SlideShare una empresa de Scribd logo
 Mery Richmond
 Vicente de paul
 Federico ozanam
 thomas chalmers
 El método de caso es definido como proceso para ayudar al
individuo y afrontar con eficacia sus problemas, mediante acciones
psicosociales que operen cambios normativos en la conducta de
equilibrio individual.
 Estudio social
 Diagnostico
 Tratamiento
 El estudio social:
La etapa en la que se recoge la información sobre el cliente, su medio y la
situación que lo aflige.
 El diagnostico:
Posibilita la caracterización del problema. Entonces decimos que el
diagnostico “como proceso trata de identificar y apreciar la naturaleza del
problema en relación con la personalidad del cliente.
 El tratamiento:
Conduce a terapias y a la prestación de servicios adecuados según el
diagnostico formulado.
Se plantea en función del logro de objetivos:
•La motivación del cliente.
•La capacidad de auto superación
•Los recursos disponibles y los núcleos que van a intervenir.
 AÑO: Oficialmente reconocida en 1946
 PAÍS: Búfalo / New york
 EVENTO: Conferencia nacional del trabajo social de grupo
 PROMOVIDA: Asociación americana para el estudio del t.s.g.
 REPRESENTANTE: Grace coyle / decana trabajo social de grupo
En esta reunión se exponen 10 años de labor de la asociación; y el dilema de
los expertos de grupo “SE DEBE SER EDUCADOR DE GRUPO O TRABAJADOR
SOCIAL “
CONCLUSIÓN: “ El trabajo de grupo como método esta en el radio de acción
del trabajo social “
 Tiene sus raíces en las primeras formas de la ASISTENCIA
SOCIAL ORGANIZADA .
 Luchas sindicales de mitad del siglo XX.
 Aportes de las ciencias sociales:
Sociología Ciencias Políticas Psiquiatría
Psicología Pedagogía
 Aportes de la CHARITY ORGANIZATION SOCIETIES de los Estados
Unidos .
La crisis de los sectores populares por la recesión
económica de 1930 en Estados Unidos y la segunda
guerra mundial .
“Un año después de la segunda guerra mundial (1945)
y de la muerte de Adolfo Hitler se aprueba
oficialmente el método de TRABAJO SOCIAL DE
GRUPO “
En 1949 la Asociación Americana de Trabajo de Grupo publica un
informe definiendo el TRABAJO SOCIAL DE GRUPO , delimitando sus
objetivos , funciones y técnicas:
 Capacita a equipos grupales contribuyendo al crecimiento del
individuo y a la consecución de metas sociales deseadas.
 OB1. previsión para el desarrollo personal de acuerdo con la
capacidad y las necesidades individuales y adaptación a otros
grupos
 OB2. motivación del individuo para el mejoramiento de la
comunidad reconociendo sus derechos , habilidades y diferencias
con los otros hombres .
Intenta que las decisiones surjan de las ideas y
experiencias mas que de una dominación .
La practica de trabajo de grupo implica conocimiento
del comportamiento individual y de equipo, de las
condiciones sociales y de las relaciones comunitarias
basadas den las modernas creencias sociales .
El desarrollo de fuerzas productivas de la sociedad
industrial aumenta la tecnificación y las necesidades
de mantener los grupos operativos en las empresas .
Los pioneros de la asistencia social organizada,
comprendieron que los problemas y necesidades
insatisfechas solo se solucionan con la PARTICIPACION
CONSCIENTE DE TODOS LOS IMPLICADOS ,
ORIENTANDOLOS A LA BUSQUEDA DE SUS OBJETIVOS.
Propone dividir la ciudad en barrios y parroquias.
Asigna dos senadores con un secretario a cada barrio,
con el fin de investigar las condiciones sociales de las
familias indigentes.
Dos siglos después de las propuestas de vives se aplico
el sistema de HAMBURGO, Que se trataba de la
investigación y distribución de ayuda a los desposeídos
por medio de un sistema de distritos, que funcionaban
a través de comités voluntarios
En Alemania, en la ciudad de Elberfeld se retoma todo lo
anterior y se aplica un plan modelo, del cual se deduce el
siguiente proceso metodológico:
1.División de la ciudad en sectores.
2.Estudio de las necesidades de cada sector
3.Estudio de las necesidades de los pobres del sector
4.Prevención de problemas derivados de la pobreza,
consiguiendo trabajo a los desocupados
5.Rehabilitación de los indigentes
6.Supervisión del trabajo por medio de un comité
7.Suministro de ayuda materiales.
Estudio social de la comunidad
Diagnostico comunitario
Planeamiento
Ejecución
Evaluación.
la búsqueda de un método común de intervención para
solucionar los problemas sociales; para responder a la nueva
problemática institucional .
se hace necesario un solo proceso
TIPO A:
1.ESTUDIO
2.DIAGNOSTICO
3.EJECUCION(TRATAMIENTO)
4.EVALUACION
TIPO B:
1.ESTUDIO
2.DIAGNOSTICO
3.FORMULACION DEL PLAN
4.TRATAMIENTO O EJECUCION PROGRAMATICA
