SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Pedagogía e Innovación
Educativa
Encilomedia de la enseñanza del Español
2008-2
“Mi primer entrevista”
Elaborado por:
Bianka María Valenzuela Delgado
Mexicali, Baja California a 03 de Noviembre del 2008
MENÚ DE
INICIO
Lluvia de palabras
Planeación Realización
Escritura del in
Temas de
reflexión
Variedades lingüísticasOrganización gráfica
Organizando los pasos
Entrevista
Organización gr
Para planear una entrevista
es necesario tomar en cuenta
los siguientes puntos:
Determinar el objetivo de la entrevista, que
información se quiere obtener; consultar
material sobre el tema y seleccionar la
información pertinente para diseñar el
cuestionario.
Elaborar las preguntas tomando en cuenta
al entrevistado y la información que se
pretende obtener. Prever algunas
respuestas y preparase para improvisar
algunas preguntas.
Planeación
Al momento de realizar la entrevista es
necesario realizar los siguientes pasos en
este orden:
Presentarse de manera
adecuada, y explicar bien al
entrevistado el objetivo de la
entrevista.
Grabar la entrevista y tomar notas
que permitan reconstruir los
momentos y la información
más interesante.
Realización
Reformular las preguntas y hacer
cuestionamientos sobre los temas que
surgen en el transcurso de la entrevista.
Evaluar el nivel de entendimiento con el
entrevistado y el grado de cumplimiento de
los objetivos.
•Hacer las preguntas,
poniendo atención a las
respuestas.
Para comenzar a escribir
el informe de una entrevista,
debemos tomar en cuenta lo
siguiente:
Explicar en la introducción, quien es la
persona entrevistada, los objetivos de la
entrevista y la importancia del tema que se
aborda.
Escritura del informe
Dentro de la organización gráfica
del diálogo y la narración
del reporte de entrevista
se deben encontrar:
Las marcas para indicar el diálogo de cada
participante.
Indicar la entrada de cada participante con
un nombre que lo identifique.
Organización gráfica de los
textos
El uso de los signos de puntuación mas
frecuentes en los reportes de las
entrevistas son los siguientes:
Guiones
Comillas
Paréntesis
Signos de interrogación
Signos de admiración.
Estos son los aspectos que debe contener el
informe por escrito de una entrevista:
Presentar en el cuerpo del informe las
preguntas y respuestas mas interesantes
con formato de diálogo.
Integrar la información de las notas en las
acotaciones o comentarios.
Presentar un informe de los puntos mas
relevantes y comentar impresiones
producidas por el entrevistado y la
situación.
Variedades lingüísticas
Dar a leer y revisar el texto
antes de escribir la versión
final. Consultar manuales de
gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver
dudas.
Compartir la información obtenida
mediante las entrevistas.
Introducción Presentación Evaluación
Diseñar
preguntas
Determinar
objetivo
Ejecución de
preguntas
Grabación
ORGANIZANDO LOS PASOS
Los pasos a continuación tienen un orden visto anteriormente,
selecciona alguno, y posteriormente elegirás el numero que le
corresponda del 1 al 7 (del primero al ultimo).
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE
MÉXICO POR JAVIER A LA TORRE
(Fragmento)
Reforma energética
Felipe Calderón con Javier Alatorre
De_ Información México
_Javier a la Torre comienza la entrevista_
Javier:
_Señor presidente como siempre muchísimas gracias_
Presidente_
_Al contrario Javier muchísimas gracias.
Escribe sobre la línea color rosa los signos de
puntuación que le faltan al diálogo de la entrevista
escuchada anteriormente.
ORAGNIZACIÓN GRÁFICA DEL
DIÁLOGO
Javier_
_Esta (he…) reforma energética_ _significa una apertura
de PEMEX al capital privado_
Presidente_
_Significa un esfuerzo para fortalecer a petróleos
mexicanos, un esfuerzo en el cual la empresa siga
manteniendo la propiedad (he), de los hidrocarburos,
¡mas que la empresa, la nación, todos los mexicanos_,
seguimos manteniendo la propiedad integra cien por
ciento también de PEMEX, y PEMEX se fortalece en el
sentido de que se le dotan de mayores instrumentos
financieros_ de gestión, de decisión_ de contratación en
ese sentido, PEMEX decidirá lo que mas le convenga
en términos de ampliar su capacidad de producción y
exploración, pero básicamente es un reforma
enderezada a fortalecer a petróleos mexicanos y no a
privatizar_
Javier:
- El darle mayores instrumentos, _significa darle
mayores recursos, más dinero_
Presidente_
_Varias cosas_ darle mayores recursos_ darle
mayor poder de decisión, darle mayores
libertades_ darle también mayores (he),
facultades legales; para administrar, para
decidir_ para contratar y en ese sentido
permitirle a PEMEX que tenga una capacidad de
administración a la altura de la que tienen
¡muchas empresas petroleras!...
Reforma energética
Felipe Calderón con Javier Alatorre
De: Información México
(Javier a la Torre comienza la entrevista)
Javier:
-Señor presidente como siempre muchísimas gracias.
Presidente:
-Al contrario Javier muchísimas gracias.
ORAGNIZACIÓN GRÁFICA DEL
DIÁLOGO
Solución
Javier:
-Esta (he…) reforma energética, ¿significa una apertura
de PEMEX al capital privado?
Presidente:
-Significa un esfuerzo para fortalecer a petróleos
mexicanos, un esfuerzo en el cual la empresa siga
manteniendo la propiedad (he), de los hidrocarburos,
¡mas que la empresa, la nación, todos los mexicanos!,
seguimos manteniendo la propiedad integra cien por
ciento también de PEMEX, y PEMEX se fortalece en el
sentido de que se le dotan de mayores instrumentos
financieros, de gestión, de decisión, de contratación en
ese sentido, PEMEX decidirá lo que mas le convenga
en términos de ampliar su capacidad de producción y
exploración, pero básicamente es un reforma
enderezada a fortalecer a petróleos mexicanos y no a
privatizar.
Javier:
- El darle mayores instrumentos, ¿significa darle mayores
recursos, más dinero?
Presidente:
-Varias cosas, darle mayores recursos, darle mayor poder
de decisión, darle mayores libertades, darle también
mayores (he), facultades legales; para administrar, para
decidir, para contratar y en ese sentido permitirle a
PEMEX que tenga una capacidad de administración a la
altura de la que tienen ¡muchas empresas petroleras!...

