SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DEPROYECTO DE
AULAAULA
Proyecto de aulaProyecto de aula
Un proyecto de aula es considerado comoUn proyecto de aula es considerado como
un proceso de construcción colectiva deun proceso de construcción colectiva de
conocimiento, donde intervienen lasconocimiento, donde intervienen las
experiencias previas, las reflexionesexperiencias previas, las reflexiones
cotidianas de los estudiantes, de sucotidianas de los estudiantes, de su
entorno sociocultural y afectivo.entorno sociocultural y afectivo.
Importancia del método deImportancia del método de
proyectos en el aula de claseproyectos en el aula de clase
 Desarrolla la personalidad de losDesarrolla la personalidad de los
estudiantes.estudiantes.
 Permite a los estudiantes el desarrollo dePermite a los estudiantes el desarrollo de
la capacidad de análisis para la resoluciónla capacidad de análisis para la resolución
de problemas y para ubicar los recursosde problemas y para ubicar los recursos
requeridos por el problema.requeridos por el problema.
 Desarrolla el sentido de cooperación yDesarrolla el sentido de cooperación y
solidaridad.solidaridad.
 Permite una mayor capacidad crítica yPermite una mayor capacidad crítica y
autocrítica.autocrítica.
 Desarrolla en los estudiantes unaDesarrolla en los estudiantes una
capacidad creadora.capacidad creadora.
 Fomenta en los estudiantes el espírituFomenta en los estudiantes el espíritu
investigativo y capacidad de observación.investigativo y capacidad de observación.
 Refuerza la autoestima.Refuerza la autoestima.
PARÁMETROS PARAPARÁMETROS PARA
ELABORAR UN PROYECTO DEELABORAR UN PROYECTO DE
AULAAULA
1.1. SELECCIÓN DEL PROYECTOSELECCIÓN DEL PROYECTO
1.1 Diagnóstico:1.1 Diagnóstico:
1.1.1 Origen:1.1.1 Origen: identificar el problema a través de:identificar el problema a través de:
 Observación de intereses y necesidades.Observación de intereses y necesidades.
 Aportes de padres de familia, instituciones yAportes de padres de familia, instituciones y
sociedad.sociedad.
 Opiniones de los estudiantes.Opiniones de los estudiantes.
1.1.21.1.2 Alternativas:Alternativas: son las diferentesson las diferentes
propuestas para el proyecto. Se hacepropuestas para el proyecto. Se hace
votación por mayoría.votación por mayoría.
1.2.1.2. Diseños:Diseños: Que sea operativo, SignificativoQue sea operativo, Significativo
y/o de logros y riesgos.y/o de logros y riesgos.
1.2.1.1.2.1. Decisión o definición:Decisión o definición: escogencia delescogencia del
proyecto (su nombre:proyecto (su nombre:
 Saberes previos frente al problemaSaberes previos frente al problema
o alternativa.o alternativa.
 Qué se desea conocer o saber sobreQué se desea conocer o saber sobre
dicha alternativa.dicha alternativa.
1.31.3 Propósitos:Propósitos: formativos y sociales,formativos y sociales,
cognitivos, expresivos, ya sean individuales,cognitivos, expresivos, ya sean individuales,
grupales o institucionales.grupales o institucionales.
2.2. PLAN DE ACCIÓN: selección de :PLAN DE ACCIÓN: selección de :
2.12.1 Tareas:Tareas: Son las alternativas paraSon las alternativas para
solucionar el problema. Estas son para lossolucionar el problema. Estas son para los
niños, los docentes, padres de familia yniños, los docentes, padres de familia y
comunidad.comunidad.
2.2 Acciones (actividades):2.2 Acciones (actividades): son las accionesson las acciones
que se realizan para cumplir cada tarea.que se realizan para cumplir cada tarea.
2.32.3 Contenidos probables e integrados:Contenidos probables e integrados:
 Abarca todas o algunas áreas: desarrolloAbarca todas o algunas áreas: desarrollo
y formación (no siempre se podrán incluiry formación (no siempre se podrán incluir
todas).todas).
 Procurar que a través de proyectos seProcurar que a través de proyectos se
incluyan la mayoría de las áreas oincluyan la mayoría de las áreas o
materias.materias.
 Podrá darse una o más integraciones.Podrá darse una o más integraciones.
2.42.4 Recursos probables:Recursos probables: Humanos,Humanos,
institucionales, físicos y didácticos.institucionales, físicos y didácticos.
