• NO contraindicado en fumadoras.
• No contraindicado en portadora de HIV (con o sin
tratamiento o SIDA), recomendar además condón.
– Disminuye la eficacia en pacientes tratados con efavirenz.
• No contraindicado en pacientes con procesos
varicosos.
• No requiere examen pélvico.
• No requiere análisis de sangre u otros.
• No requiere pesquisa de cáncer cervical o
mamario.
• Puede utilizarse en pacientes sin
menstruación, descartado embarazo.
• EVITAR BARRERAS DE ACCESIBILIDAD!
Contraindicados
• Lactancia y menos de seis semanas puerperio.
• Trombosis profunda en miembros o pulmones*.
• Sangrado vaginal inexplicado.
• Cáncer de mama.
• Hepatopatía activa severa, infección o tumor
hepático.
• Lupus con anticuerpos antifosfolipidos positivos o
desconocidos.
• Administración de barbitúricos, carbamazepina,
oxcarbazepina, fenitoina, primidona, topiramato
y rifampicina disminuye la eficacion del implante.
Video colocación
Mecanismo de acción
• Espesamiento del moco cervical, aumenta la
celularidad y la viscosidad, convirtiéndolo en
un moco hostil al paso de los
espermatozoides.
• Anovulación. Altera el pico de secreción de la
LH e inhibe ovulación a nivel hipotalámico.
Efectos adversos…consejería!!
• Sangrado irregular
• Hipomenorrea.
• Amenorrea.
• Cefaleas
• Dolor abdominal.
• Cambios de peso.
• Mastalgia
• Mareos
• Cambios de humor.
• Náuseas.
• Dolor abdominal.
• Aumento del tamaño folículos ováricos.
Beneficios para la salud
• Evita embarazos no deseados.
• Protege de enfermedad pelviana inflamatoria.
• Protege anemia ferropénica.
• Reduce riesgo de embarazo ectópico.
Complicaciones
• Infección en el sitio de inserción (infrecuente)
• Dificultad en la remoción.
• Expulsión del implante.
Seguimiento
• No requiere controles hasta la fecha de
extracción, las visitas anuales sirven para otros
controles preventivos.
• No se recomienda dejar los implantes mas allá de
su vida útil.
• RETIRAR si la paciente presenta durante el uso:
– Migraña con aura.
– Trombosis profunda.
– Hepatopatía grave.
– Enfermedad cardiaca isquémica o ACV.
– Embarazo (no hay riesgo conocido para el feto).
• El Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable del Min. de Salud de la
Nación, decide en 2013 ampliar la oferta
anticonceptiva incorporando el IMPLANTE
SUBDERMICO IMPLANON NXT (Etonogestrel 68
mg.)
• Lanza el “Protocolo de seguimiento
epidemiológico del implante subdérmico en una
población adolescente con al menos un evento
obstétrico en el ultimo año”.
Objetivo
• Disminuir el embarazo en la mujer
adolescente, específicamente prevenir la
repitencia de un nuevo embarazo.
• Población objetivo adolescentes de 14 a 19
años, luego ampliado a 25.
• “Primera evaluación del uso del implante
hormonal subdérmico en el sector publico
hospitalario de Mar del Plata”
• Estudio descriptivo, retrospectivo de corte
transversal en HIGA e HIEMI, en el periodo
comprendido entre febrero y julio de 2015.
• Se evaluó la aceptabilidad del método, los
efectos adversos y el perfil de la usuaria, en
163 pacientes a la que se colocó implante.
Resultados
• Edad promedio 20 años.
• El 49,3% tenia un evento gestacional previo.
• El 25% tenían más de un evento.
• De estas el 50% se encontraban
amamantando al momento de la colocación.
• Grado de satisfacción con el método fue
mayor a 7/10 en el 95% de las pacientes.
• Se retiraron cuatro implantes por efectos
adversos (cefalea, sangrado profuso)
• Los efectos adversos mas comunes:
– Alteración en el patrón de sangrado 85%
predominando la amenorrea (65%)
– Cefalea 43%
– Acné 33%
– Aumento de peso 24%
– Mastalgia 7,4%
– Alteraciones emocionales 16%
– Dolor abdominal 16%
– Dolor y eritema en el sitio de colocación 5%
• (Similar a la literatura)
Conclusiones
• Los implantes son un método anticonceptivo
de alta eficacia, de larga duración, no
dependiente de la usuaria y de amplias
posibilidades de elegibilidad.
• Valioso recurso para pacientes con
contraindicación de estrógenos, y aquellas con
perfil epidemiológico de alto riesgo.
• Es fundamental la consejería previa y el
consentimiento informado.
• Disponer al acceso gratuito de la población a
las tecnologías apropiadas para su salud
reproductiva debe ser un objetivo sustentable
en el tiempo.
Implantes anticonceptivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMEU
AMEUAMEU
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
Mario Mendoza
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
asterixis25
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
TVPerú
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
Jose Olmedo
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Andrey Martinez Pardo
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
Eduardo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 

