SlideShare una empresa de Scribd logo
ProyectoeTwinning
Unmundomássostenible.
Consumoderecursosnaturalesencasa
Título Un mundo más sostenible. Consumo de recursos naturales en casa
Tema Recursos Naturales
Asignaturas
Ciencias Naturales
Edad 14-16 Matemáticas
Duración Un año Educación Medioambiental
Economía Doméstica
Geografía
Informática
Lenguas Extranjeras
Medios de Comunicación
Competencias básicas
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos
1. Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el
concepto de sostenibilidad.
2. Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta.
3. Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en
grupo, lo cual practicar las dinámicas grupales básicas:
a. Fomentar un clima informal, cómodo y relajado donde se cree una atmósfera de trabajo.
b. Ser capaz de expresar con palabras las ideas personales sobre el tema.
c. Respetar a las personas y sus opiniones y valorar las aportaciones de los demás miembros del
equipo.
d. Tomar decisiones en común, intentando integrar las ideas de todos los miembros del equipo
para encontrar una solución compartida por todos o la mayoría de los miembros del equipo.
4. Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando:
a. La capacidad de reconocer oportunidades
b. La capacidad de adaptación al cambio, el manejo de la incertidumbre y la resolución de
problemas
c. La capacidad de análisis y pensamiento crítico
d. La autonomía a la hora de organizarse y tomar decisiones
e. La comunicación
f. La creatividad, que es la base del espíritu emprendedor.
Productos finales
De todas las actividades planteadas en el proyecto, el producto final será el conjunto de los
siguientes documentos:
1. Presentación integrantes de proyecto en Prezi.
2. Presentación sobre el consumo general de recursos naturales en todos los países integrantes
del proyecto y conclusiones sobre los consumos doméstico de cada recurso.
3. Animación con las conclusiones obtenidas por los alumnos y algunas recomendaciones para
reducir el consumo de recursos naturales a nivel doméstico.
Objetivos
5. Practicar otros idiomas
6. Potenciar el uso de las TIC´s
7. Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento:
a. Sostenibilidad y recursos naturales.
b. Búsqueda y recogida de datos.
c. Tratamiento de datos, obtención de medidas estadísticas y elaboración de conclusiones.
d. Uso de TIC´s para la gestión grupal de los equipos.
e. Uso de TIC´s para elaboración de documentos de divulgación con el resultado de la
actividad.
Proceso de trabajo y actividades
Fase Previa
En una fase previa al inicio del proyecto, hay una serie de pasos que los docentes colaboradores
deberán llevar a cabo:
• Divulgación del proyecto para búsqueda de nuevos docentes colaboradores en centros europeos.
• Acuerdo en la temporalización del proyecto y recopilación y desarrollo de material de apoyo al
alumnado.
• Presentación y explicación del proyecto a los alumnos.
Proceso de trabajo y actividades
1º Actividad: Presentación de los participantes del proyecto
Tipo: Individual o grupo nacional
Objetivos:
 Desarrollar habilidades de análisis y reflexión. En esta actividad los alumnos deberán realizar una
valoración sobre el proyecto e incluir en la presentación qué esperan de él, qué es lo que más les
apasiona y dónde creen que pueden encontrar más dificultades.
 Potenciar la iniciativa. La presentación personal es totalmente libre y abierta y deberán decidir cómo
hacerla, qué aplicación utilizar y qué van a incluir en ella.
 Desarrollar el trabajo colaborativo entre los integrantes de los grupos de presentación y luego entre todo
los participantes del proyecto.
 Potenciar el manejo de las TICS usando programas de edición, publicación y difusión.
 Practicas otros idiomas.
Herramientas:
Windows Movie Maker o WeVideo: Edición de video
Powtoon: Edición de presentaciones
Prezi: Edición de la presentación común
Twinspace: Edición de páginas, foros y gestión de documentos.
Blogger: Publicación y difusión
Proceso de trabajo y actividades
1º Actividad: Presentación de los participantes del proyecto
Descripción:
Se realizará un documento de trabajo colaborativo en Prezi como presentación de todos los integrantes del
proyecto, tanto docentes como alumnos. Cada uno, de forma individual, o junto a otros compañeros,
realizará una presentación en video (grabado o mediante Powtoon) incluyendo en la misma sus nombres, el
centro de estudios al que pertenecen, cuáles son sus pasiones y cuáles son las perspectivas del proyecto,
qué esperan del mismo, qué les gusta más y qué les parece más complicado. Podrán hacerse en el idioma
que se quiera, pero en caso de que se realicen en alemán o castellano, deberán incluirse subtítulos
traducidos al inglés.
Todas las presentaciones quedarán publicadas en el blog del proyecto en un documento único.
Durante toda la actividad, se abrirá un foro para compartir las experiencias, dudas o reflexiones de cualquier
integrante del proyecto.
Proceso de trabajo y actividades
2º Actividad: Formación de grupos y designación de un responsable
Tipo: Grupo internacional
Objetivos:
Desarrollar habilidades de análisis y reflexión. En esta actividad los alumnos deberán realizar una valoración
sobre las presentaciones del resto de los compañeros que integran su grupo.
Practicar otros idiomas
Potenciar el uso de las TIC´s
Herramientas:
Twinspace: Foros, Email, Chat y Videoconferencia
Formularios de Google
Descripción:
Se realizarán grupos con alumnos de cada uno de los centros integrantes, tres alumnos como máximo por
centro. Dentro de cada grupo, los alumnos tendrán la primera toma de contacto con el resto de los
integrantes del mismo mediante las herramientas de comunicación de Twinspace. Posteriormente deberán
evaluar las presentaciones del resto haciendo uso de una rúbrica y de un documento compartido tipo
Formulario de Google Drive. Del resultado de la evaluación, saldrá el responsable de cada uno de los
equipos. Se realizará una reunión mediante videoconferencia para que cada alumno exponga las razones de
su evaluación al resto de los compañeros.
Proceso de trabajo y actividades
3º Actividad: Recurso Naturales Europa
Tipo: Grupo internacional
Objetivos:
• Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de
sostenibilidad.
• Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta.
• Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo
cual practicar las dinámicas grupales básicas.
• Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor
• Practicar otros idiomas
• Potenciar el uso de las TIC´s
• Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento
Herramientas:
Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos.
Glogster: Lluvia ideas integrantes del grupo
Canva: Edición de presentaciones
Blogger: Publicación y difusión
