SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Enf. CRUZ ARANDA YRMA
GRACIELA
GLOSARIO
• Antibiótico: literalmente destructor de vida. Término que comprende todas las
sustancias antimicrobianas.
• Anticuerpo: sustancia defensora (proteína) sintetizada por el sistema
inmunológico como respuesta a la presencia de una proteína extraña (antígeno)
que el anticuerpo neutraliza.
• Antígeno: sustancia extraña a un organismo, normalmente una proteína, que
desencadena como reacción defensiva la formación de anticuerpos que
reaccionan específicamente con el antígeno.
• Biotecnología: aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos en usos específicos.
• Cepa: en microbiología, conjunto de virus, bacterias u hongos que tienen el
mismo patrimonio genético.
• Enfermedad: alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias
partes del cuerpo, manifestada por síntomas y signos característicos.
• Enzima: catalizador biológico, normalmente una proteína,
que mediatiza y promueve un proceso químico.
• Fármaco: droga, medicamento
• Fermentación: conversión biológica anaeróbica (sin oxígeno) de las
moléculas orgánicas, generalmente hidratos de carbono, en alcohol,
ácido láctico y gases,
• In vitro: literalmente en el vidrio, en el tubo de ensayos del
laboratorio, investigado y manipulado fuera del organismo vivo.
Infección: invasión de un ser vivo por un agente patógeno que
desencadena una enfermedad.
• Material genético: todo material de origen vegetal, animal,
microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la
herencia.
Microorganismo: organismos microscópicos pertenecientes por
regla general a virus, bacterias, algas, hongos o protozoos.
• Organismo: entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir
material genético.
• Patógeno: productor o causante de enfermedad.
• Prión: proteína de carácter infeccioso capaz de
autorreproducirse, procedente de una proteína natural e
inocua que se transforma en una forma nociva
• Profilaxis: conjunto de medios que sirven para preservar de
enfermedades al individuo o a la sociedad.
• Toxina: proteína responsable de la especificidad funcional de
ciertas bacterias, que es venenosa para determinados
organismos.
• Virus: entidad acelular infecciosa que, aunque puede
sobrevivir extracelularmente, es un parásito absoluto porque
solamente es capaz de replicarse en el seno de células vivas
específicas, pero sin generar energía ni ninguna actividad
metabólica.
• Virión: unidad estructural de los virus. Consta
fundamentalmente de dos estructuras imprescindibles: un
ácido nucleico (ADN o ARN) y una envoltura proteica
(cápside).
• Viroides: agente causal de ciertas enfermedades de las
Microbiología
Rama de la Biología que estudia a los microbios
o microorganismos, organismos
microscópicos (acelulares, unicelulares).
• El pequeño tamaño que presentan, les
permite:
– Elaborar una gran cantidad de sustancias
con mayor rapidez que en animales y
vegetales.
– Una mayor facilidad de intercambio de
sustancias con el entorno, lo que se traduce
en una elevada supervivencia.
– Multiplicarse rápidamente
Microbiología
GENERALIDADES
• Son ubicuos: se encuentran en todos los
ambientes. En parte es debido a la facilidad que
tienen, dada su simplicidad, para adaptar su
metabolismo a las condiciones ambientales,
aunque éstas sean muy cambiantes.
• Fáciles de manipular, por lo que son sujetos
ideales para la investigación científica.
Microbiología