GRACIAS AL SEMINARIO DE LA TEORIZACION SE
PLANTEO LA NECESIDAD DE ADECUAR PROCESOS
METODOLOGICOS DEL S.S A LA REALIDAD, UN
SISTEMA INTEGRADOR DONDE SE MUESTRE EL
RENDIMIENTO DEL S.S.
PROCESO INTEGRADO
1.ESTUDIO
2.ANALISIS DIAGNOSTICO
3.PLANTEAMIENTO
4. EJECUCION
Introducen elementos:
 Investigación científica
 Sistematización cualitativa
 Deducción teórica
LA PRACTICA ESTE EN CONSTANTE CAMBIO
SE DA POR:
LA NECESIDAD DE ESTUDIAR LOS PROBLEMAS
DE LOS GRANDES GRUPOS
LA INVESTIGACION SE DEFINE EN LA
PROFESION CUANDO SE INCLUYEN COMO
METODOS
 la planeación
 la administración
1965:
1. SE PLANTEA EL OBJETIVO PROFESIONAL
desarrollar actividades científicas para analizar y
comprender la realidad sociales plantea el objetivo
profesional
2. se concluye que la profesión debe actuar sobre las
causas de las problemáticas sociales.
3. la necesidad de sistematizar
1968
INCORPORA LA INVESTIGACION SOCIAL Y LA
POLITICA SOCIIAL COMO METODOS DE LA
PROFESION
1969
SE PUBLICA EL METODO BASICO; LA
INVESTIGACION 1er PASO DEL PROCESO
METODOLOGICO
1965
chile escribe Paulo Freire el papel del
trabajador social en el proceso de cambio.
´´las relaciones permanentes las origina la
dimensión de lo cultural´´
se plantea la planificación social
 disciplina en proceso de desarrollo la cual hace un
servicio mas acorde a as necesidades
 cuestionamiento sobre los métodos tradicionales
1969
la escuela de trabajo social en chile publica el método básico
opción para los cambios estructurales de la
sociedad capitalista dependiente.
GRACIAS AL IV SEMINARIO REGIONAL
LATINOAMERICANO, SE CUESTIONA LA
METODOLOGIA ESTRUCTURAL-
FUNCIONALISTA
OBJETIVO PROFESIONAL
``obtención de la transformación social``
Respuesta metodológica de T.S para obtener
nuevas experiencias en la corriente
reconceptualizadora.
En 1.969 surge en Colombia
propuestas metodológicas de Trabajo
Social.
Que se apropian de la metodología de
la acción transformadora para
aprender nuevas experiencias
significativas en la corriente de
Reconceptualizacion.
 Los aportes mas significativos de Manuel
Zabala vinculado a nuestra profesión en
la Universidad Nacional de Colombia.
 1.968 La universidad de Caldas
tenia incluida a nivel de Seminario la
metodología integrada.
 1.969 Manuel Zabala pone en
practica sus deducciones teorías y
metodologías publicada en un documento
titulado :
“ Metodología del trabajo social para la
acción transformadora”
1.970 Los docentes emplean
en los procesos de practica el
método científico como una única
posibilidad de búsqueda teórica.
1.971 Se plantea la teoría
del conocimiento del mundo
físico, del mundo biótico, del
mundo atópico, neural y social.
1. Asimilar la realidad
2. Acomodación
3. Proyección o acción
transformadora
En el libro titulado “ Hacia una
metodología de la militancia del
compromiso ” , escrito por Ezequiel
Ander-egg, plantea la metodología como
una acción libertadora cuya función es
concientizar ,movilizar, organizar,
politizar, al pueblo para los procesos de
cambio estructural ; el método concibe
cuatro niveles: investigación ,
programación , ejecución, evaluación.
 En 1977 , Boris A. Lima publico un libro
titulado “contribución a la metodología del
trabajo social” ; en el cual presenta lo
que el denomino el “método de intervención
en la realidad” , constituido por seis
fases operativas:
Sensitiva.
Informativa técnica.
Investigación participante.
Determinación o nivel conceptual.
Elaboración de modelos de acción.
Ejecución y control.
Investigación militante , mediante las
técnicas de la investigación-acción para
una inserción en la realidad que permita
el acercamiento y el conocimiento a
través de la acción.
Análisis de la realidad.
Devolución del conocimiento para
confrontar los contenidos obtenidos con
la población y lograr eficacia en la
acción.
La lucha por la autenticidad y
autonomía se fortalece con el
proceso de Reconceptualizacion
donde notamos con mas claridad y
objetividad el camino y el campo
ocupacional.
La autenticidad y autonomía luchan contra el
dogma, el empirismo, la teoría, los modelos, la
alienación. El colonialismo intelectual, la
ausencia de identidad entre otros, tan
predominantes en la sociedad dependiente.
Lorenzo Santa María, propone la planificación,
las políticas y estrategias como metodologías
alternativas.
Las Estrategias de investigación
que plantea son:
1.La destrucción de Yo colectivo
2.La socialización de los medios
de consumo
3.El desarrollo de la expresión
colectiva
4.La reorientación de la ocupación
5.La recuperación de las
relaciones reales
Metodos y metodologias  de trabajo social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 

