SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
“DIDACTICA CRITICA”
FUNDAMENTACION TEORICA Y CONCEPTUAL
PRESENTA:
MIRIAM IRAIS HERNÁNDEZ MENDOZA
ASESOR: MTRA. EULALIA JARAMILLO RUIZ
26 DE DICIEMBRE DEL 2015
INTRODUCCIÓN
La educación es un tema de gran importancia para todas las sociedades, y
avanza a pasos agigantados en cuestión de segundos, hoy en día los docentes no
solo debe ser visto como transmisores de conocimientos como hace algunos años.
El docente actual debe estar en constante actualización y responder a la
vanguardia de los conocimientos y avances tecnológicos, pues se atiende a una
población distinta, a una población infantil mas digitalizada con acceso a múltiples
tipos y formas de información, de medios distintos a los suyos y aprende de
diferentes formas y fuentes que se le presentan en su contexto Inmediato.
La didáctica critica menciona que para la construcción del conocimiento
se requiere de la interacción con el entorno, en sus tres tipos.
Entorno
social
Entorno
cultural
Entorno
natural
 La construcción del conocimiento lleva a la lectura
de la realidad.
 La reflexión es el medio para lograr el aprendizaje.
 Maestro y alumno deben reflexionar.
 El aprendizaje es un proceso dialectico.
 La evaluación se realiza con el objeto de decidir
la practica y es parte del proceso de construcción
.
 Se centra mas en el proceso que en el resultado.
La didáctica critica plantea el uso de
situaciones de aprendizaje, para logra
que tanto docente como alumno estén
insertos en el proceso de aprendizaje.
Las situaciones de aprendizaje
permiten reconocer las particularidades
del grupo.
De acuerdo con
Rodríguez(1997) hay tres momentos
metódicos, empleados para la
organización del aprendizaje estas son:
•Primera
aproximación al
objeto de
conocimiento.
APERTURA
•Elaboración del
conocimiento
DESARROLLO
•Reconstrucción
del fenómeno,
nueva síntesis.
CIERRE
MATERIA: PROYECTOS INSTITUCIONALES
TEMA: LOS VALORES
OBJETIVO:
Lograr que los alumnos identifiquen los valores
necesarios para fortalecer la sana convivencia entre todos
los integrantes del grupo, para favorecer un clima de
respeto y aprendizaje.
APERTURA
1.- Para iniciar se presentara a los estudiantes un video o película,
en la cual identificaran los valores observados, los en listaran de forma
individual y a través de lluvia de ideas compartirán la información,
explicando en que momento se observa dicho valor.
2.- El docente retroalimentara sus ideas y dará una breve exposición
sobre lo que son los valores y mencionara la relevancia de estos para
la vida en comunidad.
APERTURA
3.- Se les indicara a los
estudiantes que identifiquen ¿que
valores fortalecen las relaciones
entre los integrantes del video? y
¿que conductas las debilitan? y
¿porque lo consideran así?.
Esto como introducción e interés
para motivar la investigación sobre
los valores y antivalores que como
ciudadanos aplicamos día a día en la
vida diaria.
DESARROLLO
INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN
4.- Los alumnos en mesas de 4 integrantes, investigaran en material
bibliográfico y cibergráficos que son los valores y seleccionaran cuales
son los básicos para poner en practica, para favorecer sus relaciones y
vida en comunidad.
5.- Esta investigación la presentaran, mediante una presentación en
power point.
DESARROLLO
6.- Investigar que es un antivalor y
en que situaciones se usan, explicar
si apoyan la convivencia o la
deterioran.
7.- Ejemplificar algunas acciones en
las que hayan visto la puesta en
practica de estos.
CIERRE
8.- Dividir al grupo en dos equipos:
 1er. Equipo defenderá el uso de
valores para mantener las buenas
relaciones sociales y alcanzar sus
metas.
 2do. Equipo defenderá el uso de
antivalores, para sobresalir y
fortalecer las relaciones sociales,
además de úsalo como medio para
alcanzar sus metas.
RUBRICA POR MOMENTOS METODOLÓGICOS
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 298
MATERIA: PROFESOR:
ALUMNO:
MOMENTO METODOLÓGICO
DESEMPEÑO
EXCELENTE
(.3-.25/.4/-.30/.5-.40)
DESEMPEÑO BUENO
(.24-.20/.29-.20/.39-.30)
DESEMPEÑO
SUFICIENTE
(.19-.10/ .19-.10/.29-10)
DESEMPEÑO
INSUFICIENTE
(.9-.1)
Evalua
ción
Hetero
e v
aluacio
n
Coeval
uación
Evalua
ción
Hetero
evalua
cion
Coeval
uacion
Evalua
ción
Hetero
evalua
cion
Coeval
uacion
Evalua
ción
Hetero
evalua
cion
Coevaluacio
n
Producción del escenario
didáctico considerando el
ambiente motivacional, vía la
gestión de preguntas de
interés en el estudiante y la
construcción de estructuras
jerárquicas.
Búsqueda, identificación y
evaluación de información
electrónica, de Internet,
documentación bibliográfica y
construcción de una estrategia
de indagación
Solucionar el problema acudiendo
a procedimientos propios de la
disciplina bajo el apoyo del
docente. Formular la repuesta y
generar el reporte o exposición oral
o escrita que responda a las
preguntas generadoras.
suma total
calificación
EVALUACION
En la diapositiva anterior se muestra una propuesta de evaluación
para las actividades plateadas durante toda la secuencia. Se
puede notar que la evaluación será por tres agentes los cuales
son:
1.- Profesores
2.- Alumno
3.- Compañeros
CONCLUSIÓN
En conclusión la didáctica critica, busca generar cambios en la
forma en que antes se adquirían los conocimientos, haciendo
énfasis en que para la construcción del conocimiento es necesario
que tanto docente como alumno interactúen con el conocimiento,
lo relacionen con su contexto inmediato y reflexiones sobre ello,
para así lograr la reconstrucción del mismo en un ambiente de
interacción, reflexión y análisis, en donde los alumnos investigan,
comparten y reconstruyen su conocimiento.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 ALIATUNIVERSIDADES, Construcción de conocimientos, Tomado
de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html
 ALIATUNIVERSIDADES, Situaciones de aprendizaje, Tomado
de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4
F3R Alviter Dgz
 
Planificación anual-tercer-grado 2017
Planificación anual-tercer-grado 2017Planificación anual-tercer-grado 2017
Planificación anual-tercer-grado 2017
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Guiaaprendizaje2
Guiaaprendizaje2Guiaaprendizaje2
Guiaaprendizaje2luispazmino
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
SEIEM
 
Estrategias ludicas creativas
Estrategias  ludicas creativasEstrategias  ludicas creativas
Estrategias ludicas creativas
Victhor Manuelle
 
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Planificación anual-quinto-grado 2017
Planificación anual-quinto-grado 2017Planificación anual-quinto-grado 2017
Planificación anual-quinto-grado 2017
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
Carlos Yampufé
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Colegio
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Colegio
 
Proyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregido
Proyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregidoProyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregido
Proyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregidoelias melendrez
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
Lima - Perú
 
Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.
Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.
Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.
ANDRES TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4Guiaaprendizaje4
Guiaaprendizaje4
 
Planificación anual-tercer-grado 2017
Planificación anual-tercer-grado 2017Planificación anual-tercer-grado 2017
Planificación anual-tercer-grado 2017
 
Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017
 
Guiaaprendizaje2
Guiaaprendizaje2Guiaaprendizaje2
Guiaaprendizaje2
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
 
Estrategias ludicas creativas
Estrategias  ludicas creativasEstrategias  ludicas creativas
Estrategias ludicas creativas
 
Matematicas 3er Ciclo 0
Matematicas 3er Ciclo 0Matematicas 3er Ciclo 0
Matematicas 3er Ciclo 0
 
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
 
Planificación anual-quinto-grado 2017
Planificación anual-quinto-grado 2017Planificación anual-quinto-grado 2017
Planificación anual-quinto-grado 2017
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viiRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vii
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vii
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
 
Proyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregido
Proyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregidoProyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregido
Proyecto de capacitación a docentes de matemáticas final corregido
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
 
Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3
 
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
Proyecto educativo, Conoce tu HistoriaProyecto educativo, Conoce tu Historia
Proyecto educativo, Conoce tu Historia
 
Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.
Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.
Planeación: Recreación y Aprovechamiento del tiempo libre.
 

Similar a DIDACTICA CRITICA

Tarea dufli
Tarea dufliTarea dufli
Tarea dufli
durangoivan
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
LUZ ELENA JIMÉNEZ
 
S4 tarea4 tolej
S4 tarea4 tolejS4 tarea4 tolej
S4 tarea4 tolej
JACQUELINE TORRES
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
Gustavo Reyes Chavez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
Nancy Baéz
 
24763377
2476337724763377
24763377
andres castillo
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 
Expo
ExpoExpo
Expo
ExpoExpo
Expo
ExpoExpo
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
Mg. Oscar W. Mendoza M. (ECCI & CTTRV)
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
Investigación, Educación y Virtualidad INEV
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Como he vivido la violencia 2.pdf
Como he vivido la violencia 2.pdfComo he vivido la violencia 2.pdf
Como he vivido la violencia 2.pdf
ssuser0bc5081
 
30324365
3032436530324365
30324365
andres castillo
 
Apsignifi
ApsignifiApsignifi

Similar a DIDACTICA CRITICA (20)

Tarea dufli
Tarea dufliTarea dufli
Tarea dufli
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
 
S4 tarea4 tolej
S4 tarea4 tolejS4 tarea4 tolej
S4 tarea4 tolej
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
 
24763377
2476337724763377
24763377
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
 
Guía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digitalGuía didáctica para el póster digital
Guía didáctica para el póster digital
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
 
Como he vivido la violencia 2.pdf
Como he vivido la violencia 2.pdfComo he vivido la violencia 2.pdf
Como he vivido la violencia 2.pdf
 
31976837
3197683731976837
31976837
 
PROYECTO SEDE EL PARAISO
PROYECTO SEDE EL PARAISOPROYECTO SEDE EL PARAISO
PROYECTO SEDE EL PARAISO
 
30324365
3032436530324365
30324365
 
Apsignifi
ApsignifiApsignifi
Apsignifi
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

DIDACTICA CRITICA

  • 1. ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO “DIDACTICA CRITICA” FUNDAMENTACION TEORICA Y CONCEPTUAL PRESENTA: MIRIAM IRAIS HERNÁNDEZ MENDOZA ASESOR: MTRA. EULALIA JARAMILLO RUIZ 26 DE DICIEMBRE DEL 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación es un tema de gran importancia para todas las sociedades, y avanza a pasos agigantados en cuestión de segundos, hoy en día los docentes no solo debe ser visto como transmisores de conocimientos como hace algunos años. El docente actual debe estar en constante actualización y responder a la vanguardia de los conocimientos y avances tecnológicos, pues se atiende a una población distinta, a una población infantil mas digitalizada con acceso a múltiples tipos y formas de información, de medios distintos a los suyos y aprende de diferentes formas y fuentes que se le presentan en su contexto Inmediato. La didáctica critica menciona que para la construcción del conocimiento se requiere de la interacción con el entorno, en sus tres tipos. Entorno social Entorno cultural Entorno natural
  • 3.  La construcción del conocimiento lleva a la lectura de la realidad.  La reflexión es el medio para lograr el aprendizaje.  Maestro y alumno deben reflexionar.  El aprendizaje es un proceso dialectico.  La evaluación se realiza con el objeto de decidir la practica y es parte del proceso de construcción .  Se centra mas en el proceso que en el resultado.
  • 4. La didáctica critica plantea el uso de situaciones de aprendizaje, para logra que tanto docente como alumno estén insertos en el proceso de aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje permiten reconocer las particularidades del grupo. De acuerdo con Rodríguez(1997) hay tres momentos metódicos, empleados para la organización del aprendizaje estas son: •Primera aproximación al objeto de conocimiento. APERTURA •Elaboración del conocimiento DESARROLLO •Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. CIERRE
  • 5.
  • 6. MATERIA: PROYECTOS INSTITUCIONALES TEMA: LOS VALORES OBJETIVO: Lograr que los alumnos identifiquen los valores necesarios para fortalecer la sana convivencia entre todos los integrantes del grupo, para favorecer un clima de respeto y aprendizaje.
  • 7. APERTURA 1.- Para iniciar se presentara a los estudiantes un video o película, en la cual identificaran los valores observados, los en listaran de forma individual y a través de lluvia de ideas compartirán la información, explicando en que momento se observa dicho valor. 2.- El docente retroalimentara sus ideas y dará una breve exposición sobre lo que son los valores y mencionara la relevancia de estos para la vida en comunidad.
  • 8. APERTURA 3.- Se les indicara a los estudiantes que identifiquen ¿que valores fortalecen las relaciones entre los integrantes del video? y ¿que conductas las debilitan? y ¿porque lo consideran así?. Esto como introducción e interés para motivar la investigación sobre los valores y antivalores que como ciudadanos aplicamos día a día en la vida diaria.
  • 9. DESARROLLO INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN 4.- Los alumnos en mesas de 4 integrantes, investigaran en material bibliográfico y cibergráficos que son los valores y seleccionaran cuales son los básicos para poner en practica, para favorecer sus relaciones y vida en comunidad. 5.- Esta investigación la presentaran, mediante una presentación en power point.
  • 10. DESARROLLO 6.- Investigar que es un antivalor y en que situaciones se usan, explicar si apoyan la convivencia o la deterioran. 7.- Ejemplificar algunas acciones en las que hayan visto la puesta en practica de estos.
  • 11. CIERRE 8.- Dividir al grupo en dos equipos:  1er. Equipo defenderá el uso de valores para mantener las buenas relaciones sociales y alcanzar sus metas.  2do. Equipo defenderá el uso de antivalores, para sobresalir y fortalecer las relaciones sociales, además de úsalo como medio para alcanzar sus metas.
  • 12. RUBRICA POR MOMENTOS METODOLÓGICOS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 298 MATERIA: PROFESOR: ALUMNO: MOMENTO METODOLÓGICO DESEMPEÑO EXCELENTE (.3-.25/.4/-.30/.5-.40) DESEMPEÑO BUENO (.24-.20/.29-.20/.39-.30) DESEMPEÑO SUFICIENTE (.19-.10/ .19-.10/.29-10) DESEMPEÑO INSUFICIENTE (.9-.1) Evalua ción Hetero e v aluacio n Coeval uación Evalua ción Hetero evalua cion Coeval uacion Evalua ción Hetero evalua cion Coeval uacion Evalua ción Hetero evalua cion Coevaluacio n Producción del escenario didáctico considerando el ambiente motivacional, vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante y la construcción de estructuras jerárquicas. Búsqueda, identificación y evaluación de información electrónica, de Internet, documentación bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente. Formular la repuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita que responda a las preguntas generadoras. suma total calificación EVALUACION
  • 13. En la diapositiva anterior se muestra una propuesta de evaluación para las actividades plateadas durante toda la secuencia. Se puede notar que la evaluación será por tres agentes los cuales son: 1.- Profesores 2.- Alumno 3.- Compañeros
  • 14. CONCLUSIÓN En conclusión la didáctica critica, busca generar cambios en la forma en que antes se adquirían los conocimientos, haciendo énfasis en que para la construcción del conocimiento es necesario que tanto docente como alumno interactúen con el conocimiento, lo relacionen con su contexto inmediato y reflexiones sobre ello, para así lograr la reconstrucción del mismo en un ambiente de interacción, reflexión y análisis, en donde los alumnos investigan, comparten y reconstruyen su conocimiento.
  • 15. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  ALIATUNIVERSIDADES, Construcción de conocimientos, Tomado de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html  ALIATUNIVERSIDADES, Situaciones de aprendizaje, Tomado de:http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html