SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina María Ruiz Plazas – Mishel Daniela Romero Salgado
Tecnología e Informática
Tema: Instrumentos de medición
Grado: 9-3
Escuela Normal Superior de Villavicencio
2013
2.2. Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e
identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones.
Que es medición:
La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un
objeto y una determinada unidad de medida.
La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud.
"La medición consiste en asignar valores a los fenómenos que interesan en el marco
de un planteamiento geográfico"
"Medición es el proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de
entidades del mundo real de tal forma que los describa de acuerdo con reglas
claramente definidas"
Que es el sistema internacional de medidas?
Se usa para que todo el mundo pueda expresar lo mismo, tener las mismas
unidades de medidas y no tener una por país, región, etc.
por ejemplo en los medicamentos dado en todo el mundo los laboratoristas no
tiene que andar preocupándose de que unidad de medidas usaran...al contrario
ya saben cual ocupar porque en todo el mundo es la misma
algunos son
KM
MTS
MLG
CM
LTS
KLG
¿En que consiste la metrología:
Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la
medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud, el
tiempo, el volumen, la temperatura, etc.
a través de la Metrología podemos saber en qué consiste y cómo se usa un
sistema de unidades de medida, la cantidad de masa o volumen de un producto
determinado, la distribución de valores de temperatura de diversos hornos de
producción, cuáles son los instrumentos apropiados para tal o cual medición y
cuál es el procedimiento adecuado para efectuar un tipo de medición
determinado.
Dentro de la Metrología existen tres principales campos de estudio:
La Metrología científica: es la que crea, define y mantiene los patrones del más alto nivel
de las unidades de medida.
La Metrología industrial: busca mejorar constantemente los sistemas de mediciones que
están relacionados con la producción y calidad de los productos que serán ofrecidos al
público consumidor.
La Metrología legal: se ocupa de la protección del consumidor. Verifica que los procesos
de medición utilizados en las transacciones comerciales de bienes cumplen con los
requerimientos técnicos y legales que garantizan que una correcta cantidad de un
determinado producto es entregado a los consumidores.
-Cuántos y cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar para
medir tecnológicamente?
Instrumentos para medir tecnológicamente:
Para medir masa:
*balanza
*báscula
*espectrómetro de masa
*catetómetro
Para medir tiempo:
*calendario
*cronómetro
*reloj
*reloj atómico
*datación radiométrica
Para medir longitud:
*Cinta métrica
*Regla graduada
*Calibre
*reloj comparador
*interferómetro
*odómetro*vernier
*micrómetro
Para medir ángulos:
*goniómetro
*sextante
*transportador
-Que se considera un error de medición?
El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.
Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se
pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y
compensaciones, se denominan determinanticos o sistemáticos y se relacionan con
la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas
desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del
instrumento.
•¿Cuales son las fuentes de errores mas comunes o frecuentes a
medir con instrumentos tecnológicos ?
Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan
siempre imperfecciones. A estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las
imperfecciones por desgaste.
Error aleatorio. No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva
complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final.
Para conocer este tipo de errores primero debemos de realizar un muestreo de
medidas. Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la
desviación típica muestra.
.Error sistemático. Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir
una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan.
Para determinar un error sistemático se deben de realizar una serie de medidas sobre
una magnitud Xo, se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después
hallar la diferencia entre la media y la magnitud.
•Error por desgaste del instrumento. Debido a este tipo de errores se tienen que
realizar verificaciones periódicas para comprobar si se mantiene dentro de unas
especificaciones.
Errores debidos al operador
El operador influye en los resultados de una medición por la imperfección de sus
sentidos así como por la habilidad que posee para efectuar las medidas. Las
tendencias existentes para evitar estas causas de errores son la utilización de
instrumentos de medida en los que elimina al máximo la intervención del operador.
Error de mal posicionamiento. Ocurre cuando no se coloca la pieza
adecuadamente alineada con el instrumento de medida o cuando con pequeños
instrumentos manuales se miden piezas grandes en relación de tamaño. Otro
ejemplo es cuando se coloca el aparato de medida con un cierto ángulo respecto a la
dimensión real que se desea medir.
Error de lectura y paralaje. Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura
digital se obtiene la medida mediante la comparación de escalas a diferentes planos.
Este hecho puede inducir a lecturas con errores de
apreciación, interpolación, coincidencia, etc. Por otra parte si la mirada del operador
no esta situada totalmente perpendicular al plano de escala aparecen errores de
paralaje.
Errores que no admiten tratamiento matemático. Error por fatiga o cansancio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1laushel
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
Santiago Him
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
David Torrealba
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
MarcelP16
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2David Torrealba
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
Kuatas Colmed
 
Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2
Elba Sepúlveda
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
RossiGarciaRoman
 
Errores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errorErrores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errormanuel0025
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
Alba_23424
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Alejandra Rivero
 
Errores del micrómetro
Errores del micrómetroErrores del micrómetro
Errores del micrómetro
beliub
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicionLobo Aguilar
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
masculinesco23
 
Errores en las mediciones y Fuentes de error
Errores en las mediciones y Fuentes de errorErrores en las mediciones y Fuentes de error
Errores en las mediciones y Fuentes de error
barriosrgj
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
Joshua M Noriega
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
David Torrealba
 
Error en las mediciones
Error en las medicionesError en las mediciones
Error en las mediciones
Fuentes Luis Fuentes
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
 
Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2Errores De Medicion 2
Errores De Medicion 2
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Errores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de errorErrores en las mediciones y fuentes de error
Errores en las mediciones y fuentes de error
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
 
Errores del micrómetro
Errores del micrómetroErrores del micrómetro
Errores del micrómetro
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en las mediciones y Fuentes de error
Errores en las mediciones y Fuentes de errorErrores en las mediciones y Fuentes de error
Errores en las mediciones y Fuentes de error
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
 
Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
 
Error en las mediciones
Error en las medicionesError en las mediciones
Error en las mediciones
 

Destacado

4 Erosion
4 Erosion 4 Erosion
4 Erosion erosion
 
Presentaciones GS1 University Monterrey 2016
Presentaciones GS1 University Monterrey 2016Presentaciones GS1 University Monterrey 2016
Presentaciones GS1 University Monterrey 2016
GS1 México
 
MEDIA CONTROL - Noam Chomsky
MEDIA CONTROL - Noam ChomskyMEDIA CONTROL - Noam Chomsky
MEDIA CONTROL - Noam Chomsky
Karl Iskandar Associates
 
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA &  CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN ELECTRÓNICA &  CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
Irupe LB
 
El futuro de la publicidad en Facebook e Instagram
El futuro de la publicidad en Facebook e InstagramEl futuro de la publicidad en Facebook e Instagram
El futuro de la publicidad en Facebook e Instagram
Marcel Alejandro Pazos Peralta
 
Ноември 2016
Ноември 2016Ноември 2016
Ноември 2016
Валентин Христов
 
FA27 - Master PDF of all Assignments
FA27 - Master PDF of all AssignmentsFA27 - Master PDF of all Assignments
FA27 - Master PDF of all Assignments
luiginicolaromano
 
Projekt 36 karta
Projekt 36  kartaProjekt 36  karta
Projekt 36 karta
kaldeb
 
Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016
Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016
Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016
GS1 México
 
“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences
“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences
“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiencesLois Scheidt
 
2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca
John Merino
 
Descritores roteiro viagem
Descritores roteiro viagemDescritores roteiro viagem
Descritores roteiro viagem
Clarinda Salgado
 
Comunicació TIC
Comunicació TICComunicació TIC
Comunicació TIC
Olga Cuevas i Melis
 
Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...
Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...
Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...Lois Scheidt
 
Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016
Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016
Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016
Codemotion
 

Destacado (19)

4 Erosion
4 Erosion 4 Erosion
4 Erosion
 
Presentaciones GS1 University Monterrey 2016
Presentaciones GS1 University Monterrey 2016Presentaciones GS1 University Monterrey 2016
Presentaciones GS1 University Monterrey 2016
 
MEDIA CONTROL - Noam Chomsky
MEDIA CONTROL - Noam ChomskyMEDIA CONTROL - Noam Chomsky
MEDIA CONTROL - Noam Chomsky
 
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA &  CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN ELECTRÓNICA &  CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
 
El futuro de la publicidad en Facebook e Instagram
El futuro de la publicidad en Facebook e InstagramEl futuro de la publicidad en Facebook e Instagram
El futuro de la publicidad en Facebook e Instagram
 
Ноември 2016
Ноември 2016Ноември 2016
Ноември 2016
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’s
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
FA27 - Master PDF of all Assignments
FA27 - Master PDF of all AssignmentsFA27 - Master PDF of all Assignments
FA27 - Master PDF of all Assignments
 
Projekt 36 karta
Projekt 36  kartaProjekt 36  karta
Projekt 36 karta
 
Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016
Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016
Presentaciones GS1 University Guadalajara 2016
 
“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences
“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences
“Dear blog:” A look at adolescent diary blogs and their audiences
 
2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca
 
Descritores roteiro viagem
Descritores roteiro viagemDescritores roteiro viagem
Descritores roteiro viagem
 
Comunicació TIC
Comunicació TICComunicació TIC
Comunicació TIC
 
Master Plan Guwahati
Master Plan GuwahatiMaster Plan Guwahati
Master Plan Guwahati
 
Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...
Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...
Creating conversation by pressing a link: Which invitations do third-parties ...
 
Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016
Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016
Big Data, Small Dashboard - Andrea Maietta - Codemotion Milan 2016
 

Similar a segundo indicador 2.2

Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño IZA05
 
Sistema Internacional De Medidas
Sistema Internacional De MedidasSistema Internacional De Medidas
Sistema Internacional De Medidascamilogonzcuellar
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
Zaraza Ruiz)
 
Segundo Indicador De Desempeño
Segundo Indicador De DesempeñoSegundo Indicador De Desempeño
Segundo Indicador De Desempeñokarolymanuela07
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
isabelrose
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoMaría Márquez
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
Luiisa Rozo
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
elklin
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Johnny Alex
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
Erika Gutierrez
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
Intrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicosIntrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicosCamilasuarez199
 

Similar a segundo indicador 2.2 (20)

indicador 2
indicador 2indicador 2
indicador 2
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
 
Rgthyj67rjuyklmij6rety
Rgthyj67rjuyklmij6retyRgthyj67rjuyklmij6rety
Rgthyj67rjuyklmij6rety
 
Sistema Internacional De Medidas
Sistema Internacional De MedidasSistema Internacional De Medidas
Sistema Internacional De Medidas
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
 
Metrología 11D All
Metrología 11D AllMetrología 11D All
Metrología 11D All
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Segundo Indicador De Desempeño
Segundo Indicador De DesempeñoSegundo Indicador De Desempeño
Segundo Indicador De Desempeño
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIA LA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
Intrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicosIntrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicos
 

Más de Dani Romero Salgado

1 indicador de competencia del segundo periodo
1 indicador de competencia del segundo periodo1 indicador de competencia del segundo periodo
1 indicador de competencia del segundo periodoDani Romero Salgado
 
1 indicador de competencia del segundo periodo
 1 indicador de competencia del segundo periodo 1 indicador de competencia del segundo periodo
1 indicador de competencia del segundo periodoDani Romero Salgado
 
Segundo indicador cuarto periodo
Segundo indicador cuarto periodoSegundo indicador cuarto periodo
Segundo indicador cuarto periodoDani Romero Salgado
 
5to indicador de desempeño del 2 periodo
5to indicador de desempeño del 2 periodo5to indicador de desempeño del 2 periodo
5to indicador de desempeño del 2 periodo
Dani Romero Salgado
 
4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo
Dani Romero Salgado
 
3er indicador de desempeño 2do periodo 2013
3er indicador de desempeño 2do periodo 20133er indicador de desempeño 2do periodo 2013
3er indicador de desempeño 2do periodo 2013
Dani Romero Salgado
 
2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao
2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao
2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglaoDani Romero Salgado
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales
Sobreexplotacion de los recursos naturalesSobreexplotacion de los recursos naturales
Sobreexplotacion de los recursos naturalesDani Romero Salgado
 

Más de Dani Romero Salgado (19)

1 indicador de competencia del segundo periodo
1 indicador de competencia del segundo periodo1 indicador de competencia del segundo periodo
1 indicador de competencia del segundo periodo
 
1 indicador de competencia del segundo periodo
 1 indicador de competencia del segundo periodo 1 indicador de competencia del segundo periodo
1 indicador de competencia del segundo periodo
 
Tercer indicador
Tercer indicadorTercer indicador
Tercer indicador
 
Segundo indicador cuarto periodo
Segundo indicador cuarto periodoSegundo indicador cuarto periodo
Segundo indicador cuarto periodo
 
Indicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodoIndicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodo
 
Trabajo 2 del 3 periodo
Trabajo 2 del 3 periodoTrabajo 2 del 3 periodo
Trabajo 2 del 3 periodo
 
4 indicador 2 primeras hechas
4 indicador 2 primeras hechas4 indicador 2 primeras hechas
4 indicador 2 primeras hechas
 
5to indicador de desempeño del 2 periodo
5to indicador de desempeño del 2 periodo5to indicador de desempeño del 2 periodo
5to indicador de desempeño del 2 periodo
 