La actualidad más candente (20)

El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 

Similar a Metodos y metodologias de trabajo social

Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
estherburdeus
 
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptxClase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
candelariagordilloab
 
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas katheryngos310894
 
Antologi de casos
Antologi de casosAntologi de casos
Antologi de casosisrra11
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
MilenePolar2
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialLuisa Morales
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
liclinea17
 
Cuaderno Unidad 1.pdf
Cuaderno Unidad 1.pdfCuaderno Unidad 1.pdf
Cuaderno Unidad 1.pdf
CAMILADELROSARIOGAET
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
liclinea1
 
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
dianaRamn8
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Libre ejercicio profesional
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
UTA
 
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
ssuser5edd8a
 
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPaola Andrea Oviedo alvarez
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
AaronHerrera47
 
Aa2
Aa2Aa2

Similar a Metodos y metodologias de trabajo social (20)

Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
 
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptxClase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
 
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
Trabajo Social metodologias cientificas y tecnicas
 
Antologi de casos
Antologi de casosAntologi de casos
Antologi de casos
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
 
Cuaderno Unidad 1.pdf
Cuaderno Unidad 1.pdfCuaderno Unidad 1.pdf
Cuaderno Unidad 1.pdf
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
 
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx18-04- Psicologia comunitaria.pptx
18-04- Psicologia comunitaria.pptx
 
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 

Más de Paola Andrea Oviedo alvarez

Exposicion fundamentos decontruir,construir y reconstruir
Exposicion fundamentos  decontruir,construir y reconstruirExposicion fundamentos  decontruir,construir y reconstruir
Exposicion fundamentos decontruir,construir y reconstruirPaola Andrea Oviedo alvarez
 
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...Paola Andrea Oviedo alvarez
 

Más de Paola Andrea Oviedo alvarez (7)

Re – situando el trabajo social
Re – situando el trabajo socialRe – situando el trabajo social
Re – situando el trabajo social
 
Exposicion fundamentos decontruir,construir y reconstruir
Exposicion fundamentos  decontruir,construir y reconstruirExposicion fundamentos  decontruir,construir y reconstruir
Exposicion fundamentos decontruir,construir y reconstruir
 
Exposicion de fundamentos capit. 3
Exposicion de fundamentos capit. 3Exposicion de fundamentos capit. 3
Exposicion de fundamentos capit. 3
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
 
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
Diapositivas grupo 4 las inteligencias multiples de la memte humana primitiva...
 
Diapositivas grupo 3 cap 5 y 6 par
Diapositivas grupo 3 cap 5 y 6 parDiapositivas grupo 3 cap 5 y 6 par
Diapositivas grupo 3 cap 5 y 6 par
 
Diapos economia expo
Diapos economia expoDiapos economia expo
Diapos economia expo
 