Proceso de trabajo y actividades
3º Actividad: Recurso Naturales Europa
Descripción:
Se asignará un recurso (agua, gas, gasoil y energía eléctrica) a cada uno de los grupos para que realice un
mural explicativo en Canva. En dicho mural, se deberán incluir unos contenidos mínimos indicados por los
docentes colaboradores y otros contenidos que los propios alumnos decidirán. Todo ello bajo la supervisión
del responsable del grupo.
Para esta fase, los alumnos deberán estar bien comunicados y coordinados. Utilizarán herramientas de
videoconferencia tipo Skype para realizar reuniones, las herramientas de comunicación del TwinSpace y los
posters multimedia interactivos de Glogster para realizar lluvias de ideas dentro del grupo.
Todas las presentaciones quedarán publicadas en el blog del proyecto en un documento único.
Proceso de trabajo y actividades
4º Actividad: Consumo en mi casa
Tipo: Individual
Objetivos:
• Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de
sostenibilidad.
• Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta.
• Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor
• Potenciar el uso de las TIC´s
• Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento
Herramientas:
Twinspace: Foros, Email, Chat y Videoconferencia
Google Drive: Edición de documento compartido
Descripción:
Cada alumno deberá realizar un búsqueda de información sobre el consumo de agua, gas, gasoil y energía
eléctrica en los últimos 6 meses en su casa. Deberá recopilar una serie de datos adicionales acerca de las
características de la vivienda (superficie, ocupantes….) e introducir toda esta información en una hoja de
cálculo compartida en Google Drive.
Proceso de trabajo y actividades
5º Actividad: Recursos naturales en nuestras viviendas
Tipo: Grupo internacional
Objetivos:
• Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de
sostenibilidad.
• Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta.
• Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo
cual practicar las dinámicas grupales básicas.
• Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando
• Practicar otros idiomas
• Potenciar el uso de las TIC´s
• Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento
Herramientas:
Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos.
Glogster: Lluvia ideas integrantes del grupo
Canva: Edición de presentaciones
Blogger: Publicación y difusión
Proceso de trabajo y actividades
5º Actividad: Recursos naturales en nuestras viviendas
Descripción:
Cada grupo recogerá todos los datos acerca del recurso que tenían asignado y realizará un estudio
estadístico con dichos datos. Completarán además el mural en Canva que habían comenzado en la actividad
grupal previa con las conclusiones obtenidas en el estudio estadístico y compararán dichas conclusiones con
los datos globales del consumo en europa. Los docentes entregarán un guion orientativo con ciertas
conclusiones que los alumnos deberán valorar y evaluar y dejarán abiertas varias preguntas para que los
propios alumnos decidan otros contenidos que añadir. Todo ello bajo la supervisión del responsable del
grupo.
Todas las presentaciones se publicarán en el blog del proyecto y en TwinSpace.
Proceso de trabajo y actividades
6º Actividad: Evaluación
Tipo: Grupo nacional
Objetivos:
• Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de
sostenibilidad.
• Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta.
• Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo
cual practicar las dinámicas grupales básicas.
• Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando
• Practicar otros idiomas
• Potenciar el uso de las TIC´s
• Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento
Herramientas:
Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos.
Descripción:
Todas las presentaciones se repartirán de forma aleatoria entre los centros; y los docentes y todos los
alumnos de cada centro realizarán la evaluación del mural adjudicado haciendo uso de las rubricas
correspondientes. Al final de esta fase, habrá una puesta en común de todas las evaluaciones de todos los
grupos para aprender de las evaluaciones propias y de las de los demás grupos.
Proceso de trabajo y actividades
7º Actividad: Consigamos un planeta sostenible
Tipo: Grupo internacional
Objetivos:
• Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta.
• Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo
cual practicar las dinámicas grupales básicas.
• Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando
• Practicar otros idiomas
• Potenciar el uso de las TIC´s
• Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento
Herramientas:
Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos.
Animación: GoAnimate, Pixton, Storybird, ZooBurst.
Proceso de trabajo y actividades
7º Actividad: Consigamos un planeta sostenible
Descripción:
Posteriormente, y utilizando un programa de animación tipo Pixton, Storybird, ZooBurst o GoAnimate, cada
grupo deberá elaborar un comic o libro visualmente atractivo y sencillo de leer para presentar varias
recomendaciones a nivel personal, para reducir el consumo doméstico de todos los recursos estudiados en
este proyecto y ayudar a cuidar nuestro planeta.
Se elaborará un conjunto de premios con tantos premios como grupos integran el proyecto y todos los
alumnos y docentes deberán votar qué trabajo de animación se lleva cada grupo integrante del proyecto.
Todos los documentos se publicarán en el blog del proyecto y en TwinSpace.
Evaluación
• Actividad 1: Presentación personal. Evaluación realizada por los alumnos mediante rubricas.
• Actividad 2: Valoración de las presentaciones personales de los integrantes del grupo para elegir
portavoz del mismo. Se valorará el contenido de formulario y la participación en los foros.
Evaluación docente mediante rubricas.
• Actividad 3 y 5: Presentación de recursos naturales global y conclusiones de consumos domésticos
en Canva mediante la actividad grupal de evaluación. Evaluación realizada por los grupos
nacionales en la actividad 6 mediante rúbricas.
• Actividad 3 y 5: Participación durante la ejecución de presentaciones en Canva. Utilización de
herramientas de comunicación de Twinspace, aportaciones, trabajo cooperativo, etc. Evaluación
docente mediante rubricas.
• Actividad 7: Evaluación conjunta de la presentación animada entre docentes y alumnos mediante
rúbricas.
Seguimiento y difusión
Los productos finales del proyecto serán difundidos de la siguiente manera:
1. Blog de proyecto con todos los documentos elaborados durante las distintas actividades del
proyecto.
2. Espacio de proyecto en Etwinning.
3. Artículo revista centro IES Ega.
4. Redes sociales y plataformas de Educación.
5. Redes sociales alumnos y profesores integrantes del proyecto.
6. Revistas de docencia.

