SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SECUENCIAS Y SITUACIONES
DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA
METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
Autor
. Dr
. Rafael de Jesús Grasso Calvo
Autorizado para uso en la Jornada Académica de Biología enero 2012
IDEA DE PARTIDA
La única manera de prepararse para la vida
en la sociedad es participar de ella.
John Dewey
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA
ENSEÑAR POR COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA
Conjunto de
jerarquizadas
actividades organizadas,
el desarrollo de
sistematizadas y
que posibilitan conceptos,
habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los
aprendizajes esperados. Se integran por una serie de actividades
(situaciones didácticas) con un nivel de complejidad progresivo,
las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y
articulada.
¿QUÉ SON LAS SITUACIONES
DIDÁCTICAS?
Clasificación de las situaciones
didácticas
1. Situación de Acción.
Constituye el proceso por el cual el alumno va
aprender por el método de resolución de su
problema.
2. Situación de Formulación.
La formulación de un conocimiento correspondería
a la capacidad del sujeto para retomarlo
(reconocerlo, identificarlo, descomponerlo y
reconstruirlo en un Sistema Lingüístico).
Clasificación de las situaciones
didácticas
3. Situación de Validación.
En este nuevo tipo de situación, los alumnos organizan
enunciados en demostraciones, construyen teorías ‐ enunciados
de referencia y aprender a cómo convencer a los demás o cómo
dejarse convencer sin ceder a argumentos retóricos, ni de
autoridad.
4. Situaciones de Institucionalización:
Es un asunto de orden metadidáctico, se configura a partir de
procesos de reflexión que el docente hace sobre procesos
generados por los estudiantes en torno a una búsqueda de
conocimiento específico.
Tipos de Situaciones Didácticas
1.Situación Adidáctica:
Situaciones donde el alumno acepta el problema como suyo y
produce su respuesta, sin intervención docente
2. Situación Fundamental:
Cada conocimiento posee al menos una situación que lo
caracteriza y lo diferencia de los demás.
en
Ese núcleo de
conocimiento se
fundamentales.
sintetiza situaciones llamadas
Tipos de Situaciones Didácticas
3. Situación Didáctica:
Cuando una situación o problema elegido por
el docente involucra a él mismo en un juego
con el sistema de interacciones del alumno y
con su medio.
DESDE LA MIRADA DE LAURA FRADE
Es la creación de un escenario de aprendizaje en el cual el
estudiante deberá:
•Analizarlo y pensar que debe hacer para resolverlo.
•Construir y adquirir el conocimiento necesario para hacerlo.
•Usarlo para resolver lo que enfrenta.
•Emitir una serie de productos que comprueben este proceso de
aprendizaje.
Tipos de situaciones didácticas
desde la mirada de Laura Frade
naturales.
Analítico – sintética:
•Estudio de casos.
•Solución de problemas.
•Juegos.
•Dinámicas grupales.
•Productos ya elaborados para su análisis.
•Visitas guiadas: museos, lugares históricos y
Tipos de situaciones didácticas
desde la mirada de Laura Frade
Inductivo - deductivo:
•Proyectos.
•Sociedades científicas.
•Unidad de investigación.
•Experimentos.
•Diseño y elaboración de un producto,
modelos y representaciones.
•Uso de las TIC.
Características de las situaciones
didácticas
• Despertar curiosidad y motivación.
• Incluir situaciones de contexto real, claras y complejas
donde el alumno resuelva algo.
• Establecer un algoritmo de trabajo donde se describa paso
a paso para resolver la actividad.
• Considerar cierto lapso de tiempo (un mes, por ejemplo)
para desarrollar competencias de todos los campos
formativos.
