SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO
CURSO ESPACIO Y TERRITORIO
517001_3
PRACTICA DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
DOCENTE: Dayan Marcela Prado
ESTUDIANTE: Sully Villalobos Sánchez.
Código: 49694601
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
Cead Caribe _Valledupar
INTRODUCCION
El propósito principal de este trabajo de campo, es observar una problemática en una comunidad en este caso campesina
de la vereda las piñas del municipio de BECERRIL, donde de manera detallada se realizara una visita luego una
observación, para entonces si empezar aplicar alguna de las técnicas que serán de gran apoyo para el acompañamiento y
aporte al mejoramiento de la problemática encontrada en la comunidad.
De manera precisa se llevara a cabo la estrategia de la entrevista a los miembros de la comunidad atraves del dialogo
semiestrurcturado.
DIARIO DE CAMPO
Nº. 1
Nombre del estudiante: Sully Villalobos Sánchez
Comunidad: CAMPESINA VEREDA LAS PIÑAS
Fecha: MARZO 2022_Mayo 14_22
Actividad para desarrollar: DIALOGO SEMIESTRUTURADO
Propósito de la actividad
El propósito de esta Actividad es dialogar con los miembros de la comunidad ,para que puedan
abrirse las posibilidades de sacar un rato de su valioso tiempo, para que puedan recibir
capacitaciones acerca de las nuevas técnicas que se están implementando para el desarrollo de
los proyectos de la piscicultura
Tiempo en que se desarrolló: (Describa el número de horas que utilizo para desarrollar la
actividad)
Cinco horas
Zona difícil acceso
Registro (Describa lo que sucedió en el desarrollo de la actividad, incluyendo comentarios,
inquietudes, preguntas y análisis que le surjan de la experiencia)
El miembro de la comunidad de la vereda las piñas abrió la posibilidad de que pudiera escuchar
su reflexión personal y su determinación frente a la posición que mantenía, con respecto a su
ideas de no querer aprender nuevas técnicas para mejorar en el proyecto que vienen
compartiendo juntos.
Hoy observo que hay disponibilidad de dialogo, e interés por capacitarse
Evaluación de la actividad (resultados, ¿se logró el propósito?, ¿por qué?)
Los resultados fueron muy satisfactorios puesto que hay asertividad, la comunicación entre los
miembros ha sido muy positiva
Reflexiones y análisis del docente en formación (Inquietudes, preguntas, análisis,
preocupaciones, sinsabores, hipótesis, interpretaciones, preguntas que le surgieron luego de
hacer el recuento de la actividad):
Se llega a la conclusión, que si podemos abrirnos a la posibilidad de aprender nuevas técnicas
aun con la experiencia que podamos tener siempre abran nuevas herramientas que mejoraran
nuestro propio desarrollo.
Y que no es difícil tratar de persuadir a los miembros de una comunidad, cuando visualizamos
que pueden haber muestras de cambio y que somos una sociedad que debe estar en constante
capacitación, porque el mudo ha evolucionado rápidamente.
Propósito de la actividad
En el día de hoy, se hizo una reunión con los miembros de la asociación campesina, los miembros de la
junta de acción comunal para exponerle la intención y la necesidad de recibir una capacitación de
tecnificación en el sistema de la piscicultura.
Tiempo en que se desarrolló: (Describa el número de horas que utilizo para desarrollar la
actividad)
Cinco horas
Registro
La experiencia en la comunidad deja entrever que sienten gran temor porque ellos dicen que ya
no están para andar estudiando, pero que van a experimentar para ver qué sucede.
Las preguntas que surgieron al interior de la comunidad
¿Qué cambios tendríamos en ser capacitados?
¿Que impide darnos la posibilidad de mejorar los conocimiento?
Evaluación de la actividad (resultados, ¿se logró el propósito?, ¿por qué?)
Realmente se logró el propósito de poder llevar a un consenso y se estableció la fecha para
recibir la capacitación ya que son personas que mantiene ocupadas en sus labores y cada uno
están dispersos del lugar donde residen cada uno.
Reflexiones y análisis del docente en formación (Inquietudes, preguntas, análisis,
preocupaciones, sinsabores, hipótesis, interpretaciones, preguntas que le surgieron luego de
hacer el recuento de la actividad):
Se llega a la conclusión, que si podemos abrirnos a la posibilidad de aprender nuevas técnicas
aun con la experiencia que podamos tener siempre abran nuevas herramientas que mejoraran
nuestro propio desarrollo.
Propósito de la actividad
Presentar a la comunidad la realización de la capacitación, con los técnicos en estudio y manejo de
proyectos piscícolas, y en la vereda las piñas en el lugar donde se está ejecutando el proyecto.
Tiempo en que se desarrolló: (Describa el número de horas que utilizo para desarrollar la
actividad)
Cinco horas
Registro (Describa lo que sucedió en el desarrollo de la actividad, incluyendo comentarios,
inquietudes, preguntas y análisis que le surjan de la experiencia)
La comunidad se reunió y se mostraron muy activos, se sintieron muy seguros, y tenían múltiples
de inquietudes que se les iban generando a lo largo del desarrollo de la capacitación, hubo buena
aceptación y quedaron muy contentos con la oportunidad que estuvieron de poder aprender otras
técnicas para el cuidado y sostenimiento del proyecto.
Evaluación de la actividad (resultados, ¿se logró el propósito?, ¿por qué?)
Los resultados fueron satisfactorios ,hubo una buena participación por parte de los miembros
de la comunidad, en realidad por que reconocieron que debían haberse dado la oportunidad
mucho antes pero que no se les había pasado por la mente
Reflexiones y análisis del docente en formación (Inquietudes, preguntas, análisis,
preocupaciones, sinsabores, hipótesis, interpretaciones, preguntas que le surgieron luego de
hacer el recuento de la actividad):
A pesar de los sinsabores, se puede concluir que hay una visión de cambio en las mentalidades
y se proyectan cambios positivos al interior de la comunidad.
CONCLUSION
La realización de este trabajo de campo, nos aporta como estudiantes herramientas para poder interactuar con
otros contextos en donde podemos encontrar diferentes dinámicas y problemáticas social, y de esta manera entrar
y aportar nuestros conocimientos en busca de posibles soluciones frente a los conflictos que se pueden estar
generando al interior de cada una de las comunidades.
Es por eso que desde nuestro que hacer podemos mediar y ser garantes de un cambio social en las comunidades,
para aportar al desarrollo del tejido social de la misma.
Referencias Bibliográficas
http://tie.inspvirtual.mx/recursos/temas/etv/OAParticipacionSocialWeb/material/80%20herramientas%20par
a%20el%20desarrollo%20participativo.pdf
https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=836072&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_i
http://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-bcfe-005056924a59
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35665
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59303/html

