SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE TRABAJO MEDICIÓN Y ERRORES
INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos
de dos elementos: Un número y una unidad. Con frecuencia se menosprecia un tercer elemento que
tiene la misma importancia: la confiabilidad o grado en que se puede confiar en el valor establecido
y que, por lo común, se conoce como "índice de precisión". Las mediciones nunca pueden efectuarse
con precisión absoluta; las cantidades físicas obtenidas de observaciones experimentales adolecen
siempre de algún grado de incertidumbre.
OBJETIVOS
 Adquirir habilidad en el manejo de algunos instrumentos de medida de longitud, de masa
y de tiempo.
 Observar el uso de cifras significativas para expresar valores medidos y resultados de
cálculos.
 Determinar el Límite Instrumental de Error LIE de los instrumentos de medida más usuales
en el laboratorio.
 Realizar un análisis de los errores presentes en el proceso de medición para establecer su
propagación en los procesos de medición indirecta.
REFERENTE TEÓRICO
 Medición, exactitud, precisión y cifras significativas
 Medidas directas e indirectas.
 Clasificación de errores.
 Error absoluto, error relativo, límite instrumental de error y error total
 Propagación de errores en medidas indirectas.
 Uso del calibrador vernier.
 Uso del tornillo micrométrico.
CALIBRADOR VERNIER
1. Sensibilidad de los Instrumentos de Medida
Determinen el límite instrumental de error LIE asociado a cada uno de los instrumentos de
medición usados en esta práctica: Calibrador Vernier, Tornillo Micrométrico, Balanza Monoplato,
Cinta Métrica, Cronómetro.
2. Calculo del Error Absoluto
2.1 Calibrador Vernier
Ingrese a http://www.vjc.moe.edu.sg/fasttrack/physics/vernier13.htm
Las mediciones se hacen sobre dos objetos: Un Vaso (Cup) o una Esfera (Ball), los cuales pueden
ser cambiados de tamaño con el cursor asociado al botón.
Arrastre el vaso hasta la parte superior del calibrador vernier con el propósito de determinar su
diámetro interno, posteriormente corra la reglilla del instrumento hasta que él lo permita y proceda
a leer el valor del diámetro interno del vaso. Registre su resultado en la tabla 1 y haga que otros
compañeros tomen la lectura actual y la registren. Realice el proceso de datos para completar las
cuatro últimas filas de la segunda columna.
TABLA 1. Medida del diámetro Interno del Vaso
Medida Vaso 1 Vaso 2 Vaso 3
1
2
3
4
5
Valor Promedio
Desviación Media DM
Límite Estadístico de Error LEE
Límite Total de Error LE
Exprese el resultado de la medida del diámetro interno del vaso d en función del intervalo de
confianza e interprételo d1 = ________________
Ahora haga clic en el botón , varíe el tamaño del vaso y repita el proceso hasta
completar la tabla
Para los otros dos vasos exprese el resultado de su medición en función de intervalos de confianza
e interprételos
d2= __________________ d3= __________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Alberto Pasmay Coto
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernierAbraham Zavala
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
dchele
 
Mide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-reyMide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-rey
mikel cordova bautista
 
Antecedentes teoria de errores
Antecedentes teoria de erroresAntecedentes teoria de errores
Antecedentes teoria de erroresBerenice Reyes
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)
Cirilo De Jesús Vázquez García
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Alejandro Chavez
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroJuan José Rodríguez Díaz
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICIONINSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 

La actualidad más candente (20)

Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Mide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-reyMide con-el-pie-de-rey
Mide con-el-pie-de-rey
 
Antecedentes teoria de errores
Antecedentes teoria de erroresAntecedentes teoria de errores
Antecedentes teoria de errores
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)Vernier (pie de rey)
Vernier (pie de rey)
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICIONINSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
 

Similar a 1. medición y errores vernier

Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierJHOVANYCENDALES
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierJHOVANYCENDALES
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
Zaraza Ruiz)
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño IZA05
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2
Dani Romero Salgado
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
shadow-li
 
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de erroresGuía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de erroresRamón Martínez
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Claudia Ramos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
dionisio2822
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 

Similar a 1. medición y errores vernier (20)

Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
 
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernierGuia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
 
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de erroresGuía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
Guía auxiliar Práctica Instrumentos de Medida y teoría de errores
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Teria de errores
Teria de erroresTeria de errores
Teria de errores
 
