SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAS DE LOS COMPONENTES DIDÁCTICOS
Método didáctico: es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él
desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.
CENTRADAS EN EL
CONTENIDO
CENTRADAS EN EL DOCENTE CENTRADAS EN EL ALUMNO
- Método inductivo
- Método deductivo
- Método Integrativo
- Método de enseñanza
directa
- Método de exposición y
discusión
La enseñanza expositiva
La Enseñanzatradicional – progresiva(modelos)
- El método de problemas.
(ABP)
- El método deljuego deroles.
- El método de situaciones-
problema(casos)
- El método deindagación
- Acompañamiento (tutoría,
mentoría, asesoría,
orientación)
- Aprendizajesituado
- La enseñanza por
descubrimiento
- El método deproyectos
- Aprendizaje cooperativo y
colaborativo
- Estilos de aprendizaje desde
las neurología.
- Método conectivista
Servín 2015
Modelos de
Enseñanza
PROCESAMIENTO
DE INFORMACIÓN
Formación de
conceptos
Pensamiento
inductivo
entrenamiento
para inquirir
organizadores
previos
sinéctica
memorización
Desarrollo
Intelectual
PERSONALES
Ensenanza no
directa
Desarrollando
autoconceptos
positivos
Entrenamiento de
la conciencia
SOCIALES
Jurisprudencial
Simulación
Juego de roles
Trabajo de grupo
Aprendizaje de
laboratorio
Concientización
social
CONDUCTUAL
Entrenamiento
Entrenamiento
afirmativo
Control del
esfuerzo
Aprendiendo de
simulaciones
Instrucción directa
MÉTODOS DIDÁCTICOS DE LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS
CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO COMPETENCIAS CONECTIVISMO
COGNITIVO SOCIOCULTURAL
- Expositivo
(Lección
Magistral)
Centrado básicamente en
el docente y en la
transmisión de unos
conocimientos. Se trata
principalmente de una
exposición continua de un
conferenciante. Los
alumnos, por lo general,
no hacen otra cosa que
escuchar y tomar notas,
aunque suelen tener la
oportunidad de
preguntar.
- Pedagogía
Operatoria (Jean
Piaget)
El conocimiento es una
construcción que realiza el
individuo a través de su
actividad con el medio,
dependiendo de los
instrumentos intelectuales que
posea, es decir, de las
estructuras operatorias de su
pensamiento. Lo importante
es favorecer el desarrollo de
estas estructuras, ayudar al
niño para que construya sus
propios sistemas de
pensamiento. Para esto, se
debe propiciar el desarrollo de
la lógica de los actos del niño,
de forma tal que sea el propio
niño el que infiera el
conocimiento de los objetos y
fenómenos de la realidad, sin
ofrecerlo como algo acabado, o
terminado.
Se aplica una didáctica activa
del proceso del aprendizaje,
- Mediación Cultural
(Interacción social
de Lev Vigotsky)
El proceso psíquico de
internalización implica que
una experiencia social
paulatinamente se va
transformando en lenguaje
de usos intelectuales.
- Zona de Desarrollo
próximo
- Nivel de Desarrollo Real
- Nivel de Desarrollo
Potencial
- Andamiaje
- Colaborativo
“Aprendemos sobre nosotros
y sobre el mundo, por
interacción con los otros, y
nuestros constructos se
logran mediante la
colaboración o cooperación
con los otros.” Kenneth
Bruffee (1980) Conversation
of Mankind.
“Las personas negocian y
comparten significados,
aprendizajes y habilidades, en
una actividad coordinada y
sincrónica que se da en una
labor orientada a la
resolución de problemas,
construyendo en conjunto y
manteniendo una concepción
compartida del problema.”
(Roschelle; Teasley, 1995,
Stahl, Koschmann; Suthers,
2006).
- Conectivo
Enfocado en conectar
conjuntos de información
especializada. Las
conexiones que nos
permiten aprender más,
tienen mayor importancia
que nuestro estado actual
de conocimiento.
- Nodos de aprendizaje
por que construye y
reconstruye el niño
organizando acorde a los
instrumentos intelectuales que
posee y sus conocimientos
previos o anteriores.
Los conocimientos se apoyan
operaciones construidas por el
niño de manera evolutiva, por
ello el proceso de enseñanza
debe ser integrado a un
sistema de pensamiento; si
esto no se da es inoperante la
pedagogía ya que el niño se
transformara en un mecánico,
reproductor por que no ha
desarrollado la comprensión
lógica de los mismos.
- Organización, adaptación
(asimilación y acomodación) y
equilibrio
- Estadios: sensorio-motor
(0-2); preoperatorio (2-7);
operaciones concretas (7;11) y
operaciones formales (12--)
- Enseñanza
Directa
Es un modelo centrado
en el docente, que utiliza
la explicación y la
- Por Descubrimiento
(Jerome Bruner)
En este tipo de aprendizaje el
individuo tiene una gran
participación. El instructor no
- Basado en
Problemas
El camino que toma el
proceso de aprendizaje
convencional se invierte al
- Auto-organizativo
El Self Organized Learning
Environment (SOLE) o
Entornos de Aprendizaje
Auto-organizados hace
modelización. Enseña
conceptos y habilidades,
combinando la práctica y