4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo
 
3er indicador de desempeño 2do periodo 2013
3er indicador de desempeño 2do periodo 20133er indicador de desempeño 2do periodo 2013
3er indicador de desempeño 2do periodo 2013
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
Ciclo del computador esteee
Ciclo del computador esteeeCiclo del computador esteee
Ciclo del computador esteee
 
tecnologia de 8
tecnologia de 8tecnologia de 8
tecnologia de 8
 
1 indicador mejorado
1 indicador mejorado1 indicador mejorado
1 indicador mejorado
 
2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao
2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao
2 indicador de desempeño del 4º periodo (2)el arreglao
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales
Sobreexplotacion de los recursos naturalesSobreexplotacion de los recursos naturales
Sobreexplotacion de los recursos naturales
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

segundo indicador 2.2

  • 1. Lina María Ruiz Plazas – Mishel Daniela Romero Salgado Tecnología e Informática Tema: Instrumentos de medición Grado: 9-3 Escuela Normal Superior de Villavicencio 2013
  • 2. 2.2. Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones. Que es medición: La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud. "La medición consiste en asignar valores a los fenómenos que interesan en el marco de un planteamiento geográfico" "Medición es el proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que los describa de acuerdo con reglas claramente definidas"
  • 3. Que es el sistema internacional de medidas? Se usa para que todo el mundo pueda expresar lo mismo, tener las mismas unidades de medidas y no tener una por país, región, etc. por ejemplo en los medicamentos dado en todo el mundo los laboratoristas no tiene que andar preocupándose de que unidad de medidas usaran...al contrario ya saben cual ocupar porque en todo el mundo es la misma algunos son KM MTS MLG CM LTS KLG
  • 4. ¿En que consiste la metrología: Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud, el tiempo, el volumen, la temperatura, etc. a través de la Metrología podemos saber en qué consiste y cómo se usa un sistema de unidades de medida, la cantidad de masa o volumen de un producto determinado, la distribución de valores de temperatura de diversos hornos de producción, cuáles son los instrumentos apropiados para tal o cual medición y cuál es el procedimiento adecuado para efectuar un tipo de medición determinado.
  • 5. Dentro de la Metrología existen tres principales campos de estudio: La Metrología científica: es la que crea, define y mantiene los patrones del más alto nivel de las unidades de medida. La Metrología industrial: busca mejorar constantemente los sistemas de mediciones que están relacionados con la producción y calidad de los productos que serán ofrecidos al público consumidor. La Metrología legal: se ocupa de la protección del consumidor. Verifica que los procesos de medición utilizados en las transacciones comerciales de bienes cumplen con los requerimientos técnicos y legales que garantizan que una correcta cantidad de un determinado producto es entregado a los consumidores.
  • 6. -Cuántos y cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar para medir tecnológicamente? Instrumentos para medir tecnológicamente: Para medir masa: *balanza *báscula *espectrómetro de masa *catetómetro
  • 8. Para medir longitud: *Cinta métrica *Regla graduada *Calibre *reloj comparador *interferómetro *odómetro*vernier *micrómetro
  • 10. -Que se considera un error de medición? El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinanticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.
  • 11. •¿Cuales son las fuentes de errores mas comunes o frecuentes a medir con instrumentos tecnológicos ? Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste. Error aleatorio. No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. Para conocer este tipo de errores primero debemos de realizar un muestreo de medidas. Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la desviación típica muestra. .Error sistemático. Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan. Para determinar un error sistemático se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud Xo, se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud. •Error por desgaste del instrumento. Debido a este tipo de errores se tienen que realizar verificaciones periódicas para comprobar si se mantiene dentro de unas especificaciones.
  • 12. Errores debidos al operador El operador influye en los resultados de una medición por la imperfección de sus sentidos así como por la habilidad que posee para efectuar las medidas. Las tendencias existentes para evitar estas causas de errores son la utilización de instrumentos de medida en los que elimina al máximo la intervención del operador. Error de mal posicionamiento. Ocurre cuando no se coloca la pieza adecuadamente alineada con el instrumento de medida o cuando con pequeños instrumentos manuales se miden piezas grandes en relación de tamaño. Otro ejemplo es cuando se coloca el aparato de medida con un cierto ángulo respecto a la dimensión real que se desea medir. Error de lectura y paralaje. Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura digital se obtiene la medida mediante la comparación de escalas a diferentes planos. Este hecho puede inducir a lecturas con errores de apreciación, interpolación, coincidencia, etc. Por otra parte si la mirada del operador no esta situada totalmente perpendicular al plano de escala aparecen errores de paralaje. Errores que no admiten tratamiento matemático. Error por fatiga o cansancio.