SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los mexicas afirmaban orgullosamente haber sido el
último pueblo en establecerse en el valle de México
para así distinguirse de sus vecinos y por esta razón
daban una gran importancia histórica y simbólica a su
larga migración, la cual servía además para establecer
sus credenciales como pueblo guerrero y conquistador.
 Los mexicas no llegaron al valle de México después que
los demás pueblos de la región; se establecieron en lo
que sería su territorio definitivo, las islas y riberas de la
región occidental del lago de Tetzcoco, mucho tiempo
antes de la fundación de Mexico-Tenochtitlan. Pero
sus historias relatan este prolongado periodo de
residencia en el valle de México como parte de su
migración.
 El primer tema que nos concierne es el nombre
mexitin, que recibieron los emigrantes después de su
paso por Chicomóztoc y del sacrificio de los mimixcoas
y que sustituyó su anterior gentilicio de aztecas. El
etnónimo mexitinfue usado por los emigrantes hasta
que fundaron Mexico-Tenochtitlan, cuando
adoptaron, el gentilicio mexica. Ambos nombres
comparten la misma raíz léxica, mexi
 Tovar habla de un caudillo, Mexi, del que tomaron su
nombre los “mexicanos”. A su vez, la Leyenda de los
Soles afirma que una mujer o diosa llamada Mecitli,
cuyo nombre puede ser traducido como “Liebre del
maguey” y a quien identifica con Tlaltecutli, la diosa de
la tierra, dio a luz a los cinco mimixcoas primigenios y
los amamantó; luego hace la siguiente aclaración: “Por
eso hoy somos mexica; pero no mexica, sino mecitin”.
 Las historias mexicas nos proporcionan también
información sobre la organización social de los
emigrantes, empezando por su división en
parcialidades o calpullis. La naturaleza del calpulli ha
sido ampliamente examinada y debatida por los
estudiosos de la sociedad náhuatl antigua, en buena
medida debido a su importancia económica y a su
carácter comunitario. Algunos historiadores han
sostenido que el calpulli era un grupo corporativo
parecido a un clan, cuyos miembros estaban
emparentados y se casaban entre sí. Además,
controlaba un territorio propio, cuyo reparto se decidía
internamente, y pagaba en conjunto su tributo al
Estado. Con frecuencia los miembros de un calpulli
tenían un oficio común.
 El parecido entre los calpullis y los altépetl no era
casual, pues un calpulli podía convertirse en un
altépetl independiente, como aconteció, con toda
probabilidad con los grupos que iniciaron la
migración. Ambos nombres podían intercambiarse o
confundirse, como sucede en el caso de los pueblos
hermanos que acompañaron a los mexicas tras su
partida de Aztlan, a los que el Códice Aubinllama
claramente calpullis.
 Las fuentes también nos proporcionan información
sobre el tipo de gobierno y los dirigentes que tuvieron
los mexicas durante la migración. Aunque algunas
afirman que en Aztlan gobernaba un tlatoani, casi
todas las historias mexicas coinciden en que los
emigrantes no llevaron consigo un gobernante con este
título, ni un linaje de tlatoque, el plural de tlatoani. De
hecho, existe unanimidad en las fuentes al afirmar que
los mexicas no fueron gobernados por un tlatoani
hasta mucho tiempo después, cuando ya estuvieron
establecidos en el valle de México.
 La información sobre el número de emigrantes que
partieron de Aztlan es aún más escasa y vaga que la
que tenemos sobre sus dirigentes. Chimalpain en su
Memorial breve... menciona la siguiente cifra: “Se
cuentan los azteca mexitin al momento de salir del
interior de las siete cuevas: diez mil, nombrándose
conjuntamente las mujeres y los pequeñitos mexitin.
La Historia de los mexicanos por sus pinturas afirma
que “partieron muchos mexicanos: no tienen el
número de ellos en sus pinturas”
 Huitzilopochtli fue un actor fundamental a todo lo largo
de la migración mexica pues fungió como dios patrono,
protector y guía de los emigrantes. Sus intervenciones, a
menudo violentas, fueron determinantes en los momentos
clave de la trayectoria histórica de su pueblo. Tan
frecuentes eran tales intervenciones divinas en la vida
mexica que el fraile Tovar observó horrorizado: “finalmente
no se movían un punto sin parecer y mandado deste ydolo,
que no se ha visto demonio que tanto conversase con las
gentes como éste; y assí en todos los desatinos y crueles
sacrificios que estos miserables hazían se parece muy bien
ser dictados del mismo Enemigo del género humano”.
 A lo largo de este apartado he mencionado repetidas
veces los tlaquimilolli, o “envoltorios” en los cuales
vivían el dios tutelar de los mexicas y los dioses de sus
calpullis y que eran cargados por los teomamaque. La
palabra tlaquimilolli deriva del verbo quimiloa,
“envolver”, y significa literalmente “cosa envuelta” o
“envoltorio”. Estos bultos divinos estaban hechos de
mantas o tela enrollada que guardaba en su interior
objetos sagrados o reliquias como piedras preciosas y
pedernales, plumas, huesos y otros restos humanos o
palos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
joelrosselldelgado
 
