SlideShare una empresa de Scribd logo
Fondo Monetario Internacional
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Economía Internacional
Titular de la materia: Francisco Martínez Mtz.
Equipo:
-Marla Elizabeth Almodóvar Mtz.
-Sergio Esteban Morales Parra
-Martha Gabriela Salcedo Mtz.
-Patricia Venegas Mesta
15 de noviembre
de 2016
1
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la
estabilidad financiera y la cooperación monetaria
internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio
internacional, promover un empleo elevado y un
crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el
mundo entero. El FMI es administrado por los 189 países
miembros a los cuales les rinde cuentas.
15 de noviembre
de 2016
2
Origen del FMI
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también
conocido como el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de
1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada
en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos),
cuando los representantes de 44 países acordaron
establecer un marco de cooperación económica destinado a
evitar que se repitieran las devaluaciones competitivas que
contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años
treinta.
15 de noviembre
de 2016
3
Datos del FMI
• Número actual de países miembros: 189 Países
• Sede: Washington, DC, Estados Unidos
• Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en
representación de un solo país o un grupo de países
• Personal: Aproximadamente 2.600 funcionarios
procedentes de 147 países
15 de noviembre
de 2016
4
Propósito del FMI
El principal propósito del FMI consiste en asegurar la
estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el
sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que
permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar
transacciones entre sí. En 2012, el FMI actualizó su
cometido a fin de cubrir toda la problemática de la
macroeconomía y del sector financiero que incide en la
estabilidad mundial.
15 de noviembre
de 2016
5
¿Por qué es importante la estabilidad
económica mundial?
• El fomento de la estabilidad económica consiste, en cierta
medida, en evitar crisis económicas y financieras,
oscilaciones pronunciadas en la actividad económica, una
inflación elevada y una excesiva volatilidad en los mercados
cambiarios y financieros.
15 de noviembre
de 2016
6
Supervisión
El FMI proporciona asesoramiento a los 189 países
miembros y recomienda políticas que promuevan la
estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a crisis
económicas y financieras y mejoren los niveles de vida.
Publica evaluaciones regulares sobre el panorama
internacional en Perspectivas de la economía mundial.
15 de noviembre
de 2016
7
Objetivos
De acuerdo con el Artículo I del Convenio en el que se
establecen los siguientes objetivos principales:
• Promover la cooperación monetaria internacional
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del
comercio internacional
• Fomentar la estabilidad cambiaria
• Realizar préstamos a los miembros sin problemas en su
sector externo. (Balanza de pagos)
15 de noviembre
de 2016
8
Asistencia Técnica
El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar
a los países miembros a fortalecer las capacidades de
concepción y ejecución de políticas eficaces, incluidos
ámbitos tales como política y administración tributaria,
administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias,
supervisión y regulación de sistemas bancarios y
financieros, marcos legislativos y estadísticas.
15 de noviembre
de 2016
9
Asistencia Financiera
• La asistencia financiera se otorga con el fin de dar a los
países miembros margen de maniobra para corregir sus
problemas de balanza de pagos.
• Los miembros que enfrenten problemas en la balanza de
pagos pueden retirar hasta un 25% de su cuota en oro o
divisas convertibles. Si esto resulta insuficiente, los países
miembros pueden obtener prestamos por el triple del total
de la cuota de suscripción.
15 de noviembre
de 2016
10
Tipos de Créditos del FMI
• Acuerdos de Derecho de Giro
Para problemas de balanza de pagos, crédito de corto plazo, para
reembolsarse en un periodo de 2 a 4 años.
• Servicio Ampliado del FMI (SAF)
Para problemas de balanza de pagos, el reembolso debe efectuarse en
un periodo de 4 a 7 años.
• Asistencia de Emergencia
