SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de
aprendizaje
Práctica docente II.
M. En D. Diana Margarita Reyes
Armella
Revisemos el siguiente
video
https://youtu.be/UFZwIEKe-y4
Responde lo siguiente de
acuerdo con el video:
1. ¿Por qué la metodología que usamos para que los alumnos
desarrollen las actividades planeadas es importante para se tenga un
buen aprendizaje?
2. ¿Qué diferencia hay en que la enseñanza esté centrada en el
aprendizaje y no en la enseñanza?
3. ¿Cómo se define el aprendizaje activo?
4. ¿Qué se debe tomar en cuenta para una metodología de enseñanza?
¿Qué es la enseñanza?
Proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales
o generales sobre algún tema.
La categorización o procesos mediante los cuales simplificamos la interacción
con la realidad a partir de la agrupación de objetos, sucesos o conceptos (por
ejemplo, el perro y el gato son animales) (Bruner, 1963).
Proceso de comunicación, constituido básicamente por un emisor (docente),
un receptor (discente), un contenido (mensaje), un canal (soporte por donde
se vehicula el mensaje) y un código adecuado al contenido/emisor/receptor.
(Rodríguez, Domínguez y Piancazzo, 2015).
¿Qué es el aprendizaje?
Es el proceso de asimilar información con un cambio resultante en el
comportamiento (Saez, 2018)
Un cambio relativamente permanente en la conducta o en su potencialidad
que se produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuido a un
estado temporal somático inducido por la enfermedad, la fatiga ó las
drogas (Hergenhahn, 1976)
¿Qué es el aprendizaje
significativo?
Es aquel en que se facilita cuando la nueva información se incorpora a
estructura cognitiva del estudiante, provocando un proceso de asimilación
cognoscitiva, en el que se relaciona la nueva información con los
conocimientos previos (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983)
Aprendizaje significativo es aquél en el que las ideas expresadas
simbólicamente interactúan de manera sustantiva y no arbitraria con lo que
el aprendiz ya sabe (Moreira, 2012)
Métodos de enseñanza
Es la interrelación indispensable de maestro y alumno, durante cuyo proceso
el maestro organiza la actividad del alumno sobre el objeto de estudio, y como
resultado de esta actividad, se produce por parte del alumno el proceso de
asimilación del contenido de la enseñanza (Klingberg, Skatkin y Danilov1974).
Un sistema de acciones del maestro encaminado a organizar la actividad
práctica y cognoscitiva del estudiante con el objetivo de que asimile
sólidamente los contenidos de la educación (Neuner, 1981).
Es el conjunto de técnicas y actividades que un profesor utiliza con el fin de
lograr uno o varios objetivos educativos, que tiene sentido como un todo y que
responde a una denominación conocida y compartida por la comunidad
científica (González, 2012).
Métodos de aprendizaje
Son las formas, modos y normas que se utilizan para organizar y estudiar
cada asignatura.
Se trata de una secuencia de acciones, actividades u operaciones de quien
aprende que le permiten procesar e integrar la información o parte de
ella que le resulta útil o significativa, adquirir y asimilar el contenido de
enseñanza con los consiguientes cambios en su sistema de conocimientos
y en su conducta; atiende la estructura interna de la forma académica
de organización pero se expresa dentro y fuera de esta. (Navarro Lores
y Samón Matos, 2017).
¿Cuáles son estos
métodos?
- Procedimientos y procesos: serie de pasos ordenados para lograr una
meta y resolver un problema.
- Conceptos: abstracciones de grupos de objetos o sucesos que
comparten características comunes y que se identifican por el mismo
término.
- Teorías: predicen o explican por qué las cosas suceden de alguna
manera.
- Deben incluir el proyecto escolar, las estrategias y las técnicas de
aprendizaje.
Clasificación (Rosell
Puig, Paneque Ramos,
2009)
Según las vías lógicas de obtención de los conocimientos (inductivos, deductivos y
analítico-sintéticos).
Según las fuentes de obtención de los conocimientos o por la forma de percepción
(orales, visuales y prácticos).
Según la combinación de métodos de enseñanza y aprendizaje o binarios.
Según el grado de participación de los sujetoso de interrelación profesor- alumno
(expositivo, trabajo independiente y elaboración conjunta).
Según el grado de dominio o nivel de asimilación del contenido de enseñanza (pasivos
o reproductivos y activos o productivos, incluyendo en estos últimos los métodos
problémicos).
SEGUN EL GRADO DE
PARTICIPACION DE LOS
SUJETOS
Expositivos
Basados en trabajo independiente
De elaboración y colaboración conjunta o dialogados
SEGUN EL NIVEL DE ASIMILACION
DEL CONTENIDO DE ENSEÑANZA
Pasivos o reproductivos
Participación pasiva de los estudiantes.
Limita el desarrollo de la independencia
cognoscitiva y la capacidad creadora.
Los estudiantes se apropian de los
conocimientos ya elaborados y reproducen
los modos de actuación que ya conocen.
Están dirigidos a la repetición del contenido
de enseñanza y se utilizan a partir de un
modelo o forma práctica, y repiten los pasos
seguidos por el profesor.
Activos o productivos
Predomina la participación activa de los
estudiantes.
Propician el desarrollo de la independencia
cognoscitiva y la capacidad creadora.
Los alumnos aplican los conocimientos y
habilidades que poseen, en situaciones
nuevas para él y buscan la solución.
Métodos
problémicos
Constituyen etapas en el proceso de
desarrollo de la actividad cognoscitiva de
los alumnos, de forma independiente y
creadora.
Se deben considerar como un subsistema
dentro del sistema de métodos de
aprendizaje.
Algunos son: la exposición problémica, el
ABP, la búsqueda parcial, la conversación
heurística y el investigativo.
Referencias
Hergenhahn, B. R. (1976). An Introduction to the Theories of Learning. Prentice Hall. 5th.
Edition.
Ausubel, D.P. ; Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa : un punto de vista
cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español, de Mario Sandoval P., de la
segunda edición de Educational psychology : a cognitive view.
Rosell Puig, W.; Paneque Ramos, E. R. 2009. Consideraciones generales de los métodos de
enseñanza y su aplicación en cada etapa del aprendizaje. Revista habanera de ciencias
médicas. 7(2):1-12.
Moreira, M.A. 2012. ¿Al final, qué es aprendizaje significativo?
Navarro Lores, D.; Samón Matos, M. 2017. Redefinición de los conceptos método de
enseñanza y método de aprendizaje. EduSol 17(60): 26-33
Rodríguez, A.; Domínguez, M.E.; Piancazzo, M. (2015). Revisando el concepto de
Enseñanza. 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 28 de septiembre al 10
octubre de 2015, Ensenada, Argentina.
Saez López, J. M. 2018. Estilos de aprendizaje y Métodos de enseñanza. Editorial UNED.
Madrid.

