SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Libro de
Actividades
Nuevo modelo educativo
3°
Mii nombre es:
Me comida favorita es:
DATOS SOBRE MI:
Mii juguete preferido es:
Color favorito:
Lenguaje y
comunicación
Escribe su nombre con diversos
propósitos e identifica el de algunos
compañeros.
Escribe su nombre con diversos
propósitos e identifica el de algunos
compañeros.
Escribe su nombre con diversos
propósitos e identifica el de algunos
compañeros.
Escribe su nombre con diversos
propósitos e identifica el de
algunos compañeros.
Nombre: _________________________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación AE: Escribe su nombre con diversos propósitos.
 Esta mochila y objetos deben llevar tu nombre, escríbeselo y comenta porque es importante que tengan tu nombre algunos objetos.
}
Instrucciones: Etiqueta tus pertenencias
Escribe su nombre con diversos
propósitos e identifica el de algunos
compañeros.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Describe cómo son.
Menciona características de objetos y
personas que conoce y observa.
Mi familia
Instrucciones colorea las imágenes y escribe el nombre del miembro de la familia
Lenguaje y Comunicación
Da instrucciones para organizar y realizar diversas
actividades en juegos y para armar objetos.
Receta para preparar: Limonada
Ingredientes:
_____________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Procedimiento:
Investiga la receta para preparar limonada y compártela a tus compañeros
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Visita la biblioteca y elige un libro que te llame la atención,
dibuja la portada y lo que más te gustó. Comenta por qué lo elegiste.
Explica las razones por las que elige un
material de su interés, cuando explora los
acervos.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Escucha el siguiente texto y realiza un dibujo de lo que más te
gustó.
Los elefantes
El elefante es el mamífero terrestre más grande
del mundo. Tiene orejas enormes y una trompa
larga. Usa su trompa para oler, respirar, beber y
recoger comida. Los elefantes son herbívoros. Es
decir, comen plantas. No duermen mucho porque
caminan grandes distancias buscando comida. Los
elefantes están en peligro de
hay cazadores furtivos que
extinción, ya que
los matan para
quitarles sus colmillos. Los colmillos de los
elefantes son de marfil. El marfil es muy caro.
: Expresa su opinión sobre textos informativos
leídos en voz alta por otra persona.
Lenguaje y Comunicación
Describe personajes y lugares que
imagina al escuchar cuentos, fábulas,
leyendas y otros relatos literarios.
Instrucciones: Describe a los personajes del cuento de caperucita roja. Pide
ayuda a un adulto para registrarlo. En el recuadro de abajo dibuja cómo es el
lugar donde vivía la abuelita y descríbelo.
¿Cómo es? ¿Cómo es?
¿Cómo es? ¿Cómo es?
El lugar donde vivía la abuelita era…
Describe como son los personajes del
cuento de ricitos de oro
Describe personajes y lugares que
imagina al escuchar cuentos, fábulas,
leyendas y otros relatos literarios.
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: A partir de las imágenes que observas, crea una historia y
compártela con tus compañeros.
Cuenta historias de invención propia y expresa
opiniones sobre las de otros compañeros.
1 2 3
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Escribe este cartel para concientizar a las personas del cuidado del agua
Lenguaje y Comunicación
Produce textos para informar algo de interés
a la comunidad escolar o a los padres de
familia
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Escribe el cuento de “Los tres cerditos y el lobo”, utiliza las letras
que conozcas.
Expresa gráficamente narraciones con recursos
personales.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Memoriza el siguiente poema y compártelo con tus
compañeros.
La mariposa
La mariposase posa,
Se posa en la flor.
¡Alégrate mariposa!
La primavera llegó.
Vuela, vuela mariposa.
Vuela, vuela sin parar.
Y no olvides que más
tarde,
El verano llegará.
Aprende poemas y los dice frente a
otras personas
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Encierra del mismo color las palabras que riman en los siguientes
textos.
Observaciones:
: Identifica la rima en poemas
leídos en voz alta.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Busca una adivinanza, escríbela
Memorízala y compártela con tus compañeros.
y realiza un dibujo alusivo a ella
.
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas
y otros juegos del lenguaje.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Busca una rima, escríbela y memorízala y compártela
con tus compañeros.
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas
y otros juegos del lenguaje.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Piensa en tu canción favorita, escríbela con ayuda
Realiza un dibujo sobre ella. Compártela con tus compañeros.
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas
y otros juegos del lenguaje.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Busca un trabalenguas, escríbelo
Memorízalo y compártelo con tus compañeros.
y realiza un dibujo alusivo.
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas
y otros juegos del lenguaje.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Busca un chiste, escríbelo y realiza un dibujo alusivo. Memorízalo y
compártelo con tus compañeros.
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas
y otros juegos del lenguaje.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Con ayuda de papá o mamá inventa 2 rimas y escríbelas. Realiza
un dibujo alusivo a ellas.
Construye colectivamente rimas sencillas
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Investiga en tu familia alguna leyenda de tu comunidad,
escríbela
realiza un dibujo sobre ella. Compártela con tus compañeros.
y
Dice relatos de la tradición oral que le son
familiares.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Busca en libros, periódicos o revistas las letras de tu nombre y
ármalo.
Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
Lenguaje yComunicación
Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
Nombre: _______________________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación AE: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras esc
 Pregunta el nombre de algunos compañeros y escríbelos
Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
Lenguaje y Comunicación
Escribe tu nombre:
Escribe el nombre más largo del salón:
Escribe el nombre más corto del salón:
Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
Lenguaje yComunicación
Observaciones:
Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg
Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn
Ññ Oo Pp Qq Rr Ss Tt
Uu Vv Ww Xx Yy Zz
Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
Lenguajey Comunicación
Instrucciones: Clasifica los nombres de tus compañeros en largos y cortos.
Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Investiga en tu familia 5 palabras o expresiones propias de
su localidad, escríbelas y realiza un dibujo de su significado.
Conoce palabras y expresiones que se utilizan
en su medio familiar y localidad, y reconoce su
significado.
I
Lenguajey Comunicación
MIS DATOS PERSONALES
Me llamo:
Soy:
Tengo: años
Mi cumpleaños es:
Vivo en:
Mi mamá se llama:
Mi papá se llama:
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto y recorta una noticia del periódico
que te llame la atención, pégala a continuación y comenta de qué trata.
Comenta noticias que se difunden en periódicos,
radio, televisión y otros medios.
Escribe las partes del periódico
Comenta e identifica algunas características
de textos informativos.
Lenguaje y Comunicación
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
___________________
___________________
___________________
__________________:
___________________
___________________
___________________
__________________:
___________________
___________________
___________________
__________________:
___________________
___________________
___________________
__________________:
Con ayuda de tus papás crea un instructivo
 Escribe instructivos, cartas, recados y
señalamientos utilizando recursos propios
Instrucciones: Escríbele una carta a la persona que más quieres.
Lenguaje y Comunicación
Escribe instructivos, cartas, recados y
señalamientos utilizando recursos propios.
Escribe instructivos, cartas, recados
y señalamientos utilizando recursos
propios.
Escribe una carta a tu amigo por el día del amor y la amistad
Lenguaje y Comunicación
Instrucciones: Realiza la
demostración pedagógica.
invitación para tu familia para que asistan a la
Produce textos para informar algo de interés a
la comunidad escolar o a los padres de familia.
Pensamiento
matemático
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Colorea la cantidad que se indica.
Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Cuenta los pétalos de las flores y colorea el
número que corresponde a la cantidad.
Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Cuenta las frutas y escribe el número en el cuadro que
