SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
   DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD



       GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA


        “Métodos naturales:
Ritmo, Billings y temperatura basal.

                       Guillermo Agustín Muñoz García
Objetivo de los Métodos Naturales

• Evitar que el espermatozoide y el ovulo se
  encuentren.
• Planificación Familiar efectiva.
• Satisfacción de la pareja.



  “Los métodos naturales son basados en el
 calculo del periodo de fertilidad de la mujer”.
Método de Ritmo (calendario)

            • El método del
              calendario sólo puede
              predecir qué días son
              probablemente los días
              más seguros.
            • Es arriesgado si los ciclos
              no duran siempre lo
              mismo.
• Se debe registrar la duración de cada ciclo
  menstrual para determinar cuál es su fase fértil.
  Se puede usar un calendario común.
• Marque con un círculo el día uno de cada
  ciclo, que es el primer día de su periodo
  menstrual. Cuente el total de los días de cada
  ciclo. Incluya el primer día en la cuenta
• Para llevarlo a cabo se han de registrar los 6 a
  12 últimos ciclos.
Para predecir cuál será el
primer día fértil del ciclo actual



• Buscar el ciclo más corto del registro.
• Restarle 18 al número total de días.
• Cuente esa cantidad de días desde el primer día
  del ciclo menstrual y marque ese día con una X.
  Incluya el primer día en su cálculo.
• El día marcado con una X es el primer día fértil.
• Cálculo del primer día fértil. Si el ciclo más
  corto es de 26 días, a 26 réstele 18, y queda
  ocho. Si el día uno fue el cuarto día del mes, el
  día que marcará con una X será el día 11. Ése
  es el primer día en que tiene posibilidades de
  quedar embarazada. Por lo tanto, ese día
  deberá empezar a abstenerse de tener
  relaciones sexuales o deberá empezar a usar
  métodos         anticonceptivos      (capuchón
  cervical, condón, diafragma o condón
  femenino).
• Para predecir cuál será el último día fértil del
  ciclo:
• Buscar el ciclo más largo del registro.
• Restarle 11 al número total de días.
• Contar esa cantidad de días desde el primer
  día del ciclo menstrual y marcar ese día con
  una X. Incluyendo el primer día en el cálculo.
• El día marcado con una X es su último día fértil.
• Cálculo de su último día fértil. Si el ciclo más
  largo es de 30 días, a 30 réstele 11 y quedan 19.
  Si el día uno fue el cuarto día del mes, el día
  que marcará con una X será el día 22. Ése es el
  último día en que tiene posibilidades de
  quedar embarazada durante el ciclo actual.
  Entonces, después de ese día, puede
  comenzar a tener relaciones sexuales vaginales
  sin protección.

• En este ejemplo, desde el día 11 hasta el 22 son
    días inseguros. El resto de los días son seguros
• De 100 parejas que usan bien el método del
  calendario durante un año, nueve mujeres
  quedarán embarazadas.
• Algunas mujeres que quieren quedar
  embarazadas también registran su patrón de
  fertilidad para saber cuándo deberían tener
  relaciones sexuales vaginales sin protección.
Método Billings
• El método de
  ovulación Billings basa
  su éxito en la higiene
  femenina, ya que
  gracias a ella se
  reconocen
  debidamente las
  características del flujo
  cervical y se identifican
  los días de mayor
  fertilidad.
• Comienza el día en que el óvulo ha salido del
  ovario y es conducido por la trompa de
  Falopio, trayectoria en la que el llamado
  “moco cervical” fértil es elemento esencial.
• Esta secreción se genera en las paredes del
  cuello del útero o cérvix, justamente en las
  llamadas criptas cervicales, y se manifiesta en
  la vagina después de concluir la menstruación
• Al paso de los días va adquiriendo
  características que denotarán el momento de
  fecundidad de la mujer, hasta llegar a la
  ovulación
• El moco cervical modifica su constitución por
  efecto de las hormonas, mostrándose al inicio
  pegajoso y denso, teniendo color ligeramente
  amarillento, que indica que todavía no es fértil.
• Con el tiempo se hace más claro, elástico y
  líquido, a la vez que se siente húmedo y
  resbaladizo, de modo que la mujer percibe
  sensación inequívoca de lubricación en la
  apertura vaginal, tornándose visible en la vulva.
• Esta será la etapa de máxima fecundidad y
  tendrá una duración de 5 a 10 días -
  dependiendo de la condición de la mujer
• en el método billings no es necesario examinar
  el flujo con los dedos, pues su presencia es
  evidente cuando se limpia la vagina con papel
  higiénico. Después, el flujo mucoso se
  transformará nuevamente en opaco y
  pegajoso, entrando otra vez a un período
  infértil.
• en este periodo el organismo pretende
  asegurar la supervivencia del óvulo si ha sido
  fecundado, pero de suceder lo contrario, el
  ciclo concluirá de 11 a 16 días después de la
  ovulación, con la aparición de la menstruación
  que, a su vez, marca el inicio de un nuevo ciclo
  ovárico
Gratis!