Notas pontunivjav
Notas pontunivjavNotas pontunivjav
Notas pontunivjav
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 
Rgthyj67rjuyklmij6rety
Rgthyj67rjuyklmij6retyRgthyj67rjuyklmij6rety
Rgthyj67rjuyklmij6rety
 

Más de JHOVANYCENDALES

Mt grado07
Mt grado07Mt grado07
Mt grado07
JHOVANYCENDALES
 
Taller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datosTaller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datosJHOVANYCENDALES
 
Ejercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasEjercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasJHOVANYCENDALES
 
2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométricoJHOVANYCENDALES
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
JHOVANYCENDALES
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informesJHOVANYCENDALES
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
JHOVANYCENDALES
 
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_cJhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
JHOVANYCENDALES
 

Más de JHOVANYCENDALES (9)

Mt grado07
Mt grado07Mt grado07
Mt grado07
 
Análisis de gráficas
Análisis de gráficasAnálisis de gráficas
Análisis de gráficas
 
Taller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datosTaller excel en el proceso de datos
Taller excel en el proceso de datos
 
Ejercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasEjercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficas
 
2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico2 tornillo micrométrico
2 tornillo micrométrico
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
 
Elaboración de informes
Elaboración de informesElaboración de informes
Elaboración de informes
 
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_cJhovany cendales actividad1_mapa_c
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
 

1. medición y errores vernier

  • 1. GUIA DE TRABAJO MEDICIÓN Y ERRORES INTRODUCCIÓN Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una unidad. Con frecuencia se menosprecia un tercer elemento que tiene la misma importancia: la confiabilidad o grado en que se puede confiar en el valor establecido y que, por lo común, se conoce como "índice de precisión". Las mediciones nunca pueden efectuarse con precisión absoluta; las cantidades físicas obtenidas de observaciones experimentales adolecen siempre de algún grado de incertidumbre. OBJETIVOS  Adquirir habilidad en el manejo de algunos instrumentos de medida de longitud, de masa y de tiempo.  Observar el uso de cifras significativas para expresar valores medidos y resultados de cálculos.  Determinar el Límite Instrumental de Error LIE de los instrumentos de medida más usuales en el laboratorio.  Realizar un análisis de los errores presentes en el proceso de medición para establecer su propagación en los procesos de medición indirecta. REFERENTE TEÓRICO  Medición, exactitud, precisión y cifras significativas  Medidas directas e indirectas.  Clasificación de errores.  Error absoluto, error relativo, límite instrumental de error y error total  Propagación de errores en medidas indirectas.  Uso del calibrador vernier.  Uso del tornillo micrométrico. CALIBRADOR VERNIER 1. Sensibilidad de los Instrumentos de Medida Determinen el límite instrumental de error LIE asociado a cada uno de los instrumentos de medición usados en esta práctica: Calibrador Vernier, Tornillo Micrométrico, Balanza Monoplato, Cinta Métrica, Cronómetro. 2. Calculo del Error Absoluto 2.1 Calibrador Vernier
  • 2. Ingrese a http://www.vjc.moe.edu.sg/fasttrack/physics/vernier13.htm Las mediciones se hacen sobre dos objetos: Un Vaso (Cup) o una Esfera (Ball), los cuales pueden ser cambiados de tamaño con el cursor asociado al botón. Arrastre el vaso hasta la parte superior del calibrador vernier con el propósito de determinar su diámetro interno, posteriormente corra la reglilla del instrumento hasta que él lo permita y proceda a leer el valor del diámetro interno del vaso. Registre su resultado en la tabla 1 y haga que otros compañeros tomen la lectura actual y la registren. Realice el proceso de datos para completar las cuatro últimas filas de la segunda columna. TABLA 1. Medida del diámetro Interno del Vaso Medida Vaso 1 Vaso 2 Vaso 3 1 2 3 4 5 Valor Promedio Desviación Media DM Límite Estadístico de Error LEE Límite Total de Error LE
  • 3. Exprese el resultado de la medida del diámetro interno del vaso d en función del intervalo de confianza e interprételo d1 = ________________ Ahora haga clic en el botón , varíe el tamaño del vaso y repita el proceso hasta completar la tabla Para los otros dos vasos exprese el resultado de su medición en función de intervalos de confianza e interprételos d2= __________________ d3= __________________