SlideShare una empresa de Scribd logo
PRETELL SILVA MARLENY
RIOS CHAVEZ TABITA ANTONIA
El controlador que regula el funcionamiento de un horno dispone
de un sensor que mide constantemente su temperatura interna y,
cuando traspasa los límites prefijados, genera
las señales adecuadas que accionan los efectores que intentan
llevar el valor de la temperatura dentro del rango estipulado.
Hace tres décadas, los controladores se construían
exclusivamente con componentes de lógica discreta,
posteriormente se emplearon los microprocesadores, que se
rodeaban con chips de memoria y E/S sobre una tarjeta de
circuito impreso.
Un microcontrolador dispone normalmente
de los siguientes componentes:
 Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).
 Memoria RAM para Contener los datos.
 Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.
 Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.
Un microcontrolador disponen de las siguientes ventajas:
 Aumento de prestaciones: un mayor control sobre un determinado elemento
representa una mejora considerable en el mismo.
 Aumento de la fiabilidad: al reemplazar el microcontrolador por un elevado
número de elementos disminuye el riesgo de averías y se precisan menos
ajustes.
 Reducción del tamaño en el producto acabado: La integración del
microcontrolador en un chip disminuye el volumen, la mano de obra y los
stocks.
 Mayor flexibilidad: las características de control están programadas por lo
que su modificación sólo necesita cambios en el programa de instrucciones.
El procesador: Es el elemento más importante del microcontrolador y
determina sus principales características, tanto a nivel hardware como
software.
Memoria: En los microcontroladores la memoria de instrucciones y datos
está integrada en el propio chip. Una parte debe ser no volátil, tipo ROM,
y se destina a contener el programa de instrucciones que gobierna la
aplicación.
Puertas de Entrada y Salida: Las puertas de Entrada y Salida (E/S)
permiten comunicar al procesador con el mundo exterior, a través de
interfaces, o con otros dispositivos.
 Reloj principal: Todos los microcontroladores disponen de un
circuito oscilador que genera una onda cuadrada de alta
frecuencia, que configura los impulsos de reloj usados en la
sincronización de todas las operaciones del sistema.
 Temporizadores o Timers: Se emplean para controlar
periodos de tiempo (temporizadores) y para llevar la cuenta de
acontecimientos que suceden en el exterior (contadores).
 Arquitectura Von Neumann
En esta arquitectura, los datos y las instrucciones circulan por el mismo bus ya
que estos son guardados en la misma memoria, su principal ventaja es el
ahorro de líneas de entrada-salida pero esto supone una disminución en la
velocidad con la que se realizan los procesos.
 Arquitectura Harvard
En la arquitectura Harvard existe una memoria específica para datos y una memoria
específica para las instrucciones, de esta forma se usan dos buses bien
diferenciados. Con esto se logra trabajar con las dos memorias simultáneamente y
en consecuencia se obtiene mucha más velocidad en la ejecución de los programas.
 Memoria RAM
La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) del microcontrolador es
donde se almacenan las variables y los datos que el microcontrolador
requiere para la ejecución de su programa.
 Memoria ROM
La memoria ROM (Memoria de Solo Lectura) es una memoria no volátil, es
decir, no se altera.
 ROM con mascara
En este tipo de memorias ROM el programa se graba durante su proceso
de fabricación, el cual consiste de procesos fotoquímicos y decenas de
chips, por lo que no se puede alterar jamás.
Micro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
roxanasantiago2013
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
Ariel Carrion
 
Practica de word
Practica de  wordPractica de  word
Practica de word
vvvicentev
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
vixtor
 
Practica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturasPractica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturas
gaesbaby88
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógica
guest5423e2
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
Jose Chacho
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Czar Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Reprogramacion de modulos_de_control
Reprogramacion de modulos_de_controlReprogramacion de modulos_de_control
Reprogramacion de modulos_de_control
 
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
Unidadesfuncionalesdeunacomputadora 130425164938-phpapp02
 
01 Diseño en Sistemas Digitales
01 Diseño en Sistemas Digitales01 Diseño en Sistemas Digitales
01 Diseño en Sistemas Digitales
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Practica de word
Practica de  wordPractica de  word
Practica de word
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
 
Practica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturasPractica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturas
 
Unidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógicaUnidad aritmético lógica
Unidad aritmético lógica
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
 
Trabajo plc
Trabajo plcTrabajo plc
Trabajo plc
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
Compututadora funcionamiento interno
Compututadora funcionamiento internoCompututadora funcionamiento interno
Compututadora funcionamiento interno
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Camilo esteban soto
Camilo esteban sotoCamilo esteban soto
Camilo esteban soto
 

Destacado

Visitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubre
Visitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubreVisitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubre
Visitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubre
Mauricio Ruíz
 
Donald Trump as Presidential Candidate
Donald Trump as Presidential CandidateDonald Trump as Presidential Candidate
Donald Trump as Presidential Candidate
Samuel Jolly
 
BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)
BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)
BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)
James Schneider
 
Ezywire Sales Deck v2.1
Ezywire Sales Deck v2.1Ezywire Sales Deck v2.1
Ezywire Sales Deck v2.1
Benjamin Liang
 

Destacado (14)

Visitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubre
Visitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubreVisitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubre
Visitas realizadas con el usuario desde el 3 de septiembre al 8 de octubre
 