la retroalimentación. Éste
está centrado en el
docente en tanto el
asume la responsabilidad
de identificar la meta de
la clase y luego
desempeña un rol activo
en explicar contenidos o
habilidades a los alumnos.
Eggen y Kauchak (1999),
expone los contenidos de un
modo acabado; su actividad se
dirige a darles a conocer una
meta que ha de ser alcanzada
y además de servir como
mediador y guía para que los
individuos sean los que
recorran el camino y alcancen
los objetivos propuestos.
En otras palabras, el
aprendizaje por descubrimiento
es cuando el instructor le
presenta todas las
herramientas necesarias al
individuo para que este
descubra por si mismo lo que
se desea aprender.
trabajar en el ABP. Mientras
tradicionalmente primero se
expone la información y
posteriormente se busca su
aplicación en la resolución de
un problema, en el caso del
ABP primero se presenta el
problema, se identifican las
necesidades de aprendizaje,
se busca la información
necesaria y finalmente se
regresa al problema.
En el recorrido que viven los
alumnos desde el
planteamiento original del
problema hasta su solución,
trabajan de manera
colaborativa en pequeños
grupos, compartiendo en esa
experiencia de aprendizaje la
posibilidad de practicar y
desarrollar habilidades, de
observar y reflexionar sobre
actitudes y valores que en el
método convencional
expositivo difícilmente
podrían ponerse en acción.
referencia a una
metodología en la cual el
aprendizaje nace de manera
orgánica: los maestros son
guías y observadores de lo
que ocurre en la sesión y
los niños inician por
decisión propia la búsqueda
de nuevos conceptos.
En un SOLE, el currículo
académico está basado en
preguntas e interrogantes
que despiertan la curiosidad
del alumno, de donde se
desprende un trabajo
investigativo, autónomo y
colaborativo, para dar paso
a la interiorización del
nuevo conocimiento, que
puede ser reforzado en una
charla con el maestro o
facilitador.
- Inductivo
Cuando el asunto
estudiado procede de lo
general a lo particular. El
profesor presenta
conceptos, principios o
- Relacional-
Interactivo (David P.
Ausubel)(Aprendizaje
Significativo)
- Proyectos
En él los estudiantes
adquieren conocimientos y
habilidades al trabajar
durante un período
prolongado de tiempo para
- Basado en
fenómenos
Los fenómenos son tópicos
que los estudiantes, de 5 a
17 años, encuentran en la
definiciones o
afirmaciones de las que se
van extrayendo
conclusiones y
consecuencias, o se
examinan casos
particulares sobre la base
de las afirmaciones
generales presentadas.
“El factor más importante
que influye en el aprendizaje
es lo que el alumno ya sabe.
Averígüese esto, y enséñese
en consecuencia" (Ausubel)
- Aprendizaje Significativo
- Organizadores Previos
(puentes cognitivos)
investigar y responder a una
interesante y compleja
cuestión, problema o desafío.
Su diseño incluye:
- Conocimientos clave,
comprensión y habilidades
(resolución de problemas,
pensamiento crítico,
colaboración y autogestión.)
- Planteamiento de un
problema complejo.
- Investigación
fundamentada.
- Autenticidad (habla a las
preocupaciones de los
estudiantes personales,
intereses y problemas en sus
vidas.
- Voz del estudainte y
elección.
- Reflexión.
- Crítica y Revisión.
Publicación de los resultados.
vida real, y que la escuela
utiliza para que incorporen
conocimientos desde una
perspectiva
interdisciplinaria.
El cambio climático, por
ejemplo: para analizarlo, los
estudiantes combinan
disciplinas como geografía,
ciencias naturales, historia,
comunicación. Varias
materias en un solo tópico.
Los métodos del
aprendizaje basado en
fenómenos apoyan y
facilitan que los
estudiantes aprendan
habilidades muy
importantes como resolver
problemas, razonar, pensar
críticamente, analizar, etc.
- Deductivo
Cuando el asunto
estudiado se presenta por
medio de casos
particulares, sugiriéndose
que se descubra el
principio general que los
rige. Es el método,
activo por excelencia, que
ha dado lugar a la
- Situaciones-
Problema
Es proponer a los alumnos
una tarea de la cual se sabe
que ellos no están en
condiciones de resolverla con
el estado actual de sus
competencias, sino que está
cercano a su estado para que
mayoría de
descubrimientos
científicos. Se basa en la
experiencia, en la
participación, en los
hechos y posibilita en
gran medida la
generalización y un
razonamiento globalizado.
ellos puedan comprender lo
requerido y activar las
competencias con las cuales
cuentan.
Situación concreta que
describe el entorno y el
contexto, lo más real
posible, así como la tarea
frente a la cual el
estudiante es colocado de
manera que aplique sus
conocimientos, habilidades y
saberes necesarios para dar
respuesta o resolver la
problemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
teoriapraxis
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
Diana Levin
 
Referentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la DidácticaReferentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la Didácticanatgirss
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
22elenis
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Beto de la Rosa
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
José Luis Machaca
 
Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1juanmaestria12
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Angy Paola Lopez Diago
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
 
Referentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la DidácticaReferentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la Didáctica
 
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
 
Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1Didáctica general – unidad 1
Didáctica general – unidad 1
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
 

Destacado

Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
SEIEM
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
SEIEM
 
Tec admon 2012
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
SEIEM
 
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardoCapitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
SEIEM
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
SEIEM
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
SEIEM
 
Meece
MeeceMeece
Meece
SEIEM
 
Tijuana recortado para teles
Tijuana recortado para telesTijuana recortado para teles
Tijuana recortado para teles
SEIEM
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
SEIEM
 
Hoja de vida 2
Hoja de vida 2Hoja de vida 2
Hoja de vida 2
SEIEM
 
Planenación Didáctica Argumentada
Planenación Didáctica ArgumentadaPlanenación Didáctica Argumentada
Planenación Didáctica Argumentada
SEIEM
 
Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012
SEIEM
 
Estrategias útiles para promover aprendizajes cognitivos
Estrategias útiles  para promover aprendizajes cognitivosEstrategias útiles  para promover aprendizajes cognitivos
Estrategias útiles para promover aprendizajes cognitivos
SEIEM
 
Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2
SEIEM
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
SEIEM
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
SEIEM
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
SEIEM
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
SEIEM
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 
Como planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundariaComo planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundaria
SEIEM
 

Destacado (20)

Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 
Tec admon 2012
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
 
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardoCapitulo 5 y 6 de frida y gerardo
Capitulo 5 y 6 de frida y gerardo
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Meece
MeeceMeece
Meece
 
Tijuana recortado para teles
Tijuana recortado para telesTijuana recortado para teles
Tijuana recortado para teles
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Hoja de vida 2
Hoja de vida 2Hoja de vida 2
Hoja de vida 2
 
Planenación Didáctica Argumentada
Planenación Didáctica ArgumentadaPlanenación Didáctica Argumentada
Planenación Didáctica Argumentada
 
Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012
 
Estrategias útiles para promover aprendizajes cognitivos
Estrategias útiles  para promover aprendizajes cognitivosEstrategias útiles  para promover aprendizajes cognitivos
Estrategias útiles para promover aprendizajes cognitivos
 
Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
Como planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundariaComo planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundaria
 

Similar a Metodologías de los componentes didácticos

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
txungui
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2fasalo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Johanna Redondo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas ContemporaneasDidácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
Andrés Zapata
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Freddy Paltán
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 

Similar a Metodologías de los componentes didácticos (20)

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Didácticas Contemporaneas
Didácticas ContemporaneasDidácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 

Más de SEIEM

Tecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentosTecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentos
SEIEM
 
Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013
SEIEM
 
Ingles 2012
Ingles 2012Ingles 2012
Ingles 2012
SEIEM
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
SEIEM
 
Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012
SEIEM
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
SEIEM
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
SEIEM
 
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivoTest canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
SEIEM
 
Conociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantesConociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantes
SEIEM
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
SEIEM
 
Meece
MeeceMeece
Meece
SEIEM
 

Más de SEIEM (11)

Tecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentosTecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentos
 
Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013
 
Ingles 2012
Ingles 2012Ingles 2012
Ingles 2012
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
 
Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
 
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivoTest canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
 
Conociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantesConociendo a nuestros estudiantes
Conociendo a nuestros estudiantes
 
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos 2
 
Meece
MeeceMeece
Meece
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Metodologías de los componentes didácticos