corresponde.
Cuenta colecciones no
mayores a 20 elementos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Escribe los números que faltan.
Comunica de manera oral y escrita los números del 1
al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras,
incluida la convencional.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Observa el dibujo, cuenta los elementos y escribe el número en los
cuadros.
Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10
en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la
convencional.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Completa las manchas de las ranas para que todas tengan 10.
Colorea de naranja la rana a la que le agregaste más.
Compara, iguala y clasifica colecciones con
base en la cantidad de elementos.
Identifica algunos usos de los números en la
vida cotidiana y entiende qué significan
Une cada número donde corresponde y menciona en que se están
utilizando
Escribe los números que van antes y que van después
Relaciona el número de elementos de
una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 30.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Escribe los números que faltan.
Relaciona el número de elementos de una
colección con la sucesión numérica escrita,
del 1 al 30.
Relaciona el número de elementos de
una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 30.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Relaciona cada colección con su número y colorea los dibujos.
Relaciona el número de elementos de una
colección con la sucesión numérica escrita,
del 1 al 30.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Colorea como sete indica.
Identifica algunas relaciones de equivalencia
entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en
situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Colorea las monedas que necesitas para completar la
cantidad que se indica
Identifica algunas relaciones de equivalencia
entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en
situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Dibuja las monedas de
productos.
necesarias para comprar los
Observaciones:
$9
$6
$8
$7
$10
Identifica algunas relaciones de equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o
ficticias de compra y venta.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Dibuja las monedas que necesites para comprar los productos.
Observaciones:
$ 5 $ 3 $12 $ 8
Identifica algunas relaciones de equivalencia
entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en
situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Identifica algunas relaciones de equivalencia
entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en
situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Encierra los números que encuentres y comenta para qué sirven.
Observaciones:
Identifica algunos usos de los números en la vida
cotidiana y entiende qué significan.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Colorea de los siguientes objetos, los que tienen números.
Observaciones:
Identifica algunos usos de los números en la
vida cotidiana y entiende qué significan.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Busca y une los números donde correspondan, menciona para que sirve
en cada uno de los casos
Observaciones:
Identifica algunos usos de los números en la
vida cotidiana y entiende qué significan.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Cuenta los dulces y dibuja los que necesites para tener la misma
cantidad. Escribe en el cuadro cuántos dulces hay en total.
Observaciones:
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Dibuja los dulces que faltan para que cada niño tenga la misma
cantidad que marcan los dados.
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre las colecciones.
Instrucciones: Cuenta los animales, registra el número y determina la cantidad total.
Regístrala con dibujos y con el número.
Pensamiento Matemático
Observaciones:
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Reparte los lápices para que le toque la misma cantidad a cada
niño. Escribe tu respuesta en el cuadro.
Observaciones:
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas.
Observaciones:
Paco tenía 4 lápices y cuando fue a la tienda le compraron 4 más.
¿Cuántos lápices tiene Pepe ahora?
Claudia tenía 3 paletas y cuando fue a la tienda le compraron 5
más. ¿Cuántas paletas tiene Claudia ahora?
Resuelve problemas a través del conteo y con acciones
sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas
Ana tiene 3 chicles y Memo tiene 4 paletas ¿Cuántos dulces tienen
entre los dos?
Pedro tiene 3 pelotas azules y Claudia tiene 5 rojas. ¿Cuántas
pelotas tienen entre los dos?
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas
Observaciones:
Diego tenía 10 globos, cuando salió a la calle se le estallaron 4
¿Cuántos globos le quedaron?
Había 8 focas jugando, 3 se fueron a nadar. ¿Cuántas focas se
quedaron jugando?
Resuelve problemas a través del conteo y con acciones
sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas
Observaciones:
Paco tiene 5 manzanas y Sofía tiene 9. ¿Cuántos necesita Paco para tener
la misma cantidad de manzanas que Sofía?
Laura tiene 3 cochecitos y Luis tiene 8. ¿Cuántos cochecitos necesita
Laurapara tener la misma cantidad de cochecitos que Luis?
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas
Observaciones:
Tomás tiene 5 crayolas y Lalo tiene 10. ¿Cuántas crayolas más tiene
Lalo que Tomás?
Mary tiene 3 estampas y Juan tiene 8. ¿Cuántas estampas más
tiene Juan que Mary?
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre las colecciones.
3 6 8
7 9 10
Pensamiento matemático
Quiero repartir 6 globos con mis 2 amigos ¿Cuántos
globos le tocan a cada amigo?
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre las colecciones.
Completa las siguientes cantidades
Cuenta colecciones no
mayores a 20 elementos.
Colorea el número de cuadros según se te indica
Pensamiento matemático
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas
Observaciones:
Gaby tiene 8 chocolates y quiere repartirlos entre sus 2 amigos para que
les toque la misma cantidad. ¿Cuántos chocolates le debetocar a cada
quien?
Carla tiene 9 dulces y los va a repartir entre sus 3 amigos . A todos
les quiere dar la misma cantidad de dulces. ¿Cuántos dulces le tocan a
cada quien?
Resuelve problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones.
Pensamiento Matemático
Instrucciones:
Observaciones:
Contesta preguntas en las que necesite recabar
datos; los organiza a través de tablas y pictogramas
que interpreta para contestar las preguntas
planteadas.
Pensamiento Matemático
1
Instrucciones: Observa la siguiente gráfica sobre los juguetes favoritos del
grupo y responde.
1. ¿Cuál es el juguete que más niños
prefieren?
2. ¿Cuál es el juguete que menos
niños prefieren?
3. ¿Cuántos niños prefieren ositos
de patines?
4. ¿Cuántos niños más prefieren
pelotas que carritos?
Observaciones:
Contesta preguntas en las que necesite recabar
datos; los organiza a través de tablas y pictogramas
que interpreta para contestar las preguntas
planteadas.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Realiza con ayuda de un adulto el croquis del recorrido de tu casa a
la escuela.
Observaciones:
Ubica objetos y lugares cuya ubicación
desconoce, a través de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Realiza un recorrido a tu escuela y elabora un croquis ubicando
todo lo que hayen ella.
Observaciones:
Ubica objetos y lugares cuya ubicación
desconoce, a través de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Reproduce con ayuda del tangram la siguiente figura.
Observaciones:
Reproduce modelos con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
Pensamiento Matemático
a.
Observaciones:
Reproduce con ayuda del tangram la siguiente
figura
Reproduce modelos con formas, figuras
y cuerpos geométricos.
Anexo •
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Reproduce el modelo utilizando las retículas.
Observaciones:
Reproduce modelos con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Colorea como se te indica.
Observaciones:
Construye configuraciones con formas,
figuras y cuerpos geométricos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Recorta diferentes figuras geométricas y realiza un dibujo con ellas.
Observaciones:
Construye configuraciones con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Marca con una cruz la respuesta correcta.
Observaciones:
Identifica la longitud de varios objetos a
través de la comparación directa o mediante el
uso de un intermediario.
Ubica objetos y lugares cuya ubicación
desconoce, a través de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Marca con una cruz la respuesta correcta.
Observaciones:
Identifica la longitud de varios objetos a
través de la comparación directa o mediante el
uso de un intermediario.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Con ayuda de un clip mide los siguientes lápices y
anota tus resultados.
Observaciones:
Compara distancias mediante el uso de un