Más contenido relacionado

Destacado

Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Ro Va Que
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 

Destacado (6)

Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 

Similar a Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad

Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.
Ana Merchán Leandro
 
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOSEL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
Virginia Albert
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Amancio Ramiro
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
Nuria Gabarron
 
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistemaProyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Monchoverin
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
artekogure
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Plantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinningPlantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinning
elena valera
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
teknologiaberria
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
Vicenta Revert
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
JAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
Plantilla Arantxa González Muñoz.doc
Plantilla Arantxa González Muñoz.docPlantilla Arantxa González Muñoz.doc
Plantilla Arantxa González Muñoz.doc
aranzazugonzalezmuno
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Javier Franco
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
Antonio Marchal de la Torre
 

Similar a Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad (20)

Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.eTwinning project : Do your BIT on climate change.
eTwinning project : Do your BIT on climate change.
 
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOSEL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistemaProyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
Proyecto e twinning conocemos nuestro ecosistema
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Plantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinningPlantilla proyecto e_twinning
Plantilla proyecto e_twinning
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
Plantilla Arantxa González Muñoz.doc
Plantilla Arantxa González Muñoz.docPlantilla Arantxa González Muñoz.doc
Plantilla Arantxa González Muñoz.doc
 
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
2018 0310 plantilla_proyectoetwinning
 