Más contenido relacionado

Similar a Mi primer entrevista.pps

P R O Y E C T O H D T E S P
P R O Y E C T O  H D T   E S PP R O Y E C T O  H D T   E S P
P R O Y E C T O H D T E S P
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Diana Rosales
 
Hechos opiniones
Hechos   opinionesHechos   opiniones
Hechos opiniones
arturcoss
 
U4 T3 A C
U4  T3  A CU4  T3  A C
U4 T3 A C
nerysilva
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
LAURASANATANAVILLASA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
Pj Cata
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008
Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008
Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008
Marisol Martinez-Vega
 
Manual de ejercicios 2011
Manual de ejercicios 2011Manual de ejercicios 2011
Manual de ejercicios 2011
Yolanda Sanchez
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
Silvana Contreras Rabanal
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
YakiraMonzn1
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
José Ángel Formador
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Las destrezas de presentación
Las destrezas de presentaciónLas destrezas de presentación
Las destrezas de presentación
Naitza Rivera Maldonado
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez
 
Resumen como hacer una bueana presentacion oral
Resumen como hacer una bueana presentacion oralResumen como hacer una bueana presentacion oral
Resumen como hacer una bueana presentacion oral
Ivan
 
Caza de tesoro: "Economía II"
Caza de tesoro: "Economía II"Caza de tesoro: "Economía II"
Caza de tesoro: "Economía II"
Laspecas
 