-En casos de desastres naturales
15 de noviembre
de 2016
11
DEG – (Derechos Especiales de Giro)
DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional
conocido como Derechos Especiales de Giro que puede
complementar los activos de reserva de los países
miembros. El total de asignaciones asciende a alrededor de
DEG 204.000 millones (aproximadamente US$280.000
millones). Los miembros del FMI también pueden realizar
entre sí intercambios voluntarios de DEG por monedas.
15 de noviembre
de 2016
12
Los DEG fueron creados en 1969, definida en
términos de una cartera de cinco monedas fuertes
utilizadas en el comercio internacional y las
finanzas.
Actualmente esas monedas en la cartera son:
• Euro
• Libra Esterlina
• Yen
• Renminbi chino (RMB)
• Dólar Estadounidense
15 de noviembre
de 2016
13
Recursos
• Los recursos del Fondo Monetario Internacional proceden
sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan
los países miembros cuando ingresan en el Fondo
Monetario Internacional, o tras una revisión periódica que
lleve a un aumento de las cuotas.
• Las cuotas determinan no sólo el pago de la suscripción que
aporta el país miembro, sino también la magnitud del
financiamiento que puede recibir del. Las cuotas también
son el principal factor para determinar el número de votos
de un país.
15 de noviembre
de 2016
14
El FMI y Banco Mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial son instituciones que forman parte del sistema de
las Naciones Unidas y comparten un idéntico objetivo, a
saber, mejorar el nivel de vida de los países miembros. Las
formas en que encaran la consecución de este objetivo se
complementan entre sí: el FMI se ocupa de cuestiones
macroeconómicas, mientras que el Banco Mundial se
concentra en el desarrollo económico a largo plazo y en la
reducción de la pobreza.
15 de noviembre
de 2016
15
Principales intervenciones del FMI
1994: México; crisis económica de México; 18.000
millones de dólares.
1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de
dólares.
1998: Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de
dólares.
1998: Brasil; 41.500 millones de dólares.
2000: Turquía; 11.000 millones de dólares.
2001: Argentina; crisis económica argentina; 21.600
millones de dólares.
2010: Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones
de euros (139.730 millones de dólares).
2011: Portugal; Crisis financiera en Portugal de 2011-2014;
78.000 millones de euros (99.080 millones de dólares).
15 de noviembre
de 2016
16
FMI recorta previsión de crecimiento
para México en 2016
• El FMI recortó de nuevo su previsión de crecimiento
para México en este año. Este nuevo estimado se ubica
en 2.6% desde 2.8%.
• el FMI redujo la estimación de crecimiento de México a
2.8%, debido a colapso en los precios del petróleo y un
incremento de la volatilidad en los mercados financieros
globales.
15 de noviembre
de 2016
17
Crecimiento mundial a la baja.
• El FMI estima que la economía mundial crecerá un 3.4% en
2016 y un 3.6% en 2017, en ambos casos 0.2 puntos
porcentuales menos que en las proyecciones previas,
realizadas en octubre.
• El organismo mantuvo sus pronósticos previos de
crecimiento de China de 6.3% en 2016 y 6% en 2017.
• Para América Latina y el Caribe,
el FMI ahora prevé una recesión
leve de 0.3% este año y una
expansión de 1.6% en 2017.
15 de noviembre
de 2016
18
El FMI sube pronóstico de crecimiento de
México de 2.4% a 2.5% para este año
• La incertidumbre global y el 'brexit' provocan que el
organismo ajuste sus expectativas económicas a la baja
para los siguientes dos años.
• Para 2017, el FMI estimó que la economía mexicana
crecerá 2.6%.
• Y reduce expectativa de
crecimiento global
• El FMI recortó la proyección del
crecimiento económico mundial
para los próximos dos años.
15 de noviembre
de 2016
19
• Aunque el organismo reconoció que han existido
mejoras en las economías de Japón y Europa,
además de una mejora en los precios de las
materias primas, señaló que el sí al brexit generó
un incremento en la incertidumbre, lo que
golpearía la inversión y la confianza del
consumidor y de los mercados.
15 de noviembre
de 2016
20
Actividad principal del FMI: Política
macroeconómica y del sector financiero.
• Por conducto de la supervisión que realiza de la política
económica de los países miembros, el FMI examina sobre