Metodos y metodologias de trabajo social

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Mery Richmond  Vicente de paul  Federico ozanam  thomas chalmers  El método de caso es definido como proceso para ayudar al individuo y afrontar con eficacia sus problemas, mediante acciones psicosociales que operen cambios normativos en la conducta de equilibrio individual.  Estudio social  Diagnostico  Tratamiento
  • 4.  El estudio social: La etapa en la que se recoge la información sobre el cliente, su medio y la situación que lo aflige.  El diagnostico: Posibilita la caracterización del problema. Entonces decimos que el diagnostico “como proceso trata de identificar y apreciar la naturaleza del problema en relación con la personalidad del cliente.  El tratamiento: Conduce a terapias y a la prestación de servicios adecuados según el diagnostico formulado. Se plantea en función del logro de objetivos: •La motivación del cliente. •La capacidad de auto superación •Los recursos disponibles y los núcleos que van a intervenir.
  • 5.  AÑO: Oficialmente reconocida en 1946  PAÍS: Búfalo / New york  EVENTO: Conferencia nacional del trabajo social de grupo  PROMOVIDA: Asociación americana para el estudio del t.s.g.  REPRESENTANTE: Grace coyle / decana trabajo social de grupo En esta reunión se exponen 10 años de labor de la asociación; y el dilema de los expertos de grupo “SE DEBE SER EDUCADOR DE GRUPO O TRABAJADOR SOCIAL “ CONCLUSIÓN: “ El trabajo de grupo como método esta en el radio de acción del trabajo social “
  • 6.  Tiene sus raíces en las primeras formas de la ASISTENCIA SOCIAL ORGANIZADA .  Luchas sindicales de mitad del siglo XX.  Aportes de las ciencias sociales: Sociología Ciencias Políticas Psiquiatría Psicología Pedagogía  Aportes de la CHARITY ORGANIZATION SOCIETIES de los Estados Unidos .
  • 7. La crisis de los sectores populares por la recesión económica de 1930 en Estados Unidos y la segunda guerra mundial . “Un año después de la segunda guerra mundial (1945) y de la muerte de Adolfo Hitler se aprueba oficialmente el método de TRABAJO SOCIAL DE GRUPO “
  • 8. En 1949 la Asociación Americana de Trabajo de Grupo publica un informe definiendo el TRABAJO SOCIAL DE GRUPO , delimitando sus objetivos , funciones y técnicas:  Capacita a equipos grupales contribuyendo al crecimiento del individuo y a la consecución de metas sociales deseadas.  OB1. previsión para el desarrollo personal de acuerdo con la capacidad y las necesidades individuales y adaptación a otros grupos  OB2. motivación del individuo para el mejoramiento de la comunidad reconociendo sus derechos , habilidades y diferencias con los otros hombres .
  • 9. Intenta que las decisiones surjan de las ideas y experiencias mas que de una dominación . La practica de trabajo de grupo implica conocimiento del comportamiento individual y de equipo, de las condiciones sociales y de las relaciones comunitarias basadas den las modernas creencias sociales . El desarrollo de fuerzas productivas de la sociedad industrial aumenta la tecnificación y las necesidades de mantener los grupos operativos en las empresas .
  • 10.
  • 11. Los pioneros de la asistencia social organizada, comprendieron que los problemas y necesidades insatisfechas solo se solucionan con la PARTICIPACION CONSCIENTE DE TODOS LOS IMPLICADOS , ORIENTANDOLOS A LA BUSQUEDA DE SUS OBJETIVOS.
  • 12. Propone dividir la ciudad en barrios y parroquias. Asigna dos senadores con un secretario a cada barrio, con el fin de investigar las condiciones sociales de las familias indigentes. Dos siglos después de las propuestas de vives se aplico el sistema de HAMBURGO, Que se trataba de la investigación y distribución de ayuda a los desposeídos por medio de un sistema de distritos, que funcionaban a través de comités voluntarios
  • 13. En Alemania, en la ciudad de Elberfeld se retoma todo lo anterior y se aplica un plan modelo, del cual se deduce el siguiente proceso metodológico: 1.División de la ciudad en sectores. 2.Estudio de las necesidades de cada sector 3.Estudio de las necesidades de los pobres del sector 4.Prevención de problemas derivados de la pobreza, consiguiendo trabajo a los desocupados 5.Rehabilitación de los indigentes 6.Supervisión del trabajo por medio de un comité 7.Suministro de ayuda materiales.
  • 14. Estudio social de la comunidad Diagnostico comunitario Planeamiento Ejecución Evaluación.
  • 15. la búsqueda de un método común de intervención para solucionar los problemas sociales; para responder a la nueva problemática institucional . se hace necesario un solo proceso TIPO A: 1.ESTUDIO 2.DIAGNOSTICO 3.EJECUCION(TRATAMIENTO) 4.EVALUACION TIPO B: 1.ESTUDIO 2.DIAGNOSTICO 3.FORMULACION DEL PLAN 4.TRATAMIENTO O EJECUCION PROGRAMATICA