2.52.5 Responsables de las tareas y acciones.Responsables de las tareas y acciones.
3.3. LA EJECUCIÓNLA EJECUCIÓN
3.13.1 Realización de las acciones a través de:Realización de las acciones a través de:
3.1.13.1.1 Técnicas como:Técnicas como: talleres, consultas,talleres, consultas,
visitas, foros, entrevistas, conferencias,visitas, foros, entrevistas, conferencias,
audiovisuales.audiovisuales.
3.1.2 formas de trabajo:3.1.2 formas de trabajo: dirigidos o libres,dirigidos o libres,
individuales o grupales, en equipos, con laindividuales o grupales, en equipos, con la
comunidad.comunidad.
3.23.2 Registro de las acciones:Registro de las acciones:
3.2.13.2.1 Diario de actividades o de campo.Diario de actividades o de campo.
3.2.23.2.2 Los registran el alumno, el docente eLos registran el alumno, el docente e
inclusive padres de familia y comunidad.inclusive padres de familia y comunidad.
3.2.33.2.3 Se registra el proceso en susSe registra el proceso en sus
elementos esenciales.elementos esenciales.
3.2.43.2.4 Se planean esquemáticamente lasSe planean esquemáticamente las
acciones a realizar, técnica y formas deacciones a realizar, técnica y formas de
trabajo a utilizar.trabajo a utilizar.
3.2.53.2.5 Pasada la acción se registra “la reflexión”Pasada la acción se registra “la reflexión”
que nos aporte para avanzar en el proyecto oque nos aporte para avanzar en el proyecto o
para los ajustes.para los ajustes.
3.3 Solución del problema:3.3 Solución del problema: organización delorganización del
conocimiento, conceptualizacionesconocimiento, conceptualizaciones
(teorización).(teorización).
44 CONTROL Y EVALUACIÓNCONTROL Y EVALUACIÓN
4.14.1 Ajustes y retroalimentación a través de:Ajustes y retroalimentación a través de:
4.1.14.1.1 Observación y análisis continuo.Observación y análisis continuo.
4.1.24.1.2 Los ejercicios de los alumnos (trabajosLos ejercicios de los alumnos (trabajos
individuales, grupales, comunitarios, verbales,individuales, grupales, comunitarios, verbales,
escritos).escritos).
4.1.34.1.3 Asimilaciones.Asimilaciones.
4.1.44.1.4 ExperimentacionesExperimentaciones
4.1.54.1.5 Visión del problema:Visión del problema: alternativas,alternativas,
toma de decisiones en la definición y en eltoma de decisiones en la definición y en el
proceso, sorteo de dificultades (alumno).proceso, sorteo de dificultades (alumno).
4.1.64.1.6 Charla con los alumnos y los padresCharla con los alumnos y los padres
(de tu a tu). Cambia el sentido de la(de tu a tu). Cambia el sentido de la
entrega de nota, de la reunión con elentrega de nota, de la reunión con el
padre de familia. Procesos observados,padre de familia. Procesos observados,
reflexiones: alumno, maestro, padre dereflexiones: alumno, maestro, padre de
familia, comunidad.familia, comunidad.
4.1.74.1.7 Frecuencia de la evaluación y control:Frecuencia de la evaluación y control:
 Diaria y semanal (ajustes al proyecto).Diaria y semanal (ajustes al proyecto).
 Final (Proceso de desarrollo del proyecto):Final (Proceso de desarrollo del proyecto):
se mirarían las consecuencias.se mirarían las consecuencias.
4.24.2 Proceso de desarrollo del proyecto:Proceso de desarrollo del proyecto:
4.2.14.2.1 Adquisiciones: logros y metas.Adquisiciones: logros y metas.
4.2.24.2.2 Recursos extras utilizados.Recursos extras utilizados.
4.2.34.2.3 Formas y técnicas.Formas y técnicas.
4.34.3 Producto real que quedó del proyecto.Producto real que quedó del proyecto.
4.44.4 Impactos:Impactos: repercusiones en el sentir,repercusiones en el sentir,
pensar, hacer, ser del alumno, delpensar, hacer, ser del alumno, del
maestro, de la familia y de la comunidadmaestro, de la familia y de la comunidad
(movilización de esquemas).(movilización de esquemas).
4.54.5 Compartir social:Compartir social: socialización delsocialización del
conocimiento.conocimiento.
4.6 Reflexión:4.6 Reflexión: conclusiones sugerencias.conclusiones sugerencias.
AMBIENTE NATURAL
PROBLEMA SOLUCIÓN
INFORMACIÓN NECESARIA
AMBIENTE NATURAL
SOLUCIÓNACCIÓN
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
Micro proyec