todo el conjunto de los resultados económicos.
• Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales
como gasto de consumo e inversión empresarial),
producto, empleo e inflación y también la balanza de
pagos del país.
15 de noviembre
de 2016
21
• El FMI se centra principalmente en la política
macroeconómica a saber, las medidas de política que
tienen que ver con el presupuesto público, la gestión de las
tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo de cambio y
la política del sector financiero, que comprende la
regulación y supervisión bancarias y de otras entidades
financieras.
• El FMI asesora a los países miembros sobre la manera en
que pueden mejorarse las medidas aplicadas en estos
sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos
tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y un
crecimiento económico sostenible.
15 de noviembre
de 2016
22
• A medida que la evolución de la economía mundial desde
1945 planteaba nuevos desafíos, la labor del FMI ha ido
evolucionando y la institución se ha adaptado para poder
continuar prestando sus servicios con eficacia. Desde
principios de los años noventa sobre todo, la
globalización, es decir, la creciente integración
internacional de mercados y economías, ha planteado
enormes desafíos económicos.
15 de noviembre
de 2016
23
Fines del FMI
• Fomentar la cooperación monetaria internacional
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional
• Fomentar la estabilidad cambiaria
• Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las
transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y
eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del
comercio mundial.
• Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición
temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del
Fondo
• Acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas
de pagos de los países miembros.
15 de noviembre
de 2016
24
• El FMI rinde cuentas a sus países miembros y esta
responsabilidad es esencial para la eficacia de la
institución. La labor cotidiana de gestión en el FMI
corresponde al Directorio Ejecutivo, en
representación de los 184 países miembros del FMI,
y al personal contratado internacionalmente que
está a las órdenes del Director Gerente y tres
Subdirectores Gerentes.
15 de noviembre
de 2016
25
• La Junta de Gobernadores, en la que están
representados todos los países miembros, es la
autoridad máxima de la institución. Suele
reunirse una vez al año con ocasión de las
reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.
• Los países miembros nombran a un gobernador
para que les represente.
15 de noviembre
de 2016
26
¿Quién decide en el FMI?
• Conocido por Comité Provisional. Un comité
conjunto de las Juntas de Gobernadores del FMI y el
Banco Mundial, que recibe el nombre de Comité
para el Desarrollo, asesora e informa a los
gobernadores sobre temas de política de desarrollo y
otras cuestiones de interés para los países en
desarrollo.
• El Directorio Ejecutivo está formado por 24
directores ejecutivos y presidido por el Director
Gerente del FMI.
15 de noviembre
de 2016
27
Los cinco países miembros accionistas
más grandes del FMI
• Estados Unidos
• Japón
• Alemania
• Francia
• Reino Unido
15 de noviembre
de 2016
28
En el FMI se utiliza un sistema de votación
ponderado: cuanto mayor es la cuota de un país en
el FMI —determinada en términos generales por la
magnitud de la economía— más votos tiene ese país.
15 de noviembre
de 2016
29
• Los recursos del FMI proceden sobre todo de la
suscripción de cuotas (capital) que pagan los
países miembros cuando ingresan en el FMI, o
tras una revisión periódica que lleve a un
aumento de las cuotas.
• Las cuotas determinan no solo el pago de la
suscripción que aporta el país miembro, sino
también la magnitud del financiamiento que
puede recibir del FMI.
15 de noviembre
de 2016
30
• Las cuotas también son el principal factor para
determinar el número de votos de un país. Las
cuotas se fijan para que, a grandes rasgos,
reflejen el tamaño relativo del país miembro en
la economía mundial
15 de noviembre
de 2016
31
¡Gracias por su atención!
15 de noviembre
de 2016
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Marjhorin
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Inversion extranjera
Inversion extranjeraInversion extranjera
Inversion extranjera
josefinaverde
 