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx

Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Chusa Kruczynski
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
fany garces quijano
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
arbey hoyos
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
ximena ordoñez montenegro
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
fany garces quijano
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
arnobil hoyos
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
ximena ordoñez montenegro
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
NellyRamirez55
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
Betsabe Rodríguez
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
Nancy Fuentes
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
Roberto Robles Gonzalez
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptxPRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
ssuser12a3f3
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 

Similar a ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx (20)

Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptxPRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 

Más de Sully Villalobos

Anexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docx
Anexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docxAnexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docx
Anexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docx
Sully Villalobos
 
ACT FASE 4.docx
ACT FASE 4.docxACT FASE 4.docx
ACT FASE 4.docx
Sully Villalobos
 
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdfINFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
Sully Villalobos
 
ACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docx
ACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docxACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docx
ACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docx
Sully Villalobos
 
LINEA DE TIEMPO.ppsx
LINEA DE TIEMPO.ppsxLINEA DE TIEMPO.ppsx
LINEA DE TIEMPO.ppsx
Sully Villalobos
 
MOMENTO 1.docx
MOMENTO 1.docxMOMENTO 1.docx
MOMENTO 1.docx
Sully Villalobos
 
Plan de trabajo 517020_29.docx
Plan de trabajo  517020_29.docxPlan de trabajo  517020_29.docx
Plan de trabajo 517020_29.docx
Sully Villalobos
 
EVALUACION ACTIVIDAD 31
EVALUACION ACTIVIDAD 31EVALUACION ACTIVIDAD 31
EVALUACION ACTIVIDAD 31
Sully Villalobos
 
Un nuevo mundo para explorar las tics,en el
Un nuevo mundo para explorar las tics,en elUn nuevo mundo para explorar las tics,en el
Un nuevo mundo para explorar las tics,en el
Sully Villalobos
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
Sully Villalobos
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Sully Villalobos
 