Características de las situaciones
didácticas
• Describir por adelantado las característicasde
los productos que se han solicitado en una
rúbrica, de manera que el estudiante
cuándo (período de entrega) y cómo
sepa
será
evaluado.
• Describir los productos de aprendizaje
esperados, en cuanto a: proceso de
construcción, adquisición y uso del
conocimiento.
Desde la mirada de la enseñanza
situada
Es el conjunto de actividades que se desarrollan
en función de que el alumno
reflexione y se contextualice
haciendo.
experimente,
aprendiendo
Esta idea está desarrollada por Frida Díaz Barriga
Arceo.
Tipos de situaciones didácticas
desde la mirada de Frida Díaz
• Proyectos situados.
• El aprendizaje basado en problemas.
• El método de casos.
• Aprender
comunitarios.
sirviendo en contextos
Desde la mirada de la pedagogía de la
integración
Es el conjunto de actividades de aprendizaje que
se aplica en las diferentes sesiones de trabajo
donde el alumno aprende desarrollándose,
sustentado en el principio: en la diversidad de
acciones está la reflexión y la toma de
decisiones.
Tipos de situaciones didácticas
desde la mirada de la Pedagogía de
la integración
• Actividades de exploración.
• Actividades por resolución de problemas.
• Actividades de aprendizaje sistemático.
• Actividades de estructuración.
• Actividades de integración.
• Actividades de evaluación.
• Actividades de regularización.
Pasos o elementos esenciales para
dinamizar el trabajo con situaciones
didácticas
Nombre de la situación. Descripción del contexto, y de la
actividad de aprendizaje a desarrollar
.
Conflicto cognitivo a resolver
.
Secuencias de actividades desarrolladoras para resolver la
situación didáctica.
Producto a evaluar
.
EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN
DIDÁCTICA
COMPETENCIA A DESARROLLAR
• GENÉRICA:
• CUIDA DE SI MISMO
• TEMA:
• HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y FELIZ
• CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIOS RELACIONADOS:
• Uso de estadísticas de ITS, embarazo,
dilemas morales,manejo de núcleos básicos
conceptuales, elaboración de resúmenes y ensayo,
• toma de decisiones.
Conflicto a resolver
¿En qué medida es cierta la frase: mientras más
relaciones de pareja tenga más hombre me
voy a sentir, y como mujer voy aprender?
Secuencias de actividades desarrolladoras
1. Preguntas generadoras de conocimientos:
• ¿Qué de cierta es esta frase para ustedes?
• ¿Qué es una relación?
• ¿Cuántos tipos de relaciones conoces?
• ¿Qué es el amor?
• ¿Realmente existe el amor?
• ¿Cuál es la máxima expresión de amor en una pareja?
• ¿Qué es la sexualidad?
• ¿Es posible tener una conducta sexual responsable?
Secuencias de actividades desarrolladoras
2. Presentación de un caso.
3. Estudio, comportamiento y tendencias en todas sus
dimensiones de la sexualidad responsable en los jóvenes?
4. Indagar todos estos elementos abordados y sobre las
preguntas generadoras.
5. Elaborar un mapa conceptual del tema que se trabaja.
6. Elaborar una historia de vida de un conocido que fracasó
por una conducta sexual irresponsable.
Secuencias de actividades desarrolladoras
7.Elaborar un ensayo que responda al conflicto
cognitivo inicial “la frase”
8.Resolución del dilema moral: “Cómo soy y
como me ve la sociedad”
Actividad de cierre y recapitulación
9. Panel: “Las ITS: Impacto e implicaciones en la
juventud”
Evidencias de aprendizaje con carácter
evaluativo
• Definición de conducta sexual responsable.
• Métodos anticonceptivos.
• Prevención de ITS.
• Historia de vida: (video, historieta, noticia, novela, guión).
• Autoevaluación generada a través de la rúbrica diseñada para
las evidencias de aprendizaje del bloque temático.