Composición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa españolaComposición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa española
KAtiRojChu
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
Colonia de Chile
Colonia de ChileColonia de Chile
Colonia de Chile
Lissette Araneda
 
Malintzin
MalintzinMalintzin
Estructura social colonial
Estructura social colonialEstructura social colonial
Estructura social colonial
luis sanchez
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
La sociedad virreinal
La sociedad virreinalLa sociedad virreinal
La sociedad virreinal
Sheryl Rojas
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
bibliotecaantigua
 
Sociedad virreinal
Sociedad virreinalSociedad virreinal
Sociedad virreinal
Nashelyy
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
CEAPI
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Benjamin Segundo
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
CEAPI
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaRocky999
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
CEAPI
 

La actualidad más candente (18)

Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Composición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa españolaComposición étnica de la américa española
Composición étnica de la américa española
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Colonia de Chile
Colonia de ChileColonia de Chile
Colonia de Chile
 
Malintzin
MalintzinMalintzin
Malintzin
 
Estructura social colonial
Estructura social colonialEstructura social colonial
Estructura social colonial
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
La sociedad virreinal
La sociedad virreinalLa sociedad virreinal
La sociedad virreinal
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
access
accessaccess
access
 
Sociedad virreinal
Sociedad virreinalSociedad virreinal
Sociedad virreinal
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Las fundaciones mexicas
Las fundaciones mexicasLas fundaciones mexicas
Las fundaciones mexicas
 

Destacado

Anteproyecto calendario 2015 fak
Anteproyecto calendario 2015 fakAnteproyecto calendario 2015 fak
Anteproyecto calendario 2015 fak
elmunu
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Filosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodosFilosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodos
Deixon Romero
 
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuosAnteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuosyemedi
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Katalana
 
Las flores
Las floresLas flores
Las floresDaise21
 
Visita al centro tecnologico del calzado
Visita al centro tecnologico del calzadoVisita al centro tecnologico del calzado
Visita al centro tecnologico del calzadofacasis
 
Tutorial de estructuras c#
Tutorial de estructuras c#Tutorial de estructuras c#
Tutorial de estructuras c#
elidetjc
 
Iniciativa Digital Guaymas en 10 slides
Iniciativa Digital Guaymas en 10 slidesIniciativa Digital Guaymas en 10 slides
Iniciativa Digital Guaymas en 10 slides
Iniciativa Digital Guaymas
 
O nadal
O nadalO nadal
O nadal
opapaventos
 
Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
JESUSSINCHI98
 
Lana del Rey (Act19_ESTA)
Lana del Rey (Act19_ESTA)Lana del Rey (Act19_ESTA)
Lana del Rey (Act19_ESTA)EvelinSTorres
 
amfitrio
 amfitrio amfitrio
Android: más allÁpp – inMedia Studio
Android: más allÁpp – inMedia StudioAndroid: más allÁpp – inMedia Studio
Android: más allÁpp – inMedia Studio
Droidcon Spain
 