intermediario.
Compara distancias mediante el
uso de un intermediario.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Busca en tu casa los siguientes objetos y mídelos utilizando cada
una de las medidas no convencionales. Anota tus resultados.
Observaciones:
:Mide objetos o distancias mediante el uso de
unidades no convencionales.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Dibuja lo que haces en un día normal de escuela.
Observaciones:
Antes de venir a
la escuela
En la escuela Al salir de la
escuela
Identifica varios eventos de su vida cotidiana y
dice el orden en que ocurren.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Observa las imágenes y comparte con tu maestra qué crees que
sucedió.
Observaciones:
Usa expresiones temporales y representaciones
gráficas para explicar la sucesión de eventos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Realiza la siguiente medición. Para ello necesitarás una jarra y un
vaso de plástico. Realiza esto con ayuda de un adulto.
Observaciones:
Comprueba tu
estimación, llenando la
jarra, cuenta cada vaso y
anota con cuántos vasos
se
llenó.
¿Cuántos vasos crees
que necesitas para llenar
la jarra? Anota tu
respuesta
Usa unidades no convencionales para medir
la capacidad con distintos propósitos.
Pensamiento Matemático
Instrucciones: Ilumina de color amarillo el recipiente al cual le cabe más agua, y de
rojo al que le cabe menos.
Observaciones:
Usa unidades no convencionales para medir
la capacidad con distintos propósitos.
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga las características de tu animal favorito.
Mi animal f
a
vorito
¿Cómo es? ¿Dónde vive?
¿Qué come? ¿Cómo nace?
Observaciones:
Obtiene, registra, representa y describe
información para responder dudas y ampliar su
conocimiento en relación con plantas, animales y
otros elementos naturales.
comunidad.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Recolecta y pega diferentes hojas de las plantas que abundan en tu
Observaciones:
Obtiene, registra, representa y describe
información para responder dudas y ampliar su
conocimiento en relación con plantas,
animales y otros elementos naturales.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga y registra qué necesitan las plantas para vivir.
Observaciones:
Obtiene, registra, representa y describe información
para responder dudas y ampliar su conocimiento
en relación con plantas, animales y otros elementos
naturales.
Recorta y pega tu investigación.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga en libros, revistas o internet cómo crecen las plantas.
Observaciones:
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,
fenómenos y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos impresos.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Sal al patio de tu escuela y observa lo que haya tu alrededor,
dibuja lo que encuentres (plantas, animales).
Observaciones:
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,
fenómenos y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos impresos.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Realiza el germinado de una semilla y registra tus observaciones.
Día Día Día
Día Día Día
Observaciones:
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,
fenómenos y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos impresos.
Instrucciones: Ordena el crecimiento de las plantas
1 2 3
4 5 6
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,
fenómenos y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos impresos.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga sobre los siguientes fenómenos naturales.
¿Qué es? ¿Qué es?
¿Por qué sucede? ¿Por qué sucede?
¿Qué es? ¿Qué es?
¿Por qué sucede? ¿Por qué sucede?
Observaciones:
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos,
fenómenos y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos impresos.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Colorea la imagen de los seres vivos y explica por qué lo son.
Observaciones:
Describe y explica las características comunes
que identifica entre seres vivos y elementos
que observa en la naturaleza.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Realiza el experimento de lámpara de lava. Comparte tus inferencias
con el grupo. Compara tus resultados.
¿Qué crees que pasará? ¿Qué pasó?
Observaciones:
Experimenta con objetos y materiales para
poner a prueba ideas y supuestos.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones:
Después de realizar el experimento. Registra lo siguiente:
¿Qué crees que pasará? ¿Qué pasó?
Observaciones:
Experimenta con objetos y materiales para
poner a prueba ideas y supuestos.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Colorea las imágenes que son hábitos de higiene personal.
Observaciones:
Practica hábitos de higiene personal para
mantenerse saludable.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Colorea las medidas para prevenir enfermedades. Comenta
con tus compañeros y maestra cuáles practicas.
Observaciones:
Conoce medidaspara evitar enfermedades.
Haz un dibujo del trabajo que realiza algún miembro de tu familia.
¿Qué beneficio aporta a la las
personas con su trabajo?
______________________________
Conoce en qué consisten las actividades
productivas de su familia y su aporte a la
localidad
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Colorea los alimentos saludables y tacha con color rojo los que son
chatarra y perjudican tu salud.
Observaciones:
Reconoce la importancia de una alimentación
correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Relaciona el grupo de alimentos con la imagen que representa lo que
pasa si los consumes.
Observaciones:
Reconoce la importancia de una alimentación
correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
Pega los alimentos del anexo en el plato del buen comer
:
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Reconoce la importancia de una alimentación
correcta y los beneficios que aporta al cuidado
de la salud
Anexo
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Realiza un recorrido a tu escuela e identifica las zonas peligrosas en
las que podrías hacerte daño. Dibújalas.
Observaciones:
Identifica zonas y situaciones de riesgo a
los que puede estar expuesto en la escuela, la
calle y el hogar.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Encierra de verde la situaciones de riesgo en la calle, de rojo las de la
casa y de azul las de la escuela. Platica si alguna vez has sufrido un accidente y por qué
ocurrió.
Observaciones:
Identifica zonas y situaciones de riesgo a
los que puede estar expuesto en la escuela, la
calle y el hogar.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Observa las imágenes de
coloréalas. Platica sobre cuáles realizas.
acciones para cuidar el medio ambiente y
Observaciones:
Indaga acciones que favorecen el cuidado
del medioambiente.
Indaga acciones que favorecen el
cuidado del medioambiente.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Observa la siguiente imagen y platica sobre ella. Encierra con color
rojo los efectos de la contaminación.
Observaciones:
Identifica y explica algunos efectos favorables y
desfavorables de la acción humana sobre el
medioambiente.
Aire
Agua
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga y dibuja
acuerdo a su clasificación.
algunas medidas para evitar la contaminación de
Observaciones:
Suelo
Participa en la conservación del medioambiente y
propone medidas para su preservación, a partir
del reconocimiento de algunas fuentes de
contaminación del agua, aire y suelo.
trabajo.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga de qué trabajan los miembros de tu familia: mamá, papá,
abuelo y abuela. Dibuja o pega una foto y escribe por qué es importante su
Observaciones:
Conoce en qué consisten las actividades
productivas de su familia y su aporte a la
localidad.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga qué servicios públicos hay en tu comunidad
sirven. Puedes acompañar tu investigación con recortes o dibujos.
y para qué
Observaciones:
Explica los beneficios de los servicios con que
se cuenta en su localidad.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga con tu familia cómo celebran el día de muertos. Registra
tu investigación y haz un dibujo sobre ello.
Observaciones:
Reconoce y valora costumbres y tradiciones
que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga con tus abuelitos los juegos con los que se divertían
cuando eran niños, escríbelos y dibújalos.
juegos con los que tú te diviertes ahora.
En la otra columna escribe y dibuja los
ANTES AHORA
Observaciones:
Explica algunos cambios en costumbres y
formas de vida en su entorno inmediato,
usando diversas fuentes de información.
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto, cómo era tu comunidad hace
muchos años, pega
¿qué cambió?
algunas fotos de cómo era antes y cómo es ahora. Responde
Observaciones:
Explica las transformaciones en los espacios
de su localidad con el paso del tiempo, a
partir de imágenes y testimonios..
