SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA MICEA
 Metodología de construcción
interdisciplinaria del conocimiento
en equipo y a través de la práctica
y que puede complementarse con las
Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación.
MICEA una metodologíaMICEA una metodología
CONSTRUCCIONCONSTRUCCION
DEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTO
EN EQUIPOEN EQUIPO
A TRAVES DEA TRAVES DE
LA PRACTICALA PRACTICA
CUÁNDO NACIO MICEA?
 Desde 1997
 Especialización en Docencia Universitaria
DONDE SURGE MICEA?
 Necesidad de una Metodología de la
Educación que la identifique.
 En 1997 se presenta al Consejo Superior
la propuesta de una metodología MICEA
A QUE NECESIDADES RESPONDE
MICEA
 Trabajo por Cooperación frente al trabajo
por competición
 Construir un currículo apropiado a las
grandes necesidades del país y sus eco-
regiones
 Se necesita formar una comunidad
académica
 Necesidad de dinamizar la presencialidad
del estudiante de una forma participativa,
critica, creativa, comprometida, operativa
ENFOQUE PEDAGÓGICO
DP. = DINDP. = DIN -- POTENCIALIDADPOTENCIALIDAD
DI. = DINDI. = DIN -- INDIVIDUALINDIVIDUAL
DG. = DINDG. = DIN -- DE GRUPODE GRUPO
DA. = DINDA. = DIN-- AGENDONÓMICAAGENDONÓMICA
DC. = DINDC. = DIN -- DE CONDUCCIÓDE CONDUCCIÓ
DN. = DINDN. = DIN -- NOONICANOONICA
DU. =DINDU. =DIN -- UNIVERSALUNIVERSAL
Modelo pedagógico, con fundamento en cibernética social
1.Dinámica potencial (D.P.): Es la energía constituyente, original,
genética de cada sistema como fuerza de propulsión para los
diferentes estadios. Se refiere a los recursos, la ecología y la energía
tanto del planeta como de un individuo, grupo etc; Es la capacidad
de realización.
2.Dinámica individual (D.I.): Energía de autorrealización de los
seres. Es la estructura característica de un sistema; al igual que la
energía disponible, puede dar origen a sistemas diferentes. Se refiere
al flujograma individual, partiendo de la energía biológica; es el
proyecto de vida.
3.Dinámica grupal (D.G.): Se refiere a la red de grupos formados
desde dos miembros hasta gobiernos y organizaciones
internacionales que se atraen como fuente recíproca de energía.
Según su posición en el juego triádico, los individuos se incertan en
los grupos.
4. Dinámica Agendonómica (D.A.): Llamada también Dinámica sobrevivencia,
se refiere al flujograma de las agendas prestantes y usuarias de sobrevivencia,
para la preservación, funcionamiento, realimentación, reproducción del sistema,
teniendo como fuente la energía de personas, grupos, proyectos hasta la del
planeta y el universo. Aplicación y distribución de beneficios según cierta
proporcionalidad tríadica.
5. Dinámica noónica (D.N.): Es el conjunto de teorías y doctrinas, que nos
dicen cómo está organizada la vida, las personas, los grupos etc. Energía
mental. Se la denomina también dinámica mental.
6. Dinámica de conducción ( D.C.): Se refiere a las concepciones, estrategias,
prácticas del ejercicio del poder, de la administración de la energía y recursos
de la sociedad. Tiene que ver con la planificación, la orientación y el feedback o
redireccionamiento de los procesos. También se la llama dinámica macro-
grupal.
7. Dinámica universal (D.U.): Apunta a las aspiraciones, metas, ideales más
altos de la humanidad, sociedad, grupo o persona, para la vida. Es la búsqueda
de la perfección como evolución. Pasión por la vida, en sí misma.
46
La Transformación del AulaLa Transformación del Aula
LOS MOMENTOS DELOS MOMENTOS DE MICEAMICEA
1º1º Seminario
Problematizador
Explicativo
Teórico.
2º2º
Actividades
Individuales
Orientadas
3º
Trabajo en
Equipos de
Investigación
Aprendizaje
y Práctica.
4º4º
Asesoría
a
Equipos.
5º5º
Talleres de
Recuperación y
Sistematización.
47
VEAMOSVEAMOS MICEAMICEA OPERATIVAMENTEOPERATIVAMENTE
PROFESOR EQUIPO ESTUDIANTE TOTAL EVENTO
1º 32 50.0% Seminario
2º 8 12.5% Personal
3º 8 12.5% Equipo
4º 8 12.5 % Asesoría
5º 8 12.5% Taller
TOTAL 40 16 8 64
Horas
62.5% 25% 12.5% 100%
Aula de Clase Mesa de Trabajo Hogar
64
HORAS
HORAS