Más contenido relacionado

Similar a SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx

Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Abril Méndez
 
C:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptualesC:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptuales
osvaldocarrasco
 
Distinciones Conceptuales
Distinciones ConceptualesDistinciones Conceptuales
Distinciones Conceptuales
osvaldocarrasco
 

Similar a SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Proyectos en la educación
Proyectos en la educaciónProyectos en la educación
Proyectos en la educación
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 
2. PROBLEMATIZAR Y CONTEXTUALIZAR.pptx
2.  PROBLEMATIZAR Y CONTEXTUALIZAR.pptx2.  PROBLEMATIZAR Y CONTEXTUALIZAR.pptx
2. PROBLEMATIZAR Y CONTEXTUALIZAR.pptx
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
 
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdfapr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
apr-problmico-110214161158-phpapp01.pdf
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
C:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptualesC:\fakepath\distinciones conceptuales
C:\fakepath\distinciones conceptuales
 
Distinciones Conceptuales
Distinciones ConceptualesDistinciones Conceptuales
Distinciones Conceptuales
 
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDACTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx

  • 1. LAS SECUENCIAS Y SITUACIONES DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Autor . Dr . Rafael de Jesús Grasso Calvo Autorizado para uso en la Jornada Académica de Biología enero 2012
  • 2. IDEA DE PARTIDA La única manera de prepararse para la vida en la sociedad es participar de ella. John Dewey
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA Conjunto de jerarquizadas actividades organizadas, el desarrollo de sistematizadas y que posibilitan conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados. Se integran por una serie de actividades (situaciones didácticas) con un nivel de complejidad progresivo, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada.
  • 5. ¿QUÉ SON LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS?
  • 6. Clasificación de las situaciones didácticas 1. Situación de Acción. Constituye el proceso por el cual el alumno va aprender por el método de resolución de su problema. 2. Situación de Formulación. La formulación de un conocimiento correspondería a la capacidad del sujeto para retomarlo (reconocerlo, identificarlo, descomponerlo y reconstruirlo en un Sistema Lingüístico).
  • 7. Clasificación de las situaciones didácticas 3. Situación de Validación. En este nuevo tipo de situación, los alumnos organizan enunciados en demostraciones, construyen teorías ‐ enunciados de referencia y aprender a cómo convencer a los demás o cómo dejarse convencer sin ceder a argumentos retóricos, ni de autoridad. 4. Situaciones de Institucionalización: Es un asunto de orden metadidáctico, se configura a partir de procesos de reflexión que el docente hace sobre procesos generados por los estudiantes en torno a una búsqueda de conocimiento específico.
  • 8. Tipos de Situaciones Didácticas 1.Situación Adidáctica: Situaciones donde el alumno acepta el problema como suyo y produce su respuesta, sin intervención docente 2. Situación Fundamental: Cada conocimiento posee al menos una situación que lo caracteriza y lo diferencia de los demás. en Ese núcleo de conocimiento se fundamentales. sintetiza situaciones llamadas
  • 9. Tipos de Situaciones Didácticas 3. Situación Didáctica: Cuando una situación o problema elegido por el docente involucra a él mismo en un juego con el sistema de interacciones del alumno y con su medio.
  • 10. DESDE LA MIRADA DE LAURA FRADE Es la creación de un escenario de aprendizaje en el cual el estudiante deberá: •Analizarlo y pensar que debe hacer para resolverlo. •Construir y adquirir el conocimiento necesario para hacerlo. •Usarlo para resolver lo que enfrenta. •Emitir una serie de productos que comprueben este proceso de aprendizaje.
  • 11. Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de Laura Frade naturales. Analítico – sintética: •Estudio de casos. •Solución de problemas. •Juegos. •Dinámicas grupales. •Productos ya elaborados para su análisis. •Visitas guiadas: museos, lugares históricos y