Más contenido relacionado

Similar a Métodos de aprendizaje.pptx

Estrategias 3
Estrategias 3Estrategias 3
Estrategias 3
MarcelaPadilla20
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
CaroCaiza
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
Jbazantes1998
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
PameCalderon
 
11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos
lizbethjacome
 
U3 t11
U3 t11U3 t11
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Monica-Casa
 
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeProceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Mary Ullauri
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
sergio4989
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xclaudiaprietol
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
SEIEM
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
Los procesos formativos en el aula
Los procesos formativos en el aulaLos procesos formativos en el aula
Los procesos formativos en el aula
oswaldouk
 
Métodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativoMétodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativo
DOLORES FLORES GUTIÉRREZ
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Yamith José Fandiño Parra
 
Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
liclinea1
 
Teorias Ap 2
Teorias Ap 2Teorias Ap 2
Teorias Ap 2CPE
 
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizajeDiapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
lis2308
 

Similar a Métodos de aprendizaje.pptx (20)

Estrategias 3
Estrategias 3Estrategias 3
Estrategias 3
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos
 
U3 t11
U3 t11U3 t11
U3 t11
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeProceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_x
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
Los procesos formativos en el aula
Los procesos formativos en el aulaLos procesos formativos en el aula
Los procesos formativos en el aula
 
Métodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativoMétodos aplicados en el ámbito educativo
Métodos aplicados en el ámbito educativo
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
 
Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
 
Teorias Ap 2
Teorias Ap 2Teorias Ap 2
Teorias Ap 2
 
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizajeDiapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Métodos de aprendizaje.pptx