,>·
." - •t'
�·
-
.
Artes
Artes
Artes
Instrucciones: Sigue la secuencia utilizando las partes de tu
cuerpo.
Observaciones:
Construye y representa gráficamente y con
recursos propios secuencias de sonidos y las
interpreta.
Artes
Instrucciones: Recorta los personajes del anexo y crea una obra de teatro con
títeres.
Representa historias y personajes reales o
imaginarios con mímica, marionetas, en el juego
simbólico, en dramatizaciones y con recursos
de las artes visuales.
Artes
Instrucciones: Crea libremente una obra utilizando la técnica de tu preferencia.
Observaciones:
Usa recursos de las artes visuales en
creaciones propias.
Artes
Instrucciones: Recolecta diferentes hojas de plantas y crea tu propia obra de
arte. Escribe como se llama y compártela con tus compañeros.
Observaciones:
Usa recursos de las artes visuales en
creaciones propias.
Artes
Instrucciones: Con ayuda de un espejo realiza tu autorretrato.
Observaciones:
Representa la imagen que tiene de sí mismo y
expresa ideas mediante modelado, dibujo y
pintura.
Artes
Instrucciones: Mezcla los colores y descubre los nuevos.
Observaciones:
Combina colores para obtener nuevos
colores y tonalidades.
Artes
Instrucciones: Utiliza la técnica de la acuarela para pintar“El grito de Edward Munch”
Observaciones:
Reproduce esculturas y pinturas que
haya observado.
Artes
Instrucciones: Utiliza la técnica de la acuarela para pintar“La noche estrellada” de Vincent
Van Gogh.
Observaciones:
Reproduce esculturas y pinturas que haya
observado.
Artes
Instrucciones: Dibuja la pintura que más te haya gustado de las que observaste
Observaciones:
Reproduce esculturas y pinturas que
hayaobservado.
Artes
Instrucciones: Escucha con atención y colorea la imagen que corresponde
al sonido que escuchas.
Relaciona los sonidos que escucha con
las fuentes sonoras que los emiten.
Piano Tambor Pandero
Violín Trompeta Triángulo
Marimba Guitarra Flauta
Escribe el nombre de cada instrumento donde corresponde
servaciones:
Artes
Instrucciones: Escucha con atención y colorea la imagen que corresponde al
sonido que escuchas.
Relaciona los sonidos que escucha con
las fuentes sonoras que los emiten.
Artes
Instrucciones: Observa las siguientes pinturas y describe lo que te hacen sentir.
Regístralo en el recuadro.
“La piñata” (Diego Rivera, 1953)
“Autorretrato con collar de
espinas” (Frida Kahlo, 1940)
Observaciones:
Observa obras del patrimonio artístico de su localidad,
su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y
representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo
que le hacen sentir e imaginar.
Artes
Instrucciones: Observa las siguientes pinturas y describe lo que te hacen sentir.
Regístralo en el recuadro.
“El grito” (EdWard Munch, 1893) “La lección” (Pablo Picasso, 1934)
Observaciones:
Observa obras del patrimonio artístico de su localidad,
su país o de otro lugar (fotografías, pinturas,
esculturas y representaciones escénicas de danza y
teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
Artes
Instrucciones: Observa la siguiente obra de Paul Klee “Barcos en reposo” y
describe lo que observas. Regístralo en el recuadro de abajo.
Conoce y describe obras artísticas, y
manifiesta opiniones sobre ellas.
Artes
Instrucciones: Utiliza la técnica de pintura dactilar (utiliza tus dedos como
pincel) para pintar la siguiente imagen.
Observaciones:
Usa recursos de las artes visuales en
creaciones propias
Artes
Instrucciones: Utiliza la técnica de puntillismo (puedes utilizar hisopos de algodón)
para pintar la siguiente imagen.
Observaciones:
Usa recursos de las artes
visuales en creaciones propias
Artes
Instrucciones: Utiliza la técnica de collage para crear tu propio árbol.
Observaciones:
,.f
¡,t.
Educación
socioemocional
Educación socioemocional
-
: Reconoce y expresa características personales: su
nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no
le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
Educación socioemocional
Observaciones:
Reconoce y expresa características personales:
su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta,
qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta.
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja lo que te gusta y lo que no te gusta.
Observaciones:
Reconoce y expresa características personales:
su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta,
qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta.
DPS
Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir alegría?
alegría
Reconoce y nombra situaciones que le
generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
enojo, y expresa lo que siente.
DPS
Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir tristeza?
tristeza
Reconoce y nombra situaciones que le
generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
enojo, y expresa lo que siente.
DPS
Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir enojado?
enojo
Reconoce y nombra situaciones que le
generan alegría, seguridad, tristeza, miedo
o enojo, y expresa lo que siente.
Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir miedo?
miedo
Reconoce y nombra situaciones que le
generan alegría, seguridad, tristeza, miedo
o enojo, y expresa lo que siente.
:
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja la emoción que sientes en este momento y explica por qué
te sientes así.
Reconoce y nombra situaciones que le
generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
enojo, y expresa lo que siente.
Educación socioemocional
Instrucciones: Colorea las imágenes donde los niños están resolviendo
correctamente sus conflictos.
Observaciones:
Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de
acuerdo para realizar actividades en equipo.
Educación socioemocional
Instrucciones: Observa la imagen y recuerda si alguna vez has estado en esa
situación. ¿Cómo resolviste tu conflicto? Dibújalo.
Observaciones:
Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de
acuerdo para realizar actividades en equipo.
Educación socioemocional
Instrucciones: Colorea las imágenes de las actividades que puedes hacer sin
ayuda.
Observaciones:
Reconoce lo que puede hacer con ayuda y
sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja dentro de la estrella las actividades que puedes hacer sin
ayuda.
Observaciones:
Reconoce lo que puede hacer con ayuda y
sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja a 2 amigos del salón de clases y describe cómo son.
Observaciones:
Reconoce y nombra características personales
y de sus compañeros.
Educación socioemocional
Instrucciones: Colorea a los niños y niñas que conviven sanamente y tacha
a los que no conviven sanamente.
Observaciones:
Habla de sus conductas y de las de otros, y
explica las consecuencias de algunas de ellas
para relacionarse con otros.
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja los acuerdos de convivencia que necesitas seguir en el aula.
Observaciones:
Propone acuerdos para la convivencia, el
juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa
con apego a ellos.
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja los acuerdos de convivencia que necesitas seguir en el patio
de juegos.
Observaciones:
Propone acuerdos para la convivencia, el
juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa
con apego a ellos.
Educación socioemocional
Instrucciones: Dibuja los acuerdos de convivencia que necesitas seguir en la
biblioteca.
Observaciones:
Propone acuerdos para la convivencia, el
juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa
con apego a ellos.
';,;¡,
Educación
física
Educación física
Instrucciones: Observa las imágenes y comenta si alguna vez has participado en
juegos así, colorea los que conoces y comenta cómo se juegan.
Observaciones
:
Reconoce formas de participación e interacción
en juegos y actividades físicas a partir de
normas básicas de convivencia.
Educación física
Instrucciones: Colorea, recorta, arma y pega el rompecabezas del anexo.
-
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en
actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos.
Anexo
--
-
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en
actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos.
Sigue con un crayón el camino que tiene que recorrer la mariquita para
llegar a las flores
Educación física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion vocales
Evaluacion  vocalesEvaluacion  vocales
Evaluacion vocales
Patricia Garrido
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
raquel BL
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 
Los numeros 1 al 9
Los numeros 1 al 9Los numeros 1 al 9
Los numeros 1 al 9
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
Mi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 eroMi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 ero
azgadnava
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
Enedina Briceño Astuvilca
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
DiAniizs Gonzalez
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
13. letra t
13. letra t13. letra t
13. letra t
Magnolia Ascanio
 