CLASIFICACIÓN
❑Si son o no
formas celulares:
✓ Formas acelulares:
virus, viroides y
priones.
✓ Formas celulares:
bacterias,
cianobacterias,
algas unicelulares,
protozoos, Hongos
(levaduras).
• Si son formas celulares, podemos diferenciarlos por el
tipo celular y por la nutrición:
NUTRICIÓN TIPO
CELULAR
REINO
BACTERIAS Fotolitotrofas
Quimiolitotrofas
Fotoorganotrofas
Quimioorganotrofas
Procariota Monera
CIANOBACTERIAS
CIANOFÍCEAS O ALGAS
VERDES AZULADAS
Fotolitotrofa Procariota Monera
ALGAS Fotolitotrofa Eucariota Protista
PROTOZOOS Quimioorganotrofa Eucariota Protista
HONGOS Quimioorganotrofa Eucariota Hongos
Microbiología
CLASIFICACIÓN
Microbiología
PIONEROS DE LA MICROBIOLOGÍA
Microbiología
MÉTODOS DE ESTUDIO
Ramas de estudio:
o Bacteriología
o Micología
o Virología
o Parasitología
Esta determinado por:
1. Microscopio
2. Técnicas de cultivo puro en laboratorio
Es la condición de estar libre de microorganismos en cualquiera de sus
formas puede realizarse por métodos físicos y químicos.
Microbiología
ESTERILIZACIÓN
• FISICOS
Calor húmedo:
autoclave
Calor seco:
estufa de
esterilización
Radiaciones
• QUÍMICOS
Distintas sustancias:
Antisépticos
óxido de etileno
Glutaraldehído
Formaldehído
Microbiología
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL A ESTERILIZAR
• Elimina microorganismos
por desnaturalización
proteica.
• Para ello intervienen:
Presión, Vacío,
Humedad, Vapor
Saturado y Temperatura.
• Etapas de la
Esterilización:
✓ Elevación de temperatura
✓ Exposición o Esterilización
Microbiología
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO AUTOCLAVE
Microbiología
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO AUTOCLAVE
PUERTA
Fuente de calor
Medio de cultivo
VAPOR DE AGUA
Válvula de drenaje
121ºC: 30 min
132-134ºC: 3 min (vapor
saturado)
Esterilización casera de frascos en olla a
presión:
• Se llena de agua la olla hasta 1/3 del alto de lo que
se vaya a esterilizar
• Se colocan los frascos bien lavados
• Se tapa la olla y se deja a fuego vivo
• Cuando pita se saca el aire para que quede sólo
vapor de agua.
• Se deja volver a pitar y se baja el calor a bajo
• Se dejan cuentan de este momento en adelante 15
minutos.
• Se puede apagar el fuego y dejar enfriar antes de
sacar el material
Microbiología
ESTERILIZACIÓN: CALOR SECO
✓FLAMEADO: se lleva al rojo el
material de metal como ansas, lancetas,
agujas de disección.
✓AIRE CALIENTE (Estufas):
▪Esterilizante
▪160ºC/ 2 horas
▪Sirve para esterilizar material de
vidrio. El papel y el algodón no pueden
ser esterilizados a más de 160°C
✓INCINERACIÓN: para destruir
material descartable contaminado.
Radiaciones ionizantes:
•Son los rayos X y Gamma, y
los radiosótopos
▪ Efectos son letales y
mutagénicos
▪ Muy penetrantes
Radiaciones no ionizantes.
•Son los rayos UV
▪ Cambios en el ARN o en
proteínas
▪ Poco penetrantes
Microbiología
RADIACIONES
DESINFECTANTES MÁS USADOS:
1. Alcoholes
2. Agentes oxidantes (Cloro, Yodo, Ac. Paracético,
H2O2)
3. Agentes surfactantes
4. Derivados fenólicos
5. Aldehídos
6. Oxido de etileno
Microbiología
ESTERILIZACIÓN: AGENTES QUÍMICOS
• Proceso que reduce la población
microbiana de un líquido.
• La leche, nata y ciertas bebidas
alcohólicas (cerveza y vino), los jugos, se
someten a tratamientos de calor
controlado que sólo matan a ciertos tipos
de microorganismos pero no a todos.
Microbiología
PASTEURIZACIÓN
MICROBIOL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MICROBIOL.pdf

Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
pnieto81
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismos
Maruja Ruiz
 
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptxLAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
EmanuelOtero
 

Similar a MICROBIOL.pdf (20)

Exposicion luiggi
Exposicion luiggiExposicion luiggi
Exposicion luiggi
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Microorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion finalMicroorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion final
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
microorganismo
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismos
 
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptxLAB. 2  Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
LAB. 2 Presentacion Esterilizacion y Desinfeccion.pptx
 
Patogenia para virtual 2012 oky
Patogenia  para virtual  2012 okyPatogenia  para virtual  2012 oky
Patogenia para virtual 2012 oky
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.pptMODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
MODULO-1-MICROBIOLOGIA.ppt
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industriales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

MICROBIOL.pdf

  • 1. Mg. Enf. CRUZ ARANDA YRMA GRACIELA
  • 2. GLOSARIO • Antibiótico: literalmente destructor de vida. Término que comprende todas las sustancias antimicrobianas. • Anticuerpo: sustancia defensora (proteína) sintetizada por el sistema inmunológico como respuesta a la presencia de una proteína extraña (antígeno) que el anticuerpo neutraliza. • Antígeno: sustancia extraña a un organismo, normalmente una proteína, que desencadena como reacción defensiva la formación de anticuerpos que reaccionan específicamente con el antígeno. • Biotecnología: aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos específicos. • Cepa: en microbiología, conjunto de virus, bacterias u hongos que tienen el mismo patrimonio genético.
  • 3. • Enfermedad: alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, manifestada por síntomas y signos característicos. • Enzima: catalizador biológico, normalmente una proteína, que mediatiza y promueve un proceso químico. • Fármaco: droga, medicamento • Fermentación: conversión biológica anaeróbica (sin oxígeno) de las moléculas orgánicas, generalmente hidratos de carbono, en alcohol, ácido láctico y gases, • In vitro: literalmente en el vidrio, en el tubo de ensayos del laboratorio, investigado y manipulado fuera del organismo vivo. Infección: invasión de un ser vivo por un agente patógeno que desencadena una enfermedad. • Material genético: todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia. Microorganismo: organismos microscópicos pertenecientes por regla general a virus, bacterias, algas, hongos o protozoos. • Organismo: entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir material genético. • Patógeno: productor o causante de enfermedad.
  • 4. • Prión: proteína de carácter infeccioso capaz de autorreproducirse, procedente de una proteína natural e inocua que se transforma en una forma nociva • Profilaxis: conjunto de medios que sirven para preservar de enfermedades al individuo o a la sociedad. • Toxina: proteína responsable de la especificidad funcional de ciertas bacterias, que es venenosa para determinados organismos. • Virus: entidad acelular infecciosa que, aunque puede sobrevivir extracelularmente, es un parásito absoluto porque solamente es capaz de replicarse en el seno de células vivas específicas, pero sin generar energía ni ninguna actividad metabólica. • Virión: unidad estructural de los virus. Consta fundamentalmente de dos estructuras imprescindibles: un ácido nucleico (ADN o ARN) y una envoltura proteica (cápside). • Viroides: agente causal de ciertas enfermedades de las