  • 16. GRACIAS AL SEMINARIO DE LA TEORIZACION SE PLANTEO LA NECESIDAD DE ADECUAR PROCESOS METODOLOGICOS DEL S.S A LA REALIDAD, UN SISTEMA INTEGRADOR DONDE SE MUESTRE EL RENDIMIENTO DEL S.S. PROCESO INTEGRADO 1.ESTUDIO 2.ANALISIS DIAGNOSTICO 3.PLANTEAMIENTO 4. EJECUCION
  • 17. Introducen elementos:  Investigación científica  Sistematización cualitativa  Deducción teórica LA PRACTICA ESTE EN CONSTANTE CAMBIO SE DA POR: LA NECESIDAD DE ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DE LOS GRANDES GRUPOS
  • 18. LA INVESTIGACION SE DEFINE EN LA PROFESION CUANDO SE INCLUYEN COMO METODOS  la planeación  la administración 1965: 1. SE PLANTEA EL OBJETIVO PROFESIONAL desarrollar actividades científicas para analizar y comprender la realidad sociales plantea el objetivo profesional 2. se concluye que la profesión debe actuar sobre las causas de las problemáticas sociales. 3. la necesidad de sistematizar
  • 19. 1968 INCORPORA LA INVESTIGACION SOCIAL Y LA POLITICA SOCIIAL COMO METODOS DE LA PROFESION 1969 SE PUBLICA EL METODO BASICO; LA INVESTIGACION 1er PASO DEL PROCESO METODOLOGICO
  • 20. 1965 chile escribe Paulo Freire el papel del trabajador social en el proceso de cambio. ´´las relaciones permanentes las origina la dimensión de lo cultural´´
  • 21. se plantea la planificación social  disciplina en proceso de desarrollo la cual hace un servicio mas acorde a as necesidades  cuestionamiento sobre los métodos tradicionales 1969 la escuela de trabajo social en chile publica el método básico opción para los cambios estructurales de la sociedad capitalista dependiente.
  • 22. GRACIAS AL IV SEMINARIO REGIONAL LATINOAMERICANO, SE CUESTIONA LA METODOLOGIA ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTA OBJETIVO PROFESIONAL ``obtención de la transformación social``
  • 23. Respuesta metodológica de T.S para obtener nuevas experiencias en la corriente reconceptualizadora.
  • 24.
  • 25. En 1.969 surge en Colombia propuestas metodológicas de Trabajo Social. Que se apropian de la metodología de la acción transformadora para aprender nuevas experiencias significativas en la corriente de Reconceptualizacion.
  • 26.  Los aportes mas significativos de Manuel Zabala vinculado a nuestra profesión en la Universidad Nacional de Colombia.  1.968 La universidad de Caldas tenia incluida a nivel de Seminario la metodología integrada.  1.969 Manuel Zabala pone en practica sus deducciones teorías y metodologías publicada en un documento titulado : “ Metodología del trabajo social para la acción transformadora”
  • 27. 1.970 Los docentes emplean en los procesos de practica el método científico como una única posibilidad de búsqueda teórica. 1.971 Se plantea la teoría del conocimiento del mundo físico, del mundo biótico, del mundo atópico, neural y social.
  • 28. 1. Asimilar la realidad 2. Acomodación 3. Proyección o acción transformadora
  • 29. En el libro titulado “ Hacia una metodología de la militancia del compromiso ” , escrito por Ezequiel Ander-egg, plantea la metodología como una acción libertadora cuya función es concientizar ,movilizar, organizar, politizar, al pueblo para los procesos de cambio estructural ; el método concibe cuatro niveles: investigación , programación , ejecución, evaluación.
  • 30.  En 1977 , Boris A. Lima publico un libro titulado “contribución a la metodología del trabajo social” ; en el cual presenta lo que el denomino el “método de intervención en la realidad” , constituido por seis fases operativas: Sensitiva. Informativa técnica. Investigación participante. Determinación o nivel conceptual. Elaboración de modelos de acción. Ejecución y control.
  • 31. Investigación militante , mediante las técnicas de la investigación-acción para una inserción en la realidad que permita el acercamiento y el conocimiento a través de la acción. Análisis de la realidad. Devolución del conocimiento para confrontar los contenidos obtenidos con la población y lograr eficacia en la acción.
  • 32. La lucha por la autenticidad y autonomía se fortalece con el proceso de Reconceptualizacion donde notamos con mas claridad y objetividad el camino y el campo ocupacional.
  • 33. La autenticidad y autonomía luchan contra el dogma, el empirismo, la teoría, los modelos, la alienación. El colonialismo intelectual, la ausencia de identidad entre otros, tan predominantes en la sociedad dependiente. Lorenzo Santa María, propone la planificación, las políticas y estrategias como metodologías alternativas.
  • 34. Las Estrategias de investigación que plantea son: 1.La destrucción de Yo colectivo 2.La socialización de los medios de consumo 3.El desarrollo de la expresión colectiva 4.La reorientación de la ocupación 5.La recuperación de las relaciones reales