Titulaciones potenciometricas problemas adicionales
Titulaciones potenciometricas problemas adicionalesTitulaciones potenciometricas problemas adicionales
Titulaciones potenciometricas problemas adicionales
 
Adidas
Adidas Adidas
Adidas
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Timoshenko resistencia de materiales tomo ii
Timoshenko   resistencia de materiales  tomo iiTimoshenko   resistencia de materiales  tomo ii
Timoshenko resistencia de materiales tomo ii
 
Donald Trump as Presidential Candidate
Donald Trump as Presidential CandidateDonald Trump as Presidential Candidate
Donald Trump as Presidential Candidate
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Argo katalog
Argo katalogArgo katalog
Argo katalog
 
BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)
BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)
BlackOps Projects (SQL Server Add-Ins)
 
El cambio climático en republica dominicana
El cambio climático en republica dominicanaEl cambio climático en republica dominicana
El cambio climático en republica dominicana
 
Giltorrescomponenteñ
GiltorrescomponenteñGiltorrescomponenteñ
Giltorrescomponenteñ
 
JonMCOREResults
JonMCOREResultsJonMCOREResults
JonMCOREResults
 
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
 
Ezywire Sales Deck v2.1
Ezywire Sales Deck v2.1Ezywire Sales Deck v2.1
Ezywire Sales Deck v2.1
 

Similar a Micro

Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
juanmer
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
tefadianis
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
tefadianis
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
Daysi Morante
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
elsocio2
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
Alex Via Paz
 

Similar a Micro (20)

Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Trabajo principal liz arleth
Trabajo principal liz  arlethTrabajo principal liz  arleth
Trabajo principal liz arleth
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Informatica romero
Informatica romeroInformatica romero
Informatica romero
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
Trabajo de informatca
Trabajo de informatcaTrabajo de informatca
Trabajo de informatca
 
lógica programable
lógica programablelógica programable
lógica programable
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Micro

  • 1. PRETELL SILVA MARLENY RIOS CHAVEZ TABITA ANTONIA
  • 2. El controlador que regula el funcionamiento de un horno dispone de un sensor que mide constantemente su temperatura interna y, cuando traspasa los límites prefijados, genera las señales adecuadas que accionan los efectores que intentan llevar el valor de la temperatura dentro del rango estipulado. Hace tres décadas, los controladores se construían exclusivamente con componentes de lógica discreta, posteriormente se emplearon los microprocesadores, que se rodeaban con chips de memoria y E/S sobre una tarjeta de circuito impreso.
  • 3. Un microcontrolador dispone normalmente de los siguientes componentes:  Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).  Memoria RAM para Contener los datos.  Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.  Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.
  • 4. Un microcontrolador disponen de las siguientes ventajas:  Aumento de prestaciones: un mayor control sobre un determinado elemento representa una mejora considerable en el mismo.  Aumento de la fiabilidad: al reemplazar el microcontrolador por un elevado número de elementos disminuye el riesgo de averías y se precisan menos ajustes.  Reducción del tamaño en el producto acabado: La integración del microcontrolador en un chip disminuye el volumen, la mano de obra y los stocks.  Mayor flexibilidad: las características de control están programadas por lo que su modificación sólo necesita cambios en el programa de instrucciones.
  • 5. El procesador: Es el elemento más importante del microcontrolador y determina sus principales características, tanto a nivel hardware como software. Memoria: En los microcontroladores la memoria de instrucciones y datos está integrada en el propio chip. Una parte debe ser no volátil, tipo ROM, y se destina a contener el programa de instrucciones que gobierna la aplicación. Puertas de Entrada y Salida: Las puertas de Entrada y Salida (E/S) permiten comunicar al procesador con el mundo exterior, a través de interfaces, o con otros dispositivos.
  • 6.  Reloj principal: Todos los microcontroladores disponen de un circuito oscilador que genera una onda cuadrada de alta frecuencia, que configura los impulsos de reloj usados en la sincronización de todas las operaciones del sistema.  Temporizadores o Timers: Se emplean para controlar periodos de tiempo (temporizadores) y para llevar la cuenta de acontecimientos que suceden en el exterior (contadores).
  • 7.  Arquitectura Von Neumann En esta arquitectura, los datos y las instrucciones circulan por el mismo bus ya que estos son guardados en la misma memoria, su principal ventaja es el ahorro de líneas de entrada-salida pero esto supone una disminución en la velocidad con la que se realizan los procesos.
  • 8.  Arquitectura Harvard En la arquitectura Harvard existe una memoria específica para datos y una memoria específica para las instrucciones, de esta forma se usan dos buses bien diferenciados. Con esto se logra trabajar con las dos memorias simultáneamente y en consecuencia se obtiene mucha más velocidad en la ejecución de los programas.
  • 9.  Memoria RAM La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) del microcontrolador es donde se almacenan las variables y los datos que el microcontrolador requiere para la ejecución de su programa.  Memoria ROM La memoria ROM (Memoria de Solo Lectura) es una memoria no volátil, es decir, no se altera.  ROM con mascara En este tipo de memorias ROM el programa se graba durante su proceso de fabricación, el cual consiste de procesos fotoquímicos y decenas de chips, por lo que no se puede alterar jamás.