ventajas
           Libertad
            Facil
           Placer
• Drogas
                    Fallos
  antiendometriosis, antiestrogenicas, antihistami
  nas con y sin acción antiserotonina.
• Antipsicóticos, antiespasmódicos, drogas
  antitumorales, agentes antivertigos.
• Mezclas para la tos con
  antihistaminas, diuréticos, hormonas.
• Expectorantes con guaifenesin, drogas para
  dormir, respiratorias, esteroides.
• Contraceptivos orales, drogas
  ovulatorias, drogas para la ulcera.
• Para el control urinario.
• Agentes para aliviar el
  acné, analgésicos, antibióticos, antidepresivos.
Temperatura
    Basal
• consiste en el seguimiento de la temperatura
  del cuerpo (en estado de reposo absoluto) a lo
  largo del ciclo menstrual, a fin de identificar
  cuáles son los días fértiles.
• La medición de la temperatura debe ser estricta!
• Los 2 tipos de termómetros usados son:
  termómetro de fertilidad y Digital.
• Al inicio de la etapa post-ovulatoria infértil, la
  progesterona (hormona característica esta
  etapa) produce un efecto
  termogénico, aumentando la temperatura
  corporal, manteniéndola elevada hasta su
  siguiente período.
  El período fértil abarca unos días antes y
  después de la ovulación, por lo que el resto de
  los días pueden ser considerados días
  “seguros” para mantener relaciones sexuales
  sin riesgo de embarazo.
Bibliografía
• Ginecología y Obstetricia, Beckmann, The point, 6ª
  Edición
• http://www.plannedparenthood.org
• http://www.metodobillings.com/como_es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Guadalupe Mtz
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
Rosza Villar Ruiz
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
Nadia Lucía Obando Correal
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
MI TA
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
LudmilaAngelaRodriguez
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Katherine Proboste
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
Miriam Arteche
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Alejandro Hernandez A
 
metodos de planificacion
metodos de planificacion metodos de planificacion
metodos de planificacion
Lisi Mildred Rueda
 
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Yadiris acosta
Yadiris acostaYadiris acosta
Yadiris acosta
Fer DPTO
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Camila Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
 
Power métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivosPower métodos anticonceptivos
Power métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
 
metodos de planificacion
metodos de planificacion metodos de planificacion
metodos de planificacion
 
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Yadiris acosta
Yadiris acostaYadiris acosta
Yadiris acosta
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Destacado

Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Fernando Abadin Lopez
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
kimberlyn
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
Jennyfer Rivera Lopez
 
Diu
DiuDiu
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
XimCG
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
Luis Mario
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
Mariana Adri Lopez
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
Néstor Antonio Gomez Arguello
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
Mildred De León
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismos
georgos_tr0
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Víctor Castañeda
 
Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
Luisa Martinez
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
Lau2404
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
paola
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Katito Molina
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Tolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosaTolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosa
carmitapc
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Lina Rueda Lizarazo
 

Destacado (20)

Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
 
Dispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIUDispositivo Intrauterino DIU
Dispositivo Intrauterino DIU
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismos
 
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosaPrueba de tolerancia oral a la glucosa
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
 
Dispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinosDispositivos intrauterinos
Dispositivos intrauterinos
 
Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)Dispositivo intrauterino (diu)
Dispositivo intrauterino (diu)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Tolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosaTolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosa
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
 

Similar a Metodos naturales

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Werner Granados
 
Métodos naturales de observación de la fertilidad
Métodos naturales de observación de la fertilidadMétodos naturales de observación de la fertilidad
Métodos naturales de observación de la fertilidad
faropaideia
 
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Ogata Kim
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
Janneth Ortiz Lopez
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
arogcito
 
7
77
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
1986jean
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
Natiica Caicedo
 
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacionPresentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
AntonRoMX
 
Armin anticonceptivos naturales
Armin anticonceptivos naturalesArmin anticonceptivos naturales
Armin anticonceptivos naturales
Armando Solís
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Alumnos Ricardo Palma
 
1
11
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
RichieMartinez118
 
Jj
JjJj
Presentacion identifica tus dias fertiles
Presentacion identifica tus dias fertilesPresentacion identifica tus dias fertiles
Presentacion identifica tus dias fertiles
cliniferdf
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Métodos naturales
Métodos naturalesMétodos naturales
Métodos naturales
Diana Cardona Lfu
 
Man
ManMan
Man
ManMan
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Andrea Silvana Samaniego Chavez
 

Similar a Metodos naturales (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos naturales de observación de la fertilidad
Métodos naturales de observación de la fertilidadMétodos naturales de observación de la fertilidad
Métodos naturales de observación de la fertilidad
 
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
7
77
7
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacionPresentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
 
Armin anticonceptivos naturales
Armin anticonceptivos naturalesArmin anticonceptivos naturales
Armin anticonceptivos naturales
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
1
11
1
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Jj
JjJj
Jj
 
Presentacion identifica tus dias fertiles
Presentacion identifica tus dias fertilesPresentacion identifica tus dias fertiles
Presentacion identifica tus dias fertiles
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos naturales
Métodos naturalesMétodos naturales
Métodos naturales
 
Man
ManMan
Man
 
Man
ManMan
Man
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Metodos naturales