Similar a Implantes anticonceptivos

LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
KatherineCollahua
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
victorino66 palacios
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
Anticoncepcion1
Anticoncepcion1Anticoncepcion1
Anticoncepcion1
Tania Manzano Lopez
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdfMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
PiaME2
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Maria Eduarda Torres
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
Centro de Salud Natahoyo
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
Deisy Ciau
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Ana lloclla
 
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptxMETODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
Raúl Rosales Rojas
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Estefa RM9
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Julio Sanchez
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
JennyFernanda8
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 

Similar a Implantes anticonceptivos (20)

LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
Anticoncepcion1
Anticoncepcion1Anticoncepcion1
Anticoncepcion1
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdfMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.pdf
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisyMetodos anticonceptivos deisy
Metodos anticonceptivos deisy
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptxMETODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
 

Más de Pablo Garcia

Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Pablo Garcia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinelaContraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Pablo Garcia
 
Adenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mamaAdenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mama
Pablo Garcia
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Pablo Garcia
 
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Pablo Garcia
 
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mamaDemora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Pablo Garcia
 
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publicoCancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
Pablo Garcia
 
Diu
DiuDiu
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
Pablo Garcia
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
Pablo Garcia
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
Pablo Garcia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Pablo Garcia
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
Pablo Garcia
 
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Pablo Garcia
 
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterinoQuimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Pablo Garcia
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
Pablo Garcia
 
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del PlataNormas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Pablo Garcia
 

Más de Pablo Garcia (20)

Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinelaContraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
Contraindicaciones para la realizacion de ganglio centinela
 
Adenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mamaAdenoma siringomatoso de la mama
Adenoma siringomatoso de la mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.Absceso de mama y resistencia antibiotica.
Absceso de mama y resistencia antibiotica.
 
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mamaDemora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
 
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publicoCancer de cuello uterino en el hospital publico
Cancer de cuello uterino en el hospital publico
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
 
Virus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescenciaVirus del papiloma humano y adolescencia
Virus del papiloma humano y adolescencia
 
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
Riesgo oncologico y terapia con estrogenos
 
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterinoQuimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
 
Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
 
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del PlataNormas Ginecologia HIGA Mar del Plata
Normas Ginecologia HIGA Mar del Plata
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Implantes anticonceptivos

