SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis
Aguirre Valdez Tiaré
431/Medicina
Microbiología
MICOSIS
 La micosis es una enfermedad de la piel causada por los hongos que pueden
afectar, además de la piel, las uñas, el cuero cabelludo y la ingle. Puede
manifestarse de diferentes formas y en todas ellas es necesario algún tiempo
de tratamiento.
Tratamiento
 El tratamiento para la micosis se realiza con el uso de medicamentos por vía
oral y pomadas, durante semanas o hasta meses. Los remedios caseros son
buenos complementos y muchas veces eficaces para combatir la micosis.
CAUSAS
 Las principales causas de la micosis es la multiplicación de ciertos hongos que
normalmente se encuentran en el organismo. Estas infecciones suelen cuando
estos hongos atacan la capa mas externa de la piel o también determinados
órganos y partes del cuerpo. Su multiplicación suele estar asociada a factores
como mala higiene o el hecho de mantener alguna parte del cuerpo húmeda.
PREVENCION DE LA MICOSIS
Se recomienda:
 Tener buenos cuidados de higiene
 Mantener el cuerpo limpio y seco
 Evitar caminar descalzo en pisos húmedos o públicos
 Usar ropa de algodón que permita la piel respirar
CLASIFICACION DE LAS MICOSIS HUMANAS
 Las micosis pueden clasificarse en función del tejido infectado y las
características especificas de cada grupo de microorganismos. Este sistema de
clasificación permite distinguir micosis:
 Superficiales
 Cutáneas
 Subcutáneas
 Endémicas
 Oportunistas
SUPERFICIALES
 Las micosis superficiales son infecciones de la capa queratinizada de la piel y
el cabello.
 No son destructivas y tan solo revisten importancia desde el punto de vista
estético.
 Pitiriasis versicolor: Se caracteriza por la decoloración o despigmentación y
descamación de la piel.
 La tiña negra produce lesiones maculares de color marron a negro localizadas
fundamentalmente en las manos.
 Piedra blanca o piedra negra afectan al cabello y se caracterizan por la
aparición de nódulos formados por hifas a lo largo del tallo del cabello.
CUTANEAS
 Infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas.
 Pueden provocar una respuesta inmunitaria y tornarse sintomáticas.
 Sintomas:
-prurito
-descamación
-rotura del cabello
-lesiones anulares en el piel
-engrosamiento y perdida de coloración de las uñas
SUBCUTANEAS
 Afectan a las capas mas profundas de la piel, como la cornea, el musculo y el
tejido conjuntivo, y comprenden un amplio espectro de hongos diversos desde
el punto de vita taxonómico.
 El hongo logra acceder a los tejidos profundos, generalmente por un
traumatismo.
 As infecciones pueden deberse a formas miceliales hilianas, como los generos
Acremonium y Fusarium. Asi como a hongos dermatiaceos o pigmentados,
como los generos Alternaria, Cladosporium y Exophiala (feohifomicosis,
cromoblastomicosis).
 la micosis subcataneas tienden a ser localizadas y rara vez se diseminan a
nivel sistemmico.
ENDEMICAS
 Son infecciones producidas por los hongos patógenos dimorifcos clásicos
Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis,
Coccicioides posadassi y Paracoccidioides brasiliensis.
 Estos hongos presentan dimorfismo térmico y generalmente se restringen a
ciertas regiones geográficas en la que ocupan un nicho ecológico o ambiental
determinado.
 Se conocen como micosis sistémicas, ya que los microorganismos son
patógenos verdaderos que pueden causar infección en sujetos sanos.
OPORTUNISTAS
 Son infecciones producidas por hongos que normalmente se desarrollan como
comensales en el ser humano o de forma libre en el medio ambiente.
 Exceptuando a Cryptococcus neoformans, estos microorganismos poseen una
virulencia baja o limitada y provocan infecciones en sujetos debilitados,
inmunodeprimidos o portadores de prótesis implantadas o catéteres
vasculares.
 Los patogenes oportunistas mas frecuentes son algunas levaduras
perptenecientes al genero Candida, Cryptococcus neoformans, varias especies
del hongo filamentoso Aspergillus y Pneumocytis jiroveci.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis 232
Micosis 232Micosis 232
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Lucero
 
brian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitisbrian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitis
Brian Arnez
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Angelica Delgado
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Dentrificos2
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
FR GB
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BJIRBJIR
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
Michelle Quezada
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Micosis
MicosisMicosis
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
Linda Margarita melbur
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
Centro Alterno Podologica Integral
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232

La actualidad más candente (20)

Micosis 232
Micosis 232Micosis 232
Micosis 232
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
brian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitisbrian arnez ayaviri piodermitis
brian arnez ayaviri piodermitis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Micosis - 232
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 

Similar a Micosis

Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
Camilo Beleño
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
AnaSofia286
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
diegoballestaarteaga
 
MICOSIS
MICOSISMICOSIS
MICOSIS
MaraKarina1
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Josue Molina
 
Micosis
MicosisMicosis
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
gerardo
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptxCLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
JhocelynCMamani
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Monse RzStt
 
Semana 13 - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptx
Semana 13  - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptxSemana 13  - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptx
Semana 13 - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptx
MartinBernuy2
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
CarlosMtzJ
 