El comerciante social
El comerciante socialEl comerciante social
El comerciante social
zuleperez
 
Sociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expoSociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expo
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesGrecia López
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
Miskerlys
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
atigonzalez
 
Modulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctosModulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctos
Consultora INSIGHT
 
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Clases Licenciatura
 
Aplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMESAplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMES
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogadeTema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Información Virtual
 

La actualidad más candente (20)

MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Inversion extranjera
Inversion extranjeraInversion extranjera
Inversion extranjera
 
El comerciante social
El comerciante socialEl comerciante social
El comerciante social
 
Sociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expoSociedades irregulares expo
Sociedades irregulares expo
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas Internacionales
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
Trabajos mercantil
Trabajos mercantilTrabajos mercantil
Trabajos mercantil
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Presentacion ley 1314 (2)
Presentacion ley 1314 (2)Presentacion ley 1314 (2)
Presentacion ley 1314 (2)
 
Modulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctosModulo cheque y doctos
Modulo cheque y doctos
 
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
 
Aplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMESAplicación de las NIIF para PYMES
Aplicación de las NIIF para PYMES
 
Tema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogadeTema 5. el consejo bancario y fogade
Tema 5. el consejo bancario y fogade
 

Similar a Fmi tarea del tec de juarez

Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
aurelio padron
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
aurelio padron
 
2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacionalnekochocolat
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Edicson Florez
 
Ensayo FMI 3
Ensayo FMI  3Ensayo FMI  3
Ensayo FMI 3
manubtta
 
El fmi
El fmi     El fmi
El fmi
isa_a2
 
Presentacion fmi
Presentacion   fmiPresentacion   fmi
Presentacion fmi
Italo2014
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
erik8auditoria
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesZulii Gøøŋzaalez
 
Fondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundialFondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundialuniversity school
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
MOISSHRM
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Maria de los Angeles
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalYusmari13
 

Similar a Fmi tarea del tec de juarez (20)

Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
 
2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional2 4 Fondo Monetario Internacional
2 4 Fondo Monetario Internacional
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Ensayo FMI 3
Ensayo FMI  3Ensayo FMI  3
Ensayo FMI 3
 
El fmi
El fmi     El fmi
El fmi
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Presentacion fmi
Presentacion   fmiPresentacion   fmi
Presentacion fmi
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
 
Fondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundialFondo monetario internacional y banco mundial
Fondo monetario internacional y banco mundial
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Más de Francisco Martinez

U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empbU5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
Francisco Martinez
 
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp bU5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
Francisco Martinez
 
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp bU5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
Francisco Martinez
 
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr aU5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
Francisco Martinez
 
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr aU5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
Francisco Martinez
 
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp aU 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
Francisco Martinez
 
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr aU5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
Francisco Martinez
 
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp aU 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
Francisco Martinez
 
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial  aU5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial  a
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
Francisco Martinez
 
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomíaU 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomíaU 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
Francisco Martinez
 
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U5 tarea india mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea india  mayo 15 2017  macroeconomíaU5 tarea india  mayo 15 2017  macroeconomía
U5 tarea india mayo 15 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomiaU5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
Francisco Martinez
 
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomíaU 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
Francisco Martinez
 
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomiaU 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
Francisco Martinez
 
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomíaU5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
Francisco Martinez
 

Más de Francisco Martinez (20)

U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empbU5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
 
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp bU5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
 
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp bU5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
 
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr aU5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
 
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr aU5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
 
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp aU 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
 
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr aU5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
 
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp aU 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
 
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial  aU5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial  a
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
 
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomíaU 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
 
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomíaU 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
 
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
 
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
U5 tarea india mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea india  mayo 15 2017  macroeconomíaU5 tarea india  mayo 15 2017  macroeconomía
U5 tarea india mayo 15 2017 macroeconomía
 
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomiaU5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
 
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomíaU 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
 
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomiaU 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
 
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomíaU5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Fmi tarea del tec de juarez

