SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis
LA MICOSIS ES UNA ENFERMEDAD DE LA
PIEL CAUSADA POR LOS HONGOS QUE
PUEDEN AFECTAR TANTO LA PIEL
COMO LAS UÑAS, EL CUERO
CABELLUDO, LA INGLE Y LA REGIÓN
GENITAL, CAUSANDO LA APARICIÓN DE
DIVERSOS SÍNTOMAS DE ACUERDO A LA
ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA
INFECCIÓN FÚNGICA.
El crecimiento de los hongos ocurre principalmente en
ambientes húmedos, por esto, una de las principales formas de
contagio es a través del uso compartido de objetos personales
como toallas o ropa íntima. Otra causa que puede favorecer el
crecimiento de hongos es la falta de higiene personal.
El tratamiento para la micosis debe realizarse bajo la
orientación de un dermatólogo el cual por lo general indica el
uso de medicamentos por vía oral, óvulos vaginales o de
utilización tópica como cremas y pomadas, los cuales
dependerán del tipo de hongo presente.
Síntomas de la micosis
Los síntomas de la micosis pueden aparecer en diversas partes
del cuerpo, pudiendo surgir en la piel, dedos, cuero cabelludo,
región genital y uñas, por ejemplo. Por lo que los síntomas
varían según la región, sin embargo, los síntomas que surgen
comúnmente son:
Picazón en la región afectada.
Aparición de lesiones rojizas que se descaman.
Ardor y malestar en la región.
Oscurecimiento o aclaramiento de la región de la piel afectada.
En el caso de que la micosis sea a nivel genital puede haber comezón y
flujo genital y, en el caso e las uñas, puede haber alteración de su
coloración y de la forma.
Los síntomas son progresivos y suelen ser más comunes durante el
verano, ya que el calor es uno de los factores que favorece la
proliferación de hongos además de la humedad, por lo que compartir
toallas de baño y de rostro húmedas puede ser considerada una forma
de transmisión de la micosis. Además de esto, enfermedades como la
diabetes, el uso prolongado de antibióticos y el estrés pueden favorecer
la proliferación de los hongos, ya que hay una disminución del sistema
inmune y de la cantidad de bacterias buenas en el organismo
favoreciendo su aparición.
Otros factores que favorecen su aparición son tener relaciones sexuales
sin protección, mucha sudoración, utilizar ropa muy apretada,
frecuentar ambientes muy húmedos o que no poseen la higiene
adecuada como los vestuarios.
Cómo prevenir la micosis
Para prevenir la micosis se deben tomar medidas simples y que
impiden la proliferación fúngica, por lo que es importante tener
buenos cuidados de higiene, incluyendo la higiene íntima, mantener
el cuerpo limpio y seco debiendo hacer énfasis en las regiones con
pliegues como la ingle, por ejemplo. Además de esto, se debe evitar
andar descalzo en pisos húmedos o públicos.
También se recomienda el uso de ropa de algodón ya que este tipo
de tejido es más poroso y permite que la piel respire y, por último, se
debe evitar compartir objetos personales como toallas, maquillaje,
peines, cepillo, corta uñas y cepillos de diente.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para la micosis debe ser indicado por el dermatólogo y se
hace con el objetivo de eliminar el hongo causante de la infección y
aliviar los síntomas. Normalmente el tratamiento se realiza con el uso
de cremas, pomadas, lociones de uso tópico, óvulos vaginales o
medicamentos orales, que se recomiendan según el sitio
donde apareció la lesión y de la gravedad de los síntomas.
Los medicamentos más utilizados en el tratamiento de las micosis son
Fluconazol, Clotrimazol, Miconazol o Itraconazol y el tiempo de
tratamiento varía de acuerdo a la región de la micosis, pudiendo durar
de 30 a 60 días en el caso de la micosis en las manos, 1 año en el caso
de la micosis de los pies y varios meses cuando los hongos se encuentra
en el cuero cabelludo o las uñas.
Retroaliemtacion.
Micosis
Sintomas de la micosis
Como prevenir la micosis
Como se realiza el tratamiento.

Más contenido relacionado

Similar a MICOSIS.pptx

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
EdYjAvY ArLoP
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
DrMandingo WEB
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
pamelaquispepalomino
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Rony Mayt
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
princemanny20
 
Hongos
HongosHongos
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
AstridLubiethSaldaaH
 
Todo sobre los hongos en la piel
Todo sobre los hongos en la pielTodo sobre los hongos en la piel
Todo sobre los hongos en la piel
Distripronavit
 
Hongos
HongosHongos
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
Cuc
 
Micosis Micro
Micosis MicroMicosis Micro
Micosis Micro
EdgarOlguin3
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...
ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...
ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...
WILLAM ESPARZA
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
tiiare02
 
Higiene y Cuidados de la Piel del Bebe
Higiene y Cuidados de la Piel del BebeHigiene y Cuidados de la Piel del Bebe
Higiene y Cuidados de la Piel del Bebe
Supaycito Qellaqanra
 

Similar a MICOSIS.pptx (20)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Todo sobre los hongos en la piel
Todo sobre los hongos en la pielTodo sobre los hongos en la piel
Todo sobre los hongos en la piel
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
4. Ets Virales Y Micoticas (Laura)26, 28 Y 30 0 Ctubre [1]
 
Micosis Micro
Micosis MicroMicosis Micro
Micosis Micro
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...
ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...
ACABADO ANTI BACTERIAL UTILIZANDO TRICLOSAN Y OXIDO DE ZINC EN MEDIAS 100% AL...
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Higiene y Cuidados de la Piel del Bebe
Higiene y Cuidados de la Piel del BebeHigiene y Cuidados de la Piel del Bebe
Higiene y Cuidados de la Piel del Bebe
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

MICOSIS.pptx

  • 1. Micosis LA MICOSIS ES UNA ENFERMEDAD DE LA PIEL CAUSADA POR LOS HONGOS QUE PUEDEN AFECTAR TANTO LA PIEL COMO LAS UÑAS, EL CUERO CABELLUDO, LA INGLE Y LA REGIÓN GENITAL, CAUSANDO LA APARICIÓN DE DIVERSOS SÍNTOMAS DE ACUERDO A LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA INFECCIÓN FÚNGICA.
  • 2. El crecimiento de los hongos ocurre principalmente en ambientes húmedos, por esto, una de las principales formas de contagio es a través del uso compartido de objetos personales como toallas o ropa íntima. Otra causa que puede favorecer el crecimiento de hongos es la falta de higiene personal. El tratamiento para la micosis debe realizarse bajo la orientación de un dermatólogo el cual por lo general indica el uso de medicamentos por vía oral, óvulos vaginales o de utilización tópica como cremas y pomadas, los cuales dependerán del tipo de hongo presente.
  • 3. Síntomas de la micosis Los síntomas de la micosis pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, pudiendo surgir en la piel, dedos, cuero cabelludo, región genital y uñas, por ejemplo. Por lo que los síntomas varían según la región, sin embargo, los síntomas que surgen comúnmente son: Picazón en la región afectada. Aparición de lesiones rojizas que se descaman. Ardor y malestar en la región. Oscurecimiento o aclaramiento de la región de la piel afectada.
  • 4. En el caso de que la micosis sea a nivel genital puede haber comezón y flujo genital y, en el caso e las uñas, puede haber alteración de su coloración y de la forma. Los síntomas son progresivos y suelen ser más comunes durante el verano, ya que el calor es uno de los factores que favorece la proliferación de hongos además de la humedad, por lo que compartir toallas de baño y de rostro húmedas puede ser considerada una forma de transmisión de la micosis. Además de esto, enfermedades como la diabetes, el uso prolongado de antibióticos y el estrés pueden favorecer la proliferación de los hongos, ya que hay una disminución del sistema inmune y de la cantidad de bacterias buenas en el organismo favoreciendo su aparición. Otros factores que favorecen su aparición son tener relaciones sexuales sin protección, mucha sudoración, utilizar ropa muy apretada, frecuentar ambientes muy húmedos o que no poseen la higiene adecuada como los vestuarios.
  • 5. Cómo prevenir la micosis Para prevenir la micosis se deben tomar medidas simples y que impiden la proliferación fúngica, por lo que es importante tener buenos cuidados de higiene, incluyendo la higiene íntima, mantener el cuerpo limpio y seco debiendo hacer énfasis en las regiones con pliegues como la ingle, por ejemplo. Además de esto, se debe evitar andar descalzo en pisos húmedos o públicos. También se recomienda el uso de ropa de algodón ya que este tipo de tejido es más poroso y permite que la piel respire y, por último, se debe evitar compartir objetos personales como toallas, maquillaje, peines, cepillo, corta uñas y cepillos de diente.
  • 6. Cómo se realiza el tratamiento El tratamiento para la micosis debe ser indicado por el dermatólogo y se hace con el objetivo de eliminar el hongo causante de la infección y aliviar los síntomas. Normalmente el tratamiento se realiza con el uso de cremas, pomadas, lociones de uso tópico, óvulos vaginales o medicamentos orales, que se recomiendan según el sitio donde apareció la lesión y de la gravedad de los síntomas. Los medicamentos más utilizados en el tratamiento de las micosis son Fluconazol, Clotrimazol, Miconazol o Itraconazol y el tiempo de tratamiento varía de acuerdo a la región de la micosis, pudiendo durar de 30 a 60 días en el caso de la micosis en las manos, 1 año en el caso de la micosis de los pies y varios meses cuando los hongos se encuentra en el cuero cabelludo o las uñas.
  • 7.
  • 8. Retroaliemtacion. Micosis Sintomas de la micosis Como prevenir la micosis Como se realiza el tratamiento.