  • 1. “IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS” Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata “VI JORNADAS REGIONALES DEL PARTIDO DE LA COSTA” 2017
  • 2. DEFINICION • El implante subdérmico es un método anticonceptivo anovulatorio, consta de una o varias varillas o capsulas flexibles (silastic o etileno-acetato de vinilo) que se colocan debajo de la piel en la cara interna de la parte superior del brazo de una mujer. • El progestágeno se libera en cantidades diarias suficientes para un efecto anticonceptivo duradero y eficaz. • Se clasifica dentro de los métodos considerados “olvidables” o de “larga duración”(LARC)
  • 3. MODELOS • Norplant (1983-2008) 6 cilindros que contienen 216 mg de levonorgestrel, 5 años duración. • Jadelle (1996): 2 cilindros que contienen 150 mg de levonorgestrel, 5 años duración. • Implanon (2003) NXT (Etonogestrel 68 mg. es el metabolito biológicamente activo de la progestina sintética desogestrel): 1 cilindro, 3 años duración. (Único comercializado en Argentina desde 2010) • Sinoplant (1996): 2 cilindros, 5 años. • Nexplanon = Implanon pero radiopaco. – Métodos Anticonceptivos. Guía practica para profesionales de la salud. Ministerio de Salud. 2012.
  • 4.
  • 5. Promedio (± DE) del perfil de concentración sérica de etonogestrel después de la inserción de Implanon durante 3 años de uso. El etonogestrel está aproximadamente un 32% ligado a la globulina de unión a la hormona sexual (SHBG) y el 66% está unido a la albúmina en la sangre
  • 6. EFICACIA • Es uno de los métodos más eficaces. • 5 x 10000 primer año, luego 1 en 1000. • No hay demora en la recuperación de la fertilidad. • No protegen contra ETS.
  • 7. Comparación de eficacia • Métodos según efectividad anticonceptivas en un año en 100 mujeres con uso típico: – Nada 85 – Preservativos 20 – Píldoras/parches/anillos 9 – Inyectables 6 – DIU 0,8 (8 en mil) – Ligadura tubaria 0,5 (5 en mil) – SIU 0,2 (2 en mil) – Implante etonogestrel 0,005 (5 en 10,000) • Trussell J. Contracepción. 2011;83:397-404
  • 8. Seguros y adecuados para la mayoría de las mujeres. • Puede utilizarse en nulíparas, de cualquier edad incluyendo adolescentes y mayores de 40 años. • Puede utilizarse inmediatamente luego de aborto o embarazo ectópico. • Puérperas luego de las 6 semanas. • NO contraindicado en fumadoras. • No contraindicado en portadora de HIV (con o sin tratamiento o SIDA), recomendar además condón. – Disminuye la eficacia en pacientes tratados con efavirenz. • No contraindicado en pacientes con procesos varicosos.
  • 9. • No requiere examen pélvico. • No requiere análisis de sangre u otros. • No requiere pesquisa de cáncer cervical o mamario. • Puede utilizarse en pacientes sin menstruación, descartado embarazo. • EVITAR BARRERAS DE ACCESIBILIDAD!
  • 10. Contraindicados • Lactancia y menos de seis semanas puerperio. • Trombosis profunda en miembros o pulmones*. • Sangrado vaginal inexplicado. • Cáncer de mama. • Hepatopatía activa severa, infección o tumor hepático. • Lupus con anticuerpos antifosfolipidos positivos o desconocidos. • Administración de barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoina, primidona, topiramato y rifampicina disminuye la eficacion del implante.
  • 11.
  • 13. Mecanismo de acción • Espesamiento del moco cervical, aumenta la celularidad y la viscosidad, convirtiéndolo en un moco hostil al paso de los espermatozoides. • Anovulación. Altera el pico de secreción de la LH e inhibe ovulación a nivel hipotalámico.
  • 14. Efectos adversos…consejería!! • Sangrado irregular • Hipomenorrea. • Amenorrea. • Cefaleas • Dolor abdominal. • Cambios de peso. • Mastalgia • Mareos • Cambios de humor. • Náuseas. • Dolor abdominal. • Aumento del tamaño folículos ováricos.
  • 15. Beneficios para la salud • Evita embarazos no deseados. • Protege de enfermedad pelviana inflamatoria. • Protege anemia ferropénica. • Reduce riesgo de embarazo ectópico.
  • 16. Complicaciones • Infección en el sitio de inserción (infrecuente) • Dificultad en la remoción. • Expulsión del implante.
  • 17. Seguimiento • No requiere controles hasta la fecha de extracción, las visitas anuales sirven para otros controles preventivos. • No se recomienda dejar los implantes mas allá de su vida útil. • RETIRAR si la paciente presenta durante el uso: – Migraña con aura. – Trombosis profunda. – Hepatopatía grave. – Enfermedad cardiaca isquémica o ACV. – Embarazo (no hay riesgo conocido para el feto).
  • 18. • El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Min. de Salud de la Nación, decide en 2013 ampliar la oferta anticonceptiva incorporando el IMPLANTE SUBDERMICO IMPLANON NXT (Etonogestrel 68 mg.) • Lanza el “Protocolo de seguimiento epidemiológico del implante subdérmico en una población adolescente con al menos un evento obstétrico en el ultimo año”.
  • 19. Objetivo • Disminuir el embarazo en la mujer adolescente, específicamente prevenir la repitencia de un nuevo embarazo. • Población objetivo adolescentes de 14 a 19 años, luego ampliado a 25.
  • 20. • “Primera evaluación del uso del implante hormonal subdérmico en el sector publico hospitalario de Mar del Plata” • Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en HIGA e HIEMI, en el periodo comprendido entre febrero y julio de 2015. • Se evaluó la aceptabilidad del método, los efectos adversos y el perfil de la usuaria, en 163 pacientes a la que se colocó implante.
  • 21. Resultados • Edad promedio 20 años. • El 49,3% tenia un evento gestacional previo. • El 25% tenían más de un evento. • De estas el 50% se encontraban amamantando al momento de la colocación. • Grado de satisfacción con el método fue mayor a 7/10 en el 95% de las pacientes. • Se retiraron cuatro implantes por efectos adversos (cefalea, sangrado profuso)
  • 22. • Los efectos adversos mas comunes: – Alteración en el patrón de sangrado 85% predominando la amenorrea (65%) – Cefalea 43% – Acné 33% – Aumento de peso 24% – Mastalgia 7,4% – Alteraciones emocionales 16% – Dolor abdominal 16% – Dolor y eritema en el sitio de colocación 5% • (Similar a la literatura)
  • 23. Conclusiones • Los implantes son un método anticonceptivo de alta eficacia, de larga duración, no dependiente de la usuaria y de amplias posibilidades de elegibilidad. • Valioso recurso para pacientes con contraindicación de estrógenos, y aquellas con perfil epidemiológico de alto riesgo.
  • 24. • Es fundamental la consejería previa y el consentimiento informado. • Disponer al acceso gratuito de la población a las tecnologías apropiadas para su salud reproductiva debe ser un objetivo sustentable en el tiempo.