Presentacion docenticnuevo
Presentacion docenticnuevoPresentacion docenticnuevo
Presentacion docenticnuevo
Sully Villalobos
 
Modelo de evaluación tics lenguaje
Modelo de evaluación tics lenguajeModelo de evaluación tics lenguaje
Modelo de evaluación tics lenguaje
Sully Villalobos
 

Más de Sully Villalobos (13)

Anexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docx
Anexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docxAnexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docx
Anexo 2 - Formato diario de campo ESPACIO Y T.docx
 
ACT FASE 4.docx
ACT FASE 4.docxACT FASE 4.docx
ACT FASE 4.docx
 
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdfINFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
 
ACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docx
ACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docxACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docx
ACT 3 BASE DE LA ECONOMIA EN LOS MINICIPIOS.docx
 
LINEA DE TIEMPO.ppsx
LINEA DE TIEMPO.ppsxLINEA DE TIEMPO.ppsx
LINEA DE TIEMPO.ppsx
 
MOMENTO 1.docx
MOMENTO 1.docxMOMENTO 1.docx
MOMENTO 1.docx
 
Plan de trabajo 517020_29.docx
Plan de trabajo  517020_29.docxPlan de trabajo  517020_29.docx
Plan de trabajo 517020_29.docx
 
EVALUACION ACTIVIDAD 31
EVALUACION ACTIVIDAD 31EVALUACION ACTIVIDAD 31
EVALUACION ACTIVIDAD 31
 
Un nuevo mundo para explorar las tics,en el
Un nuevo mundo para explorar las tics,en elUn nuevo mundo para explorar las tics,en el
Un nuevo mundo para explorar las tics,en el
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
 
Presentacion docenticnuevo
Presentacion docenticnuevoPresentacion docenticnuevo
Presentacion docenticnuevo
 
Modelo de evaluación tics lenguaje
Modelo de evaluación tics lenguajeModelo de evaluación tics lenguaje
Modelo de evaluación tics lenguaje
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx

  • 1. DIARIO DE CAMPO CURSO ESPACIO Y TERRITORIO 517001_3 PRACTICA DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE DOCENTE: Dayan Marcela Prado ESTUDIANTE: Sully Villalobos Sánchez. Código: 49694601 ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Cead Caribe _Valledupar
  • 2. INTRODUCCION El propósito principal de este trabajo de campo, es observar una problemática en una comunidad en este caso campesina de la vereda las piñas del municipio de BECERRIL, donde de manera detallada se realizara una visita luego una observación, para entonces si empezar aplicar alguna de las técnicas que serán de gran apoyo para el acompañamiento y aporte al mejoramiento de la problemática encontrada en la comunidad. De manera precisa se llevara a cabo la estrategia de la entrevista a los miembros de la comunidad atraves del dialogo semiestrurcturado.
  • 3. DIARIO DE CAMPO Nº. 1 Nombre del estudiante: Sully Villalobos Sánchez Comunidad: CAMPESINA VEREDA LAS PIÑAS Fecha: MARZO 2022_Mayo 14_22 Actividad para desarrollar: DIALOGO SEMIESTRUTURADO
  • 4. Propósito de la actividad El propósito de esta Actividad es dialogar con los miembros de la comunidad ,para que puedan abrirse las posibilidades de sacar un rato de su valioso tiempo, para que puedan recibir capacitaciones acerca de las nuevas técnicas que se están implementando para el desarrollo de los proyectos de la piscicultura Tiempo en que se desarrolló: (Describa el número de horas que utilizo para desarrollar la actividad) Cinco horas Zona difícil acceso Registro (Describa lo que sucedió en el desarrollo de la actividad, incluyendo comentarios, inquietudes, preguntas y análisis que le surjan de la experiencia) El miembro de la comunidad de la vereda las piñas abrió la posibilidad de que pudiera escuchar su reflexión personal y su determinación frente a la posición que mantenía, con respecto a su ideas de no querer aprender nuevas técnicas para mejorar en el proyecto que vienen compartiendo juntos. Hoy observo que hay disponibilidad de dialogo, e interés por capacitarse
  • 5. Evaluación de la actividad (resultados, ¿se logró el propósito?, ¿por qué?) Los resultados fueron muy satisfactorios puesto que hay asertividad, la comunicación entre los miembros ha sido muy positiva Reflexiones y análisis del docente en formación (Inquietudes, preguntas, análisis, preocupaciones, sinsabores, hipótesis, interpretaciones, preguntas que le surgieron luego de hacer el recuento de la actividad): Se llega a la conclusión, que si podemos abrirnos a la posibilidad de aprender nuevas técnicas aun con la experiencia que podamos tener siempre abran nuevas herramientas que mejoraran nuestro propio desarrollo. Y que no es difícil tratar de persuadir a los miembros de una comunidad, cuando visualizamos que pueden haber muestras de cambio y que somos una sociedad que debe estar en constante capacitación, porque el mudo ha evolucionado rápidamente. Propósito de la actividad En el día de hoy, se hizo una reunión con los miembros de la asociación campesina, los miembros de la junta de acción comunal para exponerle la intención y la necesidad de recibir una capacitación de tecnificación en el sistema de la piscicultura.
  • 6. Tiempo en que se desarrolló: (Describa el número de horas que utilizo para desarrollar la actividad) Cinco horas Registro La experiencia en la comunidad deja entrever que sienten gran temor porque ellos dicen que ya no están para andar estudiando, pero que van a experimentar para ver qué sucede. Las preguntas que surgieron al interior de la comunidad ¿Qué cambios tendríamos en ser capacitados? ¿Que impide darnos la posibilidad de mejorar los conocimiento? Evaluación de la actividad (resultados, ¿se logró el propósito?, ¿por qué?) Realmente se logró el propósito de poder llevar a un consenso y se estableció la fecha para recibir la capacitación ya que son personas que mantiene ocupadas en sus labores y cada uno están dispersos del lugar donde residen cada uno. Reflexiones y análisis del docente en formación (Inquietudes, preguntas, análisis, preocupaciones, sinsabores, hipótesis, interpretaciones, preguntas que le surgieron luego de hacer el recuento de la actividad): Se llega a la conclusión, que si podemos abrirnos a la posibilidad de aprender nuevas técnicas aun con la experiencia que podamos tener siempre abran nuevas herramientas que mejoraran nuestro propio desarrollo.
  • 7. Propósito de la actividad Presentar a la comunidad la realización de la capacitación, con los técnicos en estudio y manejo de proyectos piscícolas, y en la vereda las piñas en el lugar donde se está ejecutando el proyecto. Tiempo en que se desarrolló: (Describa el número de horas que utilizo para desarrollar la actividad) Cinco horas Registro (Describa lo que sucedió en el desarrollo de la actividad, incluyendo comentarios, inquietudes, preguntas y análisis que le surjan de la experiencia) La comunidad se reunió y se mostraron muy activos, se sintieron muy seguros, y tenían múltiples de inquietudes que se les iban generando a lo largo del desarrollo de la capacitación, hubo buena aceptación y quedaron muy contentos con la oportunidad que estuvieron de poder aprender otras técnicas para el cuidado y sostenimiento del proyecto. Evaluación de la actividad (resultados, ¿se logró el propósito?, ¿por qué?) Los resultados fueron satisfactorios ,hubo una buena participación por parte de los miembros de la comunidad, en realidad por que reconocieron que debían haberse dado la oportunidad mucho antes pero que no se les había pasado por la mente
  • 8. Reflexiones y análisis del docente en formación (Inquietudes, preguntas, análisis, preocupaciones, sinsabores, hipótesis, interpretaciones, preguntas que le surgieron luego de hacer el recuento de la actividad): A pesar de los sinsabores, se puede concluir que hay una visión de cambio en las mentalidades y se proyectan cambios positivos al interior de la comunidad.
  • 9.
  • 10. CONCLUSION La realización de este trabajo de campo, nos aporta como estudiantes herramientas para poder interactuar con otros contextos en donde podemos encontrar diferentes dinámicas y problemáticas social, y de esta manera entrar y aportar nuestros conocimientos en busca de posibles soluciones frente a los conflictos que se pueden estar generando al interior de cada una de las comunidades. Es por eso que desde nuestro que hacer podemos mediar y ser garantes de un cambio social en las comunidades, para aportar al desarrollo del tejido social de la misma.