Cuaderno de caligrafia
Cuaderno de caligrafiaCuaderno de caligrafia
Cuaderno de caligrafia
SoledadJara7
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Ana Gissela López gonzalez
 
Guia letra m 1
Guia letra m 1Guia letra m 1
Guia letra m 1
Niccoll Ignacia
 
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Andreita Guevara Trujillo
 
Diagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do gradoDiagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do grado
mendozaster mendozaster
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
El cielo de día y de noche
El cielo de día y de nocheEl cielo de día y de noche
El cielo de día y de noche
Geovanna Carvajal Cuevas
 
2do grado bloque iii - proyecto 3
2do grado   bloque iii - proyecto 32do grado   bloque iii - proyecto 3
2do grado bloque iii - proyecto 3
Chelk2010
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Natalia Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion vocales
Evaluacion  vocalesEvaluacion  vocales
Evaluacion vocales
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Los numeros 1 al 9
Los numeros 1 al 9Los numeros 1 al 9
Los numeros 1 al 9
 
Mi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 eroMi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 ero
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
13. letra t
13. letra t13. letra t
13. letra t
 
Cuaderno de caligrafia
Cuaderno de caligrafiaCuaderno de caligrafia
Cuaderno de caligrafia
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Guia letra m 1
Guia letra m 1Guia letra m 1
Guia letra m 1
 
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
Lectura letra-d-actividades-letra-de-molde (1)
 
Diagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do gradoDiagnóstico 2do grado
Diagnóstico 2do grado
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
El cielo de día y de noche
El cielo de día y de nocheEl cielo de día y de noche
El cielo de día y de noche
 
2do grado bloque iii - proyecto 3
2do grado   bloque iii - proyecto 32do grado   bloque iii - proyecto 3
2do grado bloque iii - proyecto 3
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
 

Similar a Mi Libro de Actividades preescolar 3.pdf

libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
Jazmin Adonis
 
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
jose alberto campos
 
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimidoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Araceli Ambriz
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
lizzetts
 
1er libro de tareas
1er libro de tareas1er libro de tareas
1er libro de tareas
ONIX INGNIERIA
 
Mi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdf
Mi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdfMi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdf
Mi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdf
GiselaSalazar16
 
1° español
1° español1° español
1° español
ruth1964
 
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdfplan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
JennyLopezSalcedo
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
Fredy Contreras
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
Marian González
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Marisol Leon
 
Taller
TallerTaller
Taller
GerardoBui
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
lucas zuñiga
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
lucas zuñiga
 
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto2 eso librocompleto
2 eso librocompleto
lucas zuñiga
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Kathy Espinoza Ossandon
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
María Cristina Celis Camacho
 
Guias
GuiasGuias
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 

Similar a Mi Libro de Actividades preescolar 3.pdf (20)

libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
 
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
 
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimidoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
 
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestrasMi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
Mi libro de actividades 2 por materiales educativos maestras
 
1er libro de tareas
1er libro de tareas1er libro de tareas
1er libro de tareas
 
Mi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdf
Mi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdfMi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdf
Mi libro de tareas M 3° (1) (1) (3).pdf
 
1° español
1° español1° español
1° español
 
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdfplan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
 
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto2 eso librocompleto
2 eso librocompleto
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Mi Libro de Actividades preescolar 3.pdf