  • 1. Fondo Monetario Internacional Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Economía Internacional Titular de la materia: Francisco Martínez Mtz. Equipo: -Marla Elizabeth Almodóvar Mtz. -Sergio Esteban Morales Parra -Martha Gabriela Salcedo Mtz. -Patricia Venegas Mesta 15 de noviembre de 2016 1
  • 2. Fondo Monetario Internacional El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 189 países miembros a los cuales les rinde cuentas. 15 de noviembre de 2016 2
  • 3. Origen del FMI La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. 15 de noviembre de 2016 3
  • 4. Datos del FMI • Número actual de países miembros: 189 Países • Sede: Washington, DC, Estados Unidos • Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solo país o un grupo de países • Personal: Aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de 147 países 15 de noviembre de 2016 4
  • 5. Propósito del FMI El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí. En 2012, el FMI actualizó su cometido a fin de cubrir toda la problemática de la macroeconomía y del sector financiero que incide en la estabilidad mundial. 15 de noviembre de 2016 5
  • 6. ¿Por qué es importante la estabilidad económica mundial? • El fomento de la estabilidad económica consiste, en cierta medida, en evitar crisis económicas y financieras, oscilaciones pronunciadas en la actividad económica, una inflación elevada y una excesiva volatilidad en los mercados cambiarios y financieros. 15 de noviembre de 2016 6
  • 7. Supervisión El FMI proporciona asesoramiento a los 189 países miembros y recomienda políticas que promuevan la estabilidad económica, reduzcan la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren los niveles de vida. Publica evaluaciones regulares sobre el panorama internacional en Perspectivas de la economía mundial. 15 de noviembre de 2016 7
  • 8. Objetivos De acuerdo con el Artículo I del Convenio en el que se establecen los siguientes objetivos principales: • Promover la cooperación monetaria internacional • Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional • Fomentar la estabilidad cambiaria • Realizar préstamos a los miembros sin problemas en su sector externo. (Balanza de pagos) 15 de noviembre de 2016 8
  • 9. Asistencia Técnica El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer las capacidades de concepción y ejecución de políticas eficaces, incluidos ámbitos tales como política y administración tributaria, administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas. 15 de noviembre de 2016 9
  • 10. Asistencia Financiera • La asistencia financiera se otorga con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos. • Los miembros que enfrenten problemas en la balanza de pagos pueden retirar hasta un 25% de su cuota en oro o divisas convertibles. Si esto resulta insuficiente, los países miembros pueden obtener prestamos por el triple del total de la cuota de suscripción. 15 de noviembre de 2016 10
  • 11. Tipos de Créditos del FMI • Acuerdos de Derecho de Giro Para problemas de balanza de pagos, crédito de corto plazo, para reembolsarse en un periodo de 2 a 4 años. • Servicio Ampliado del FMI (SAF) Para problemas de balanza de pagos, el reembolso debe efectuarse en un periodo de 4 a 7 años. • Asistencia de Emergencia -En casos de desastres naturales 15 de noviembre de 2016 11
  • 12. DEG – (Derechos Especiales de Giro) DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como Derechos Especiales de Giro que puede complementar los activos de reserva de los países miembros. El total de asignaciones asciende a alrededor de DEG 204.000 millones (aproximadamente US$280.000 millones). Los miembros del FMI también pueden realizar entre sí intercambios voluntarios de DEG por monedas. 15 de noviembre de 2016 12
  • 13. Los DEG fueron creados en 1969, definida en términos de una cartera de cinco monedas fuertes utilizadas en el comercio internacional y las finanzas. Actualmente esas monedas en la cartera son: • Euro • Libra Esterlina • Yen • Renminbi chino (RMB) • Dólar Estadounidense 15 de noviembre de 2016 13
  • 14. Recursos • Los recursos del Fondo Monetario Internacional proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el Fondo Monetario Internacional, o tras una revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas. • Las cuotas determinan no sólo el pago de la suscripción que aporta el país miembro, sino también la magnitud del financiamiento que puede recibir del. Las cuotas también son el principal factor para determinar el número de votos de un país. 15 de noviembre de 2016 14
  • 15. El FMI y Banco Mundial El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial son instituciones que forman parte del sistema de las Naciones Unidas y comparten un idéntico objetivo, a saber, mejorar el nivel de vida de los países miembros. Las formas en que encaran la consecución de este objetivo se complementan entre sí: el FMI se ocupa de cuestiones macroeconómicas, mientras que el Banco Mundial se concentra en el desarrollo económico a largo plazo y en la reducción de la pobreza. 15 de noviembre de 2016 15
  • 16. Principales intervenciones del FMI 1994: México; crisis económica de México; 18.000 millones de dólares. 1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de dólares. 1998: Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de dólares. 1998: Brasil; 41.500 millones de dólares. 2000: Turquía; 11.000 millones de dólares. 2001: Argentina; crisis económica argentina; 21.600 millones de dólares. 2010: Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones de euros (139.730 millones de dólares). 2011: Portugal; Crisis financiera en Portugal de 2011-2014; 78.000 millones de euros (99.080 millones de dólares). 15 de noviembre de 2016 16