Similar a Mi primer entrevista.pps (20)

P R O Y E C T O H D T E S P
P R O Y E C T O  H D T   E S PP R O Y E C T O  H D T   E S P
P R O Y E C T O H D T E S P
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06
 
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
 
Hechos opiniones
Hechos   opinionesHechos   opiniones
Hechos opiniones
 
U4 T3 A C
U4  T3  A CU4  T3  A C
U4 T3 A C
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008
Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008
Modulo Instruccional Preparacion Del Resume 2008
 
Manual de ejercicios 2011
Manual de ejercicios 2011Manual de ejercicios 2011
Manual de ejercicios 2011
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
 
Las destrezas de presentación
Las destrezas de presentaciónLas destrezas de presentación
Las destrezas de presentación
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
Resumen como hacer una bueana presentacion oral
Resumen como hacer una bueana presentacion oralResumen como hacer una bueana presentacion oral
Resumen como hacer una bueana presentacion oral
 
Caza de tesoro: "Economía II"
Caza de tesoro: "Economía II"Caza de tesoro: "Economía II"
Caza de tesoro: "Economía II"
 

Más de Alina Navgo

Reporteros por un dia
Reporteros por un diaReporteros por un dia
Reporteros por un dia
Alina Navgo
 
02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo
Alina Navgo
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
Alina Navgo
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
Alina Navgo
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
Alina Navgo
 
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De HitaCumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Alina Navgo
 

Más de Alina Navgo (6)

Reporteros por un dia
Reporteros por un diaReporteros por un dia
Reporteros por un dia
 
02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
 
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De HitaCumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Mi primer entrevista.pps