  • 1. Métodos de aprendizaje Práctica docente II. M. En D. Diana Margarita Reyes Armella
  • 3. Responde lo siguiente de acuerdo con el video: 1. ¿Por qué la metodología que usamos para que los alumnos desarrollen las actividades planeadas es importante para se tenga un buen aprendizaje? 2. ¿Qué diferencia hay en que la enseñanza esté centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza? 3. ¿Cómo se define el aprendizaje activo? 4. ¿Qué se debe tomar en cuenta para una metodología de enseñanza?
  • 4. ¿Qué es la enseñanza? Proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre algún tema. La categorización o procesos mediante los cuales simplificamos la interacción con la realidad a partir de la agrupación de objetos, sucesos o conceptos (por ejemplo, el perro y el gato son animales) (Bruner, 1963). Proceso de comunicación, constituido básicamente por un emisor (docente), un receptor (discente), un contenido (mensaje), un canal (soporte por donde se vehicula el mensaje) y un código adecuado al contenido/emisor/receptor. (Rodríguez, Domínguez y Piancazzo, 2015).
  • 5. ¿Qué es el aprendizaje? Es el proceso de asimilar información con un cambio resultante en el comportamiento (Saez, 2018) Un cambio relativamente permanente en la conducta o en su potencialidad que se produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuido a un estado temporal somático inducido por la enfermedad, la fatiga ó las drogas (Hergenhahn, 1976)
  • 6. ¿Qué es el aprendizaje significativo? Es aquel en que se facilita cuando la nueva información se incorpora a estructura cognitiva del estudiante, provocando un proceso de asimilación cognoscitiva, en el que se relaciona la nueva información con los conocimientos previos (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983) Aprendizaje significativo es aquél en el que las ideas expresadas simbólicamente interactúan de manera sustantiva y no arbitraria con lo que el aprendiz ya sabe (Moreira, 2012)
  • 7. Métodos de enseñanza Es la interrelación indispensable de maestro y alumno, durante cuyo proceso el maestro organiza la actividad del alumno sobre el objeto de estudio, y como resultado de esta actividad, se produce por parte del alumno el proceso de asimilación del contenido de la enseñanza (Klingberg, Skatkin y Danilov1974). Un sistema de acciones del maestro encaminado a organizar la actividad práctica y cognoscitiva del estudiante con el objetivo de que asimile sólidamente los contenidos de la educación (Neuner, 1981). Es el conjunto de técnicas y actividades que un profesor utiliza con el fin de lograr uno o varios objetivos educativos, que tiene sentido como un todo y que responde a una denominación conocida y compartida por la comunidad científica (González, 2012).
  • 8. Métodos de aprendizaje Son las formas, modos y normas que se utilizan para organizar y estudiar cada asignatura. Se trata de una secuencia de acciones, actividades u operaciones de quien aprende que le permiten procesar e integrar la información o parte de ella que le resulta útil o significativa, adquirir y asimilar el contenido de enseñanza con los consiguientes cambios en su sistema de conocimientos y en su conducta; atiende la estructura interna de la forma académica de organización pero se expresa dentro y fuera de esta. (Navarro Lores y Samón Matos, 2017).
  • 9. ¿Cuáles son estos métodos? - Procedimientos y procesos: serie de pasos ordenados para lograr una meta y resolver un problema. - Conceptos: abstracciones de grupos de objetos o sucesos que comparten características comunes y que se identifican por el mismo término. - Teorías: predicen o explican por qué las cosas suceden de alguna manera. - Deben incluir el proyecto escolar, las estrategias y las técnicas de aprendizaje.
  • 10. Clasificación (Rosell Puig, Paneque Ramos, 2009) Según las vías lógicas de obtención de los conocimientos (inductivos, deductivos y analítico-sintéticos). Según las fuentes de obtención de los conocimientos o por la forma de percepción (orales, visuales y prácticos). Según la combinación de métodos de enseñanza y aprendizaje o binarios. Según el grado de participación de los sujetoso de interrelación profesor- alumno (expositivo, trabajo independiente y elaboración conjunta). Según el grado de dominio o nivel de asimilación del contenido de enseñanza (pasivos o reproductivos y activos o productivos, incluyendo en estos últimos los métodos problémicos).
  • 11. SEGUN EL GRADO DE PARTICIPACION DE LOS SUJETOS Expositivos Basados en trabajo independiente De elaboración y colaboración conjunta o dialogados
  • 12. SEGUN EL NIVEL DE ASIMILACION DEL CONTENIDO DE ENSEÑANZA Pasivos o reproductivos Participación pasiva de los estudiantes. Limita el desarrollo de la independencia cognoscitiva y la capacidad creadora. Los estudiantes se apropian de los conocimientos ya elaborados y reproducen los modos de actuación que ya conocen. Están dirigidos a la repetición del contenido de enseñanza y se utilizan a partir de un modelo o forma práctica, y repiten los pasos seguidos por el profesor. Activos o productivos Predomina la participación activa de los estudiantes. Propician el desarrollo de la independencia cognoscitiva y la capacidad creadora. Los alumnos aplican los conocimientos y habilidades que poseen, en situaciones nuevas para él y buscan la solución.
  • 13. Métodos problémicos Constituyen etapas en el proceso de desarrollo de la actividad cognoscitiva de los alumnos, de forma independiente y creadora. Se deben considerar como un subsistema dentro del sistema de métodos de aprendizaje. Algunos son: la exposición problémica, el ABP, la búsqueda parcial, la conversación heurística y el investigativo.
  • 14. Referencias Hergenhahn, B. R. (1976). An Introduction to the Theories of Learning. Prentice Hall. 5th. Edition. Ausubel, D.P. ; Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa : un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español, de Mario Sandoval P., de la segunda edición de Educational psychology : a cognitive view. Rosell Puig, W.; Paneque Ramos, E. R. 2009. Consideraciones generales de los métodos de enseñanza y su aplicación en cada etapa del aprendizaje. Revista habanera de ciencias médicas. 7(2):1-12. Moreira, M.A. 2012. ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? Navarro Lores, D.; Samón Matos, M. 2017. Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. EduSol 17(60): 26-33 Rodríguez, A.; Domínguez, M.E.; Piancazzo, M. (2015). Revisando el concepto de Enseñanza. 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 28 de septiembre al 10 octubre de 2015, Ensenada, Argentina. Saez López, J. M. 2018. Estilos de aprendizaje y Métodos de enseñanza. Editorial UNED. Madrid.