Más contenido relacionado

Destacado

Unofficial Transcripts
Unofficial TranscriptsUnofficial Transcripts
Unofficial TranscriptsJames Evanoski
 
Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes
Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes
Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes Amira Ahmad
 
DEAFNESS/HEARING LOSS
DEAFNESS/HEARING LOSSDEAFNESS/HEARING LOSS
DEAFNESS/HEARING LOSSAmira Ahmad
 
CV - Alan Voss
CV - Alan VossCV - Alan Voss
CV - Alan VossAlan Voss
 
Theological foundations intro ppt
Theological foundations intro pptTheological foundations intro ppt
Theological foundations intro pptBHUOnlineDepartment
 

Destacado (10)

Shiva P Goswami-Unit HR
Shiva P Goswami-Unit HRShiva P Goswami-Unit HR
Shiva P Goswami-Unit HR
 
Unofficial Transcripts
Unofficial TranscriptsUnofficial Transcripts
Unofficial Transcripts
 
Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes
Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes
Minor Ailments During Pregnancy: Genitourinary system changes
 
Shamol_Resume1
Shamol_Resume1Shamol_Resume1
Shamol_Resume1
 
pa...
pa...pa...
pa...
 
DEAFNESS/HEARING LOSS
DEAFNESS/HEARING LOSSDEAFNESS/HEARING LOSS
DEAFNESS/HEARING LOSS
 
Shiva's resume (1)
Shiva's  resume (1)Shiva's  resume (1)
Shiva's resume (1)
 
CROUP
CROUP CROUP
CROUP
 
CV - Alan Voss
CV - Alan VossCV - Alan Voss
CV - Alan Voss
 
Theological foundations intro ppt
Theological foundations intro pptTheological foundations intro ppt
Theological foundations intro ppt
 

Similar a Micea

Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicasericupr
 
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoLa comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoMariela Rivadeneira
 
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimientoDesarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimientoJaime David
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesSusan Nallely Rivera Charles
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteMANUEL ARMANDO
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaa12lma
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadoraPamm Olán
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deEly Castillo
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deElisa Acostha
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deFaleri
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónFrida Ortiz Roman
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deKarla Becerra
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobonJuan Huarachi
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialSamuel Fernandez
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebookComunicologos Web II
 

Similar a Micea (20)

3. metodología micea
3. metodología micea3. metodología micea
3. metodología micea
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Educación a distancia en méxico meta 3.2
Educación a distancia en méxico meta 3.2Educación a distancia en méxico meta 3.2
Educación a distancia en méxico meta 3.2
 
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoLa comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
 
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimientoDesarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
 
CD-Equipo1..pdf
CD-Equipo1..pdfCD-Equipo1..pdf
CD-Equipo1..pdf
 
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORAEXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
EXPO COMPETENCIA ORGANIZADORA
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco Referencial
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Micea