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...Aleksandra Georgieva
 

Destacado (20)

Anteproyecto calendario 2015 fak
Anteproyecto calendario 2015 fakAnteproyecto calendario 2015 fak
Anteproyecto calendario 2015 fak
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Filosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodosFilosofia y sus métodos
Filosofia y sus métodos
 
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuosAnteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Visita al centro tecnologico del calzado
Visita al centro tecnologico del calzadoVisita al centro tecnologico del calzado
Visita al centro tecnologico del calzado
 
Tutorial de estructuras c#
Tutorial de estructuras c#Tutorial de estructuras c#
Tutorial de estructuras c#
 
Iniciativa Digital Guaymas en 10 slides
Iniciativa Digital Guaymas en 10 slidesIniciativa Digital Guaymas en 10 slides
Iniciativa Digital Guaymas en 10 slides
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Stiven
StivenStiven
Stiven
 
O nadal
O nadalO nadal
O nadal
 
Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
 
Lana del Rey (Act19_ESTA)
Lana del Rey (Act19_ESTA)Lana del Rey (Act19_ESTA)
Lana del Rey (Act19_ESTA)
 
amfitrio
 amfitrio amfitrio
amfitrio
 
Android: más allÁpp – inMedia Studio
Android: más allÁpp – inMedia StudioAndroid: más allÁpp – inMedia Studio
Android: más allÁpp – inMedia Studio
 
Salto de pagina
Salto de paginaSalto de pagina
Salto de pagina
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
J1 1
J1 1J1 1
J1 1
 
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
 

Similar a Mexicas 1234567891011

16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicasVictor Ceh Fary
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Jeyson Velasquez
 
17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origen17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origenVictor Ceh Fary
 
Ensayo La Malinche
Ensayo La MalincheEnsayo La Malinche
Ensayo La Malinche
MilagrosZuiga4
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
Dana Karolyne Cabrera Alburqueque
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
Dana Karolyne Cabrera Alburqueque
 
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
MF Bienestar Cuántico
 
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxicoToltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxicoJuan Wolff Baudelaire
 
CHIMAHUACAN
CHIMAHUACANCHIMAHUACAN
CHIMAHUACAN
echavarria26
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas namnic0las
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angel940804
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasrojo56
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
Beth García de Perez
 
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo ICancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
AntonioAvitiaHernnde
 

Similar a Mexicas 1234567891011 (20)

16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
 
17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origen17. uiii acerca del origen
17. uiii acerca del origen
 
Ensayo La Malinche
Ensayo La MalincheEnsayo La Malinche
Ensayo La Malinche
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
 
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
LA DINASTÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO MEXICA (AZTECA)
 
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxicoToltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
 
CHIMAHUACAN
CHIMAHUACANCHIMAHUACAN
CHIMAHUACAN
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas nam
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
 
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo ICancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Mexicas 1234567891011

