SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA  DE  BAJA CALIFORN IA FAC ULTAD DE PEDAGOG ÍA E IN NOVACIÓN EDUCATI VA D RAMÁTIC A EQUIPO  3 Alina Navarro  Annette Peralta Lucero Palomares Luis Alfredo Lopez
DRAMÁTICA O GÉNERO DRAMÁTICO Es un género literario en el cual se  representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Es aquella obra en que el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.
Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias, fundamentalmente al diálogo.
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es suceptible de representación escénica ante un público.
Las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y cualquier lectura personal no es más que un ejercicio incompleto, ya que hemos de prescindir de elementos fundamentales, los cuales hacen un placer el disfrute de las obras.
ORÍGENES El teatro tuvo su origen en Grecia.  En un principio las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisos. Era en las fiestas dionisíacas o bacanales, en las cuales los hombres se cubrían con pieles de macho cabrío y cantaban y bailaban.
Ante el éxito que estas manifestaciones literarias y religiosas estaban tomando, se comienzan a construir los primeros edificios destinados exclusivamente al teatro. ORÍGENES
Se trataba de estructuras de piedra semicirculares asentadas sobre la falda de una colina. El lugar de la representación se encontraba en la parte inferior de la construcción. La  orkestra  estaba destinada a los danzantes y tenía una forma circular interrumpida por la  skene , con forma de rectángulo alargado. El escenario, normalmente de madera, se elevaba tres o cuatro metros sobre la  orkestra . Para lograr algunos efectos especiales, se utilizaban ganchos, poleas y plataformas.
 
[object Object],[object Object],[object Object],Dramaturgos Griegos
ORÍGENES De Grecia la obra dramática pasa a Roma. En el teatro romano se produce la ampliación del escenario a costa de la orquesta, se mejoran los aspectos técnicos referentes a la visibilidad y a la acústica. La estructura sigue siendo prácticamente la misma.
 
ORÍGENES Con la decadencia de Roma sobrevienen varios siglos de inactividad teatral y decadencia. El teatro reaparece como conmemoración divina en los altares de las iglesias. Tratábase de representaciones muy sencillas en las que se figuraban paisajes de la biblia relacionados con festividades religiosas.
ORÍGENES Obtuvieron tanto éxito que, apartir del siglo XIV, pasaron a las calles, donde seglares realizaban pequeñas representaciones sobre tablados portátiles, la mayor parte de las veces carros de madera.
ANTECEDENTE La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el  Auto de los Reyes Magos . Fue escrita a fines del siglo XII o principios del siglo XIII. Es anónima.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DEL GÉNERO DRAMÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIÓN Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación, relacionados con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes. La acción es el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral.
PERSONAJES Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo. Los personajes se suelen valer de la mímica o los gestos como complemento al discurso. Estas expresiones fisonómicas o gestos suelen obedecer a las acotaciones del autor.
TENSIÓN  DRAMÁTICA Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra.  Los autores buscan el interés del público mediante la inlcusión de momentos culminantes al final de cada acto, lo cual contribuye a que se mantenga la atención hasta el desenlace.
TIEMPO El tratamiento del tiempo en una obra dramática no es fácil y tiene muy pocas posibilidades, comparadas con la novela, debido a la marcha y congruencia que debe tener la obra. Las obras suelen dividir actos o jornadas. Normalmente si se produce un salto temporal será de un acto a otro y son los personajes los encargados de informar, mediante sus palabras, del tiempo que ha transcurrido con respecto al acto anterior.
DIÁLOGO Las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción avance. Estas conversaciones se pueden producir entre dos o más personajes en un mismo acto.
MODOS DISCURSIVOS ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
ACOTACIÓN Se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer. Son orientaciones que intentan clarificar la comprensión de la obra, así que aunque las leemos en una obra dramática, no pueden ser pronunciadas durante una representación .
ELEMENTOS CARACTERIZADORES También llamados recursos auxiliares, como el vestuario acorde a la época, la música de fondo, iluminación adecuada y una escenografía adaptada a la obra en cuestión. Todos estos importantes elementos son trabajo de los directores teatrales, así como los encargados del vestuario y los directores de escena.
 
