SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO
PLANTA .
CERRO MORO
ING. PABLO VIDELA
Objetivo:
 Generar los conceptos básicos de la Metrología en la
aplicabilidad de los procesos mecánicos de medición y todos
sus campos para garantizar un control eficiente de Gap
requeridos en los servicios.
 Determinar que las dimensiones reales cumplan con las
especificaciones del mismo.
Conceptos básicos de Metrología
Industrial
Alcance :
 Esta capacitación esta dirigida a todo el personal de
Mantenimiento Planta el cual debe tomar decisiones bajo los
diferentes procedimientos que componen las diferentes
funciones del área.
 La inspección de una pieza que indica, las dimensiones
lineales y angulares, tolerancia geométricas, también
corresponde a la metrología dimensional, (por esta razón a
la metrología dimensional a veces se le denominará también
geométrica).
Es la Ciencia que estudia los Sistemas de Unidades, Métodos y Normas de los
Instrumentos de medición en general
 Clases de Metrología.
 Metrología Científica,
 Metrología Legal,
 Metrología Industrial.
Que es la Metrología
Definiciones.
 Metrología Industrial. Comprende todas las actividades de un sistema de gestión
de medidas que requieran las industrias para cumplir con los objetivos de calidad
y gestión.
 Este tema lo desarrollamos basados en la Metrología Industrial Aplicada. Con los
conceptos y Vocabulario general de metrología. Ej.:
 Calibración. Conjunto de Operaciones e intervenciones que tiene como
finalidad determinar los errores de un instrumentos para medir donde
se expresa de la siguiente manera E = I + A donde.
E = Error, I = Indicación, A = Ajuste.
 Verificación Metrológica. Conjunto de Operaciones efectuadas por un
organismo legalmente autorizado, con el fin de comprobar y afirmar
que un instrumento de medición satisface las especificaciones por el
cual fue diseñado el instrumento.
 Ajuste. Operación destinada a llevar un instrumento de
medición a un funcionamiento y exactitud adecuada para
su utilización.
 Medida.- es la evaluación de una magnitud hecha según su relación con
otra magnitud de la misma especie adoptada como unidad. Tomar la
medida de una magnitud es compararla con la unidad de su misma
especie para determinar cuántas veces ésta se halla contenida en aquella.
La metrología dimensional se aplica en la medición de longitudes
(exteriores, interiores, profundidades, alturas) y ángulos, así como de la
evaluación del acabado superficial.
 La medición se puede dividir en directa (cuando el valor de la medida se
obtiene directamente de los trazos o divisiones de los instrumentos) o
indirecta (cuando para obtener el valor de la medida necesitamos
compararla con alguna referencia).
 La inspección de una pieza que indica, las dimensiones lineales y
angulares, tolerancia geométricas, también corresponde a la metrología
Errores en la medición
 En sentido estricto, es
imposible hacer una
medición totalmente
exacta, por lo tanto,
siempre se enfrentarán
errores al hacer las
mediciones.
 Los errores pueden ser
despreciables o
significativos,
dependiendo, entre
otras circunstancias de la
aplicación que se le dé a
la medición.Los errores surgen debido a la imperfección de los
sentidos, de los medios, de la observación, de las
teorías que se aplican, de los aparatos de
medición, de las condiciones ambientales y de
otras causas.