  • 1.
  • 2.  Los mexicas afirmaban orgullosamente haber sido el último pueblo en establecerse en el valle de México para así distinguirse de sus vecinos y por esta razón daban una gran importancia histórica y simbólica a su larga migración, la cual servía además para establecer sus credenciales como pueblo guerrero y conquistador.
  • 3.  Los mexicas no llegaron al valle de México después que los demás pueblos de la región; se establecieron en lo que sería su territorio definitivo, las islas y riberas de la región occidental del lago de Tetzcoco, mucho tiempo antes de la fundación de Mexico-Tenochtitlan. Pero sus historias relatan este prolongado periodo de residencia en el valle de México como parte de su migración.
  • 4.  El primer tema que nos concierne es el nombre mexitin, que recibieron los emigrantes después de su paso por Chicomóztoc y del sacrificio de los mimixcoas y que sustituyó su anterior gentilicio de aztecas. El etnónimo mexitinfue usado por los emigrantes hasta que fundaron Mexico-Tenochtitlan, cuando adoptaron, el gentilicio mexica. Ambos nombres comparten la misma raíz léxica, mexi
  • 5.  Tovar habla de un caudillo, Mexi, del que tomaron su nombre los “mexicanos”. A su vez, la Leyenda de los Soles afirma que una mujer o diosa llamada Mecitli, cuyo nombre puede ser traducido como “Liebre del maguey” y a quien identifica con Tlaltecutli, la diosa de la tierra, dio a luz a los cinco mimixcoas primigenios y los amamantó; luego hace la siguiente aclaración: “Por eso hoy somos mexica; pero no mexica, sino mecitin”.
  • 6.  Las historias mexicas nos proporcionan también información sobre la organización social de los emigrantes, empezando por su división en parcialidades o calpullis. La naturaleza del calpulli ha sido ampliamente examinada y debatida por los estudiosos de la sociedad náhuatl antigua, en buena medida debido a su importancia económica y a su carácter comunitario. Algunos historiadores han sostenido que el calpulli era un grupo corporativo parecido a un clan, cuyos miembros estaban emparentados y se casaban entre sí. Además, controlaba un territorio propio, cuyo reparto se decidía internamente, y pagaba en conjunto su tributo al Estado. Con frecuencia los miembros de un calpulli tenían un oficio común.
  • 7.  El parecido entre los calpullis y los altépetl no era casual, pues un calpulli podía convertirse en un altépetl independiente, como aconteció, con toda probabilidad con los grupos que iniciaron la migración. Ambos nombres podían intercambiarse o confundirse, como sucede en el caso de los pueblos hermanos que acompañaron a los mexicas tras su partida de Aztlan, a los que el Códice Aubinllama claramente calpullis.
  • 8.  Las fuentes también nos proporcionan información sobre el tipo de gobierno y los dirigentes que tuvieron los mexicas durante la migración. Aunque algunas afirman que en Aztlan gobernaba un tlatoani, casi todas las historias mexicas coinciden en que los emigrantes no llevaron consigo un gobernante con este título, ni un linaje de tlatoque, el plural de tlatoani. De hecho, existe unanimidad en las fuentes al afirmar que los mexicas no fueron gobernados por un tlatoani hasta mucho tiempo después, cuando ya estuvieron establecidos en el valle de México.
  • 9.  La información sobre el número de emigrantes que partieron de Aztlan es aún más escasa y vaga que la que tenemos sobre sus dirigentes. Chimalpain en su Memorial breve... menciona la siguiente cifra: “Se cuentan los azteca mexitin al momento de salir del interior de las siete cuevas: diez mil, nombrándose conjuntamente las mujeres y los pequeñitos mexitin. La Historia de los mexicanos por sus pinturas afirma que “partieron muchos mexicanos: no tienen el número de ellos en sus pinturas”
  • 10.  Huitzilopochtli fue un actor fundamental a todo lo largo de la migración mexica pues fungió como dios patrono, protector y guía de los emigrantes. Sus intervenciones, a menudo violentas, fueron determinantes en los momentos clave de la trayectoria histórica de su pueblo. Tan frecuentes eran tales intervenciones divinas en la vida mexica que el fraile Tovar observó horrorizado: “finalmente no se movían un punto sin parecer y mandado deste ydolo, que no se ha visto demonio que tanto conversase con las gentes como éste; y assí en todos los desatinos y crueles sacrificios que estos miserables hazían se parece muy bien ser dictados del mismo Enemigo del género humano”.
  • 11.  A lo largo de este apartado he mencionado repetidas veces los tlaquimilolli, o “envoltorios” en los cuales vivían el dios tutelar de los mexicas y los dioses de sus calpullis y que eran cargados por los teomamaque. La palabra tlaquimilolli deriva del verbo quimiloa, “envolver”, y significa literalmente “cosa envuelta” o “envoltorio”. Estos bultos divinos estaban hechos de mantas o tela enrollada que guardaba en su interior objetos sagrados o reliquias como piedras preciosas y pedernales, plumas, huesos y otros restos humanos o palos.