  • 17. FMI recorta previsión de crecimiento para México en 2016 • El FMI recortó de nuevo su previsión de crecimiento para México en este año. Este nuevo estimado se ubica en 2.6% desde 2.8%. • el FMI redujo la estimación de crecimiento de México a 2.8%, debido a colapso en los precios del petróleo y un incremento de la volatilidad en los mercados financieros globales. 15 de noviembre de 2016 17
  • 18. Crecimiento mundial a la baja. • El FMI estima que la economía mundial crecerá un 3.4% en 2016 y un 3.6% en 2017, en ambos casos 0.2 puntos porcentuales menos que en las proyecciones previas, realizadas en octubre. • El organismo mantuvo sus pronósticos previos de crecimiento de China de 6.3% en 2016 y 6% en 2017. • Para América Latina y el Caribe, el FMI ahora prevé una recesión leve de 0.3% este año y una expansión de 1.6% en 2017. 15 de noviembre de 2016 18
  • 19. El FMI sube pronóstico de crecimiento de México de 2.4% a 2.5% para este año • La incertidumbre global y el 'brexit' provocan que el organismo ajuste sus expectativas económicas a la baja para los siguientes dos años. • Para 2017, el FMI estimó que la economía mexicana crecerá 2.6%. • Y reduce expectativa de crecimiento global • El FMI recortó la proyección del crecimiento económico mundial para los próximos dos años. 15 de noviembre de 2016 19
  • 20. • Aunque el organismo reconoció que han existido mejoras en las economías de Japón y Europa, además de una mejora en los precios de las materias primas, señaló que el sí al brexit generó un incremento en la incertidumbre, lo que golpearía la inversión y la confianza del consumidor y de los mercados. 15 de noviembre de 2016 20
  • 21. Actividad principal del FMI: Política macroeconómica y del sector financiero. • Por conducto de la supervisión que realiza de la política económica de los países miembros, el FMI examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos. • Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país. 15 de noviembre de 2016 21
  • 22. • El FMI se centra principalmente en la política macroeconómica a saber, las medidas de política que tienen que ver con el presupuesto público, la gestión de las tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo de cambio y la política del sector financiero, que comprende la regulación y supervisión bancarias y de otras entidades financieras. • El FMI asesora a los países miembros sobre la manera en que pueden mejorarse las medidas aplicadas en estos sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y un crecimiento económico sostenible. 15 de noviembre de 2016 22
  • 23. • A medida que la evolución de la economía mundial desde 1945 planteaba nuevos desafíos, la labor del FMI ha ido evolucionando y la institución se ha adaptado para poder continuar prestando sus servicios con eficacia. Desde principios de los años noventa sobre todo, la globalización, es decir, la creciente integración internacional de mercados y economías, ha planteado enormes desafíos económicos. 15 de noviembre de 2016 23
  • 24. Fines del FMI • Fomentar la cooperación monetaria internacional • Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional • Fomentar la estabilidad cambiaria • Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial. • Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo • Acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros. 15 de noviembre de 2016 24
  • 25. • El FMI rinde cuentas a sus países miembros y esta responsabilidad es esencial para la eficacia de la institución. La labor cotidiana de gestión en el FMI corresponde al Directorio Ejecutivo, en representación de los 184 países miembros del FMI, y al personal contratado internacionalmente que está a las órdenes del Director Gerente y tres Subdirectores Gerentes. 15 de noviembre de 2016 25
  • 26. • La Junta de Gobernadores, en la que están representados todos los países miembros, es la autoridad máxima de la institución. Suele reunirse una vez al año con ocasión de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. • Los países miembros nombran a un gobernador para que les represente. 15 de noviembre de 2016 26
  • 27. ¿Quién decide en el FMI? • Conocido por Comité Provisional. Un comité conjunto de las Juntas de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, que recibe el nombre de Comité para el Desarrollo, asesora e informa a los gobernadores sobre temas de política de desarrollo y otras cuestiones de interés para los países en desarrollo. • El Directorio Ejecutivo está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el Director Gerente del FMI. 15 de noviembre de 2016 27
  • 28. Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI • Estados Unidos • Japón • Alemania • Francia • Reino Unido 15 de noviembre de 2016 28
  • 29. En el FMI se utiliza un sistema de votación ponderado: cuanto mayor es la cuota de un país en el FMI —determinada en términos generales por la magnitud de la economía— más votos tiene ese país. 15 de noviembre de 2016 29
  • 30. • Los recursos del FMI proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el FMI, o tras una revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas. • Las cuotas determinan no solo el pago de la suscripción que aporta el país miembro, sino también la magnitud del financiamiento que puede recibir del FMI. 15 de noviembre de 2016 30
  • 31. • Las cuotas también son el principal factor para determinar el número de votos de un país. Las cuotas se fijan para que, a grandes rasgos, reflejen el tamaño relativo del país miembro en la economía mundial 15 de noviembre de 2016 31
  • 32. ¡Gracias por su atención! 15 de noviembre de 2016 32