Medida del error :En una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante, la inexactitud o incertidumbre es la diferencia entre los valores máximo y mínimo
obtenidos.
Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo
El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente verdadero correspondiente.
Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdadero,
Ejemplo, un remache cuya longitud es 5.4 mm y se mide cinco veces sucesivas, obteniéndose las siguientes lecturas:
5.5; 5.6; 5.5; 5.6; 5.3 mm
La incertidumbre será: Incertidumbre = 5.6 - 5.3 = 0.3 mm
Los errores absolutos de cada lectura serían:
5.5,- 5.4 = 0.1 mm 5.6 - 5.4 = 0.2 mm; 5.5 - 0.1 mm
5.6 - 5.4 = 0.2 mm 5.3 - 5.4 = - 0.1 mm
El error relativo es el error absoluto entre el valor convencionalmente verdadero.
Y como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor convencionalmente verdadero, entonces:
Error relativo = valor leído -valor convencionalmente verdadero
Con frecuencia, el error relativo se expresa en porcentaje multiplicándolo por cien.
En el ejemplo anterior los errores relativos serán:
0.1/5.4 = 0.0185 = 1.85% 0.2/5.4 = 0.037 = 3.7%
0.1/5.4 = 0.0185 = 1.85% 0.2/5.4 = 0.037 = 3.7%
- 0.1/5.4 = - 0.0185 = - 1.85%
El error relativo proporciona mejor información para cuantificar el error, ya que un error de un milímetro en la longitud de un Folio de lámina y en el diámetro de
un tornillo tienen diferente significado.
El signo nos indica si la lectura es mayor (signo +)
o menor (signo -) que el valor convencionalmente
verdadero.
Clasificación de errores en cuanto a su
origen.
 Errores por el instrumento o equipo de medición
 Errores del operador o por el modo de medición
 Error por el uso de instrumentos no calibrados
 Error por la fuerza ejercida al efectuar mediciones
 Error por instrumento inadecuado
 Errores por puntos de apoyo
 Errores por método de sujeción del instrumento.
 Errores por método de sujeción del instrumento.
 Error de paralaje
 Error de posición
 Error por desgaste
Indicaciones
 Para el operador las son las siguientes:
Con pronunciación clara y correcta, dicte al personal de registro los valores medidos.
Inmediatamente después de tomar el dato, asegúrese otra vez del valor medido para evitar
una lectura errada.
Asegúrese de que el personal de registro repita verbalmente el valor correcto en el momento
de la lectura de datos.
Efectúe las mediciones en las mismas condiciones cada vez.
 Para el personal de registro son las siguientes:
Asegúrese de registrar la fecha, los nombres del operador del registrador y del instrumento de
medición, el tiempo de iniciación/finalización, las temperaturas antes y después de la medición,
el lugar donde se efectúa ésta y el estado del tiempo.
Repita verbalmente el valor dictado por el operador, y asegúrese que el valor registrado sea el
mismo que el que repitió.
Registre los valores correctamente y no borre los datos una vez que los haya escrito. Si más
tarde corrige datos, trace una línea y anote la palabra corrección.
Si se ha de dibujar una gráfica, anote primero las lecturas y luego coloque los valores en las
gráficas.
Cuando se vaya a efectuar una medición de especial exactitud tome dos detalles de las
anormalidades que ocurren durante la medición. En un caso particular debe aún registrarse la
MUCHAS
GRACIAS.
CERRO MORO
ING. PABLO VIDELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
David Torrealba
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
Santo Tomás Temuco
 