RECORRIDO HISTÓRICO POR EL TEATRO ESPAÑOL
EXPRESIÓN TEATRAL En un principio la Expresión Teatral consistía sólo en representar la tragedia, ya que ni la comedia ni el drama estaban desarrollados en la primera etapa del teatro griego.
TEATRO ROMANO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principales Autores Enio (239 – 169 a.C) ‏ Nació en Rundae y unía en sí las tres almas, la griega, la osca y la romana. Compuso praetextae patrióticas como: * Las Sabinete  * Ambracia Publio Terencio Afro (190 – 159 a.C)  Sus comedias son todas un enredo y versan sobre engaños entre padres e hijos.
TEATRO MEDIEVAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
TEATRO RENACENTISTA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
TEATRO BARROCO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
TEATRO NEOCLÁSICO ,[object Object]
TEATRO ROMÁNTICO ,[object Object],[object Object]
TEATRO REALISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEATRO NATURALISTA ,[object Object],[object Object]
TEATRO CONTEMPORÁNEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias del teatro contemporáneo: *TEATRO ÉPICO *TEATRO DE LA CRUELDAD *TEATRO DEL ABSURDO *REALISMO- POÉTICO
ACTIVIDAD RETROALIMENTARIA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Próxima sesión SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS I
Parte I Géneros mayores: Tragedia, Comedia y Drama
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Entremés
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
La evolución del entremés se repartió a lo largo de las siguientes  etapas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Personajes habituales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Autores ,[object Object],[object Object]
Ejemplo ,[object Object]
Jácara
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Don Giusseppe Antonio González de Salas define las jácaras como: ,[object Object],[object Object]
Autores más reconocidos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: ,[object Object]
Loa
Loa ,[object Object]
Historia  ,[object Object]
Bartolomé de Torres Naharro  ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
Ejemplo:  Los desposorios de Moisés  ,[object Object]
Mojiganga
[object Object]
[object Object],Mojigangas Parateatrales Dramáticas sin argumento con argumento para Carnaval para Cuaresma para Corpus para Navidad para fiestas  regias para Corpus para Navidad
Las mojigangas dramáticas ,[object Object]
Invadiendo al entremés ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Ejemplo: ,[object Object],[object Object]
Teatro para reír ,[object Object]
Sainete
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Paso, Entremés y Sainete ,[object Object]
[object Object]
Ejemplo 2: ,[object Object]
 
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Siglo XX  ,[object Object]
Ópera y Zarzuela ,[object Object]
Ejemplo: ,[object Object],[object Object]
Melodrama
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Ópera  ,[object Object]
Según Rousseau: ,[object Object]
Específicamente en el teatro ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Melodrama  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Astracanada
[object Object]
[object Object]
La venganza de Don Mendo  ,[object Object]
Ejercicio ,[object Object]
Ejercicio Resuelve el siguiente crucigrama haciendo uso de tus conocimientos acerca de los subgéneros dramáticos vistos durante las clases.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Próxima sesión SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
olin33
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
Cristina López Chust
 
Guia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidGuia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidProfe Sara
 
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo GalvánGenero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Danilo Linares
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Jose Bañuelos
 
Puro Teatro
Puro TeatroPuro Teatro
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
johnny habecks
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
francimanz
 
BiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareBiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareWilliamContreras
 
análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)
análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)
análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)
Cuadrossquares
 

La actualidad más candente (20)

Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro siglo de oro
Teatro siglo de oroTeatro siglo de oro
Teatro siglo de oro
 
Guia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidGuia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio Cid
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo GalvánGenero Dramatico - César Castillo Galván
Genero Dramatico - César Castillo Galván
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Puro Teatro
Puro TeatroPuro Teatro
Puro Teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
BiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareBiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William Shakespeare
 