  • 2. Mii nombre es: Me comida favorita es: DATOS SOBRE MI: Mii juguete preferido es: Color favorito:
  • 4. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 5. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 6. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 7. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 8. Nombre: _________________________________________________________________________ Lenguaje y Comunicación AE: Escribe su nombre con diversos propósitos.  Esta mochila y objetos deben llevar tu nombre, escríbeselo y comenta porque es importante que tengan tu nombre algunos objetos. } Instrucciones: Etiqueta tus pertenencias Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 9. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Describe cómo son. Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Mi familia Instrucciones colorea las imágenes y escribe el nombre del miembro de la familia
  • 10. Lenguaje y Comunicación Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos. Receta para preparar: Limonada Ingredientes: _____________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Procedimiento: Investiga la receta para preparar limonada y compártela a tus compañeros
  • 11. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Visita la biblioteca y elige un libro que te llame la atención, dibuja la portada y lo que más te gustó. Comenta por qué lo elegiste. Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explora los acervos.
  • 12. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Escucha el siguiente texto y realiza un dibujo de lo que más te gustó. Los elefantes El elefante es el mamífero terrestre más grande del mundo. Tiene orejas enormes y una trompa larga. Usa su trompa para oler, respirar, beber y recoger comida. Los elefantes son herbívoros. Es decir, comen plantas. No duermen mucho porque caminan grandes distancias buscando comida. Los elefantes están en peligro de hay cazadores furtivos que extinción, ya que los matan para quitarles sus colmillos. Los colmillos de los elefantes son de marfil. El marfil es muy caro. : Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona.
  • 13. Lenguaje y Comunicación Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. Instrucciones: Describe a los personajes del cuento de caperucita roja. Pide ayuda a un adulto para registrarlo. En el recuadro de abajo dibuja cómo es el lugar donde vivía la abuelita y descríbelo. ¿Cómo es? ¿Cómo es? ¿Cómo es? ¿Cómo es? El lugar donde vivía la abuelita era…
  • 14. Describe como son los personajes del cuento de ricitos de oro Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. Lenguaje y Comunicación
  • 15. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: A partir de las imágenes que observas, crea una historia y compártela con tus compañeros. Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros. 1 2 3 ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________
  • 16. Escribe este cartel para concientizar a las personas del cuidado del agua Lenguaje y Comunicación Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia
  • 17. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Escribe el cuento de “Los tres cerditos y el lobo”, utiliza las letras que conozcas. Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
  • 18. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Memoriza el siguiente poema y compártelo con tus compañeros. La mariposa La mariposase posa, Se posa en la flor. ¡Alégrate mariposa! La primavera llegó. Vuela, vuela mariposa. Vuela, vuela sin parar. Y no olvides que más tarde, El verano llegará. Aprende poemas y los dice frente a otras personas
  • 19. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Encierra del mismo color las palabras que riman en los siguientes textos. Observaciones: : Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.
  • 20. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Busca una adivinanza, escríbela Memorízala y compártela con tus compañeros. y realiza un dibujo alusivo a ella . Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
  • 21. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Busca una rima, escríbela y memorízala y compártela con tus compañeros. Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
  • 22. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Piensa en tu canción favorita, escríbela con ayuda Realiza un dibujo sobre ella. Compártela con tus compañeros. Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
  • 23. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Busca un trabalenguas, escríbelo Memorízalo y compártelo con tus compañeros. y realiza un dibujo alusivo. Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
  • 24. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Busca un chiste, escríbelo y realiza un dibujo alusivo. Memorízalo y compártelo con tus compañeros. Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
  • 25. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Con ayuda de papá o mamá inventa 2 rimas y escríbelas. Realiza un dibujo alusivo a ellas. Construye colectivamente rimas sencillas
  • 26. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Investiga en tu familia alguna leyenda de tu comunidad, escríbela realiza un dibujo sobre ella. Compártela con tus compañeros. y Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
  • 27. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Busca en libros, periódicos o revistas las letras de tu nombre y ármalo. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 28. Lenguaje yComunicación Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 29. Nombre: _______________________________________________________________________ Lenguaje y Comunicación AE: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras esc  Pregunta el nombre de algunos compañeros y escríbelos Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 30. Lenguaje y Comunicación Escribe tu nombre: Escribe el nombre más largo del salón: Escribe el nombre más corto del salón: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 31. Lenguaje yComunicación Observaciones: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 32. Lenguajey Comunicación Instrucciones: Clasifica los nombres de tus compañeros en largos y cortos. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • 33. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Investiga en tu familia 5 palabras o expresiones propias de su localidad, escríbelas y realiza un dibujo de su significado. Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.
  • 34. I Lenguajey Comunicación MIS DATOS PERSONALES Me llamo: Soy: Tengo: años Mi cumpleaños es: Vivo en: Mi mamá se llama: Mi papá se llama:
  • 35. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto y recorta una noticia del periódico que te llame la atención, pégala a continuación y comenta de qué trata. Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios.
  • 36. Escribe las partes del periódico Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Lenguaje y Comunicación
  • 37. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 ___________________ ___________________ ___________________ __________________: ___________________ ___________________ ___________________ __________________: ___________________ ___________________ ___________________ __________________: ___________________ ___________________ ___________________ __________________: Con ayuda de tus papás crea un instructivo  Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios
  • 38. Instrucciones: Escríbele una carta a la persona que más quieres. Lenguaje y Comunicación Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
  • 39. Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios. Escribe una carta a tu amigo por el día del amor y la amistad
  • 40. Lenguaje y Comunicación Instrucciones: Realiza la demostración pedagógica. invitación para tu familia para que asistan a la Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia.
  • 42. Pensamiento Matemático Instrucciones: Colorea la cantidad que se indica. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
  • 43. Pensamiento Matemático Instrucciones: Cuenta los pétalos de las flores y colorea el número que corresponde a la cantidad. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
  • 44. Pensamiento Matemático Instrucciones: Cuenta las frutas y escribe el número en el cuadro que corresponde. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
  • 45. Pensamiento Matemático Instrucciones: Escribe los números que faltan. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
  • 46. Pensamiento Matemático Instrucciones: Observa el dibujo, cuenta los elementos y escribe el número en los cuadros. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
  • 47. Pensamiento Matemático Instrucciones: Completa las manchas de las ranas para que todas tengan 10. Colorea de naranja la rana a la que le agregaste más. Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
  • 48. Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan Une cada número donde corresponde y menciona en que se están utilizando
  • 49. Escribe los números que van antes y que van después
  • 50. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
  • 51. Pensamiento Matemático Instrucciones: Escribe los números que faltan. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
  • 52. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
  • 53. Pensamiento Matemático Instrucciones: Relaciona cada colección con su número y colorea los dibujos. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
  • 54. Pensamiento Matemático Instrucciones: Colorea como sete indica. Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
  • 55. Colorea las monedas que necesitas para completar la cantidad que se indica Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
  • 56. Pensamiento Matemático Instrucciones: Dibuja las monedas de productos. necesarias para comprar los Observaciones: $9 $6 $8 $7 $10 Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
  • 57. Pensamiento Matemático Instrucciones: Dibuja las monedas que necesites para comprar los productos. Observaciones: $ 5 $ 3 $12 $ 8 Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
  • 58. Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