Más contenido relacionado

Similar a Micro proyec

Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
FLACSO
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
Eunice Juárez
 
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docxACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
Sully Villalobos
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
LeonardoCarrion4
 
Test
TestTest
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
lunamaria115
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Nieves Moreno Aldeguer
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiana Clemente
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aCynthia Perez
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 

Similar a Micro proyec (20)

Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
WQ-RSU
WQ-RSUWQ-RSU
WQ-RSU
 
WQ wiki-RSU
WQ wiki-RSUWQ wiki-RSU
WQ wiki-RSU
 
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
Herramientas de la Gestión de la Información y el Conocimiento (II)
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
 
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docxACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
 
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESA...
 
Test
TestTest
Test
 
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Elsyro
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 

Más de Isaac Hevia Delgado

Incas
IncasIncas
Entrar o no en carrera docente
Entrar o no en carrera docenteEntrar o no en carrera docente
Entrar o no en carrera docente
Isaac Hevia Delgado
 
Estados delamateria material de apoyo nº 1
Estados delamateria material de apoyo nº 1Estados delamateria material de apoyo nº 1
Estados delamateria material de apoyo nº 1
Isaac Hevia Delgado
 
Elpiratabarbanegra
ElpiratabarbanegraElpiratabarbanegra
Elpiratabarbanegra
Isaac Hevia Delgado
 
Biografias pablo neruda mistral
Biografias pablo neruda mistralBiografias pablo neruda mistral
Biografias pablo neruda mistral
Isaac Hevia Delgado
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Isaac Hevia Delgado
 
Prueba historia guerra fría descolonización
Prueba historia guerra fría descolonizaciónPrueba historia guerra fría descolonización
Prueba historia guerra fría descolonización
Isaac Hevia Delgado
 
Descomposicion 2do basico 2
Descomposicion 2do basico 2Descomposicion 2do basico 2
Descomposicion 2do basico 2
Isaac Hevia Delgado
 
Prueba+de+lectura+y+escritura
Prueba+de+lectura+y+escrituraPrueba+de+lectura+y+escritura
Prueba+de+lectura+y+escritura
Isaac Hevia Delgado
 

Más de Isaac Hevia Delgado (9)

Incas
IncasIncas
Incas
 
Entrar o no en carrera docente
Entrar o no en carrera docenteEntrar o no en carrera docente
Entrar o no en carrera docente
 
Estados delamateria material de apoyo nº 1
Estados delamateria material de apoyo nº 1Estados delamateria material de apoyo nº 1
Estados delamateria material de apoyo nº 1
 
Elpiratabarbanegra
ElpiratabarbanegraElpiratabarbanegra
Elpiratabarbanegra
 
Biografias pablo neruda mistral
Biografias pablo neruda mistralBiografias pablo neruda mistral
Biografias pablo neruda mistral
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
 
Prueba historia guerra fría descolonización
Prueba historia guerra fría descolonizaciónPrueba historia guerra fría descolonización
Prueba historia guerra fría descolonización
 
Descomposicion 2do basico 2
Descomposicion 2do basico 2Descomposicion 2do basico 2
Descomposicion 2do basico 2
 
Prueba+de+lectura+y+escritura
Prueba+de+lectura+y+escrituraPrueba+de+lectura+y+escritura
Prueba+de+lectura+y+escritura
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Micro proyec