  • 5. Microbiología Rama de la Biología que estudia a los microbios o microorganismos, organismos microscópicos (acelulares, unicelulares). • El pequeño tamaño que presentan, les permite: – Elaborar una gran cantidad de sustancias con mayor rapidez que en animales y vegetales. – Una mayor facilidad de intercambio de sustancias con el entorno, lo que se traduce en una elevada supervivencia. – Multiplicarse rápidamente
  • 6. Microbiología GENERALIDADES • Son ubicuos: se encuentran en todos los ambientes. En parte es debido a la facilidad que tienen, dada su simplicidad, para adaptar su metabolismo a las condiciones ambientales, aunque éstas sean muy cambiantes. • Fáciles de manipular, por lo que son sujetos ideales para la investigación científica.
  • 7. Microbiología CLASIFICACIÓN ❑Si son o no formas celulares: ✓ Formas acelulares: virus, viroides y priones. ✓ Formas celulares: bacterias, cianobacterias, algas unicelulares, protozoos, Hongos (levaduras).
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Si son formas celulares, podemos diferenciarlos por el tipo celular y por la nutrición: NUTRICIÓN TIPO CELULAR REINO BACTERIAS Fotolitotrofas Quimiolitotrofas Fotoorganotrofas Quimioorganotrofas Procariota Monera CIANOBACTERIAS CIANOFÍCEAS O ALGAS VERDES AZULADAS Fotolitotrofa Procariota Monera ALGAS Fotolitotrofa Eucariota Protista PROTOZOOS Quimioorganotrofa Eucariota Protista HONGOS Quimioorganotrofa Eucariota Hongos
  • 13. Microbiología MÉTODOS DE ESTUDIO Ramas de estudio: o Bacteriología o Micología o Virología o Parasitología Esta determinado por: 1. Microscopio 2. Técnicas de cultivo puro en laboratorio
  • 14. Es la condición de estar libre de microorganismos en cualquiera de sus formas puede realizarse por métodos físicos y químicos. Microbiología ESTERILIZACIÓN • FISICOS Calor húmedo: autoclave Calor seco: estufa de esterilización Radiaciones • QUÍMICOS Distintas sustancias: Antisépticos óxido de etileno Glutaraldehído Formaldehído
  • 16. • Elimina microorganismos por desnaturalización proteica. • Para ello intervienen: Presión, Vacío, Humedad, Vapor Saturado y Temperatura. • Etapas de la Esterilización: ✓ Elevación de temperatura ✓ Exposición o Esterilización Microbiología ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO AUTOCLAVE
  • 17. Microbiología ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO AUTOCLAVE PUERTA Fuente de calor Medio de cultivo VAPOR DE AGUA Válvula de drenaje 121ºC: 30 min 132-134ºC: 3 min (vapor saturado)
  • 18. Esterilización casera de frascos en olla a presión: • Se llena de agua la olla hasta 1/3 del alto de lo que se vaya a esterilizar • Se colocan los frascos bien lavados • Se tapa la olla y se deja a fuego vivo • Cuando pita se saca el aire para que quede sólo vapor de agua. • Se deja volver a pitar y se baja el calor a bajo • Se dejan cuentan de este momento en adelante 15 minutos. • Se puede apagar el fuego y dejar enfriar antes de sacar el material
  • 19. Microbiología ESTERILIZACIÓN: CALOR SECO ✓FLAMEADO: se lleva al rojo el material de metal como ansas, lancetas, agujas de disección. ✓AIRE CALIENTE (Estufas): ▪Esterilizante ▪160ºC/ 2 horas ▪Sirve para esterilizar material de vidrio. El papel y el algodón no pueden ser esterilizados a más de 160°C ✓INCINERACIÓN: para destruir material descartable contaminado.
  • 20. Radiaciones ionizantes: •Son los rayos X y Gamma, y los radiosótopos ▪ Efectos son letales y mutagénicos ▪ Muy penetrantes Radiaciones no ionizantes. •Son los rayos UV ▪ Cambios en el ARN o en proteínas ▪ Poco penetrantes Microbiología RADIACIONES
  • 21. DESINFECTANTES MÁS USADOS: 1. Alcoholes 2. Agentes oxidantes (Cloro, Yodo, Ac. Paracético, H2O2) 3. Agentes surfactantes 4. Derivados fenólicos 5. Aldehídos 6. Oxido de etileno Microbiología ESTERILIZACIÓN: AGENTES QUÍMICOS
  • 22. • Proceso que reduce la población microbiana de un líquido. • La leche, nata y ciertas bebidas alcohólicas (cerveza y vino), los jugos, se someten a tratamientos de calor controlado que sólo matan a ciertos tipos de microorganismos pero no a todos. Microbiología PASTEURIZACIÓN