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Encilomedia de la enseñanza del Español 2008-2 “Mi primer entrevista” Elaborado por: Bianka María Valenzuela Delgado Mexicali, Baja California a 03 de Noviembre del 2008
  • 2. MENÚ DE INICIO Lluvia de palabras Planeación Realización Escritura del in Temas de reflexión Variedades lingüísticasOrganización gráfica Organizando los pasos Entrevista Organización gr
  • 3. Para planear una entrevista es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos: Determinar el objetivo de la entrevista, que información se quiere obtener; consultar material sobre el tema y seleccionar la información pertinente para diseñar el cuestionario. Elaborar las preguntas tomando en cuenta al entrevistado y la información que se pretende obtener. Prever algunas respuestas y preparase para improvisar algunas preguntas. Planeación
  • 4. Al momento de realizar la entrevista es necesario realizar los siguientes pasos en este orden: Presentarse de manera adecuada, y explicar bien al entrevistado el objetivo de la entrevista. Grabar la entrevista y tomar notas que permitan reconstruir los momentos y la información más interesante. Realización
  • 5. Reformular las preguntas y hacer cuestionamientos sobre los temas que surgen en el transcurso de la entrevista. Evaluar el nivel de entendimiento con el entrevistado y el grado de cumplimiento de los objetivos. •Hacer las preguntas, poniendo atención a las respuestas.
  • 6. Para comenzar a escribir el informe de una entrevista, debemos tomar en cuenta lo siguiente: Explicar en la introducción, quien es la persona entrevistada, los objetivos de la entrevista y la importancia del tema que se aborda. Escritura del informe
  • 7. Dentro de la organización gráfica del diálogo y la narración del reporte de entrevista se deben encontrar: Las marcas para indicar el diálogo de cada participante. Indicar la entrada de cada participante con un nombre que lo identifique. Organización gráfica de los textos
  • 8. El uso de los signos de puntuación mas frecuentes en los reportes de las entrevistas son los siguientes: Guiones Comillas Paréntesis Signos de interrogación Signos de admiración.
  • 9. Estos son los aspectos que debe contener el informe por escrito de una entrevista: Presentar en el cuerpo del informe las preguntas y respuestas mas interesantes con formato de diálogo. Integrar la información de las notas en las acotaciones o comentarios. Presentar un informe de los puntos mas relevantes y comentar impresiones producidas por el entrevistado y la situación. Variedades lingüísticas
  • 10. Dar a leer y revisar el texto antes de escribir la versión final. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. Compartir la información obtenida mediante las entrevistas.
  • 11. Introducción Presentación Evaluación Diseñar preguntas Determinar objetivo Ejecución de preguntas Grabación ORGANIZANDO LOS PASOS Los pasos a continuación tienen un orden visto anteriormente, selecciona alguno, y posteriormente elegirás el numero que le corresponda del 1 al 7 (del primero al ultimo).
  • 12. ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE MÉXICO POR JAVIER A LA TORRE (Fragmento)
  • 13. Reforma energética Felipe Calderón con Javier Alatorre De_ Información México _Javier a la Torre comienza la entrevista_ Javier: _Señor presidente como siempre muchísimas gracias_ Presidente_ _Al contrario Javier muchísimas gracias. Escribe sobre la línea color rosa los signos de puntuación que le faltan al diálogo de la entrevista escuchada anteriormente. ORAGNIZACIÓN GRÁFICA DEL DIÁLOGO
  • 14. Javier_ _Esta (he…) reforma energética_ _significa una apertura de PEMEX al capital privado_ Presidente_ _Significa un esfuerzo para fortalecer a petróleos mexicanos, un esfuerzo en el cual la empresa siga manteniendo la propiedad (he), de los hidrocarburos, ¡mas que la empresa, la nación, todos los mexicanos_, seguimos manteniendo la propiedad integra cien por ciento también de PEMEX, y PEMEX se fortalece en el sentido de que se le dotan de mayores instrumentos financieros_ de gestión, de decisión_ de contratación en ese sentido, PEMEX decidirá lo que mas le convenga en términos de ampliar su capacidad de producción y exploración, pero básicamente es un reforma enderezada a fortalecer a petróleos mexicanos y no a privatizar_
  • 15. Javier: - El darle mayores instrumentos, _significa darle mayores recursos, más dinero_ Presidente_ _Varias cosas_ darle mayores recursos_ darle mayor poder de decisión, darle mayores libertades_ darle también mayores (he), facultades legales; para administrar, para decidir_ para contratar y en ese sentido permitirle a PEMEX que tenga una capacidad de administración a la altura de la que tienen ¡muchas empresas petroleras!...
  • 16. Reforma energética Felipe Calderón con Javier Alatorre De: Información México (Javier a la Torre comienza la entrevista) Javier: -Señor presidente como siempre muchísimas gracias. Presidente: -Al contrario Javier muchísimas gracias. ORAGNIZACIÓN GRÁFICA DEL DIÁLOGO Solución
  • 17. Javier: -Esta (he…) reforma energética, ¿significa una apertura de PEMEX al capital privado? Presidente: -Significa un esfuerzo para fortalecer a petróleos mexicanos, un esfuerzo en el cual la empresa siga manteniendo la propiedad (he), de los hidrocarburos, ¡mas que la empresa, la nación, todos los mexicanos!, seguimos manteniendo la propiedad integra cien por ciento también de PEMEX, y PEMEX se fortalece en el sentido de que se le dotan de mayores instrumentos financieros, de gestión, de decisión, de contratación en ese sentido, PEMEX decidirá lo que mas le convenga en términos de ampliar su capacidad de producción y exploración, pero básicamente es un reforma enderezada a fortalecer a petróleos mexicanos y no a privatizar.
  • 18. Javier: - El darle mayores instrumentos, ¿significa darle mayores recursos, más dinero? Presidente: -Varias cosas, darle mayores recursos, darle mayor poder de decisión, darle mayores libertades, darle también mayores (he), facultades legales; para administrar, para decidir, para contratar y en ese sentido permitirle a PEMEX que tenga una capacidad de administración a la altura de la que tienen ¡muchas empresas petroleras!...