  • 2. Proyecto de aulaProyecto de aula Un proyecto de aula es considerado comoUn proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva deun proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen lasconocimiento, donde intervienen las experiencias previas, las reflexionesexperiencias previas, las reflexiones cotidianas de los estudiantes, de sucotidianas de los estudiantes, de su entorno sociocultural y afectivo.entorno sociocultural y afectivo.
  • 3. Importancia del método deImportancia del método de proyectos en el aula de claseproyectos en el aula de clase  Desarrolla la personalidad de losDesarrolla la personalidad de los estudiantes.estudiantes.  Permite a los estudiantes el desarrollo dePermite a los estudiantes el desarrollo de la capacidad de análisis para la resoluciónla capacidad de análisis para la resolución de problemas y para ubicar los recursosde problemas y para ubicar los recursos requeridos por el problema.requeridos por el problema.  Desarrolla el sentido de cooperación yDesarrolla el sentido de cooperación y solidaridad.solidaridad.
  • 4.  Permite una mayor capacidad crítica yPermite una mayor capacidad crítica y autocrítica.autocrítica.  Desarrolla en los estudiantes unaDesarrolla en los estudiantes una capacidad creadora.capacidad creadora.  Fomenta en los estudiantes el espírituFomenta en los estudiantes el espíritu investigativo y capacidad de observación.investigativo y capacidad de observación.  Refuerza la autoestima.Refuerza la autoestima.
  • 5. PARÁMETROS PARAPARÁMETROS PARA ELABORAR UN PROYECTO DEELABORAR UN PROYECTO DE AULAAULA 1.1. SELECCIÓN DEL PROYECTOSELECCIÓN DEL PROYECTO 1.1 Diagnóstico:1.1 Diagnóstico: 1.1.1 Origen:1.1.1 Origen: identificar el problema a través de:identificar el problema a través de:  Observación de intereses y necesidades.Observación de intereses y necesidades.  Aportes de padres de familia, instituciones yAportes de padres de familia, instituciones y sociedad.sociedad.  Opiniones de los estudiantes.Opiniones de los estudiantes.
  • 6. 1.1.21.1.2 Alternativas:Alternativas: son las diferentesson las diferentes propuestas para el proyecto. Se hacepropuestas para el proyecto. Se hace votación por mayoría.votación por mayoría. 1.2.1.2. Diseños:Diseños: Que sea operativo, SignificativoQue sea operativo, Significativo y/o de logros y riesgos.y/o de logros y riesgos. 1.2.1.1.2.1. Decisión o definición:Decisión o definición: escogencia delescogencia del proyecto (su nombre:proyecto (su nombre:  Saberes previos frente al problemaSaberes previos frente al problema o alternativa.o alternativa.  Qué se desea conocer o saber sobreQué se desea conocer o saber sobre dicha alternativa.dicha alternativa.
  • 7. 1.31.3 Propósitos:Propósitos: formativos y sociales,formativos y sociales, cognitivos, expresivos, ya sean individuales,cognitivos, expresivos, ya sean individuales, grupales o institucionales.grupales o institucionales. 2.2. PLAN DE ACCIÓN: selección de :PLAN DE ACCIÓN: selección de : 2.12.1 Tareas:Tareas: Son las alternativas paraSon las alternativas para solucionar el problema. Estas son para lossolucionar el problema. Estas son para los niños, los docentes, padres de familia yniños, los docentes, padres de familia y comunidad.comunidad. 2.2 Acciones (actividades):2.2 Acciones (actividades): son las accionesson las acciones que se realizan para cumplir cada tarea.que se realizan para cumplir cada tarea.
  • 8. 2.32.3 Contenidos probables e integrados:Contenidos probables e integrados:  Abarca todas o algunas áreas: desarrolloAbarca todas o algunas áreas: desarrollo y formación (no siempre se podrán incluiry formación (no siempre se podrán incluir todas).todas).  Procurar que a través de proyectos seProcurar que a través de proyectos se incluyan la mayoría de las áreas oincluyan la mayoría de las áreas o materias.materias.  Podrá darse una o más integraciones.Podrá darse una o más integraciones.
  • 9. 2.42.4 Recursos probables:Recursos probables: Humanos,Humanos, institucionales, físicos y didácticos.institucionales, físicos y didácticos. 2.52.5 Responsables de las tareas y acciones.Responsables de las tareas y acciones. 3.3. LA EJECUCIÓNLA EJECUCIÓN 3.13.1 Realización de las acciones a través de:Realización de las acciones a través de: 3.1.13.1.1 Técnicas como:Técnicas como: talleres, consultas,talleres, consultas, visitas, foros, entrevistas, conferencias,visitas, foros, entrevistas, conferencias, audiovisuales.audiovisuales. 3.1.2 formas de trabajo:3.1.2 formas de trabajo: dirigidos o libres,dirigidos o libres, individuales o grupales, en equipos, con laindividuales o grupales, en equipos, con la comunidad.comunidad.
  • 10. 3.23.2 Registro de las acciones:Registro de las acciones: 3.2.13.2.1 Diario de actividades o de campo.Diario de actividades o de campo. 3.2.23.2.2 Los registran el alumno, el docente eLos registran el alumno, el docente e inclusive padres de familia y comunidad.inclusive padres de familia y comunidad. 3.2.33.2.3 Se registra el proceso en susSe registra el proceso en sus elementos esenciales.elementos esenciales. 3.2.43.2.4 Se planean esquemáticamente lasSe planean esquemáticamente las acciones a realizar, técnica y formas deacciones a realizar, técnica y formas de trabajo a utilizar.trabajo a utilizar.
  • 11. 3.2.53.2.5 Pasada la acción se registra “la reflexión”Pasada la acción se registra “la reflexión” que nos aporte para avanzar en el proyecto oque nos aporte para avanzar en el proyecto o para los ajustes.para los ajustes. 3.3 Solución del problema:3.3 Solución del problema: organización delorganización del conocimiento, conceptualizacionesconocimiento, conceptualizaciones (teorización).(teorización). 44 CONTROL Y EVALUACIÓNCONTROL Y EVALUACIÓN 4.14.1 Ajustes y retroalimentación a través de:Ajustes y retroalimentación a través de: 4.1.14.1.1 Observación y análisis continuo.Observación y análisis continuo. 4.1.24.1.2 Los ejercicios de los alumnos (trabajosLos ejercicios de los alumnos (trabajos individuales, grupales, comunitarios, verbales,individuales, grupales, comunitarios, verbales, escritos).escritos).
  • 12. 4.1.34.1.3 Asimilaciones.Asimilaciones. 4.1.44.1.4 ExperimentacionesExperimentaciones 4.1.54.1.5 Visión del problema:Visión del problema: alternativas,alternativas, toma de decisiones en la definición y en eltoma de decisiones en la definición y en el proceso, sorteo de dificultades (alumno).proceso, sorteo de dificultades (alumno). 4.1.64.1.6 Charla con los alumnos y los padresCharla con los alumnos y los padres (de tu a tu). Cambia el sentido de la(de tu a tu). Cambia el sentido de la entrega de nota, de la reunión con elentrega de nota, de la reunión con el padre de familia. Procesos observados,padre de familia. Procesos observados, reflexiones: alumno, maestro, padre dereflexiones: alumno, maestro, padre de familia, comunidad.familia, comunidad.
  • 13. 4.1.74.1.7 Frecuencia de la evaluación y control:Frecuencia de la evaluación y control:  Diaria y semanal (ajustes al proyecto).Diaria y semanal (ajustes al proyecto).  Final (Proceso de desarrollo del proyecto):Final (Proceso de desarrollo del proyecto): se mirarían las consecuencias.se mirarían las consecuencias. 4.24.2 Proceso de desarrollo del proyecto:Proceso de desarrollo del proyecto: 4.2.14.2.1 Adquisiciones: logros y metas.Adquisiciones: logros y metas. 4.2.24.2.2 Recursos extras utilizados.Recursos extras utilizados. 4.2.34.2.3 Formas y técnicas.Formas y técnicas. 4.34.3 Producto real que quedó del proyecto.Producto real que quedó del proyecto.
  • 14. 4.44.4 Impactos:Impactos: repercusiones en el sentir,repercusiones en el sentir, pensar, hacer, ser del alumno, delpensar, hacer, ser del alumno, del maestro, de la familia y de la comunidadmaestro, de la familia y de la comunidad (movilización de esquemas).(movilización de esquemas). 4.54.5 Compartir social:Compartir social: socialización delsocialización del conocimiento.conocimiento. 4.6 Reflexión:4.6 Reflexión: conclusiones sugerencias.conclusiones sugerencias.
  • 15. AMBIENTE NATURAL PROBLEMA SOLUCIÓN INFORMACIÓN NECESARIA AMBIENTE NATURAL SOLUCIÓNACCIÓN SITUACIÓN PROBLEMÁTICA