  • 59. Pensamiento Matemático Instrucciones: Encierra los números que encuentres y comenta para qué sirven. Observaciones: Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
  • 60. Pensamiento Matemático Instrucciones: Colorea de los siguientes objetos, los que tienen números. Observaciones: Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
  • 61. Pensamiento Matemático Instrucciones: Busca y une los números donde correspondan, menciona para que sirve en cada uno de los casos Observaciones: Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
  • 62. Pensamiento Matemático Instrucciones: Cuenta los dulces y dibuja los que necesites para tener la misma cantidad. Escribe en el cuadro cuántos dulces hay en total. Observaciones: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 63. Pensamiento Matemático Instrucciones: Dibuja los dulces que faltan para que cada niño tenga la misma cantidad que marcan los dados. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 64. Instrucciones: Cuenta los animales, registra el número y determina la cantidad total. Regístrala con dibujos y con el número. Pensamiento Matemático Observaciones: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 65. Pensamiento Matemático Instrucciones: Reparte los lápices para que le toque la misma cantidad a cada niño. Escribe tu respuesta en el cuadro. Observaciones: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 66. Pensamiento Matemático Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas. Observaciones: Paco tenía 4 lápices y cuando fue a la tienda le compraron 4 más. ¿Cuántos lápices tiene Pepe ahora? Claudia tenía 3 paletas y cuando fue a la tienda le compraron 5 más. ¿Cuántas paletas tiene Claudia ahora? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 67. Pensamiento Matemático Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas Ana tiene 3 chicles y Memo tiene 4 paletas ¿Cuántos dulces tienen entre los dos? Pedro tiene 3 pelotas azules y Claudia tiene 5 rojas. ¿Cuántas pelotas tienen entre los dos? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 68. Pensamiento Matemático Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas Observaciones: Diego tenía 10 globos, cuando salió a la calle se le estallaron 4 ¿Cuántos globos le quedaron? Había 8 focas jugando, 3 se fueron a nadar. ¿Cuántas focas se quedaron jugando? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 69. Pensamiento Matemático Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas Observaciones: Paco tiene 5 manzanas y Sofía tiene 9. ¿Cuántos necesita Paco para tener la misma cantidad de manzanas que Sofía? Laura tiene 3 cochecitos y Luis tiene 8. ¿Cuántos cochecitos necesita Laurapara tener la misma cantidad de cochecitos que Luis? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 70. Pensamiento Matemático Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas Observaciones: Tomás tiene 5 crayolas y Lalo tiene 10. ¿Cuántas crayolas más tiene Lalo que Tomás? Mary tiene 3 estampas y Juan tiene 8. ¿Cuántas estampas más tiene Juan que Mary? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 71. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 72. 3 6 8 7 9 10 Pensamiento matemático Quiero repartir 6 globos con mis 2 amigos ¿Cuántos globos le tocan a cada amigo? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Completa las siguientes cantidades
  • 73. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Colorea el número de cuadros según se te indica Pensamiento matemático
  • 74. Pensamiento Matemático Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas Observaciones: Gaby tiene 8 chocolates y quiere repartirlos entre sus 2 amigos para que les toque la misma cantidad. ¿Cuántos chocolates le debetocar a cada quien? Carla tiene 9 dulces y los va a repartir entre sus 3 amigos . A todos les quiere dar la misma cantidad de dulces. ¿Cuántos dulces le tocan a cada quien? Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
  • 75. Pensamiento Matemático Instrucciones: Observaciones: Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.
  • 76. Pensamiento Matemático 1 Instrucciones: Observa la siguiente gráfica sobre los juguetes favoritos del grupo y responde. 1. ¿Cuál es el juguete que más niños prefieren? 2. ¿Cuál es el juguete que menos niños prefieren? 3. ¿Cuántos niños prefieren ositos de patines? 4. ¿Cuántos niños más prefieren pelotas que carritos? Observaciones: Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.
  • 77. Pensamiento Matemático Instrucciones: Realiza con ayuda de un adulto el croquis del recorrido de tu casa a la escuela. Observaciones: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
  • 78. Pensamiento Matemático Instrucciones: Realiza un recorrido a tu escuela y elabora un croquis ubicando todo lo que hayen ella. Observaciones: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
  • 79. Pensamiento Matemático Instrucciones: Reproduce con ayuda del tangram la siguiente figura. Observaciones: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
  • 80. Pensamiento Matemático a. Observaciones: Reproduce con ayuda del tangram la siguiente figura Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
  • 82. Pensamiento Matemático Instrucciones: Reproduce el modelo utilizando las retículas. Observaciones: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
  • 83. Pensamiento Matemático Instrucciones: Colorea como se te indica. Observaciones: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
  • 84. Pensamiento Matemático Instrucciones: Recorta diferentes figuras geométricas y realiza un dibujo con ellas. Observaciones: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
  • 85. Pensamiento Matemático Instrucciones: Marca con una cruz la respuesta correcta. Observaciones: Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
  • 86. Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia
  • 87. Pensamiento Matemático Instrucciones: Marca con una cruz la respuesta correcta. Observaciones: Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
  • 88. Pensamiento Matemático Instrucciones: Con ayuda de un clip mide los siguientes lápices y anota tus resultados. Observaciones: Compara distancias mediante el uso de un intermediario.
  • 89. Compara distancias mediante el uso de un intermediario.
  • 90. Pensamiento Matemático Instrucciones: Busca en tu casa los siguientes objetos y mídelos utilizando cada una de las medidas no convencionales. Anota tus resultados. Observaciones: :Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.
  • 91. Pensamiento Matemático Instrucciones: Dibuja lo que haces en un día normal de escuela. Observaciones: Antes de venir a la escuela En la escuela Al salir de la escuela Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.
  • 92. Pensamiento Matemático Instrucciones: Observa las imágenes y comparte con tu maestra qué crees que sucedió. Observaciones: Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos.
  • 93. Pensamiento Matemático Instrucciones: Realiza la siguiente medición. Para ello necesitarás una jarra y un vaso de plástico. Realiza esto con ayuda de un adulto. Observaciones: Comprueba tu estimación, llenando la jarra, cuenta cada vaso y anota con cuántos vasos se llenó. ¿Cuántos vasos crees que necesitas para llenar la jarra? Anota tu respuesta Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.
  • 94. Pensamiento Matemático Instrucciones: Ilumina de color amarillo el recipiente al cual le cabe más agua, y de rojo al que le cabe menos. Observaciones: Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.
  • 96. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga las características de tu animal favorito. Mi animal f a vorito ¿Cómo es? ¿Dónde vive? ¿Qué come? ¿Cómo nace? Observaciones: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
  • 97. comunidad. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Recolecta y pega diferentes hojas de las plantas que abundan en tu Observaciones: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
  • 98. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga y registra qué necesitan las plantas para vivir. Observaciones: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
  • 99. Recorta y pega tu investigación. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga en libros, revistas o internet cómo crecen las plantas. Observaciones: Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
  • 100. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Sal al patio de tu escuela y observa lo que haya tu alrededor, dibuja lo que encuentres (plantas, animales). Observaciones: Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
  • 101. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Realiza el germinado de una semilla y registra tus observaciones. Día Día Día Día Día Día Observaciones: Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
  • 102. Instrucciones: Ordena el crecimiento de las plantas 1 2 3 4 5 6 Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
  • 103. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga sobre los siguientes fenómenos naturales. ¿Qué es? ¿Qué es? ¿Por qué sucede? ¿Por qué sucede? ¿Qué es? ¿Qué es? ¿Por qué sucede? ¿Por qué sucede? Observaciones: Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
  • 104. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Colorea la imagen de los seres vivos y explica por qué lo son. Observaciones: Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.
  • 105. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Realiza el experimento de lámpara de lava. Comparte tus inferencias con el grupo. Compara tus resultados. ¿Qué crees que pasará? ¿Qué pasó? Observaciones: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
  • 106. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Después de realizar el experimento. Registra lo siguiente: ¿Qué crees que pasará? ¿Qué pasó? Observaciones: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
  • 107. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Colorea las imágenes que son hábitos de higiene personal. Observaciones: Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
  • 108. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Colorea las medidas para prevenir enfermedades. Comenta con tus compañeros y maestra cuáles practicas. Observaciones: Conoce medidaspara evitar enfermedades.