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA “Métodos naturales: Ritmo, Billings y temperatura basal. Guillermo Agustín Muñoz García
  • 2. Objetivo de los Métodos Naturales • Evitar que el espermatozoide y el ovulo se encuentren. • Planificación Familiar efectiva. • Satisfacción de la pareja. “Los métodos naturales son basados en el calculo del periodo de fertilidad de la mujer”.
  • 3. Método de Ritmo (calendario) • El método del calendario sólo puede predecir qué días son probablemente los días más seguros. • Es arriesgado si los ciclos no duran siempre lo mismo.
  • 4. • Se debe registrar la duración de cada ciclo menstrual para determinar cuál es su fase fértil. Se puede usar un calendario común. • Marque con un círculo el día uno de cada ciclo, que es el primer día de su periodo menstrual. Cuente el total de los días de cada ciclo. Incluya el primer día en la cuenta • Para llevarlo a cabo se han de registrar los 6 a 12 últimos ciclos.
  • 5. Para predecir cuál será el primer día fértil del ciclo actual • Buscar el ciclo más corto del registro. • Restarle 18 al número total de días. • Cuente esa cantidad de días desde el primer día del ciclo menstrual y marque ese día con una X. Incluya el primer día en su cálculo. • El día marcado con una X es el primer día fértil.
  • 6. • Cálculo del primer día fértil. Si el ciclo más corto es de 26 días, a 26 réstele 18, y queda ocho. Si el día uno fue el cuarto día del mes, el día que marcará con una X será el día 11. Ése es el primer día en que tiene posibilidades de quedar embarazada. Por lo tanto, ese día deberá empezar a abstenerse de tener relaciones sexuales o deberá empezar a usar métodos anticonceptivos (capuchón cervical, condón, diafragma o condón femenino).
  • 7. • Para predecir cuál será el último día fértil del ciclo: • Buscar el ciclo más largo del registro. • Restarle 11 al número total de días. • Contar esa cantidad de días desde el primer día del ciclo menstrual y marcar ese día con una X. Incluyendo el primer día en el cálculo. • El día marcado con una X es su último día fértil.
  • 8. • Cálculo de su último día fértil. Si el ciclo más largo es de 30 días, a 30 réstele 11 y quedan 19. Si el día uno fue el cuarto día del mes, el día que marcará con una X será el día 22. Ése es el último día en que tiene posibilidades de quedar embarazada durante el ciclo actual. Entonces, después de ese día, puede comenzar a tener relaciones sexuales vaginales sin protección. • En este ejemplo, desde el día 11 hasta el 22 son días inseguros. El resto de los días son seguros
  • 9. • De 100 parejas que usan bien el método del calendario durante un año, nueve mujeres quedarán embarazadas. • Algunas mujeres que quieren quedar embarazadas también registran su patrón de fertilidad para saber cuándo deberían tener relaciones sexuales vaginales sin protección.
  • 10. Método Billings • El método de ovulación Billings basa su éxito en la higiene femenina, ya que gracias a ella se reconocen debidamente las características del flujo cervical y se identifican los días de mayor fertilidad.
  • 11. • Comienza el día en que el óvulo ha salido del ovario y es conducido por la trompa de Falopio, trayectoria en la que el llamado “moco cervical” fértil es elemento esencial. • Esta secreción se genera en las paredes del cuello del útero o cérvix, justamente en las llamadas criptas cervicales, y se manifiesta en la vagina después de concluir la menstruación • Al paso de los días va adquiriendo características que denotarán el momento de fecundidad de la mujer, hasta llegar a la ovulación
  • 12. • El moco cervical modifica su constitución por efecto de las hormonas, mostrándose al inicio pegajoso y denso, teniendo color ligeramente amarillento, que indica que todavía no es fértil. • Con el tiempo se hace más claro, elástico y líquido, a la vez que se siente húmedo y resbaladizo, de modo que la mujer percibe sensación inequívoca de lubricación en la apertura vaginal, tornándose visible en la vulva. • Esta será la etapa de máxima fecundidad y tendrá una duración de 5 a 10 días - dependiendo de la condición de la mujer
  • 13. • en el método billings no es necesario examinar el flujo con los dedos, pues su presencia es evidente cuando se limpia la vagina con papel higiénico. Después, el flujo mucoso se transformará nuevamente en opaco y pegajoso, entrando otra vez a un período infértil. • en este periodo el organismo pretende asegurar la supervivencia del óvulo si ha sido fecundado, pero de suceder lo contrario, el ciclo concluirá de 11 a 16 días después de la ovulación, con la aparición de la menstruación que, a su vez, marca el inicio de un nuevo ciclo ovárico
  • 14.
  • 15. Gratis! ventajas Libertad Facil Placer
  • 16. • Drogas Fallos antiendometriosis, antiestrogenicas, antihistami nas con y sin acción antiserotonina. • Antipsicóticos, antiespasmódicos, drogas antitumorales, agentes antivertigos. • Mezclas para la tos con antihistaminas, diuréticos, hormonas. • Expectorantes con guaifenesin, drogas para dormir, respiratorias, esteroides. • Contraceptivos orales, drogas ovulatorias, drogas para la ulcera. • Para el control urinario. • Agentes para aliviar el acné, analgésicos, antibióticos, antidepresivos.
  • 17. Temperatura Basal • consiste en el seguimiento de la temperatura del cuerpo (en estado de reposo absoluto) a lo largo del ciclo menstrual, a fin de identificar cuáles son los días fértiles. • La medición de la temperatura debe ser estricta! • Los 2 tipos de termómetros usados son: termómetro de fertilidad y Digital.
  • 18. • Al inicio de la etapa post-ovulatoria infértil, la progesterona (hormona característica esta etapa) produce un efecto termogénico, aumentando la temperatura corporal, manteniéndola elevada hasta su siguiente período. El período fértil abarca unos días antes y después de la ovulación, por lo que el resto de los días pueden ser considerados días “seguros” para mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.
  • 19. Bibliografía • Ginecología y Obstetricia, Beckmann, The point, 6ª Edición • http://www.plannedparenthood.org • http://www.metodobillings.com/como_es.html