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad

  • 1. ProyectoeTwinning Unmundomássostenible. Consumoderecursosnaturalesencasa Título Un mundo más sostenible. Consumo de recursos naturales en casa Tema Recursos Naturales Asignaturas Ciencias Naturales Edad 14-16 Matemáticas Duración Un año Educación Medioambiental Economía Doméstica Geografía Informática Lenguas Extranjeras Medios de Comunicación Competencias básicas x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales x Expresión cultural
  • 2. Objetivos 1. Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de sostenibilidad. 2. Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta. 3. Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo cual practicar las dinámicas grupales básicas: a. Fomentar un clima informal, cómodo y relajado donde se cree una atmósfera de trabajo. b. Ser capaz de expresar con palabras las ideas personales sobre el tema. c. Respetar a las personas y sus opiniones y valorar las aportaciones de los demás miembros del equipo. d. Tomar decisiones en común, intentando integrar las ideas de todos los miembros del equipo para encontrar una solución compartida por todos o la mayoría de los miembros del equipo. 4. Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando: a. La capacidad de reconocer oportunidades b. La capacidad de adaptación al cambio, el manejo de la incertidumbre y la resolución de problemas c. La capacidad de análisis y pensamiento crítico d. La autonomía a la hora de organizarse y tomar decisiones e. La comunicación f. La creatividad, que es la base del espíritu emprendedor.
  • 3. Productos finales De todas las actividades planteadas en el proyecto, el producto final será el conjunto de los siguientes documentos: 1. Presentación integrantes de proyecto en Prezi. 2. Presentación sobre el consumo general de recursos naturales en todos los países integrantes del proyecto y conclusiones sobre los consumos doméstico de cada recurso. 3. Animación con las conclusiones obtenidas por los alumnos y algunas recomendaciones para reducir el consumo de recursos naturales a nivel doméstico. Objetivos 5. Practicar otros idiomas 6. Potenciar el uso de las TIC´s 7. Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento: a. Sostenibilidad y recursos naturales. b. Búsqueda y recogida de datos. c. Tratamiento de datos, obtención de medidas estadísticas y elaboración de conclusiones. d. Uso de TIC´s para la gestión grupal de los equipos. e. Uso de TIC´s para elaboración de documentos de divulgación con el resultado de la actividad.
  • 4. Proceso de trabajo y actividades Fase Previa En una fase previa al inicio del proyecto, hay una serie de pasos que los docentes colaboradores deberán llevar a cabo: • Divulgación del proyecto para búsqueda de nuevos docentes colaboradores en centros europeos. • Acuerdo en la temporalización del proyecto y recopilación y desarrollo de material de apoyo al alumnado. • Presentación y explicación del proyecto a los alumnos.
  • 5. Proceso de trabajo y actividades 1º Actividad: Presentación de los participantes del proyecto Tipo: Individual o grupo nacional Objetivos:  Desarrollar habilidades de análisis y reflexión. En esta actividad los alumnos deberán realizar una valoración sobre el proyecto e incluir en la presentación qué esperan de él, qué es lo que más les apasiona y dónde creen que pueden encontrar más dificultades.  Potenciar la iniciativa. La presentación personal es totalmente libre y abierta y deberán decidir cómo hacerla, qué aplicación utilizar y qué van a incluir en ella.  Desarrollar el trabajo colaborativo entre los integrantes de los grupos de presentación y luego entre todo los participantes del proyecto.  Potenciar el manejo de las TICS usando programas de edición, publicación y difusión.  Practicas otros idiomas. Herramientas: Windows Movie Maker o WeVideo: Edición de video Powtoon: Edición de presentaciones Prezi: Edición de la presentación común Twinspace: Edición de páginas, foros y gestión de documentos. Blogger: Publicación y difusión
  • 6. Proceso de trabajo y actividades 1º Actividad: Presentación de los participantes del proyecto Descripción: Se realizará un documento de trabajo colaborativo en Prezi como presentación de todos los integrantes del proyecto, tanto docentes como alumnos. Cada uno, de forma individual, o junto a otros compañeros, realizará una presentación en video (grabado o mediante Powtoon) incluyendo en la misma sus nombres, el centro de estudios al que pertenecen, cuáles son sus pasiones y cuáles son las perspectivas del proyecto, qué esperan del mismo, qué les gusta más y qué les parece más complicado. Podrán hacerse en el idioma que se quiera, pero en caso de que se realicen en alemán o castellano, deberán incluirse subtítulos traducidos al inglés. Todas las presentaciones quedarán publicadas en el blog del proyecto en un documento único. Durante toda la actividad, se abrirá un foro para compartir las experiencias, dudas o reflexiones de cualquier integrante del proyecto.