Errores de medida
Errores de medidaErrores de medida
Errores de medida
mediciones_curso
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitudlautarog
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
danielAngelvnzla
 
1. medición y errores vernier
1.  medición y errores vernier1.  medición y errores vernier
1. medición y errores vernierJHOVANYCENDALES
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
Danny Jara Gumaán
 
Medición expo1
Medición expo1Medición expo1
Medición expo1
Josué Rivera
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
leidypuello
 
instrumentos de comparacion
instrumentos de comparacioninstrumentos de comparacion
instrumentos de comparacion
Juan Jose Montero
 
Errores en lasmediciones
Errores en lasmedicionesErrores en lasmediciones
Errores en lasmediciones
XxwarkingXx
 
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlTrabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlGonzalo Otazu
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierJHOVANYCENDALES
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
Scorpion23
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
nayarivass
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
rafabellina1
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
Errores de medida
Errores de medidaErrores de medida
Errores de medida
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitud
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
1. medición y errores vernier
1.  medición y errores vernier1.  medición y errores vernier
1. medición y errores vernier
 
3.1 medicion-practica (1)
3.1 medicion-practica (1)3.1 medicion-practica (1)
3.1 medicion-practica (1)
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
 
Medición expo1
Medición expo1Medición expo1
Medición expo1
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
calibrador
calibradorcalibrador
calibrador
 
instrumentos de comparacion
instrumentos de comparacioninstrumentos de comparacion
instrumentos de comparacion
 
Errores en lasmediciones
Errores en lasmedicionesErrores en lasmediciones
Errores en lasmediciones
 
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlTrabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 

Similar a Metrologia

La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas Jesus Olivera
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
Zaraza Ruiz)
 
Errores en las mediciones.pptx
Errores en las mediciones.pptxErrores en las mediciones.pptx
Errores en las mediciones.pptx
luis angel contreras pacheco
 
metrologia del automovil i
metrologia del automovil            imetrologia del automovil            i
metrologia del automovil i
jairrios10
 
Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123Roxi Makfadyen
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2David Torrealba
 
segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2
Dani Romero Salgado
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
JuscelinoRangel
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Yesica moron
 

Similar a Metrologia (20)

La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 
segundo indicador del II
segundo indicador del IIsegundo indicador del II
segundo indicador del II
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
 
Errores en las mediciones.pptx
Errores en las mediciones.pptxErrores en las mediciones.pptx
Errores en las mediciones.pptx
 
metrologia del automovil i
metrologia del automovil            imetrologia del automovil            i
metrologia del automovil i
 
Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123Errore de las mediciones123
Errore de las mediciones123
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
 
Teria de errores
Teria de erroresTeria de errores
Teria de errores
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
 
Mediciones y e
Mediciones y eMediciones y e
Mediciones y e
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Metrologia