  • 1. METODOLOGIA MICEA  Metodología de construcción interdisciplinaria del conocimiento en equipo y a través de la práctica y que puede complementarse con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 2. MICEA una metodologíaMICEA una metodología CONSTRUCCIONCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTO EN EQUIPOEN EQUIPO A TRAVES DEA TRAVES DE LA PRACTICALA PRACTICA
  • 3. CUÁNDO NACIO MICEA?  Desde 1997  Especialización en Docencia Universitaria
  • 4. DONDE SURGE MICEA?  Necesidad de una Metodología de la Educación que la identifique.  En 1997 se presenta al Consejo Superior la propuesta de una metodología MICEA
  • 5. A QUE NECESIDADES RESPONDE MICEA  Trabajo por Cooperación frente al trabajo por competición  Construir un currículo apropiado a las grandes necesidades del país y sus eco- regiones  Se necesita formar una comunidad académica  Necesidad de dinamizar la presencialidad del estudiante de una forma participativa, critica, creativa, comprometida, operativa
  • 6. ENFOQUE PEDAGÓGICO DP. = DINDP. = DIN -- POTENCIALIDADPOTENCIALIDAD DI. = DINDI. = DIN -- INDIVIDUALINDIVIDUAL DG. = DINDG. = DIN -- DE GRUPODE GRUPO DA. = DINDA. = DIN-- AGENDONÓMICAAGENDONÓMICA DC. = DINDC. = DIN -- DE CONDUCCIÓDE CONDUCCIÓ DN. = DINDN. = DIN -- NOONICANOONICA DU. =DINDU. =DIN -- UNIVERSALUNIVERSAL
  • 7. Modelo pedagógico, con fundamento en cibernética social 1.Dinámica potencial (D.P.): Es la energía constituyente, original, genética de cada sistema como fuerza de propulsión para los diferentes estadios. Se refiere a los recursos, la ecología y la energía tanto del planeta como de un individuo, grupo etc; Es la capacidad de realización. 2.Dinámica individual (D.I.): Energía de autorrealización de los seres. Es la estructura característica de un sistema; al igual que la energía disponible, puede dar origen a sistemas diferentes. Se refiere al flujograma individual, partiendo de la energía biológica; es el proyecto de vida. 3.Dinámica grupal (D.G.): Se refiere a la red de grupos formados desde dos miembros hasta gobiernos y organizaciones internacionales que se atraen como fuente recíproca de energía. Según su posición en el juego triádico, los individuos se incertan en los grupos.
  • 8. 4. Dinámica Agendonómica (D.A.): Llamada también Dinámica sobrevivencia, se refiere al flujograma de las agendas prestantes y usuarias de sobrevivencia, para la preservación, funcionamiento, realimentación, reproducción del sistema, teniendo como fuente la energía de personas, grupos, proyectos hasta la del planeta y el universo. Aplicación y distribución de beneficios según cierta proporcionalidad tríadica. 5. Dinámica noónica (D.N.): Es el conjunto de teorías y doctrinas, que nos dicen cómo está organizada la vida, las personas, los grupos etc. Energía mental. Se la denomina también dinámica mental. 6. Dinámica de conducción ( D.C.): Se refiere a las concepciones, estrategias, prácticas del ejercicio del poder, de la administración de la energía y recursos de la sociedad. Tiene que ver con la planificación, la orientación y el feedback o redireccionamiento de los procesos. También se la llama dinámica macro- grupal. 7. Dinámica universal (D.U.): Apunta a las aspiraciones, metas, ideales más altos de la humanidad, sociedad, grupo o persona, para la vida. Es la búsqueda de la perfección como evolución. Pasión por la vida, en sí misma.
  • 9. 46 La Transformación del AulaLa Transformación del Aula LOS MOMENTOS DELOS MOMENTOS DE MICEAMICEA 1º1º Seminario Problematizador Explicativo Teórico. 2º2º Actividades Individuales Orientadas 3º Trabajo en Equipos de Investigación Aprendizaje y Práctica. 4º4º Asesoría a Equipos. 5º5º Talleres de Recuperación y Sistematización.
  • 10. 47 VEAMOSVEAMOS MICEAMICEA OPERATIVAMENTEOPERATIVAMENTE PROFESOR EQUIPO ESTUDIANTE TOTAL EVENTO 1º 32 50.0% Seminario 2º 8 12.5% Personal 3º 8 12.5% Equipo 4º 8 12.5 % Asesoría 5º 8 12.5% Taller TOTAL 40 16 8 64 Horas 62.5% 25% 12.5% 100% Aula de Clase Mesa de Trabajo Hogar 64 HORAS HORAS