  • 12. Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de Laura Frade Inductivo - deductivo: •Proyectos. •Sociedades científicas. •Unidad de investigación. •Experimentos. •Diseño y elaboración de un producto, modelos y representaciones. •Uso de las TIC.
  • 13. Características de las situaciones didácticas • Despertar curiosidad y motivación. • Incluir situaciones de contexto real, claras y complejas donde el alumno resuelva algo. • Establecer un algoritmo de trabajo donde se describa paso a paso para resolver la actividad. • Considerar cierto lapso de tiempo (un mes, por ejemplo) para desarrollar competencias de todos los campos formativos.
  • 14. Características de las situaciones didácticas • Describir por adelantado las característicasde los productos que se han solicitado en una rúbrica, de manera que el estudiante cuándo (período de entrega) y cómo sepa será evaluado. • Describir los productos de aprendizaje esperados, en cuanto a: proceso de construcción, adquisición y uso del conocimiento.
  • 15. Desde la mirada de la enseñanza situada Es el conjunto de actividades que se desarrollan en función de que el alumno reflexione y se contextualice haciendo. experimente, aprendiendo Esta idea está desarrollada por Frida Díaz Barriga Arceo.
  • 16. Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de Frida Díaz • Proyectos situados. • El aprendizaje basado en problemas. • El método de casos. • Aprender comunitarios. sirviendo en contextos
  • 17. Desde la mirada de la pedagogía de la integración Es el conjunto de actividades de aprendizaje que se aplica en las diferentes sesiones de trabajo donde el alumno aprende desarrollándose, sustentado en el principio: en la diversidad de acciones está la reflexión y la toma de decisiones.
  • 18. Tipos de situaciones didácticas desde la mirada de la Pedagogía de la integración • Actividades de exploración. • Actividades por resolución de problemas. • Actividades de aprendizaje sistemático. • Actividades de estructuración. • Actividades de integración. • Actividades de evaluación. • Actividades de regularización.
  • 19. Pasos o elementos esenciales para dinamizar el trabajo con situaciones didácticas
  • 20. Nombre de la situación. Descripción del contexto, y de la actividad de aprendizaje a desarrollar . Conflicto cognitivo a resolver . Secuencias de actividades desarrolladoras para resolver la situación didáctica. Producto a evaluar .
  • 21. EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA
  • 22. COMPETENCIA A DESARROLLAR • GENÉRICA: • CUIDA DE SI MISMO • TEMA: • HACIA UNA SEXUALIDAD SANA Y FELIZ • CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIOS RELACIONADOS: • Uso de estadísticas de ITS, embarazo, dilemas morales,manejo de núcleos básicos conceptuales, elaboración de resúmenes y ensayo, • toma de decisiones.
  • 23. Conflicto a resolver ¿En qué medida es cierta la frase: mientras más relaciones de pareja tenga más hombre me voy a sentir, y como mujer voy aprender?
  • 24. Secuencias de actividades desarrolladoras 1. Preguntas generadoras de conocimientos: • ¿Qué de cierta es esta frase para ustedes? • ¿Qué es una relación? • ¿Cuántos tipos de relaciones conoces? • ¿Qué es el amor? • ¿Realmente existe el amor? • ¿Cuál es la máxima expresión de amor en una pareja? • ¿Qué es la sexualidad? • ¿Es posible tener una conducta sexual responsable?
  • 25. Secuencias de actividades desarrolladoras 2. Presentación de un caso. 3. Estudio, comportamiento y tendencias en todas sus dimensiones de la sexualidad responsable en los jóvenes? 4. Indagar todos estos elementos abordados y sobre las preguntas generadoras. 5. Elaborar un mapa conceptual del tema que se trabaja. 6. Elaborar una historia de vida de un conocido que fracasó por una conducta sexual irresponsable.
  • 26. Secuencias de actividades desarrolladoras 7.Elaborar un ensayo que responda al conflicto cognitivo inicial “la frase” 8.Resolución del dilema moral: “Cómo soy y como me ve la sociedad”
  • 27. Actividad de cierre y recapitulación 9. Panel: “Las ITS: Impacto e implicaciones en la juventud”
  • 28. Evidencias de aprendizaje con carácter evaluativo • Definición de conducta sexual responsable. • Métodos anticonceptivos. • Prevención de ITS. • Historia de vida: (video, historieta, noticia, novela, guión). • Autoevaluación generada a través de la rúbrica diseñada para las evidencias de aprendizaje del bloque temático.