  • 109. Haz un dibujo del trabajo que realiza algún miembro de tu familia. ¿Qué beneficio aporta a la las personas con su trabajo? ______________________________ Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad
  • 110. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Colorea los alimentos saludables y tacha con color rojo los que son chatarra y perjudican tu salud. Observaciones: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
  • 111. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Relaciona el grupo de alimentos con la imagen que representa lo que pasa si los consumes. Observaciones: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
  • 112. Pega los alimentos del anexo en el plato del buen comer : Exploración y comprensión del mundo natural y social Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud
  • 113. Anexo
  • 114. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Realiza un recorrido a tu escuela e identifica las zonas peligrosas en las que podrías hacerte daño. Dibújalas. Observaciones: Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
  • 115. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Encierra de verde la situaciones de riesgo en la calle, de rojo las de la casa y de azul las de la escuela. Platica si alguna vez has sufrido un accidente y por qué ocurrió. Observaciones: Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
  • 116. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Observa las imágenes de coloréalas. Platica sobre cuáles realizas. acciones para cuidar el medio ambiente y Observaciones: Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
  • 117. Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
  • 118. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Observa la siguiente imagen y platica sobre ella. Encierra con color rojo los efectos de la contaminación. Observaciones: Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente.
  • 119. Aire Agua Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga y dibuja acuerdo a su clasificación. algunas medidas para evitar la contaminación de Observaciones: Suelo Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo.
  • 120. trabajo. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga de qué trabajan los miembros de tu familia: mamá, papá, abuelo y abuela. Dibuja o pega una foto y escribe por qué es importante su Observaciones: Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad.
  • 121. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga qué servicios públicos hay en tu comunidad sirven. Puedes acompañar tu investigación con recortes o dibujos. y para qué Observaciones: Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad.
  • 122. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga con tu familia cómo celebran el día de muertos. Registra tu investigación y haz un dibujo sobre ello. Observaciones: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.
  • 123. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga con tus abuelitos los juegos con los que se divertían cuando eran niños, escríbelos y dibújalos. juegos con los que tú te diviertes ahora. En la otra columna escribe y dibuja los ANTES AHORA Observaciones: Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información.
  • 124. Exploración y comprensión del mundo natural y social Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto, cómo era tu comunidad hace muchos años, pega ¿qué cambió? algunas fotos de cómo era antes y cómo es ahora. Responde Observaciones: Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo, a partir de imágenes y testimonios..
  • 126. Artes Instrucciones: Sigue la secuencia utilizando las partes de tu cuerpo. Observaciones: Construye y representa gráficamente y con recursos propios secuencias de sonidos y las interpreta.
  • 127. Artes Instrucciones: Recorta los personajes del anexo y crea una obra de teatro con títeres. Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
  • 128. Artes Instrucciones: Crea libremente una obra utilizando la técnica de tu preferencia. Observaciones: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
  • 129. Artes Instrucciones: Recolecta diferentes hojas de plantas y crea tu propia obra de arte. Escribe como se llama y compártela con tus compañeros. Observaciones: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
  • 130. Artes Instrucciones: Con ayuda de un espejo realiza tu autorretrato. Observaciones: Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura.
  • 131. Artes Instrucciones: Mezcla los colores y descubre los nuevos. Observaciones: Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
  • 132. Artes Instrucciones: Utiliza la técnica de la acuarela para pintar“El grito de Edward Munch” Observaciones: Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
  • 133. Artes Instrucciones: Utiliza la técnica de la acuarela para pintar“La noche estrellada” de Vincent Van Gogh. Observaciones: Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
  • 134. Artes Instrucciones: Dibuja la pintura que más te haya gustado de las que observaste Observaciones: Reproduce esculturas y pinturas que hayaobservado.
  • 135. Artes Instrucciones: Escucha con atención y colorea la imagen que corresponde al sonido que escuchas. Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.
  • 136. Piano Tambor Pandero Violín Trompeta Triángulo Marimba Guitarra Flauta Escribe el nombre de cada instrumento donde corresponde
  • 137. servaciones: Artes Instrucciones: Escucha con atención y colorea la imagen que corresponde al sonido que escuchas. Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.
  • 138. Artes Instrucciones: Observa las siguientes pinturas y describe lo que te hacen sentir. Regístralo en el recuadro. “La piñata” (Diego Rivera, 1953) “Autorretrato con collar de espinas” (Frida Kahlo, 1940) Observaciones: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
  • 139. Artes Instrucciones: Observa las siguientes pinturas y describe lo que te hacen sentir. Regístralo en el recuadro. “El grito” (EdWard Munch, 1893) “La lección” (Pablo Picasso, 1934) Observaciones: Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
  • 140. Artes Instrucciones: Observa la siguiente obra de Paul Klee “Barcos en reposo” y describe lo que observas. Regístralo en el recuadro de abajo. Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas.
  • 141. Artes Instrucciones: Utiliza la técnica de pintura dactilar (utiliza tus dedos como pincel) para pintar la siguiente imagen. Observaciones: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias
  • 142. Artes Instrucciones: Utiliza la técnica de puntillismo (puedes utilizar hisopos de algodón) para pintar la siguiente imagen. Observaciones: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias
  • 143. Artes Instrucciones: Utiliza la técnica de collage para crear tu propio árbol. Observaciones:
  • 145. Educación socioemocional - : Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
  • 146. Educación socioemocional Observaciones: Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
  • 147. Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja lo que te gusta y lo que no te gusta. Observaciones: Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
  • 148. DPS Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir alegría? alegría Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
  • 149. DPS Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir tristeza? tristeza Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
  • 150. DPS Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir enojado? enojo Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
  • 151. Instrucciones: Dibuja¿Quéte hace sentir miedo? miedo Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
  • 152. : Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja la emoción que sientes en este momento y explica por qué te sientes así. Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
  • 153. Educación socioemocional Instrucciones: Colorea las imágenes donde los niños están resolviendo correctamente sus conflictos. Observaciones: Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
  • 154. Educación socioemocional Instrucciones: Observa la imagen y recuerda si alguna vez has estado en esa situación. ¿Cómo resolviste tu conflicto? Dibújalo. Observaciones: Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
  • 155. Educación socioemocional Instrucciones: Colorea las imágenes de las actividades que puedes hacer sin ayuda. Observaciones: Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.
  • 156. Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja dentro de la estrella las actividades que puedes hacer sin ayuda. Observaciones: Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.
  • 157. Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja a 2 amigos del salón de clases y describe cómo son. Observaciones: Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros.
  • 158. Educación socioemocional Instrucciones: Colorea a los niños y niñas que conviven sanamente y tacha a los que no conviven sanamente. Observaciones: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
  • 159. Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja los acuerdos de convivencia que necesitas seguir en el aula. Observaciones: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
  • 160. Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja los acuerdos de convivencia que necesitas seguir en el patio de juegos. Observaciones: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
  • 161. Educación socioemocional Instrucciones: Dibuja los acuerdos de convivencia que necesitas seguir en la biblioteca. Observaciones: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
  • 163. Educación física Instrucciones: Observa las imágenes y comenta si alguna vez has participado en juegos así, colorea los que conoces y comenta cómo se juegan. Observaciones : Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.
  • 164. Educación física Instrucciones: Colorea, recorta, arma y pega el rompecabezas del anexo. - Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos.
  • 166. Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. Sigue con un crayón el camino que tiene que recorrer la mariquita para llegar a las flores Educación física