  • 7. Proceso de trabajo y actividades 2º Actividad: Formación de grupos y designación de un responsable Tipo: Grupo internacional Objetivos: Desarrollar habilidades de análisis y reflexión. En esta actividad los alumnos deberán realizar una valoración sobre las presentaciones del resto de los compañeros que integran su grupo. Practicar otros idiomas Potenciar el uso de las TIC´s Herramientas: Twinspace: Foros, Email, Chat y Videoconferencia Formularios de Google Descripción: Se realizarán grupos con alumnos de cada uno de los centros integrantes, tres alumnos como máximo por centro. Dentro de cada grupo, los alumnos tendrán la primera toma de contacto con el resto de los integrantes del mismo mediante las herramientas de comunicación de Twinspace. Posteriormente deberán evaluar las presentaciones del resto haciendo uso de una rúbrica y de un documento compartido tipo Formulario de Google Drive. Del resultado de la evaluación, saldrá el responsable de cada uno de los equipos. Se realizará una reunión mediante videoconferencia para que cada alumno exponga las razones de su evaluación al resto de los compañeros.
  • 8. Proceso de trabajo y actividades 3º Actividad: Recurso Naturales Europa Tipo: Grupo internacional Objetivos: • Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de sostenibilidad. • Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta. • Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo cual practicar las dinámicas grupales básicas. • Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor • Practicar otros idiomas • Potenciar el uso de las TIC´s • Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento Herramientas: Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos. Glogster: Lluvia ideas integrantes del grupo Canva: Edición de presentaciones Blogger: Publicación y difusión
  • 9. Proceso de trabajo y actividades 3º Actividad: Recurso Naturales Europa Descripción: Se asignará un recurso (agua, gas, gasoil y energía eléctrica) a cada uno de los grupos para que realice un mural explicativo en Canva. En dicho mural, se deberán incluir unos contenidos mínimos indicados por los docentes colaboradores y otros contenidos que los propios alumnos decidirán. Todo ello bajo la supervisión del responsable del grupo. Para esta fase, los alumnos deberán estar bien comunicados y coordinados. Utilizarán herramientas de videoconferencia tipo Skype para realizar reuniones, las herramientas de comunicación del TwinSpace y los posters multimedia interactivos de Glogster para realizar lluvias de ideas dentro del grupo. Todas las presentaciones quedarán publicadas en el blog del proyecto en un documento único.
  • 10. Proceso de trabajo y actividades 4º Actividad: Consumo en mi casa Tipo: Individual Objetivos: • Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de sostenibilidad. • Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta. • Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor • Potenciar el uso de las TIC´s • Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento Herramientas: Twinspace: Foros, Email, Chat y Videoconferencia Google Drive: Edición de documento compartido Descripción: Cada alumno deberá realizar un búsqueda de información sobre el consumo de agua, gas, gasoil y energía eléctrica en los últimos 6 meses en su casa. Deberá recopilar una serie de datos adicionales acerca de las características de la vivienda (superficie, ocupantes….) e introducir toda esta información en una hoja de cálculo compartida en Google Drive.
  • 11. Proceso de trabajo y actividades 5º Actividad: Recursos naturales en nuestras viviendas Tipo: Grupo internacional Objetivos: • Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de sostenibilidad. • Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta. • Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo cual practicar las dinámicas grupales básicas. • Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando • Practicar otros idiomas • Potenciar el uso de las TIC´s • Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento Herramientas: Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos. Glogster: Lluvia ideas integrantes del grupo Canva: Edición de presentaciones Blogger: Publicación y difusión
  • 12. Proceso de trabajo y actividades 5º Actividad: Recursos naturales en nuestras viviendas Descripción: Cada grupo recogerá todos los datos acerca del recurso que tenían asignado y realizará un estudio estadístico con dichos datos. Completarán además el mural en Canva que habían comenzado en la actividad grupal previa con las conclusiones obtenidas en el estudio estadístico y compararán dichas conclusiones con los datos globales del consumo en europa. Los docentes entregarán un guion orientativo con ciertas conclusiones que los alumnos deberán valorar y evaluar y dejarán abiertas varias preguntas para que los propios alumnos decidan otros contenidos que añadir. Todo ello bajo la supervisión del responsable del grupo. Todas las presentaciones se publicarán en el blog del proyecto y en TwinSpace.
  • 13. Proceso de trabajo y actividades 6º Actividad: Evaluación Tipo: Grupo nacional Objetivos: • Trabajar sobre el tema de los recursos naturales de nuestro planeta y sobre qué significa el concepto de sostenibilidad. • Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta. • Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo cual practicar las dinámicas grupales básicas. • Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando • Practicar otros idiomas • Potenciar el uso de las TIC´s • Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento Herramientas: Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos. Descripción: Todas las presentaciones se repartirán de forma aleatoria entre los centros; y los docentes y todos los alumnos de cada centro realizarán la evaluación del mural adjudicado haciendo uso de las rubricas correspondientes. Al final de esta fase, habrá una puesta en común de todas las evaluaciones de todos los grupos para aprender de las evaluaciones propias y de las de los demás grupos.
  • 14. Proceso de trabajo y actividades 7º Actividad: Consigamos un planeta sostenible Tipo: Grupo internacional Objetivos: • Comprender el impacto del hombre sobre los recursos naturales y la sostenibilidad del planeta. • Desarrollar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo. Toda la actividad se va a realizar en grupo, lo cual practicar las dinámicas grupales básicas. • Desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor trabajando • Practicar otros idiomas • Potenciar el uso de las TIC´s • Realizar una actividad compleja que integre distintas áreas del conocimiento Herramientas: Twinspace: Foros, E-mail, Chat y videoconferencia, edición de páginas y gestión de documentos. Animación: GoAnimate, Pixton, Storybird, ZooBurst.
  • 15. Proceso de trabajo y actividades 7º Actividad: Consigamos un planeta sostenible Descripción: Posteriormente, y utilizando un programa de animación tipo Pixton, Storybird, ZooBurst o GoAnimate, cada grupo deberá elaborar un comic o libro visualmente atractivo y sencillo de leer para presentar varias recomendaciones a nivel personal, para reducir el consumo doméstico de todos los recursos estudiados en este proyecto y ayudar a cuidar nuestro planeta. Se elaborará un conjunto de premios con tantos premios como grupos integran el proyecto y todos los alumnos y docentes deberán votar qué trabajo de animación se lleva cada grupo integrante del proyecto. Todos los documentos se publicarán en el blog del proyecto y en TwinSpace.
  • 16. Evaluación • Actividad 1: Presentación personal. Evaluación realizada por los alumnos mediante rubricas. • Actividad 2: Valoración de las presentaciones personales de los integrantes del grupo para elegir portavoz del mismo. Se valorará el contenido de formulario y la participación en los foros. Evaluación docente mediante rubricas. • Actividad 3 y 5: Presentación de recursos naturales global y conclusiones de consumos domésticos en Canva mediante la actividad grupal de evaluación. Evaluación realizada por los grupos nacionales en la actividad 6 mediante rúbricas. • Actividad 3 y 5: Participación durante la ejecución de presentaciones en Canva. Utilización de herramientas de comunicación de Twinspace, aportaciones, trabajo cooperativo, etc. Evaluación docente mediante rubricas. • Actividad 7: Evaluación conjunta de la presentación animada entre docentes y alumnos mediante rúbricas.
  • 17. Seguimiento y difusión Los productos finales del proyecto serán difundidos de la siguiente manera: 1. Blog de proyecto con todos los documentos elaborados durante las distintas actividades del proyecto. 2. Espacio de proyecto en Etwinning. 3. Artículo revista centro IES Ega. 4. Redes sociales y plataformas de Educación. 5. Redes sociales alumnos y profesores integrantes del proyecto. 6. Revistas de docencia.