  • 1. METODOLOGÍAS DE LOS COMPONENTES DIDÁCTICOS Método didáctico: es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje. CENTRADAS EN EL CONTENIDO CENTRADAS EN EL DOCENTE CENTRADAS EN EL ALUMNO - Método inductivo - Método deductivo - Método Integrativo - Método de enseñanza directa - Método de exposición y discusión La enseñanza expositiva La Enseñanzatradicional – progresiva(modelos) - El método de problemas. (ABP) - El método deljuego deroles. - El método de situaciones- problema(casos) - El método deindagación - Acompañamiento (tutoría, mentoría, asesoría, orientación) - Aprendizajesituado - La enseñanza por descubrimiento - El método deproyectos - Aprendizaje cooperativo y colaborativo - Estilos de aprendizaje desde las neurología. - Método conectivista Servín 2015 Modelos de Enseñanza PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Formación de conceptos Pensamiento inductivo entrenamiento para inquirir organizadores previos sinéctica memorización Desarrollo Intelectual PERSONALES Ensenanza no directa Desarrollando autoconceptos positivos Entrenamiento de la conciencia SOCIALES Jurisprudencial Simulación Juego de roles Trabajo de grupo Aprendizaje de laboratorio Concientización social CONDUCTUAL Entrenamiento Entrenamiento afirmativo Control del esfuerzo Aprendiendo de simulaciones Instrucción directa
  • 2. MÉTODOS DIDÁCTICOS DE LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO COMPETENCIAS CONECTIVISMO COGNITIVO SOCIOCULTURAL - Expositivo (Lección Magistral) Centrado básicamente en el docente y en la transmisión de unos conocimientos. Se trata principalmente de una exposición continua de un conferenciante. Los alumnos, por lo general, no hacen otra cosa que escuchar y tomar notas, aunque suelen tener la oportunidad de preguntar. - Pedagogía Operatoria (Jean Piaget) El conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio, dependiendo de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento. Lo importante es favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe propiciar el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma tal que sea el propio niño el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, o terminado. Se aplica una didáctica activa del proceso del aprendizaje, - Mediación Cultural (Interacción social de Lev Vigotsky) El proceso psíquico de internalización implica que una experiencia social paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales. - Zona de Desarrollo próximo - Nivel de Desarrollo Real - Nivel de Desarrollo Potencial - Andamiaje - Colaborativo “Aprendemos sobre nosotros y sobre el mundo, por interacción con los otros, y nuestros constructos se logran mediante la colaboración o cooperación con los otros.” Kenneth Bruffee (1980) Conversation of Mankind. “Las personas negocian y comparten significados, aprendizajes y habilidades, en una actividad coordinada y sincrónica que se da en una labor orientada a la resolución de problemas, construyendo en conjunto y manteniendo una concepción compartida del problema.” (Roschelle; Teasley, 1995, Stahl, Koschmann; Suthers, 2006). - Conectivo Enfocado en conectar conjuntos de información especializada. Las conexiones que nos permiten aprender más, tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. - Nodos de aprendizaje
  • 3. por que construye y reconstruye el niño organizando acorde a los instrumentos intelectuales que posee y sus conocimientos previos o anteriores. Los conocimientos se apoyan operaciones construidas por el niño de manera evolutiva, por ello el proceso de enseñanza debe ser integrado a un sistema de pensamiento; si esto no se da es inoperante la pedagogía ya que el niño se transformara en un mecánico, reproductor por que no ha desarrollado la comprensión lógica de los mismos. - Organización, adaptación (asimilación y acomodación) y equilibrio - Estadios: sensorio-motor (0-2); preoperatorio (2-7); operaciones concretas (7;11) y operaciones formales (12--) - Enseñanza Directa Es un modelo centrado en el docente, que utiliza la explicación y la - Por Descubrimiento (Jerome Bruner) En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no - Basado en Problemas El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al - Auto-organizativo El Self Organized Learning Environment (SOLE) o Entornos de Aprendizaje Auto-organizados hace
  • 4. modelización. Enseña conceptos y habilidades, combinando la práctica y la retroalimentación. Éste está centrado en el docente en tanto el asume la responsabilidad de identificar la meta de la clase y luego desempeña un rol activo en explicar contenidos o habilidades a los alumnos. Eggen y Kauchak (1999), expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. En el recorrido que viven los alumnos desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción. referencia a una metodología en la cual el aprendizaje nace de manera orgánica: los maestros son guías y observadores de lo que ocurre en la sesión y los niños inician por decisión propia la búsqueda de nuevos conceptos. En un SOLE, el currículo académico está basado en preguntas e interrogantes que despiertan la curiosidad del alumno, de donde se desprende un trabajo investigativo, autónomo y colaborativo, para dar paso a la interiorización del nuevo conocimiento, que puede ser reforzado en una charla con el maestro o facilitador. - Inductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o - Relacional- Interactivo (David P. Ausubel)(Aprendizaje Significativo) - Proyectos En él los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades al trabajar durante un período prolongado de tiempo para - Basado en fenómenos Los fenómenos son tópicos que los estudiantes, de 5 a 17 años, encuentran en la
  • 5. definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto, y enséñese en consecuencia" (Ausubel) - Aprendizaje Significativo - Organizadores Previos (puentes cognitivos) investigar y responder a una interesante y compleja cuestión, problema o desafío. Su diseño incluye: - Conocimientos clave, comprensión y habilidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, colaboración y autogestión.) - Planteamiento de un problema complejo. - Investigación fundamentada. - Autenticidad (habla a las preocupaciones de los estudiantes personales, intereses y problemas en sus vidas. - Voz del estudainte y elección. - Reflexión. - Crítica y Revisión. Publicación de los resultados. vida real, y que la escuela utiliza para que incorporen conocimientos desde una perspectiva interdisciplinaria. El cambio climático, por ejemplo: para analizarlo, los estudiantes combinan disciplinas como geografía, ciencias naturales, historia, comunicación. Varias materias en un solo tópico. Los métodos del aprendizaje basado en fenómenos apoyan y facilitan que los estudiantes aprendan habilidades muy importantes como resolver problemas, razonar, pensar críticamente, analizar, etc. - Deductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la - Situaciones- Problema Es proponer a los alumnos una tarea de la cual se sabe que ellos no están en condiciones de resolverla con el estado actual de sus competencias, sino que está cercano a su estado para que
  • 6. mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. ellos puedan comprender lo requerido y activar las competencias con las cuales cuentan. Situación concreta que describe el entorno y el contexto, lo más real posible, así como la tarea frente a la cual el estudiante es colocado de manera que aplique sus conocimientos, habilidades y saberes necesarios para dar respuesta o resolver la problemática.