  • 2. Objetivo:  Generar los conceptos básicos de la Metrología en la aplicabilidad de los procesos mecánicos de medición y todos sus campos para garantizar un control eficiente de Gap requeridos en los servicios.  Determinar que las dimensiones reales cumplan con las especificaciones del mismo. Conceptos básicos de Metrología Industrial
  • 3. Alcance :  Esta capacitación esta dirigida a todo el personal de Mantenimiento Planta el cual debe tomar decisiones bajo los diferentes procedimientos que componen las diferentes funciones del área.  La inspección de una pieza que indica, las dimensiones lineales y angulares, tolerancia geométricas, también corresponde a la metrología dimensional, (por esta razón a la metrología dimensional a veces se le denominará también geométrica).
  • 4. Es la Ciencia que estudia los Sistemas de Unidades, Métodos y Normas de los Instrumentos de medición en general  Clases de Metrología.  Metrología Científica,  Metrología Legal,  Metrología Industrial. Que es la Metrología
  • 5. Definiciones.  Metrología Industrial. Comprende todas las actividades de un sistema de gestión de medidas que requieran las industrias para cumplir con los objetivos de calidad y gestión.  Este tema lo desarrollamos basados en la Metrología Industrial Aplicada. Con los conceptos y Vocabulario general de metrología. Ej.:  Calibración. Conjunto de Operaciones e intervenciones que tiene como finalidad determinar los errores de un instrumentos para medir donde se expresa de la siguiente manera E = I + A donde. E = Error, I = Indicación, A = Ajuste.  Verificación Metrológica. Conjunto de Operaciones efectuadas por un organismo legalmente autorizado, con el fin de comprobar y afirmar que un instrumento de medición satisface las especificaciones por el cual fue diseñado el instrumento.  Ajuste. Operación destinada a llevar un instrumento de medición a un funcionamiento y exactitud adecuada para su utilización.
  • 6.  Medida.- es la evaluación de una magnitud hecha según su relación con otra magnitud de la misma especie adoptada como unidad. Tomar la medida de una magnitud es compararla con la unidad de su misma especie para determinar cuántas veces ésta se halla contenida en aquella. La metrología dimensional se aplica en la medición de longitudes (exteriores, interiores, profundidades, alturas) y ángulos, así como de la evaluación del acabado superficial.  La medición se puede dividir en directa (cuando el valor de la medida se obtiene directamente de los trazos o divisiones de los instrumentos) o indirecta (cuando para obtener el valor de la medida necesitamos compararla con alguna referencia).  La inspección de una pieza que indica, las dimensiones lineales y angulares, tolerancia geométricas, también corresponde a la metrología
  • 7. Errores en la medición  En sentido estricto, es imposible hacer una medición totalmente exacta, por lo tanto, siempre se enfrentarán errores al hacer las mediciones.  Los errores pueden ser despreciables o significativos, dependiendo, entre otras circunstancias de la aplicación que se le dé a la medición.Los errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías que se aplican, de los aparatos de medición, de las condiciones ambientales y de otras causas.
  • 8. Medida del error :En una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante, la inexactitud o incertidumbre es la diferencia entre los valores máximo y mínimo obtenidos. Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente verdadero correspondiente. Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdadero, Ejemplo, un remache cuya longitud es 5.4 mm y se mide cinco veces sucesivas, obteniéndose las siguientes lecturas: 5.5; 5.6; 5.5; 5.6; 5.3 mm La incertidumbre será: Incertidumbre = 5.6 - 5.3 = 0.3 mm Los errores absolutos de cada lectura serían: 5.5,- 5.4 = 0.1 mm 5.6 - 5.4 = 0.2 mm; 5.5 - 0.1 mm 5.6 - 5.4 = 0.2 mm 5.3 - 5.4 = - 0.1 mm El error relativo es el error absoluto entre el valor convencionalmente verdadero. Y como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor convencionalmente verdadero, entonces: Error relativo = valor leído -valor convencionalmente verdadero Con frecuencia, el error relativo se expresa en porcentaje multiplicándolo por cien. En el ejemplo anterior los errores relativos serán: 0.1/5.4 = 0.0185 = 1.85% 0.2/5.4 = 0.037 = 3.7% 0.1/5.4 = 0.0185 = 1.85% 0.2/5.4 = 0.037 = 3.7% - 0.1/5.4 = - 0.0185 = - 1.85% El error relativo proporciona mejor información para cuantificar el error, ya que un error de un milímetro en la longitud de un Folio de lámina y en el diámetro de un tornillo tienen diferente significado. El signo nos indica si la lectura es mayor (signo +) o menor (signo -) que el valor convencionalmente verdadero.
  • 9. Clasificación de errores en cuanto a su origen.  Errores por el instrumento o equipo de medición  Errores del operador o por el modo de medición  Error por el uso de instrumentos no calibrados  Error por la fuerza ejercida al efectuar mediciones  Error por instrumento inadecuado  Errores por puntos de apoyo  Errores por método de sujeción del instrumento.  Errores por método de sujeción del instrumento.  Error de paralaje  Error de posición  Error por desgaste
  • 10. Indicaciones  Para el operador las son las siguientes: Con pronunciación clara y correcta, dicte al personal de registro los valores medidos. Inmediatamente después de tomar el dato, asegúrese otra vez del valor medido para evitar una lectura errada. Asegúrese de que el personal de registro repita verbalmente el valor correcto en el momento de la lectura de datos. Efectúe las mediciones en las mismas condiciones cada vez.  Para el personal de registro son las siguientes: Asegúrese de registrar la fecha, los nombres del operador del registrador y del instrumento de medición, el tiempo de iniciación/finalización, las temperaturas antes y después de la medición, el lugar donde se efectúa ésta y el estado del tiempo. Repita verbalmente el valor dictado por el operador, y asegúrese que el valor registrado sea el mismo que el que repitió. Registre los valores correctamente y no borre los datos una vez que los haya escrito. Si más tarde corrige datos, trace una línea y anote la palabra corrección. Si se ha de dibujar una gráfica, anote primero las lecturas y luego coloque los valores en las gráficas. Cuando se vaya a efectuar una medición de especial exactitud tome dos detalles de las anormalidades que ocurren durante la medición. En un caso particular debe aún registrarse la