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIOEL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
 
análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)
análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)
análisis literario: la vida es sueño (Pedro Calderon de la barca)
 

Destacado

Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
juanacua
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
Sandra2326
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
Tiara Barrera Zuñiga
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramaticomariajoseK
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneoyadia21
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
El arte Egipcio
El arte EgipcioEl arte Egipcio
El arte Egipcio
Angela Martinez
 
Pieza y Obra Didáctica al cine
Pieza y Obra Didáctica al cinePieza y Obra Didáctica al cine
Pieza y Obra Didáctica al cine
24xlibrosporsegundo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
marisolmulero
 

Destacado (20)

Poesia dramatica
Poesia dramaticaPoesia dramatica
Poesia dramatica
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Tragedia griega
Tragedia griega Tragedia griega
Tragedia griega
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El arte Egipcio
El arte EgipcioEl arte Egipcio
El arte Egipcio
 
Pieza y Obra Didáctica al cine
Pieza y Obra Didáctica al cinePieza y Obra Didáctica al cine
Pieza y Obra Didáctica al cine
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Similar a Dramatica

Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatralesmariaemily
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
sandro gonzalez
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.amendez99
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchezDiosemiro
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
KARENLISSETTELARROTA1
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
karla ruiz
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 
140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx
Pilar Montalvo
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
AlexanderMontoya37
 

Similar a Dramatica (20)

Textos teatrales
Textos teatralesTextos teatrales
Textos teatrales
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchez
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
Teatro.
Teatro.Teatro.
Teatro.
 
teatro
 teatro teatro
teatro
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
 

Más de Alina Navgo

Mi primer entrevista.pps
Mi primer entrevista.ppsMi primer entrevista.pps
Mi primer entrevista.pps
Alina Navgo
 
Reporteros por un dia
Reporteros por un diaReporteros por un dia
Reporteros por un dia
Alina Navgo
 
02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo
Alina Navgo
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
Alina Navgo
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
Alina Navgo
 
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De HitaCumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Alina Navgo
 

Más de Alina Navgo (6)

Mi primer entrevista.pps
Mi primer entrevista.ppsMi primer entrevista.pps
Mi primer entrevista.pps
 
Reporteros por un dia
Reporteros por un diaReporteros por un dia
Reporteros por un dia
 
02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo02. PresentacióN Del Trabajo
02. PresentacióN Del Trabajo
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
 
