SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
DISTRIPRONAVIT
Todo sobre ellos
Hongos en la Piel:
¿Qué es?
Existen dos tipos de hongos Levaduras (candida) y mohos (dermatofitos). Al ser unos microorganismos tan
pequeños, son difíciles de detectar. En ciertas condiciones se desarrollan en exceso lo que provoca esta
infección.
Que puede ser tanto en pelo como en uñas o piel. Estas infecciones provocan una picazón, rojez y descamación
y hasta fisuras por lo que muchas veces se confunden con irritaciones de la piel o eczemas. Es una infección
contagiosa aunque si se trata correctamente curable.
¿Por qué ocurre?
Estos microorganismos crecen en condiciones de humedad y calor. Aunque en general en personas
inmunodeprimidas, así en personas débiles, mayores o con gran cantidad de medicamentos pueden
comportarse como oportunistas, es por ello que se ha de presentar especial atención en personas con
enfermedades graves.
¿Qué tipos hay y que producen?
Como ya he dicho la principio existen principalmente dos tipos de micosis, las cándidas por levaduras y las
tiñas, provocadas por mohos o dermatofitos. Estas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo,
dependiendo de donde aparecen, suelen ser de diferente manera y por ello las clasificamos.
DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”
PIE DE ATLETA O TINEA PEDIS: Esta infección atleta a
los dedos de los pies, de ahí su nombre, no porque
sea exclusivo de deportistas, afecta principalmente a
los dedos de los pies y las uñas. Sobre todo entre los
dedos, suele ser en forma de descamación, picor,
sequedad de los pies, algunas veces también hay olor
desagradable (aunque no siempre).
ONICOMICOSIS: Cuando afecta a las uñas, la uña se
mancha en un principio marronacea y amarillenta, se
desplaza hacia el crecimiento de la uña. Esta se
deforma, se hace más gruesa y se despega del dedo,
muchas veces acaban infectándose las pieles al lado
de los dedos.
TINEA MANUUM: Tiña en las manos.
TINEA INGUINAL o EZCEMA MARGINADO DE HEBRA:
Localizada en la ingle y en la parte alta de los muslos,
más común en los hombres. Comienza con una
pequeña erupción y continua con un grano o ampolla
muy irritado y con pus.
TINEA CORPORIS O HERPES CIRCINADO: Cuando
afecta a cualquier parte del cuerpo, forman como
arandelas que se descaman, empezando más rojizas y
terminando más blanquecinas, se suelen contraer por
contacto a animales como gatos contagiados.
TINEA CAPITIS O QUERION: En el cuero cabelludo,
suele dar efecto a placas con supuración en el pelo, se
inflama la zona y puede provocar la destrucción del
folículo piloso y aparición de alopecias.
CANDIDIASIS: Esta otra micosis debido a una levadura
llamada Candida, muy habitual, es especialmente
frecuente cuando hay dermatitis del pañal en el bebe,
en los que cuando hay un exceso de irritación de la
piel es muchas veces debido a la aparición de esta
bacteria. En zonas en las que están poco
transpiradas, sobre todo en obesos, en los que los
pliegues del pecho o axilas.
¿Cómo se pueden prevenir?
En la prevención el papel más importante es evitar las
circunstancias en las que estas bacterias están más a
gusto. Es por ello que es muy importante la higiene.
Manteniendo la piel seca y limpia, sobre todo en
todas las zonas que están menos aireadas, es
importante lavar con agua y jabón y secar muy bien
posteriormente.
Si se tienen que utilizar sprays de esteroides inhalados
(asma, etc), usar cámaras espaciadoras de inhalación y
enjuagarse la boca tras las inhalaciones.
¿Cómo los diagnosticamos?
La forma más habitual es la de biopsia con un cierto
raspado de la zona y posterior inspección en el
microscopio y cultivo especifico para hongos. Y así
clasificar el tipo y posteriormente tratamiento más
adecuado. El proceso de la toma de descamación y
posterior tratamiento con hidróxido de Potasio,
demuestra la presencia de dermatofitos.
¿Cómo se pueden tratar?
El tratamiento fundamental son los antifúngicos, tanto
en vía tópica (crema, gel, polvo …) como en forma
oral.
Según el tipo de infección se optará por una u otra
acción y duración del tratamiento.
Los antifungicos principales son los derivados
imidazolinicos, como el itraconazol, clotrimazol,
tioconazol, sertaconazol …
Ciclopiroxolamina
Alilaminas (naftifina, terbinafina) y las griseofulvinas.
Entre los productos naturales hemos de mencionar.
La lavanda como antiséptico, a la vez que evitara el
mal olor en los pies.
Los polvos desodorantes que contengan secantes como
puede ser el ácido bórico, la alumbre, el talco y óxido
de zinc, entre los productos comerciales que pueden
prevenir los hongos en los pies es el Fungusol, lleva
alguno de estos componentes y evita la humedad
excesiva de los pies, a la vez antiséptico.
MÁS INFORMACION: www.distripronavit.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
MaaJo Parra
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
Eliana Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
 
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbicaPediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Parasitos
Parasitos Parasitos
Parasitos
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya completo
Chikungunya completoChikungunya completo
Chikungunya completo
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 

Destacado (6)

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
LOS HONGOS
LOS HONGOSLOS HONGOS
LOS HONGOS
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 

Similar a Todo sobre los hongos en la piel

Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
flakita060406
 

Similar a Todo sobre los hongos en la piel (20)

Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
Enfermedades transmisibles asociadas a la actividad (2)
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 

Más de Distripronavit

5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Todo sobre los hongos en la piel

  • 1. DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” DISTRIPRONAVIT Todo sobre ellos Hongos en la Piel: ¿Qué es? Existen dos tipos de hongos Levaduras (candida) y mohos (dermatofitos). Al ser unos microorganismos tan pequeños, son difíciles de detectar. En ciertas condiciones se desarrollan en exceso lo que provoca esta infección. Que puede ser tanto en pelo como en uñas o piel. Estas infecciones provocan una picazón, rojez y descamación y hasta fisuras por lo que muchas veces se confunden con irritaciones de la piel o eczemas. Es una infección contagiosa aunque si se trata correctamente curable. ¿Por qué ocurre? Estos microorganismos crecen en condiciones de humedad y calor. Aunque en general en personas inmunodeprimidas, así en personas débiles, mayores o con gran cantidad de medicamentos pueden comportarse como oportunistas, es por ello que se ha de presentar especial atención en personas con enfermedades graves. ¿Qué tipos hay y que producen? Como ya he dicho la principio existen principalmente dos tipos de micosis, las cándidas por levaduras y las tiñas, provocadas por mohos o dermatofitos. Estas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, dependiendo de donde aparecen, suelen ser de diferente manera y por ello las clasificamos.
  • 2. DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL” PIE DE ATLETA O TINEA PEDIS: Esta infección atleta a los dedos de los pies, de ahí su nombre, no porque sea exclusivo de deportistas, afecta principalmente a los dedos de los pies y las uñas. Sobre todo entre los dedos, suele ser en forma de descamación, picor, sequedad de los pies, algunas veces también hay olor desagradable (aunque no siempre). ONICOMICOSIS: Cuando afecta a las uñas, la uña se mancha en un principio marronacea y amarillenta, se desplaza hacia el crecimiento de la uña. Esta se deforma, se hace más gruesa y se despega del dedo, muchas veces acaban infectándose las pieles al lado de los dedos. TINEA MANUUM: Tiña en las manos. TINEA INGUINAL o EZCEMA MARGINADO DE HEBRA: Localizada en la ingle y en la parte alta de los muslos, más común en los hombres. Comienza con una pequeña erupción y continua con un grano o ampolla muy irritado y con pus. TINEA CORPORIS O HERPES CIRCINADO: Cuando afecta a cualquier parte del cuerpo, forman como arandelas que se descaman, empezando más rojizas y terminando más blanquecinas, se suelen contraer por contacto a animales como gatos contagiados. TINEA CAPITIS O QUERION: En el cuero cabelludo, suele dar efecto a placas con supuración en el pelo, se inflama la zona y puede provocar la destrucción del folículo piloso y aparición de alopecias. CANDIDIASIS: Esta otra micosis debido a una levadura llamada Candida, muy habitual, es especialmente frecuente cuando hay dermatitis del pañal en el bebe, en los que cuando hay un exceso de irritación de la piel es muchas veces debido a la aparición de esta bacteria. En zonas en las que están poco transpiradas, sobre todo en obesos, en los que los pliegues del pecho o axilas. ¿Cómo se pueden prevenir? En la prevención el papel más importante es evitar las circunstancias en las que estas bacterias están más a gusto. Es por ello que es muy importante la higiene. Manteniendo la piel seca y limpia, sobre todo en todas las zonas que están menos aireadas, es importante lavar con agua y jabón y secar muy bien posteriormente. Si se tienen que utilizar sprays de esteroides inhalados (asma, etc), usar cámaras espaciadoras de inhalación y enjuagarse la boca tras las inhalaciones. ¿Cómo los diagnosticamos? La forma más habitual es la de biopsia con un cierto raspado de la zona y posterior inspección en el microscopio y cultivo especifico para hongos. Y así clasificar el tipo y posteriormente tratamiento más adecuado. El proceso de la toma de descamación y posterior tratamiento con hidróxido de Potasio, demuestra la presencia de dermatofitos. ¿Cómo se pueden tratar? El tratamiento fundamental son los antifúngicos, tanto en vía tópica (crema, gel, polvo …) como en forma oral. Según el tipo de infección se optará por una u otra acción y duración del tratamiento. Los antifungicos principales son los derivados imidazolinicos, como el itraconazol, clotrimazol, tioconazol, sertaconazol … Ciclopiroxolamina Alilaminas (naftifina, terbinafina) y las griseofulvinas. Entre los productos naturales hemos de mencionar. La lavanda como antiséptico, a la vez que evitara el mal olor en los pies. Los polvos desodorantes que contengan secantes como puede ser el ácido bórico, la alumbre, el talco y óxido de zinc, entre los productos comerciales que pueden prevenir los hongos en los pies es el Fungusol, lleva alguno de estos componentes y evita la humedad excesiva de los pies, a la vez antiséptico. MÁS INFORMACION: www.distripronavit.com