ENFERMEDADES FÚNGICAS.pptx
ENFERMEDADES FÚNGICAS.pptxENFERMEDADES FÚNGICAS.pptx
ENFERMEDADES FÚNGICAS.pptx
VirginialvarezYepes
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
zayferrer
 
MICOSIS_CUTANEA.pptx
MICOSIS_CUTANEA.pptxMICOSIS_CUTANEA.pptx
MICOSIS_CUTANEA.pptx
AntonioSantillan6
 
Hongos micosis
Hongos   micosisHongos   micosis
Hongos micosis
katerdz24
 

Similar a Micosis (20)

Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
 
MICOSIS
MICOSISMICOSIS
MICOSIS
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptxCLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Semana 13 - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptx
Semana 13  - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptxSemana 13  - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptx
Semana 13 - Micosis, generalidades.Grupo 3.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
ENFERMEDADES FÚNGICAS.pptx
ENFERMEDADES FÚNGICAS.pptxENFERMEDADES FÚNGICAS.pptx
ENFERMEDADES FÚNGICAS.pptx
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
MICOSIS_CUTANEA.pptx
MICOSIS_CUTANEA.pptxMICOSIS_CUTANEA.pptx
MICOSIS_CUTANEA.pptx
 
Hongos micosis
Hongos   micosisHongos   micosis
Hongos micosis
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Micosis

  • 2. MICOSIS  La micosis es una enfermedad de la piel causada por los hongos que pueden afectar, además de la piel, las uñas, el cuero cabelludo y la ingle. Puede manifestarse de diferentes formas y en todas ellas es necesario algún tiempo de tratamiento.
  • 3. Tratamiento  El tratamiento para la micosis se realiza con el uso de medicamentos por vía oral y pomadas, durante semanas o hasta meses. Los remedios caseros son buenos complementos y muchas veces eficaces para combatir la micosis.
  • 4. CAUSAS  Las principales causas de la micosis es la multiplicación de ciertos hongos que normalmente se encuentran en el organismo. Estas infecciones suelen cuando estos hongos atacan la capa mas externa de la piel o también determinados órganos y partes del cuerpo. Su multiplicación suele estar asociada a factores como mala higiene o el hecho de mantener alguna parte del cuerpo húmeda.
  • 5. PREVENCION DE LA MICOSIS Se recomienda:  Tener buenos cuidados de higiene  Mantener el cuerpo limpio y seco  Evitar caminar descalzo en pisos húmedos o públicos  Usar ropa de algodón que permita la piel respirar
  • 6. CLASIFICACION DE LAS MICOSIS HUMANAS  Las micosis pueden clasificarse en función del tejido infectado y las características especificas de cada grupo de microorganismos. Este sistema de clasificación permite distinguir micosis:  Superficiales  Cutáneas  Subcutáneas  Endémicas  Oportunistas
  • 7. SUPERFICIALES  Las micosis superficiales son infecciones de la capa queratinizada de la piel y el cabello.  No son destructivas y tan solo revisten importancia desde el punto de vista estético.  Pitiriasis versicolor: Se caracteriza por la decoloración o despigmentación y descamación de la piel.  La tiña negra produce lesiones maculares de color marron a negro localizadas fundamentalmente en las manos.  Piedra blanca o piedra negra afectan al cabello y se caracterizan por la aparición de nódulos formados por hifas a lo largo del tallo del cabello.
  • 8. CUTANEAS  Infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas.  Pueden provocar una respuesta inmunitaria y tornarse sintomáticas.  Sintomas: -prurito -descamación -rotura del cabello -lesiones anulares en el piel -engrosamiento y perdida de coloración de las uñas
  • 9. SUBCUTANEAS  Afectan a las capas mas profundas de la piel, como la cornea, el musculo y el tejido conjuntivo, y comprenden un amplio espectro de hongos diversos desde el punto de vita taxonómico.  El hongo logra acceder a los tejidos profundos, generalmente por un traumatismo.  As infecciones pueden deberse a formas miceliales hilianas, como los generos Acremonium y Fusarium. Asi como a hongos dermatiaceos o pigmentados, como los generos Alternaria, Cladosporium y Exophiala (feohifomicosis, cromoblastomicosis).  la micosis subcataneas tienden a ser localizadas y rara vez se diseminan a nivel sistemmico.
  • 10. ENDEMICAS  Son infecciones producidas por los hongos patógenos dimorifcos clásicos Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, Coccicioides posadassi y Paracoccidioides brasiliensis.  Estos hongos presentan dimorfismo térmico y generalmente se restringen a ciertas regiones geográficas en la que ocupan un nicho ecológico o ambiental determinado.  Se conocen como micosis sistémicas, ya que los microorganismos son patógenos verdaderos que pueden causar infección en sujetos sanos.
  • 11. OPORTUNISTAS  Son infecciones producidas por hongos que normalmente se desarrollan como comensales en el ser humano o de forma libre en el medio ambiente.  Exceptuando a Cryptococcus neoformans, estos microorganismos poseen una virulencia baja o limitada y provocan infecciones en sujetos debilitados, inmunodeprimidos o portadores de prótesis implantadas o catéteres vasculares.  Los patogenes oportunistas mas frecuentes son algunas levaduras perptenecientes al genero Candida, Cryptococcus neoformans, varias especies del hongo filamentoso Aspergillus y Pneumocytis jiroveci.