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De HitaCumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
Cumbre De La PoesíA Del Xiv Arcipreste De Hita
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Dramatica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORN IA FAC ULTAD DE PEDAGOG ÍA E IN NOVACIÓN EDUCATI VA D RAMÁTIC A EQUIPO 3 Alina Navarro Annette Peralta Lucero Palomares Luis Alfredo Lopez
  • 2. DRAMÁTICA O GÉNERO DRAMÁTICO Es un género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
  • 3. Es aquella obra en que el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.
  • 4. Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias, fundamentalmente al diálogo.
  • 5. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es suceptible de representación escénica ante un público.
  • 6. Las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y cualquier lectura personal no es más que un ejercicio incompleto, ya que hemos de prescindir de elementos fundamentales, los cuales hacen un placer el disfrute de las obras.
  • 7. ORÍGENES El teatro tuvo su origen en Grecia. En un principio las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisos. Era en las fiestas dionisíacas o bacanales, en las cuales los hombres se cubrían con pieles de macho cabrío y cantaban y bailaban.
  • 8. Ante el éxito que estas manifestaciones literarias y religiosas estaban tomando, se comienzan a construir los primeros edificios destinados exclusivamente al teatro. ORÍGENES
  • 9. Se trataba de estructuras de piedra semicirculares asentadas sobre la falda de una colina. El lugar de la representación se encontraba en la parte inferior de la construcción. La orkestra estaba destinada a los danzantes y tenía una forma circular interrumpida por la skene , con forma de rectángulo alargado. El escenario, normalmente de madera, se elevaba tres o cuatro metros sobre la orkestra . Para lograr algunos efectos especiales, se utilizaban ganchos, poleas y plataformas.
  • 10.  
  • 11.
  • 12. ORÍGENES De Grecia la obra dramática pasa a Roma. En el teatro romano se produce la ampliación del escenario a costa de la orquesta, se mejoran los aspectos técnicos referentes a la visibilidad y a la acústica. La estructura sigue siendo prácticamente la misma.
  • 13.  
  • 14. ORÍGENES Con la decadencia de Roma sobrevienen varios siglos de inactividad teatral y decadencia. El teatro reaparece como conmemoración divina en los altares de las iglesias. Tratábase de representaciones muy sencillas en las que se figuraban paisajes de la biblia relacionados con festividades religiosas.
  • 15. ORÍGENES Obtuvieron tanto éxito que, apartir del siglo XIV, pasaron a las calles, donde seglares realizaban pequeñas representaciones sobre tablados portátiles, la mayor parte de las veces carros de madera.
  • 16. ANTECEDENTE La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el Auto de los Reyes Magos . Fue escrita a fines del siglo XII o principios del siglo XIII. Es anónima.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ACCIÓN Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación, relacionados con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes. La acción es el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral.
  • 21. PERSONAJES Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo. Los personajes se suelen valer de la mímica o los gestos como complemento al discurso. Estas expresiones fisonómicas o gestos suelen obedecer a las acotaciones del autor.
  • 22. TENSIÓN DRAMÁTICA Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra. Los autores buscan el interés del público mediante la inlcusión de momentos culminantes al final de cada acto, lo cual contribuye a que se mantenga la atención hasta el desenlace.
  • 23. TIEMPO El tratamiento del tiempo en una obra dramática no es fácil y tiene muy pocas posibilidades, comparadas con la novela, debido a la marcha y congruencia que debe tener la obra. Las obras suelen dividir actos o jornadas. Normalmente si se produce un salto temporal será de un acto a otro y son los personajes los encargados de informar, mediante sus palabras, del tiempo que ha transcurrido con respecto al acto anterior.
  • 24. DIÁLOGO Las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción avance. Estas conversaciones se pueden producir entre dos o más personajes en un mismo acto.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ACOTACIÓN Se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer. Son orientaciones que intentan clarificar la comprensión de la obra, así que aunque las leemos en una obra dramática, no pueden ser pronunciadas durante una representación .
  • 29. ELEMENTOS CARACTERIZADORES También llamados recursos auxiliares, como el vestuario acorde a la época, la música de fondo, iluminación adecuada y una escenografía adaptada a la obra en cuestión. Todos estos importantes elementos son trabajo de los directores teatrales, así como los encargados del vestuario y los directores de escena.
  • 30.  
  • 31. RECORRIDO HISTÓRICO POR EL TEATRO ESPAÑOL
  • 32. EXPRESIÓN TEATRAL En un principio la Expresión Teatral consistía sólo en representar la tragedia, ya que ni la comedia ni el drama estaban desarrollados en la primera etapa del teatro griego.
  • 33.
  • 34. Principales Autores Enio (239 – 169 a.C) ‏ Nació en Rundae y unía en sí las tres almas, la griega, la osca y la romana. Compuso praetextae patrióticas como: * Las Sabinete * Ambracia Publio Terencio Afro (190 – 159 a.C) Sus comedias son todas un enredo y versan sobre engaños entre padres e hijos.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Tendencias del teatro contemporáneo: *TEATRO ÉPICO *TEATRO DE LA CRUELDAD *TEATRO DEL ABSURDO *REALISMO- POÉTICO
  • 48. GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Próxima sesión SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS I
  • 49. Parte I Géneros mayores: Tragedia, Comedia y Drama
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. Loa
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.  
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155. Ejercicio Resuelve el siguiente crucigrama haciendo uso de tus conocimientos acerca de los subgéneros dramáticos vistos durante las clases.
  • 156. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Próxima sesión SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS III