SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título CONVITURRALDE
PRESENTACIÓN CON GENIALLY:
https://view.genial.ly/6527993e860e120011d93e24/interact
ive-content-mapamundi-radar
Tema Convivencia escolar Departamento orientación
Edad 12-17 años Asignaturas Tutorías
Duració
n
1 curso escolar Equipo educativo
Competencias clave
Comunicación lingüística. X Personal, social y de aprender a aprender
X Plurilingüe. X Ciudadana.
Matemática y en ciencia, tecnología e
ingeniería.
Emprendedora.
X Digital. Cultural.
Objetivos y productos finales esperados
Se trata de un proyecto de convivencia escolar en el que participan alumnos y profesores de
institutos de 3 países: Portugal, Dinamarca y España.
La coordinación del proyecto parte del departamento de orientación y, en concreto de la
orientadora y la PTSC. Dichas profesionales se reúnen semanalmente con los tutores de
cada curso de ESO (un día en semana con cada uno) y, estos a su vez con su equipo docente
con la misma periodicidad.
Se incluye en la programación del departamento de orientación, pero también en el
documento de acción tutorial, plan de convivencia y PGA. Y, naturalmente en la memoria.
También se informará en CCP y Claustro.
Objetivos:
Los objetivos concretos del proyecto son:
 Crear un clima de convivencia positivo donde se reduzcan los conflictos en el centro
educativo respecto al curso anterior.
 Desarrollar acciones innovadoras en el centro, de prestigio internacional, que
mejoren la convivencia en el instituto.
 Ofrecer al profesorado formación a nivel internacional en materia de convivencia
beneficiándose para ello de la utilización de las TIC.
 Dar la oportunidad al alumnado de vivenciar experiencias de aprendizaje positivas en
materia de convivencia con otros compañeros europeos haciendo uso de las nuevas
tecnologías.
Productos:
 Los alumnos que han participado en el proyecto de convivencia escolar, forman a sus
compañeros.
 Los profesores implicados forman a sus compañeros.
 Se inician nuevas acciones en el centro en materia de convivencia: observatorio,
alumnos ayudantes, círculos restaurativos, grupo mediador.
Plantilla de Proyecto
 Organización de una jornada sobre convivencia escolar en la que participe todo el
centro con diferentes acciones.
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología empleada en el proyecto es:
- Gamificación: mediante esta herramienta metodológica, los alumnos aprenden
nuevas formas de relacionarse, de comunicarse, de convivir entre todos.
- Aprendizaje cooperativo: se busca que todo el alumnado se responsabilice y coopere
en el buen clima de la convivencia escolar. Para ello, se lleva a cabo una metodología
en la que todos colaboran unidos y aportan en la resolución de un problema.
- Mediación: esta herramienta se utiliza como forma de resolver los conflictos que
surjan.
- Diálogo: como forma de resolución de conflictos y de creación y potenciación de un
buen clima de grupo, donde prime el respeto y el cuidado del otro.
- Aprendizaje experiencial: con otros compañeros europeos de la misma edad y
situaciones de su vida cotidiana.
Utilización frecuente de las TIC como forma de comunicación entre los participantes, como
forma de coordinación y trabajo en equipo, uso de la plataforma Etwinning.
Procesos de trabajo
El proceso de trabajo es:
1. El departamento de orientación, junto con equipo directivo y tutores calendariza las
actividades a realizar (tras comunicarlo y aprobarse en CCP y claustro).
2. Se realizan las primeras actividades de presentación entre los alumnos de Portugal,
Dinamarca y España.
3. Se organizarán grupos de trabajo mixtos (entre alumnos de los 3 países) donde se
trabaje distintos aspectos de la convivencia escolar: resolución de conflictos,
asertividad, bullying, empatía,.. Tendrán tiempo y material (páginas en twinspace)
para investigar sobre cada uno de estos temas.
4. Puesta en común y práctica en base a situaciones reales.
5. Cada grupo tendrá un cuaderno de trabajo.
6. Al final de cada tema habrá una pequeña evaluación para saber si se ha entendido e
interiorizado lo aprendido, recoger el sentir del grupo, propuestas de mejora.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Actividades
La mayoría del trabajo realizado por los alumnos se hace durante la jornada escolar y,
concretamente en la hora de tutoría. El proyecto tiene carácter transversal, ya que la
convivencia está presente en todas las materias.
Una actividad inicial del proyecto, a realizar en TwinSpace, es:
Plantilla de Proyecto
- Antes de empezar con el proyecto de convivencia, me gustaría que nos conozcamos.
Para ello te propongo que hagas una pequeña presentación de ti mismo/a. Puedes
hacerlo mediante video, texto, imagen,... cuando lo tengas listo, compártelo con tus
compañeros/as en el padlet. Por último, haz un comentario a dos de tus
compañeros/as.
- Otra actividad inicial es definir la convivencia escolar con una palabra e incluirla
todos en la herramienta nube de palabras que, a su vez está en TwinSpace.
Una actividad de desarrollo es:
- También en TwiSpace, se ofrece información al alumnado sobre comunicación
agresiva, inhibida y asertiva. Se les plantea distintos casos prácticos sobre situaciones
conflictivas que deberán resolver de forma asertiva. Por último, se realiza un 5
Herramientas
- Foros y debates en Twinspace.
- Videoconferencias.
- Documentos colaborativos: drive, cloud.
- Páginas de Twinspace para ver documentos, actividades a realizar, material de
interés.
- Herramientas ofice.
- Formularios google para votar.
- Pardlet para compartir y hacer grupo.
Evaluación, seguimiento y difusión
Evaluación
La evaluación será inicial, procesual y final. Como ya se ha indicado, se realizará una
evaluación después de cada tema. Al final de curso se hará una evaluación final. Se llevarán
a cabo: encuestas de opinión, asambleas, buzón de sugerencias partiendo de la reflexión y,
siempre desde la crítica constructiva y la autocrítica.
Todo ello se incluirá en la memoria final. Se incluirá un apartado de propuestas de mejora.
Seguimiento y difusión
Difusión a través de actividades en el propio instituto, con profesionales y alumnado y a
través de la web del centro. Actividades sobre convivencia escolar en tutoría llevadas a cabo
por los profesores-tutores, pero también por los propios compañeros, jornadas de buenas
prácticas en convivencia, continuidad del presente proyecto en sucesivos cursos.
Los resultados se incluyen en la memoria de centro y sus resultados se dan a conocer en
CCP y claustro.

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla Arantxa González Muñoz.doc

Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
edutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
edutics
 
Daily routines around the world
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the world
Pauli Sanchez
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Lalee24
 

Similar a Plantilla Arantxa González Muñoz.doc (20)

Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOSEL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
 
Daily routines around the world
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the world
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
PRAXIS-Una xarxa social competencial.ppt
PRAXIS-Una xarxa social competencial.pptPRAXIS-Una xarxa social competencial.ppt
PRAXIS-Una xarxa social competencial.ppt
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Plantilla Arantxa González Muñoz.doc

  • 1. Plantilla de Proyecto Título CONVITURRALDE PRESENTACIÓN CON GENIALLY: https://view.genial.ly/6527993e860e120011d93e24/interact ive-content-mapamundi-radar Tema Convivencia escolar Departamento orientación Edad 12-17 años Asignaturas Tutorías Duració n 1 curso escolar Equipo educativo Competencias clave Comunicación lingüística. X Personal, social y de aprender a aprender X Plurilingüe. X Ciudadana. Matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Emprendedora. X Digital. Cultural. Objetivos y productos finales esperados Se trata de un proyecto de convivencia escolar en el que participan alumnos y profesores de institutos de 3 países: Portugal, Dinamarca y España. La coordinación del proyecto parte del departamento de orientación y, en concreto de la orientadora y la PTSC. Dichas profesionales se reúnen semanalmente con los tutores de cada curso de ESO (un día en semana con cada uno) y, estos a su vez con su equipo docente con la misma periodicidad. Se incluye en la programación del departamento de orientación, pero también en el documento de acción tutorial, plan de convivencia y PGA. Y, naturalmente en la memoria. También se informará en CCP y Claustro. Objetivos: Los objetivos concretos del proyecto son:  Crear un clima de convivencia positivo donde se reduzcan los conflictos en el centro educativo respecto al curso anterior.  Desarrollar acciones innovadoras en el centro, de prestigio internacional, que mejoren la convivencia en el instituto.  Ofrecer al profesorado formación a nivel internacional en materia de convivencia beneficiándose para ello de la utilización de las TIC.  Dar la oportunidad al alumnado de vivenciar experiencias de aprendizaje positivas en materia de convivencia con otros compañeros europeos haciendo uso de las nuevas tecnologías. Productos:  Los alumnos que han participado en el proyecto de convivencia escolar, forman a sus compañeros.  Los profesores implicados forman a sus compañeros.  Se inician nuevas acciones en el centro en materia de convivencia: observatorio, alumnos ayudantes, círculos restaurativos, grupo mediador.
  • 2. Plantilla de Proyecto  Organización de una jornada sobre convivencia escolar en la que participe todo el centro con diferentes acciones. Metodologías y procesos de trabajo La metodología empleada en el proyecto es: - Gamificación: mediante esta herramienta metodológica, los alumnos aprenden nuevas formas de relacionarse, de comunicarse, de convivir entre todos. - Aprendizaje cooperativo: se busca que todo el alumnado se responsabilice y coopere en el buen clima de la convivencia escolar. Para ello, se lleva a cabo una metodología en la que todos colaboran unidos y aportan en la resolución de un problema. - Mediación: esta herramienta se utiliza como forma de resolver los conflictos que surjan. - Diálogo: como forma de resolución de conflictos y de creación y potenciación de un buen clima de grupo, donde prime el respeto y el cuidado del otro. - Aprendizaje experiencial: con otros compañeros europeos de la misma edad y situaciones de su vida cotidiana. Utilización frecuente de las TIC como forma de comunicación entre los participantes, como forma de coordinación y trabajo en equipo, uso de la plataforma Etwinning. Procesos de trabajo El proceso de trabajo es: 1. El departamento de orientación, junto con equipo directivo y tutores calendariza las actividades a realizar (tras comunicarlo y aprobarse en CCP y claustro). 2. Se realizan las primeras actividades de presentación entre los alumnos de Portugal, Dinamarca y España. 3. Se organizarán grupos de trabajo mixtos (entre alumnos de los 3 países) donde se trabaje distintos aspectos de la convivencia escolar: resolución de conflictos, asertividad, bullying, empatía,.. Tendrán tiempo y material (páginas en twinspace) para investigar sobre cada uno de estos temas. 4. Puesta en común y práctica en base a situaciones reales. 5. Cada grupo tendrá un cuaderno de trabajo. 6. Al final de cada tema habrá una pequeña evaluación para saber si se ha entendido e interiorizado lo aprendido, recoger el sentir del grupo, propuestas de mejora. Actividades principales y tipos de herramientas previstas Actividades La mayoría del trabajo realizado por los alumnos se hace durante la jornada escolar y, concretamente en la hora de tutoría. El proyecto tiene carácter transversal, ya que la convivencia está presente en todas las materias. Una actividad inicial del proyecto, a realizar en TwinSpace, es:
  • 3. Plantilla de Proyecto - Antes de empezar con el proyecto de convivencia, me gustaría que nos conozcamos. Para ello te propongo que hagas una pequeña presentación de ti mismo/a. Puedes hacerlo mediante video, texto, imagen,... cuando lo tengas listo, compártelo con tus compañeros/as en el padlet. Por último, haz un comentario a dos de tus compañeros/as. - Otra actividad inicial es definir la convivencia escolar con una palabra e incluirla todos en la herramienta nube de palabras que, a su vez está en TwinSpace. Una actividad de desarrollo es: - También en TwiSpace, se ofrece información al alumnado sobre comunicación agresiva, inhibida y asertiva. Se les plantea distintos casos prácticos sobre situaciones conflictivas que deberán resolver de forma asertiva. Por último, se realiza un 5 Herramientas - Foros y debates en Twinspace. - Videoconferencias. - Documentos colaborativos: drive, cloud. - Páginas de Twinspace para ver documentos, actividades a realizar, material de interés. - Herramientas ofice. - Formularios google para votar. - Pardlet para compartir y hacer grupo. Evaluación, seguimiento y difusión Evaluación La evaluación será inicial, procesual y final. Como ya se ha indicado, se realizará una evaluación después de cada tema. Al final de curso se hará una evaluación final. Se llevarán a cabo: encuestas de opinión, asambleas, buzón de sugerencias partiendo de la reflexión y, siempre desde la crítica constructiva y la autocrítica. Todo ello se incluirá en la memoria final. Se incluirá un apartado de propuestas de mejora. Seguimiento y difusión Difusión a través de actividades en el propio instituto, con profesionales y alumnado y a través de la web del centro. Actividades sobre convivencia escolar en tutoría llevadas a cabo por los profesores-tutores, pero también por los propios compañeros, jornadas de buenas prácticas en convivencia, continuidad del presente proyecto en sucesivos cursos. Los resultados se incluyen en la memoria de centro y sus resultados se dan a conocer en CCP y claustro.